CORAZÓN FELIZ
“Mejor es un bocado seco y con él tranquilidad, que una casa llena de banquetes con discordia” (Proverbios 17:1 LBA)
Hace algunos días atrás, estuve leyendo sobre algunas culturas del mundo, y me detuve en las informaciones muy interesantes de las exóticas comidas chinas. Uno de los potajes famosos de China se llama “dim sum”, que es una comida liviana que se suele servir con té. Se come en algún momento entre la mañana y las primeras horas de la tarde. Contiene combinaciones de carnes, vegetales, mariscos y frutas. Se suele servir en pequeñas canastas o platos, dependiendo del tipo de dim sum. Sin embargo, no me llamó la atención el plato en sí mismo, sino su significado. Dim sum es un término cantonés que puede traducirse como «ordenar hasta satisfacer al corazón» o «tocar el corazón». Si todo lo que uno hace es con el “corazón satisfecho”, es decir, en tranquilidad y alegría, entonces será mejor aprovechado, habrá salud y bienestar. Y especialmente para comer el “corazón” debería estar satisfecho, porque no sólo ingerimos la comida también ingerimos los pensamientos y sentimientos que acompañan el acto mismo de comer. Por eso, es importante comer sin prisa, despacio y libre de estrés, y que hagamos de la hora de comer un momento especial. Con razón, el sabio Salomón escribió: “Mejor es un bocado seco y con él tranquilidad, que una casa llena de banquetes con discordia”.
Aunque la verdad central de ese versículo no es la alimentación, porque el énfasis recae en la “superioridad del ambiente y la actitud de las personas hacia los bienes”,[1] es decir la persona verdaderamente rica, es la que vive en tranquilidad y alegría. Salomón compara dos ambientes en los cuales un ser humano puede vivir: (1) una casa de tranquilidad y (2) otra con contiendas o disputas. Y para que entendamos el valor de una vida en paz contrasta dos tipos de comida, una es “un bocado seco” y la otra “un banquete”. Por supuesto que el bocados seco representa lo más pobre de la alimentación, porque en ese tiempo el pobre por lo menos mojaba su pan, y el que no podía ni eso, entonces era un pobre extremo, su vida era de sobrevivencia o en un sentido figurativo para mostrar que no tenía nada de valor.[2] Por otro lado, la segunda comida gira alrededor del concepto de banquete, que viene de la palabra hebrea zebaj, que se define como “sacrificio” y como todo el proceso incluyendo la comida de lo ofrecido en el sacrificio. Aquí se usa la palabra para hacer referencia a la comida, muchas veces abundante, durante el mismo día o dentro de dos días después del sacrificio.[3] Estas dos posibilidades, un bocado seco y con tranquilidad y una casa llena de banquetes con contiendas, están ilustrando los dos ambientes en el cual el ser humano decide pasar su existencia: en paz o en conflicto.
Si es en paz, entonces todo se vuelve una bendición, allí no importa cuánto tengas o donde vives, porque cuando el corazón está satisfecho, la vida tiene color y es bien vivida; pero, de nada vale todas las riquezas si es que la existencia humana es sombría y llena de discordia. El sabio Salomón, hace un llamado a vivir en alegría y paz, y esta condición no te da el dinero, las posesiones o el apellido, sino el perdón y la gracia de Dios.
Mi amigo (a), decide vivir en tranquilidad y alegría, no te dejes llevar por el descontrol y desesperación de este mundo que avanza a mil por hora, y se alimenta de estrés y locura. Detente un momento, tranquiliza las pulsaciones de tu corazón, ir más rápido no solucionada nada, pero vivir con el corazón satisfecho es prolongar tu existencia y vivir plenamente. Sin embargo, solamente “el corazón que está en armonía con Dios es partícipe de la paz del Cielo, y difundirá su bendita influencia a su alrededor. El espíritu de paz descansará como rocío sobre los corazones cansados y cargados con la lucha mundanal”.[4] No te olvides que es “mejor es un bocado seco y con él tranquilidad, que una casa llena de banquetes con discordia”. ¡Qué un buen día”.
Pr. Joe Saavedra
Desde la línea de batalla y un poquito antes del retorno de Cristo…
Ubícame en mi página web: www.poder1844.org
[1] Carro, D., Poe, J. T., Zorzoli, R. O., & Editorial Mundo Hispano (El Paso, T. (1993-). Comentario bı́blico mundo hispano Proverbios-Cantares (1. ed.) (184). El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano.
[2] Ibid.
[3] Ibid.
[4] Signs of the Times , 27 de diciembre de 1905