NO ES FELIZ

revelan que hay un millon de especies en peligro de extincion

“Sabemos que toda la creación todavía gime a una, como si tuviera dolores de parto.”(Romanos 8.22, NVI) 

Hace pocos días atrás una noticia en primera plana me llevó a considerar en serio los tiempos finales y difíciles que van desarrollándose descaradamente: “¡Se acaba el tiempo!”. 

El titular completo decía: “¡Se acaba el tiempo! Gran parte de la naturaleza ‘ya está perdida’ y lo que queda está en declive”. Esta noticia era el informe de un alarmante y extenso estudio realizado por expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que revela la preocupante situación de la biodiversidad en la Tierra a consecuencia de actividades humanas.[1]

El majestuoso animal, en menos de 30 años, ha ido descendiendo su volumen de población en un 40 por ciento. (Foto: Pixabay)

Los expertos de la ONU concluyen que «gran parte de la naturaleza ya está perdida, y lo que queda continúa en declive»,[2]además revelan un informe que  “enumera ecosistemas devastados, agua contaminada, aire viciado y cientos de miles de especies amenazadas de extinción. La alarmante conclusión surge de un proyecto de estudio de 1.800 páginas, al cierre de una reunión de la semana pasada en París de la Plataforma Intergubernamental sobre la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES)”.[3]

Todos sabemos que la naturaleza presta servicios inestimables al hombre como agua, alimento, energía, material textil, minerales, medicamentos, pero actualmente el hombre la explota y contamina como nunca antes en la historia, por eso este informe medioambiental muestra realidades irreversibles, con un pronto impacto global y catastrófico a corto plazo, por ejemplo:

  • La producción agrícola, posible gracias a los suelos y a los insectos polinizadores, se encuentra en constante alza y las capturas de peces aumentaron 50% en los últimos 50 años. 
  • Hoy en día el 75% del medio ambiente terrestre, el 40% del medio ambiente marino y 50% de los cursos de agua presentan signos importantes de degradación.
  • Más de 40% de las tierras son ahora agrícolas y urbanas, y sólo el 13% de los océanos y 23% de las tierras están clasificados como «vírgenes», en lugares muy aislados o improductivos.
paisaje mar árbol naturaleza rock horizonte rama nube cielo luz de sol Mañana Desierto viento seco reflexión clima suelo agrietado tierra soledad caliente arcilla Grietas sequía yermo deshidratado devastado suelo arcilloso Fenómeno atmosférico
  • Más de un tercio de las tierras y tres cuartas partes de los recursos de agua son utilizados para la producción agrícola y ganadera, pero el deterioro de los suelos redujo la productividad agrícola en más del 20% de la superficie terrestre, afectando a más de 3.000 millones de personas.
  • Cerca de 60% de la población mundial vive en ciudades, y por ello las zonas urbanizadas se duplicaron desde 1992, ocupando principalmente sábanas y llanuras. 
  • Más de 80% de las aguas servidas del planeta son vertidas en el medio ambiente sin tratamiento y al mismo tiempo de «300 a 400 millones de toneladas de metales pesados, aguas residuales tóxicas y otros desechos son arrojados por año al agua.
  • De este modo, «el 40% de la población del globo no tiene acceso a agua limpia y potable». Los océanos, en donde se vierten cada año millones de toneladas de plástico, no se encuentran mejor. Los 70.000 navíos de la flota de pesca industrial cubren ahora «al menos el 55% de los mares». Además, «cerca del 75% de las principales reservas de peces» se encuentran actualmente agotadas o sobrexplotadas.[4]
  • Existen cinco principales motores directos de esta destrucción acelerada del planeta: cambios en el uso de la tierra y el mar, explotación directa de organismos, cambio climático, contaminación y especies exóticas invasoras. Sin embargo, detrás de estos subsisten causas indirectas como el crecimiento demográfico, el desarrollo económico y tecnológico, los conflictos y las epidemias, entre otros.[5]

Asimismo, hablando específicamente de los animales y su hábitat, su futuro próximo no es alentador. Los científicos[6]mencionan que la velocidad con la que se están deteriorando sus ecosistemas no tiene precedentes en la historia de la humanidad y la extinción de especies avanza a un ritmo acelerado como consecuencia de las actividades humanas no reguladas. Las conclusiones son altamente alarmantes:

  • Un millón de especies de animales y plantas están en peligro de desaparecer en las próximas décadas, en un planeta que presenta las tres cuartas partes de su medio ambiente terrestre deteriorado y aproximadamente el 66 % de los océanos alterados de manera significativa. 
  • Entre los años 1980 y 2000, se devastaron 100 millones de hectáreas de estos bosques en todo el mundo, y 42 millones de ellos desaparecieron en América Latina como resultado, principalmente, de la expansión de la ganadería.
  • En el Chaco sudamericano se ha dado la tasa de deforestación más alta del planeta de los últimos 20 años. Solo en Argentina se perdieron 15 millones de hectáreas del Chaco entre los años 2000 y 2015. No hay otra región del mundo que haya perdido tanto.
  • En el Ártico y los arrecifes se está llegando  a un punto de no retorno. Si la temperatura del planeta se incrementa en 1.5 en los próximos años, la desaparición de los corales sería de 10 % a 30 % adicional. No obstante, si la temperatura alcanza los 2 grados, solo sobreviviría el 1 % de los arrecifes en todo el mundo. Es bueno recordar que  los arrecifes de coral habita la cuarta parte de todas las especies marinas y esto beneficia a 500 millones de personas que viven próximas a las zonas tropicales. Estos ecosistemas son vitales para la seguridad alimentaria.
  • Al igual que los arrecifes, los humedales costeros están en grave peligro. Se calcula que de la totalidad de humedales que se tenían registrados en el 1700, para el 2000 ya se había registrado una perdida de más del 85 %. Una catástrofe ambiental. Los humedales son centros de diversidad biológica y fuentes de agua de las que innumerables especies vegetales y animales dependen para subsistir.
  • Las especies nativas, en su mayoría terrestres, han caído en por lo menos un 20 %, un declive que tiene lugar desde 1900.
  • De las 8 millones de especies de animales y plantas que se calcula existen en el planeta, 5.5 millones corresponden a insectos, de los cuales por lo menos el 10 %, es decir, medio millón de especies, está en peligro de extinción. Si desaparecen algunos insectos, los bosques que quedan estan a merced de plagas y enfermedades mortales.
  • De los otros tres millones de flora y fauna diferentes a los insectos, por lo menos la cuarta parte está bajo amenaza por la destrucción de los bosques. En suma, más de un millón de especies están en grave peligro. 
Image result for animales en peligro de extincion

Mi amigo(a), quizás sean solo frías estadísticas, pero estos números nos muestran la situación irreversible y grave de nuestro planeta, específicamente del ecosistema y la naturaleza, que no “les queda mas remedio que avanzar acelerados y sin frenos hacia un precipicio mortal”. Con razón el apóstol Pablo, hace muchos siglos atrás profetizó la situación caótica de la naturaleza y su consecuencia sobre la frágil raza humana: “La creación todavía gime a una, como si tuviera dolores de parto”. Porque el presente y el futuro inmediato de los seres vivos y su hábitat son destrucción y dolor. 

Quizás desde la comodidad de nuestra casa, después de una ducha caliente y con el refrigerador lleno de comida, pensemos que estos números pueden ser exagerados o deben estar sucediendo bien lejos y los científicos ya tienen la solución. Pero, la verdad es que la naturaleza, es decir, la plantas, animales y bosques están condenados a desaparecer, y con eso nuestra supervivencia está en serio peligro. Asimismo, las mentes brillantes no tiene soluciones, mas que advertir y decirnos sin rodeos que las futuras guerras no van a ser por oro, plata ni tesoros, sino por agua, tierras para cultivar y comida. Y que necesitamos otro planeta tierra para poder alimentar a la población mundial que aumenta sin control.

Frente a esto, ¿qué viene? ¿qué va a pasar con la naturaleza? ¿qué va a pasar con la raza humana? ¿qué le espera a la tierra? Quizás los científicos y millones de personas no saben lo que el ápostol Pablo escribió sobre el destino final de la creación y de nuestra vida, en consecuencia viven angustiados y sin esperanza:

“La creación aguarda con ansiedad la revelación de los hijos de Dios, porque fue sometida a la frustración. Esto no sucedió por su propia voluntad, sino por la del que así lo dispuso. Pero queda la firme esperanza de que la creación misma ha de ser liberada de la corrupción que la esclaviza, para así alcanzar la gloriosa libertad de los hijos de Dios”.[7]

“Queda una firme esperanza que la naturaleza que llora con angustia por el dolor y la destrucción, y que ha sido sometida a infelicidad y caos, va a ser liberada. La firme esperanza también es, que nosotros podemos ser parte de esa liberación, cuando se manifieste en la nubes del cielo el Creador de todo. Dios que al principio ordenó una tierra “desordenada y vacía” lo hará de nuevo, por eso el cielo se sacude cuando se levanta de su trono, alza la voz y dice: “¡Yo hago nuevas todas las cosas!”.[8]

El Dr. Lucas, mirando desde lejos los eventos finales nos hace un llamado: “Cuando comiencen a suceder estas cosas, cobren ánimo y levanten la cabeza, porque se acerca su redención”.[9]Entonces, levantemos la cabeza que la tenemos aturdida por problemas, pecados y frialdad espiritual, o agachada y controlada por la luz brillante de un teléfono que nos alejada de toda realidad. Hoy empecemos a vivir con esperanza y con auténtica felicidad.

¡Cristo ya viene!, la naturaleza lo espera con ansias, ¿nosotros también lo estaremos esperando?/////////.

Pr. Joe Saavedra

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en mi web site: www.poder1844.com o en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)


[1]https://rpp.pe/mundo/actualidad/gran-parte-de-la-naturaleza-ya-esta-perdida-y-lo-que-queda-esta-en-declive-advierten-cientificos-noticia-1195647

[2]Ibíd.

[3]Ibíd. 

[4]Ibíd.

[5]https://rpp.pe/blog/mongabay/un-millon-de-especies-podrian-desaparecer-en-las-proximas-decadas-segun-informe-de-mas-de-145-cientificos-noticia-1195851?fbclid=IwAR2Y1C4XZ6uGshuTC6D7uyMFcafUZwh6V4-eQTtnDbsexQOT7g-m4gJ0XUI

[6]El estudio de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) fue presentado en París el lunes 6 de mayo. Esta investigación, es un extenso y de largo aliento elaborado por 145 expertos y 310 colaboradores de 50 países alrededor del mundo, quienes revisaron más de 15 000 fuentes científicas y gubernamentales para realizar un diagnóstico del estado de conservación de los ecosistemas del planeta.

[7]Romanos 8:19-21 

[8]Ibíd., 21:5 

[9]Lucas 21:28 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *