LA PUERTA ESTRECHA

“Entren por la puerta estrecha. Porque es ancha la puerta y espacioso el camino que conduce a la destrucción, y muchos entran por ella.” (Mateo 7.13, NVI)

puerta 3

Hay una puerta estrecha que muchos mexicanos no quieren pasar. Ésta tiene el dintel a unos dos metros de altura y el ancho suficiente para dejar pasar a una persona por vez. Como una puerta en una casa cualquiera, que separa la habitación de la sala, aunque ésta se use como vía de salida de Estados Unidos a México. Y es una puerta que muchos indocumentados no quieren pasar porque con eso culmina su trámite de expulsión del país del norte.

Muchos mexicanos que fueron atrapados ilegales, son expulsados de tierras norteamericanas por esta puerta estrecha, las estadísticas oficiales dicen que el año 2013 fueron 322.600 los deportados. Esta puerta es una de “hierro fundido, con las costuras mal terminadas y un enorme candado con cadena, oxidada por el viento y la sal del océano Pacífico que se encuentra a apenas unos kilómetros. Pequeña, ridículamente pequeña en comparación con el muro fronterizo que la contiene, que se extiende hasta donde se pierde la vista”.[1]

Esta pequeña puerta es conocida como “El Chaparral, o Módulo Whisky-3 en la jerga alfanumérica de las fuerzas de seguridad, y queda cerca de la esquina oeste de la frontera binacional, donde la ciudad californiana de San Diego se encuentra con Tijuana”.[2] El Chaparral es el último pedazo de suelo estadounidense que verán los deportados mexicanos, los únicos latinoamericanos que -al compartir un borde físico con el país del norte- son expulsados a pie.puerta

Sin embargo, hay una puerta estrecha que todos deberíamos pasar. Con documentos o sin él, en la situación que nos encontramos, hallaremos la puerta abierta, y aunque estrecha, pasarla es la mejor decisión, pero no puede ser por la fuerza, más bien voluntariamente. Esta puerta no es de hierro fundido, ni está cerrada con una cadena y candado. Tampoco ubicarla es un problema, la puerta está en el lugar donde decidas pasarla.

Esta puerta, al estar en el contexto del Sermón del Monte y según la invitación de Jesús, es la aceptación voluntaria de “sus principios como norma para regir la vida”,[3] que los descubrimos en su Palabra. La seguridad de que entramos por esa puerta estriba en aceptar a Jesús cómo Salvador y Guía porque Él es la “puerta”[4] y el “camino”.[5]

La cita bíblica no presenta solo una puerta, sino la pone en contraste con otra, más ancha y espaciosa. Entonces estas dos puertas te llevan por dos caminos, una que es estrecha para seguir el bien, y otra que es amplia para seguir el mal. “La primera conduce a la vida, y comparativamente son pocos los que entran por ella. La segunda conduce a la muerte espiritual y eterna, y muchas son sus víctimas. La primera representa el camino de la minoría, de la impopularidad, de las privaciones y los sufrimientos por abstenerse de seguir el mal y estar dispuestos a seguir el bien según los principios del evangelio. La segunda representa una religión popular, una conducta que es fácilmente adaptable a la mayoría, y que piensa y actúa como los demás”.[6]

puerta 4No es voluntad de Dios complicarnos la vida colocando una puerta pequeña. La puerta se vuelve estrecha por nuestra tendencia pecaminosa, puesto que en esa condición, seguir los principios cristianos de vida, resultan difíciles. En nuestra condición humana, es más fácil, seguir por el camino de la mentira, del odio, del resentimiento y de toda práctica que satisfaga nuestros deseos carnales. Porque a pesar que todos queremos vivir felices, estamos condenados a la muerte, porque ese es el pago del pecado.[7] Pero, el regalo de Dios es vida eterna, es decir, confirma que vivir con Jesús y hacer su voluntad, es un camino angosto para una vida de pecado, pero es hermoso y placentero para una vida transformada.

Mientras el milagro de la transformación total y final no ocurra, debemos entender que no todos los caminos que sigamos no llevarán a Dios, cómo algunos así lo entienden y lo predican. Sino que, muy a pesar de esos clichés reconciliadores: “No importa la religión que uno siga; todos los caminos conducen a Dios”, “todas las religiones son buenas”, la verdad es que “no solamente existe un solo camino, sino que ese camino también es estrecho. El camino que conduce a la vida está abierto a todos, pero el que decida andar en ese camino tiene que someterse a demandas rigurosas. El camino angosto probablemente se refiere a las demandas del discipulado: compromiso personal, renuncia de sí mismo, persecución, tentación y aun la muerte, siguiendo en las huellas de Jesús”.[8] La escritora adventista, Elena de White escribió: “No podemos ser cristianos mientras vivimos para complacernos. Si seguimos al Maestro, debemos entrar por la puerta estrecha de la abnegación. Para muchos de los que profesan piedad, esta puerta de la abnegación es demasiado estrecha. Quieren una senda más fácil y están tratando de ascender por otro camino. No quieren seguir en las huellas de nuestro Redentor. A los tales Cristo llama ladrones y robadores. Toman el nombre de cristianos, que no les corresponde, porque no representan en su vida la vida de Cristo”.[9]puerta-estrecha

Mi hermano (a) en la fe, el camino del cristiano no es fácil y quizás ni dichosa, porque no se ajusta a los requerimientos del mundo. Si estás buscando un cristianismo donde puedas complacer todos los requerimientos de tu tendencia humana, definitivamente ese no es el camino que Dios te está indicando. Busca la puerta estrecha y esfuérzate en entrar por ella, porque Jesús afirmó que “muchos tratarán de entrar y no podrán”,[10] puesto que la condición pecaminosa está sincronizada para vivir y gozar de los placeres de este mundo, y hacerla vivir de un modo distinto es caminar en aflicción, pero Jesús también dijo: “En este mundo afrontarán aflicciones, pero ¡anímense! Yo he vencido al mundo”.[11] ¿Qué decides? ////.

joe  firma 3

 

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa

 

VIDEO RELACIONADO AL TEMA:

 


[1] http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/03/140320_mexico_eeuu_deportaciones_tijuana_puerta_repatriacion_vp.shtml

[2] Ibid.

[3]Francis D. Nichol y Humberto M. Rasi, eds., Mateo a Juan, trans. Victor E. Ampuero Matta y Nancy W. de Vyhmeister, vol. 5, Comentario Biblico Adventista del Séptimo Día (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1995), 347.

[4]Juan 10:7, 9

[5] Juan 14:6

[6] Asdrúbal Ríos, Comentario bíblico del continente nuevo: San Mateo (Miami, FL: Editorial Unilit, 1994), 103.

[7]Romanos 3:16

[8]Daniel Carro et al., Comentario bíblico mundo hispano Mateo, 1. ed. (El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano, 1993–), 116.

[9] Elena de White, Cada día con Dios, 153.

[10]Lucas 13.24 NVI

[11] Juan 16:33 NVI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *