PUERTA AL MUNDO (viernes 10 de febrero de 2012)

“La serpiente era más astuta que todos los animales del campo que Dios el SEÑOR había hecho, así que le preguntó a la mujer: —¿Es verdad que Dios les dijo que no comieran de ningún árbol del jardín?” (Génesis 3:1 NVI)

Elena de White advierte sobre las verdades a medias y el peligro que significan: “Satanás sedujo a los ángeles mediante el engaño; así también fue como en todo tiempo realizó su obra entre los hombres, y seguirá usando este procedimiento hasta el fin. Si él confesase abiertamente que está haciendo la guerra a Dios y a su ley, los hombres procurarían precaverse contra él; pero Satanás se disfraza y combina la verdad con el error. Las mentiras más peligrosas son las que están mezcladas con la verdad. De ahí que se acepten errores que cautivan y arruinan el alma.[1]

Un ejemplo de la forma como Satanás mezcla la verdad con el error lo encontramos en el capítulo 3 de Génesis. Allí una distraída Eva, quedó frente al árbol que Dios le había dicho que no se acercará ni comiera su fruto, porque moriría.  Mientras miraba embelesada los frutos de aquel árbol, Satanás entró al ataque con su fórmula de engaño que le ha dado buenos resultados: mentira + verdad = iglesia entrando por la puerta de la apostasía.

El enemigo abordó a Eva con la siguiente pregunta: “¿Es verdad que Dios les dijo que no comieran de ningún árbol del jardín?”. Por su puesto que era verdad que Dios le había dicho que no comiera de un árbol, pero era mentira que le haya prohibido todos los árboles; verdad mezclada con mentira, la forma de engaño que mejores resultados le ha dado al enemigo, y esa mañana frente a Eva también logró su objetivo. En la experiencia de algunos reyes de Israel también encontramos la práctica de las verdades a medias. Por ejemplo Acab, él había impulsado una fuerte adoración   en todo Israel, había levantado altares en cada rincón del país para que su pueblo clamara y orara, hasta allí era verdad, pero los altares de adoración no eran para Jehová sino para otras deidades paganas, allí estaba la mentira, por consecuencia ese pueblo se corrompió y entró por la puerta de la apostasía, no necesitó ir al mundo, sino que trajo el mundo a su casa. Por eso, existe mucho peligro cuando pensamos así: “hay que adorar pero no importa cómo”, “hay que estudiar la Biblia, pero no le dediques mucho tiempo porque hay otras cosas que hacer”, “guardemos el sábado, pero no necesariamente en la iglesia, podemos salir al campo o la playa y una bañadita no le cae mal a nadie”, “cumple lo que la Biblia te pide, pero no exageres, recuerda que Dios es amor”, “sirve a Dios, pero cuando te alcance el tiempo”, “hay que ganar a las personas y con tal que ame a Dios todas las demás prácticas no importan”, “Con tal que ames a Dios, las demás cosas que haces no tiene importancia”… ¡pensamientos peligrosos que llevan a acciones que corrompen a la iglesia”.

Cuando mezclamos verdades con mentiras en la iglesia, ésta se corrompe porque se aparta de la de la sencillez del Evangelio y acepta costumbres y ritos paganos, además pierde el  Espíritu y el poder de Dios. El enemigo ha tenido mucho éxito y la tendrá, mientras la mentira se mezcle con la verdad, porque esa es la puerta para la apostasía. La hermana Elena comentó: “Me he sentido muy entristecida al ver cuán rápidamente algunos que han tenido la luz y la verdad aceptarán los engaños de Satanás, y serán embelesados por una santidad espuria. Cuando los hombres se alejan de los hitos que el Señor ha establecido para que comprendamos nuestra posición, tal como la indica la profecía, van en una dirección desconocida para ellos”.[2]

¿Qué es apostasía?, buena pregunta y su respuesta es necesaria. Al recibir este nuevo sábado, que estas palabras nos mantengan en reflexión y nos lleve a tomar decisiones de lealtad a Dios: “Acerquémonos, pues, a Dios con corazón sincero y con la plena seguridad que da la fe, interiormente purificados de una conciencia culpable y exteriormente lavados con agua pura. Mantengamos firme la esperanza que profesamos, porque fiel es el que hizo la promesa. Preocupémonos los unos por los otros, a fin de estimularnos al amor y a las buenas obras. No dejemos de congregarnos, como acostumbran hacerlo algunos, sino animémonos unos a otros, y con mayor razón ahora que vemos que aquel día se acerca”.[3]

¡Feliz día de reposo… hasta el lunes!

Pr. Joe Saavedra

Desde la línea de batalla  y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en mi página web: www.poder1844.org


[1] Patriarcas y profetas, cap.29

[2] Mensajes Selectos, Tomo 2, capítulo 51

[3] Hebreos 10:22-25

One thought on “PUERTA AL MUNDO (viernes 10 de febrero de 2012)

  1. Pastor Joe, Muchas Bendiciones para su Ministerio Pastoral que conlleva.Muchas gracias por las reflexiones que ha podido colgar y que a traves de ello, podemos hacer alguna mea culpa, cuando analizamos los mensajes que despiertan nuestro corazon y nos lleva a la reflexion de lo que venimos haciendo en nuestras vidas, Muy agradecida, se que a muchas otras personas les ayudara tambien estas reflexiones. Un cordial saludo para Usted y su Familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *