NO SE OLVIDA

“Porque Dios no es injusto como para olvidarse de las obras y del amor que, para su gloria, ustedes han mostrado sirviendo a los santos, como lo siguen haciendo.” (Hebreos 6.10, NVI)

memoria 4¿Qué sería de nosotros si olvidáramos todo lo que vamos haciendo o cada experiencia que vivimos? Si sería así, en unos minutos no recordaría que escribí esta reflexión. Felizmente, tenemos la capacidad de recordar y almacenar datos que nos son útiles al momento de sociabilizar o tomar decisiones. Sin embargo, para la mayoría de nosotros, la memoria es una especie de álbum de recortes, un revoltijo de fotos borrosas y descoloridas de nuestras vidas. Por mucho que nos gustase aferrarnos a nuestro pasado, incluso los momentos más conmovedores pueden ser difuminados con el tiempo.

No obstante hay personas que sufren de un trastorno llamado Hipertimesia,[1] que del ángulo en que se lo mire puede ser una bendición o una pesadilla, porque el que la padece va a recordar cada detalle de su vida, sin opción a olvidar nada.

El concepto de «Memoria Autobiográfica Muy Superior» (HSAM por sus siglas en inglés) o hipertimesia, surgió a principios de 2000, a partir del caso de una joven llamada Jill Price.[2] Esta muchacha le envió un correo electrónico al neurocientífico e investigador de la memoria Jim McGaugh, contándole que podía recordar todos los días de su vida desde los 12 años y pidiéndole que la ayudara a entender por qué.cerebro 2

Intrigado, McGaugh comenzó a estudiarla: le daba una fecha y le pedía que le contara los acontecimientos ocurridos en el mundo en ese día. Price acertaba casi siempre. Su caso llegó a la prensa y otros individuos con una condición similar contactaron al equipo de la Universidad de California, Irvine.[3]

Sin embargo, las personas con HSAM tienen la memoria muy egocéntrica, es decir, la mayoría de sus recuerdos son solamente de su propia experiencia, no teniendo la misma capacidad para retener otras informaciones, que el resto de mortales lo harían igual o mejor que ellas. Además sufren de «falsos recuerdos» que pueden llevarlos a recordar acontecimientos del mundo que nunca se produjeron.

En este contexto, el libro de Hebreos es pertinente cuando anuncia: “Dios no es injusto como para olvidarse de las obras y del amor que, para su gloria, ustedes han mostrado sirviendo a los santos, como lo siguen haciendo”. Porque Dios tiene la más alta HSAM, y no es un trastorno, ni es egocéntrica ni falsa, sino es la capacidad poderosa que tiene el Señor de recordar todo y tenerlo siempre presente. Además no es una memoria simplemente autobiográfica, como el trastorno humano, sino su memoria tiene la capacidad de almacenar toda la información de sus criaturas. Con razón el apóstol Juan dice: “Conozco tus obras, tu duro trabajo y tu perseverancia”.[4]

memoria 3No hay acción buena, ni mala que el Señor no la registre y la tenga a la mano. Él no olvida las buenas acciones, las intenciones de bien y el esfuerzo sincero de andar en sus caminos. Por otro lado, no pasa por alto las acciones descuidadas y perversas, la infidelidad a su Palabra y las decisiones que se gestan en la propia voluntad humana. Porque los perversos dicen: “Dios se ha olvidado. Se cubre el rostro. Nunca ve nada”,[5] e ignoran que hasta tiene un libro, llamado “el de las memorias” donde registra las acciones de aquellos que temen al Señor y honran su nombre.[6]

Mi apreciado(a) compañero(a) de fe, Dios lo conoce todo y lo recuerda todo. No pienses que esa acción de bien, por más que no salió en una foto, o posteado en alguna red social no está en la memoria de Dios. No son los muchos “likes” los que garantizan que ese esfuerzo tuyo es sincero y recto, es el “like” de Dios que garantiza que nos tiene en su memoria. Por eso busca primeramente la gracia y aceptación de Dios.

protecionY el HSAM de Dios, es tan desarrollado, que no solo tiene presente tus acciones, deseos y sueños, sino que a ti mismo te tiene siempre en su mente. Por eso con regocijo David repetía: “Al que nunca nos olvida, aunque estemos humillados; su gran amor perdura para siempre”.[7] Por eso el Señor mismo nos dice: “¿Puede una madre olvidar a su niño de pecho, y dejar de amar al hijo que ha dado a luz? Aun cuando ella lo olvidara, ¡yo no te olvidaré!”.[8] ¿Qué piensas?////////////////////////////.

joe  firma 2

 

 

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

 

___________________________

[1]También llamada hipermnesia o síndrome hipermnésico, es un trastorno psicopatológico de la memoria consistente en el aumento de la función de evocación, sin que se observe una hiperfunción en cuanto a la capacidad de almacenamiento.1 Las personas afectadas por este síndrome poseen una memoria autobiográfica superior, o sea que pueden recordar hasta el más mínimo detalle.

[2]http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160131_vert_fut_hipertimesia_memoria_autobiografica_yv

[3]Ibid.

[4]Apocalipsis 2.2 NVI

[5]Salmos 10:11 NVI

[6]Malaquías 3.16

[7]Salmos 136.23 NVI

[8]Isaías 49.15 NVI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *