YUGO (Lunes, 04 de julio de 2011)
“Bueno es que el hombre aprenda a llevar el yugo desde su juventud” (Lamentaciones 3:27 NVI)
Cuando un ser humano va llegando al final de su existencia, las cosas se van haciendo más complicadas. La agilidad va despareciendo, el caminar es más pausado y la fragilidad va tomando el cuerpo. Otra limitación del paso de los años es la dificultad para aprender cosas nuevas y el olvido de lo aprendido. Y justamente en el tramo final de la existencia humana aparece una enfermedad llamada Alzheimer, que se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. Es decir, ya no se puede aprender, más bien se comienza a olvidar todo.
Es por eso, que la etapa más propicia para aprender muchas cosas y desarrollar habilidades es la niñez y la adolescencia. Y el desarrollo pleno de lo aprendido es en la juventud. En ella se ejecuta, se lleva a la práctica y se perfecciona todo conocimiento y toda habilidad.
Con razón el profeta menciona que el momento más oportuno para llevar el yugo es en la juventud. Y eso debe ser así, porque allí se cuenta con toda la lucidez y la energía que se requiere para afrontar los retos y vencerlos. ¿Y cuál es el yugo?, en el caso de la agricultura es una madera que une a dos bueyes utilizados para el arado. Espiritualmente, es aceptar y asumir el compromiso de seguir y servir a Jesús. Él lo propone: “Carguen con mi yugo y aprendan de mí, pues yo soy apacible y humilde de corazón, y encontrarán descanso para su alma” (Mateo 11:29 NVI).
Mi amigo, hoy es el momento de comprometerse y servir a Jesús. Hoy tus talentos y habilidades pueden ser utilizados para la causa de Dios. Él te dió las fuerzas y la inteligencia para que lo pongas a su disposición, “porque” – Jesús lo dice – “mi yugo es suave y mi carga es liviana” (Mateo 11:30 NVI). ¡Entrégale tu juventud a Jesús!.
Con aprecio
Pr. Joe Saavedra
Desde mi rincón de poder….
Ubícame en facebook como: Joe Saavedra
Y en twitter como: @joesaa