NO HAY EXCUSAS, HAY LUZ

Porque en ti está la fuente de la vida, y en tu luz podemos ver la luz.” (Salmo 36.9, NVI)

luzMis hijos siempre me hacen preguntas curiosas, algunas puedo contestar sin problema, para otras tengo que ser bastante original, y con varias simplemente tengo que investigar para no quedar mal parado. Por ejemplo, una tarde mientras recorríamos un paraje amazónico uno de ellos me lanzó esta: «papá, ¿por qué las polillas[1] vuelan hacia los focos?».

No me acuerdo que respuesta le di, ni si me la creyó, pero quedé curioso de saber a ciencia cierta porque esos insectos volaban con determinación hacia cualquier panel de luz.

Al leer un poco sobre eso, me topé con algunas explicaciones interesantes. Por ejemplo, algunos entomólogos[2] afirman que las polillas son «positivamente fototácticas», lo que significa que se mueven hacia la luz. En sus investigaciones han descubierto que “algunas polillas migrantes usan la Luna para navegar y pueden calibrar sus rutas de vuelo de acuerdo a la trayectoria de ésta en el cielo”.[3] Esto se denomina «orientación transversal».[4] Para esto, por instinto mantienen a la Luna en  un cierto ángulo para poder ubicarse, de manera que cuando la confunden con un foco,[5] se quedan dando vueltas a su alrededor, sin llegar a su destino.luz 2

Otros especialistas en entomología, cuando tratan a otras polillas que no migran, sugieren que las feromonas femeninas tienen un resplandor tenue y emiten infrarrojos en la misma frecuencia que las velas o un foco. Entonces, podría ser que las polillas machos cuando se encuentran con ese tipo de luz, se emocionan y vuelan hacia esa conquista, y mueren quemados si es la luz de una vela, o quedan profundamente chasqueados si es un panel de luz, entonces vuelan alrededor sin sentido de nada.

No sé si el rey David pensaba en la polilla cuando escribió esto: “Porque en ti está la fuente de la vida, y en tu luz podemos ver la luz”. Lo cierto es que nosotros también hemos sido creados “positivamente fototácticos”, es decir necesitamos de la Luz de Dios para vivir, para tomar buenas decisiones y para caminar por un sendero seguro. Mientras no miremos y abracemos a la “Luz verdadera, la que alumbra a todo ser humano”,[6] entonces quedaremos a la deriva, y la oscuridad será tan penetrante que no sabremos para donde ir. Con razón el  mismo David afirmó: “Tu Palabra es una lámpara a mis pies; es una luz en mi sendero”,[7] porque a través de ella con seguridad llegaremos a la Luz Mayor y en Él podemos aprovechar mejor la luz que conocemos y vivir una vida radiante.luz 4

Y la verdad es que “tenemos en esta época oportunidades y ventajas que no era fácil obtener en generaciones pasadas. Tenemos más luz, y ésta la hemos recibido gracias a la obra de los fieles centinelas que hicieron de Dios su sostén, y recibieron de él poder para hacer brillar la luz con rayos claros en el mundo. En nuestra época tenemos mayor luz de la cual sacar provecho, así como en épocas pasadas los hombres y las mujeres de noble valor aprovecharon la luz que Dios les diera”.[8] Hoy no hay pretexto para andar en tinieblas, o perturbados por no saber por dónde ir. Nadie, en esta época, tiene excusa que valga por algún tropiezo a causa de la falta de luz.

Sin embargo, hay seguidores de Jesús que saben que sin su luz tropezaran, pero se inventan toda clase luz, simplemente siguen luces equivocadas, o en todo caso son engañados por luces artificiales. En mi caminar por la vida, cada vez que dejo de mirar su Luz o empaparme de ella, me he dado cuenta que tengo a mi disposición otras luces, también radiantes, también trayentes, pero mortales, como una vela que destruye las alas de la polilla y la consume hasta desaparecerla. Cuantas personas han sido destruidas por la luz de la sensualidad, la luz del orgullo, la luz de sus vanos razonamientos o la luz de su propia dependencia.

Asimismo, en estos días finales, una “luz acumulada ha brillado sobre el pueblo de Dios, pero muchos han descuidado el seguir la luz, y por esta razón se hallan en un estado de gran debilidad espiritual. No es por falta de conocimiento por lo que el pueblo de Dios perece actualmente. No serán condenados a causa de que no conocen el camino, la verdad y la vida. La verdad que alcanzaron a comprender, la luz que ha brillado en su alma pero que han descuidado o rechazado, los condenará”.[9] Otros, “contrarían directamente la luz que Dios ha dado a su pueblo porque no leen los libros que contienen la luz y el conocimiento en reconvenciones, reprensiones y amonestaciones. Los cuidados del mundo, el amor a la moda y la falta de religión han desviado la atención de la luz que Dios nos ha concedido tan misericordiosamente… Por doquiera están aumentando el escepticismo y la incredulidad. La preciosa luz que proviene del trono de Dios se oculta bajo un almud. Dios hará a su pueblo responsable de esta negligencia”.[10]luz 3

Mi apreciado(a) compañero(a) de fe, “la paz proviene de la confianza en el poder divino. Tan pronto como el ser humano resuelve obrar de acuerdo con la luz que ha recibido, el Espíritu Santo da más luz y más fuerza. Se concede la gracia del Espíritu para cooperar con la resolución del ser humano, aunque no reemplaza al ejercicio individual de la fe. El éxito en la vida cristiana depende de que uno se apropie de la luz que Dios ha dado”.[11]

¿Qué piensas?, ¿qué decides?/////////////////////////.

Pr. Joe Saavedra

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

 

_____________________________

[1]Por extensión, la palabra designa a menudo a todos los lepidópteros de hábitos nocturnos, es decir, al suborden parafilético Heterocera el cual agrupa a las llamadas mariposas nocturnas. La etimología de polilla está en el mozárabe paulilla, que se encuentra en el dialecto andaluz como apaularse y apaulillarse, que significa estar los cereales comidos por la polilla o el tizón; probablemente estos términos se relacionan con el latín pabulare, comer (los animales). El Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española (1737) define la polilla como un «gusanillo que se cría en la ropa, y la róe y destruye».

[2]La entomología (del griego éntomos, «insecto», y logos, «ciencia») es el estudio científico de los insectos. De cerca de las 1,3 millones de especies descritas, los insectos constituyen más de los dos tercios de todos los seres vivos conocidos.

[3]http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/11/131120_respuestas_curiosos_23nov_finde

[4]Ibid.

[5]Bombillo o bombilla

[6]Juan 1.9, NVI

[7]Salmo 119.105, NVI

[8]Elena G. de White, Mensajes para los jóvenes, ed. Aldo D. Orrego, Cuarta edición. (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2009), 20.

[9]Elena G. de White, Servicio cristiano, ed. Aldo D. Orrego, Cuarta edición. (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2007), 32.

[10]Elena G. de White, Consejos para la iglesia: Un manual de creencias doctrinales y vida cristiana, ed. Aldo D. Orrego, trans. David P. Gullón, Segunda edición. (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2007), 89.

[11]Elena G. de White, Mensajes para los jóvenes, ed. Aldo D. Orrego, Cuarta edición. (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2009), 64.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *