QUE NOS LLAMEN “CRISTIANOS” – parte 1
“Pero si alguien sufre por ser cristiano, que no se avergüence, sino que alabe a Dios por llevar el nombre de Cristo.” (1 Pedro 4.16, NVI)
En mi país, este martes pasado, el proyecto de la unión civil entre parejas del mismo sexo fue archivado en la Comisión de Justicia del Congreso de la República. Con siete votos en contra, cuatro a favor y dos abstenciones, la iniciativa del legislador Carlos Bruce fue rechazada, por lo tanto no entrará a ser debatida en el pleno del Congreso peruano para convertirse en una ley nacional.
Este resultado, para algunos ha sido motivo de frustración, tristeza y enojo, en cambio muchos otros respiran aliviados, porque consideran que una ley así atenta directamente a las bases de la familia natural y cristiana. Sin embargo, esto no será así por mucho tiempo, esta iniciativa de la unión civil entre personas del mismo sexo, volverá a la carga con más fuerza y mayor ímpetu, y definitivamente logrará su cometido. Ya mismo, este próximo martes “se votará la reconsideración del archivamiento de la unión civil. Para que se apruebe, se requiere que voten a favor nueve de los 16 integrantes de la Comisión de Justicia. En todo caso, no está prohibido que en unos meses o en el próximo Congreso se vuelva a presentar un proyecto de unión civil, tal como ha sucedido con otros proyectos en los que se ha insistido”.[1]
Afirmo que es cuestión de tiempo que las leyes en favor de una nueva constitución familiar sin distinción de sexo serán una realidad en el Perú y en todo el mundo, y lo hago en base a dos razones: Es una tendencia mundial y la Biblia lo profetiza.
Los siguientes datos e informaciones, me dan la seguridad de considerar la primera razón, el mundo va en esa dirección:
- Hasta el momento en 16 países el matrimonio homosexual es legal: Holanda, Bélgica, Canadá, España, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia, Argentina, Dinamarca, Nueva Zelanda, Uruguay, Francia, Luxemburgo y Finlandia.
- También es legal en una decena de estados de Estados Unidos, en la capital y otro estado de México y en Brasil, por orden del Tribunal Supremo, aunque todavía no hay una ley específica.
- Muchos otros países permiten uniones civiles de personas del mismo sexo, aunque no se denominan matrimonios, entre ellos, Alemania, Irlanda, Israel, la República Checa, Colombia o Reino Unido. En este último se debate ahora si equiparar las uniones homosexuales a las heterosexuales.
- Según se recoge en el informe de la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA) presentado en primavera de 2013, solo una docena de estados permiten a las parejas homosexuales adoptar niños en igualdad de condiciones que las parejas de distinto sexo: Holanda, Sudáfrica, Suecia, España, Andorra, Bélgica, Islandia, Noruega, Israel, Dinamarca, Argentina y Brasil. Cuando entre en vigor la ley francesa también habría que añadirla a esta lista.[2]
- La organización denuncia que todavía 78 países, el 40% del total de los miembros de la ONU, siguen teniendo legislaciones que criminalizan las relaciones homosexuales.
No cabe duda, que dentro de poco las uniones y prácticas homosexuales serán consideradas normales, con todos los derechos de una familia heterosexual. Lo interesante está en el hecho que el 40% de países donde son rechazadas las uniones y prácticas homosexuales en su gran mayoría son países no cristianos, porque prácticamente es una tendencia en los países que si lo son, donde se supone que siguen las enseñanzas de Cristo.
Es necesario aclarar, que las enseñanzas de la Biblia nos impulsan a amar a todas las personas, en la situación que se encuentren, sin embargo eso no significa que aceptemos lo que ellos practican. Es decir debemos amarnos los unos a los otros, porque el amor es un mandamiento[3] ineludible, así como lo es rechazar toda práctica contraria a los principios de la Biblia.[4] Dios ama a todas las personas, pero no acepta los actos que van en dirección opuesta a su Palabra. De la misma manera, los seguidores de Cristo somos llamados a amar y servir a todas las personas, pero también a mostrarles los errores que los alejan de la paz y bendiciones de Dios.[5]
La segunda razón necesita un buen espacio para explicarlo, y lo haré en breve. Mientras tanto te invito a leer, si no lo hiciste todavía, algunos comentarios que escribí hace algunas semanas atrás, que son pertinentes para el tema que estamos abordando: https://meditacionespoder1844.wordpress.com/2014/09/03/que-viene/
https://meditacionespoder1844.wordpress.com/2013/08/14/ay-de-los-que-llaman-a-lo-malo-bueno/
Mi apreciado(a) compañero(a) de fe, ese mismo martes pasado, cuando el resultado no le fue favorable, el congresista que impulsó ese proyecto de la unión civil entre personas del mismo sexo, visiblemente molesto, calificó de “retrógradas”[6] a sus colegas de la Comisión de Justicia que votaron en contra de su propuesta. A la vez, indirectamente ese apelativo fue disparado para todo aquel que no esté a favor de ese tipo de uniones, y esa ofensa se unió a otra que ya se ha hecho común: “homofóbico”. No creo que una persona que no esté de acuerdo a las prácticas homosexuales, debería ser llamada “retrógrada” u “homofóbico”, porque está haciendo uso de la misma libertad que los mismos grupos a favor de esas tendencias exigen. Aún más, ninguna persona debería insultar a otra que no opina igual a él, eso se llama atentar contra la libre expresión, faltar el respeto e invadir los espacios que cada uno decide frecuentar.
Asimismo, el ponerse del lado de Cristo y su Palabra, no amerita ser calificado de “homofóbico” o “retrógrada”, porque el apelativo que mejor encaja es: “cristiano”. Porque el verdadero cristiano obedece a Cristo y práctica sus enseñanzas, y el mayor orgullo que tiene es que lo llamen “cristiano”. Y si a pesar de eso una persona “sufre por ser cristiano, que no se avergüence, sino que alabe a Dios por llevar el nombre de Cristo”. A mí me gustaría que me llamen “cristiano”, ¿y a ti?, ¿qué piensas?//////.
Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…
Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)
[1] http://elcomercio.pe/politica/congreso/cinco-preguntas-y-respuestas-sobre-futuro-union-civil-noticia-1796814
[2] http://www.rtve.es/noticias/20141128/solo-once-paises-del-mundo-esta-legalizado-matrimonio-homosexual/667560.shtml
[3] “Y éste es su mandamiento: que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y que nos amemos los unos a los otros, pues así lo ha dispuesto.” (1 Juan 3.23, NVI)
[4] “Una y otra vez les envié a mis siervos los profetas, para que les advirtieran que no incurrieran en estas cosas tan abominables que yo detesto.” (Jeremías 44.4, NVI)
[5] “Recuerden que quien hace volver a un pecador de su extravío, lo salvará de la muerte y cubrirá muchísimos pecados.” (Santiago 5.20, NVI)
[6] http://elcomercio.pe/politica/congreso/bruce-tildo-retrogradas-quienes-archivaron-union-civil-noticia-1796751