¿MEJOR O PEOR? ¿SEGURIDAD O MIEDO?

Cuando estén diciendo: «Paz y seguridad», vendrá de improviso sobre ellos la destrucción, como le llegan a la mujer encinta los dolores de parto. De ninguna manera podrán escapar.” (1 Tesalonicenses 5.3, NVI)

miedoSi le echamos una mirada al mundo que nos rodea, quizás podamos coincidir en que vivimos en tiempos muy peligrosos, que la maldad y el caos han ganado mucho terreno. Internet y los medios de comunicación, con sus avalanchas de información respaldan nuestros miedos mas profundos sobre el futuro. En definitiva, los bombardeos, los damnificados y desplazados por guerras absurdas, los secuestros, las extorsiones, las decapitaciones publicas, las amenazas nucleares y el azuzo de los odios étnicos y el rechazo entre las razas, nos confirman que la situación actual y futura se torna mas violenta.

Sin embargo, un considerable número de investigadores, pensadores y políticos no comparten la idea de un mundo mas peligroso y complicado que antes, mas bien sostienen lo contrario: “Vivimos en un mundo mas seguro y mejor”. “Sus argumentos reposan en que nunca antes había existido tanta riqueza, expectativas de vida y democracia. Hay quienes calculan que para 2030 sea posible acabar con la pobreza extrema”,[1] asimismo, están seguros que la violencia ha descendido por miles de años y ahora podemos vivir en la era más pacífica de nuestra existencia como especie. Todos ellos basan sus argumentos en estadísticas reveladoras:ACC02433GRE

  • A principios del siglo XX, la expectativa global de vida era de 38 años. En la actualidad se calcula en 70 años. Algo parecido ocurre con la mortalidad infantil. En 1900 era de 19,5%. Ahora se calcula globalmente en 3,69%.
  • En lo respecta a los grandes avances científicos, por ejemplo, hace poco se anunció que América Latina se había convertido en la primera región del planeta en suprimir el sarampión, que en los años 70 causó dos millones de muertes.
  • Hace poco más de un mes Guatemala se convirtió en el cuarto país de nuestra región (tras Colombia, Ecuador y México) en erradicar definitivamente la oncocercosis, conocida como la ceguera de los ríos, que afecta en especial a personas pobres.
  • También a principios del siglo pasado se calculaba que el 68,7% de la población mundial vivía en pobreza extrema (los que viven con US$1,90 al día). Esa cifra -dependiendo de a quien se cite- oscila ahora entre 16,9% y el 20%.
  • En octubre de 2013, el actual presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, aseguró que, con las medidas adecuadas, era posible erradicar la pobreza extrema para 2030.
  • En 1980, el 90% de los países estaban bajo un gobierno militar. Hoy la proporción se ha invertido: más del 90% son democracias.

Con todo esto, los iluminados de este siglo, no creen en un mundo deteriorado, más bien predican un siglo de prosperidad, paz y seguridad. Entonces, ¿estamos mejor?, si lo estamos, las profecías que apuntan a un deterioro de la humanidad poco antes del retorno de Cristo, ¿no tienen cabida en nuestros días?miedo-3

La respuesta certera empieza con las palabras del apóstol Pablo: “Así que les digo esto y les insisto en el Señor: no vivan más con pensamientos frívolos como los paganos. A causa de la ignorancia que los domina y por la dureza de su corazón, éstos tienen oscurecido el entendimiento…”.[2] Y con el entendimiento oscurecido no hay un discernimiento adecuado, entonces se pasa por alto estos otros datos:

  • Aunque la pobreza total se reduce, la desigualdad se profundiza. Según reveló Oxfam en enero de este año, el 1% más rico del mundo tiene más que el 99% restante. Lo que significa que en la actualidad nuestro planeta es más desigual que en el siglo XIX.
  • Efectivamente, los datos de la última década indican que, hay menos conflictos armados y menos víctimas mortales, pero hay que ver otras tendencias. Por ejemplo, hay un aumento -como nunca se había visto desde la Segunda Guerra Mundial- de refugiados en el mundo, que no sólo son desplazados, sino que también sufren violaciones -en el caso de mujeres y niños- y toda clase de penurias. Entonces, si bien se ha reducido el número de víctimas, es más difícil decir que se ha reducido la violencia estructural en términos de opresión y de violación de derechos humanos.[3]miedo-10
  • Otra cifra que va a contracorriente es la de víctimas civiles en guerras. Hasta principios del Siglo XX era alrededor del 10% del total de muertes. Actualmente se calcula que son el 90%.
  • Además, el número de muertes por ataques extremistas ha aumentado en todo el mundo desde 2012 -aunque no en Europa Occidental- y se disparó en 2015 por atentados en Irak y Nigeria.[4]

Esta lista podría hacerse mucho más larga y dramática, si se hablara de la proliferación de las drogas, de los suicidios entre los juveniles, los ataques mortales con arma de fuego en países desarrollados, la destrucción de la familia y la apertura a un nuevo estilo de vida con confusiones sexuales. Y hasta podría comentar, como es tan fácil despertar los odios escondidos, el racismo y la burla a los menos favorecidos, donde el mayor ejemplo es un país de primer mundo que acaba de elegir a un presidente cuyo discurso de campaña se enfocó en reiteradas oportunidades, en insultos y discriminación a otros seres humanos.

Mi apreciado(a) compañero(a) de fe, hemos traspasado el umbral de los eventos finales, el retorno de Jesús es inminente, y nosotros tenemos una tremenda responsabilidad como no lo tuvieron otros seguidores de Cristo, porque somos testigos privilegiados en primera fila de los últimos acontecimientos que preceden al final de la historia de esta Tierra. Me imagino a Daniel, Juan e Isaías, preguntándote un día, en alguna parte del inmenso universo: “Mi hermano, cuéntame con fueron esos días de incertidumbre, angustia y perseverancia un poquito antes de que nuestro Padre acabe con el pecado… cuéntamelo todo”.

miedo-7

No hay pretextos, o somos testigos en acción, o testigos que seremos condenados, porque como cristianos privilegiados podemos escuchar ahora: “paz y seguridad», y sabemos que “vendrá de improviso sobre ellos la destrucción, como le llegan a la mujer encinta los dolores de parto. De ninguna manera podrán escapar” y nosotros tampoco. //////.

Pr. Joe Saavedra

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

 

________________________________

[1]http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-37484800

[2]Efesios 4.17–18

[3]http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-37484800

[4]Según datos del Global Terrorism Database, del Departamento de Estado de EE.UU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *