LA BELLEZA DEL CORAZÓN
“Que su belleza sea más bien la incorruptible, la que procede de lo íntimo del corazón y consiste en un espíritu suave y apacible. Ésta sí que tiene mucho valor delante de Dios.” (1 Pedro 3.4, NVI)
Los últimos datos estadísticos de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS, por sus siglas en inglés), que fueron publicados en enero de este año, confirman que el continente americano se mantiene líder en cirugías plásticas y otros tratamientos estéticos no invasivos, independientemente de las crisis económicas, inflaciones y desempleo, muy de cerca siguen los asiáticos. Estos informes colocan a Estados Unidos y Brasil en las primeras posiciones del ranking mundial, seguidos de China y Japón. México cierra el top 5.
La doctora Betty Párraga de Zoghbi, portavoz del ISAPS en Venezuela, considera que el motivo por el cual Estados Unidos domina la tabla se debe a una cuestión de volumen. «El culto por la belleza, el cuidado personal, está más presente en los latinos. Estados Unidos tiene una población muy grande y por ello hay más intervenciones». La representante del ISAPS señaló que si bien el fenómeno asiático también puede ser cultural, el turismo estético podría estar añadiendo a la estadística. «En Asia están aumentando los spa (para hacerse intervenciones). Antes uno veía que China y Japón no concursaban, cuando ahora tienen mucha participación», agrega Párraga.
Las liposucciones y aumento de senos siguen siendo las cirugías reina en todo el mundo, mientras que las inyecciones de bótox y ácido hialurónico dominan el mercado no invasivo. Mundialmente, todo lo que tenga que ver con mejoras en la cara, pecho y abdomen (invasivo y no invasivo) es lo que más busca la gente. No obstante, la especialista señala que cada vez más personas deciden someterse a algún tipo de intervención para «arreglarse» otras zonas del cuerpo, independientemente del estrato social.[1]
La Dra. Párraga, trata de encontrarle una razón al aumento de los tratamientos de belleza, con o sin bisturí (invasivo y no invasivo), y esta frase puede resumir sus conclusiones: «Esto se puede deber a la publicidad o al medio donde te desenvuelvas». Y es la verdad, la publicidad sobre la belleza exterior es abrumadora, donde el mensaje central es que una persona vale por cómo se ve. Los más afectados por ese falso mensaje, son los jóvenes, especialmente los adolescentes, que relacionan la aceptación con la apariencia, es decir, ellos piensan que serán aceptados si exteriormente se ven perfectos, cómo los personajes que aparecen en la televisión o en las portadas de las revistas.
Ya no podemos negar que el mundo no se percata de los sentimientos o los valores de las personas, lo que más le interesa es resaltar la belleza exterior por encima de todo, y asigna valores altos a las personas en base a su apariencia física y su presentación. Por eso vemos a personas desesperadas por cambiar su aspecto físico, viviendo austeramente, con tal de ahorrar sumas altas de dinero, para operaciones que los hagan verse más atractivos. La desesperación por verse exteriormente perfectos está en todos los estratos sociales.
Con todo esto, no pretendo dejar la idea de que la belleza exterior no es importante, si lo es y hay que cuidarla. El ejercicio, las comidas saludables, la higiene constante y un buen estado de ánimo son los mejores tratamientos para cuidar la belleza exterior. Sin embargo, cuando la apariencia externa es el centro de todas las atenciones, motivo de preocupación y ansiedad, y hace que la persona recurra a tratamientos costosos y operaciones quirúrgicas, entonces ya tiene el famoso cuadro clínico del siglo XXI llamado “la síndrome del espejo”, es decir, un espejo lidera las decisiones y el estado de ánimo de esa persona.
La belleza exterior es importante, pero la belleza interna, el de las emociones, los sentimientos, los hábitos positivos y los buenos valores, también lo es. Y en ambos ámbitos se tiene que trabajar, aunque en el segundo hay que invertir más tiempo, porque de allí sale la verdadera belleza de la persona; además, la belleza física tiene una fecha de caducidad, mientras que la belleza interna te acompaña hasta la tumba. Con razón, el apóstol Pedro, consciente de la belleza más importante exhorta: “Que su belleza sea más bien la incorruptible, la que procede de lo íntimo del corazón y consiste en un espíritu suave y apacible. Ésta sí que tiene mucho valor delante de Dios.”
La belleza interna se da cuando tenemos una vida organizada, cuando somos ordenados y cuidadosos con nuestras emociones, cuando alimentamos nuestros valores, cualidades y talentos para con ello aumentan lo positivo y desvanecer naturalmente lo negativo. Si a esto le añadimos la fe en Dios y entrega a su servicio, entonces logramos ser bellísimos internamente. Y la verdad es que al ser bellos internamente, embellecerá también lo exterior, porque la belleza externa es el resultado de lo que llevas dentro. El dinero es un resultado, la salud es un resultado, la enfermedad es un resultado, la riqueza es un resultado, tu situación actual en cada una de las áreas de tu vida, es un resultado de lo que tú mismo eres.
Mi amigo (a), preocúpate por ser bello en lo íntimo de tu corazón, es allí donde Dios busca tu belleza y le da el más alto valor. Recuerda que si tu interior no es hermoso, no está llena de fe en Dios, de buenos sentimientos para brindar a los demás, de valor para trasmitir, de enseñanzas para brindar, de comprensión y afecto para los demás, por más cirugías o tratamientos de belleza que te hagas, seguramente tu exterior no será como tanto lo sueñas.
Además, aunque parezcas un muñeco de torta o una princesa de un cuento, si tienes un corazón vació y apartado de Dios, muy pronto vas a estar en problemas, porque Cristo viene a destruir las obras de la carne, lo exterior y las obras falsas. Solamente le importa la belleza que no se desfigura, y esa es la del corazón.
¡Busquemos la verdadera belleza!////
Desde la línea de batalla y un poquito antes del retorno de Cristo…
Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa
[1] http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/01/130123_salud_cirugia_plastica_gtg.shtml
Gracias por compartir tan bellos mensajes