VENENO
“El que mucho habla, mucho yerra; el que es sabio refrena su lengua.” (Proverbios 10.19, NVI)
Hace algunos meses atrás, la picadura de una serpiente fue noticia en varios diarios digitales del mundo.[1] Esta noticia sería absurda, a menos de que se tratase de la picadura de la serpiente más venenosa del mundo y que su víctima sobreviviera para contarlo.
Y fue así, puesto que un adolescente en Australia sobrevivió a la mordedura de la temible taipán del interior (también llamada serpiente feroz), considerada la más venenosa del mundo. El muchacho de 17 años fue mordido en la mano y médicos australianos aseguraron que logró salvar su vida por ser tratado rápidamente con antisuero, aunque pasó varios días hospitalizado en estado delicado. Este muchacho se salvó de la muerte porque estuvo en la ciudad de Sidney, lugar donde pudieron aplicarle los primeros auxilios, entendiéndose que el hábitat de la taipán es el árido desierto del interior australiano. La serpiente llegó a esa ciudad costera australiana, porque lo trajeron como mascota, saliéndose de lo legal.
Aunque algunos, consideran a la víbora australiana taipán del interior o serpiente feroz (Oxyuranus microlepidotus), cómo la segunda más venenosa del mundo, solo debajo de la serpiente marina de pico, o Enhydrina schistosa, e igualando a la víbora india de Russell, o D. russelii,[2] lo cierto es que “una mordida de taipán del interior puede contener suficiente veneno para matar a 100 personas adultas”[3] si no se trata a tiempo. Para completar la idea, de lo extremadamente peligroso que es esta serpiente, es pertinente saber que su veneno es 200-400 veces más tóxico que la mayoría de las serpientes de cascabel y 50 veces más tóxico que el de una cobra. El veneno tiene acción neurotóxica y podría matar potencialmente a un humano adulto en 45 minutos.[4]
Sin embargo, hay un veneno más letal, y una mordida más profunda que la de una víbora taipán, que no necesita contacto alguno entre el agresor y la víctima, pero produce heridas que matan lenta y dolorosamente: la crítica. Existen personas que cargan ese veneno, porque son expertos en encontrar fallas y errores sin importar cuán pequeños sean. Ellos centran toda su atención en ellos. El resultado de esa actitud tan nociva es todo, menos aprovechamiento y la mejoría de la persona. Más bien, las palabras hirientes laceran y lastiman, afectan la autoestima, y agotan emocionalmente.
Aunque algunos estudiosos la clasifican en dos, una positiva, la que tiene que ver el juicio sobre obras literarias o artísticas, o la que tiene la finalidad de ayudar o corregir, y otra negativa, cuando el fin es censurar, enfocarse en los errores y divulgarlos, no obstante, yo entiendo que la crítica, tiene el afán de lastimar y destruir, y en esa dirección avanzo.
Para entender bien este asunto, el papel de un árbitro de tenis profesional, es de gran ayuda. Por ejemplo, en el campeonato de tenis de Wimbledon, Inglaterra, el juez del partido se coloca en una silla elevada al lado de la red que hay entre los competidores. El árbitro se ha ganado el derecho de ser juez. Se le invita porque tiene buena reputación de ser certero y justo. Cuando un jugador hace un saque y la pelota sale de la línea, el juez grita: “¡Falta!” Esta clase de llamada de atención es apropiada y apreciada. “Sin embargo, el que juzga a los demás no tiene reputación de ser certero ni justo. Es un crítico que se sienta en una silla elevada sobre los demás, sin haber sido invitado y se la pasa gritando: ‘¡Falta… falta… falta!’. Esas llamadas de atención no son apropiadas ni apreciadas. La Biblia tiene mucho que decir a los que poseen el espíritu de la crítica, los que se sientan en el sillón del juez mirando a los demás con desprecio”.[5] Por ejemplo este texto es pertinente: “Tú, entonces, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú, ¿por qué lo menosprecias? ¡Todos tendremos que comparecer ante el tribunal de Dios!”.[6]
Las personas «criticonas» sólo se enfocan en las faltas de los demás. Asimismo, puesto que todos tienen fallas, el «criticón» puede justificar su tendencia al uso de palabras condenatorias con los demás. Sin embargo, la tendencia de una persona a resaltar las faltas triviales de los demás, le impide ayudar a su prójimo a cambiar y mejorar. No puede prodigar la ayuda y cuidado que Cristo manifestó en su vida. Dios nunca condena a nadie hasta el punto de herir su espíritu. Él nos convence de nuestros errores y nos anima y motiva al cambio.
Mi apreciado(a) hermano(a) en Cristo, tú y yo podemos ser más semejantes a Cristo si utilizamos palabras y hechos que demuestren que somos verdaderos amigos que nos interesamos por los demás. El deseo de Dios es que seamos personas que vayamos compartiendo la miel del aliento y la comprensión, que inoculando el veneno de la crítica. Por lo tanto no te sorprendas encontrar estas aseveraciones bíblicas:
- “Los labios del justo destilan bondad; de la boca del malvado brota perversidad.” (Proverbios 10.32, NVI)
- “El charlatán hiere con la lengua como con una espada, pero la lengua del sabio brinda alivio.” (Proverbios 12.18, NVI)
- “¿Por qué te fijas en la astilla que tiene tu hermano en el ojo y no le das importancia a la viga que tienes en el tuyo?” (Lucas 6.41, NVI)
- “El falto de juicio desprecia a su prójimo, pero el entendido refrena su lengua.” (Proverbios 11.12, NVI)
- “Eviten toda conversación obscena. Por el contrario, que sus palabras contribuyan a la necesaria edificación y sean de bendición para quienes escuchan.” (Efesios 4.29, NVI)
- “»Si tu hermano peca contra ti, ve a solas con él y hazle ver su falta. Si te hace caso, has ganado a tu hermano.” (Mateo 18.15, NVI)
- “Hablen y pórtense como quienes han de ser juzgados por la ley que nos da libertad, porque habrá un juicio sin compasión para el que actúe sin compasión. ¡La compasión triunfa en el juicio!” (Santiago 2.12–13, NVI)
Apreciado(a), el “que mucho habla, mucho yerra; el que es sabio refrena su lengua” especialmente para criticar y censurar, por el que creyente que agrada a Dios siempre tiene en su boca una palabra de consuelo, motivación y amor. ¿Qué piensas?////////.
Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…
Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)
____________________________
[1]http://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2012/09/120927_ultnot_sobrviviente_mordedura_taipan_nc
[2]http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/05/140519_respuestas_curiosos_24may_finde_yv
[3]https://es.wikipedia.org/wiki/Oxyuranus_microlepidotus
[4]Ibid.
[5]June Hunt, 100 Claves Bíblicas para Consejería, vol. 26 (Dallas, TX: Esperanza para el corazón, 1990–2011), 1.
[6]Romanos 14.10 NVI