QUE SOLOS SE QUEDAN LOS MUERTOS

“¿Quién hay que viva y no muera jamás, o que pueda escapar del poder del sepulcro?” (Salmos 89:48 NVI)

Quizá cada vez que vamos avanzando en años, la muerte se va haciendo más real en nuestras vidas. No es que los jóvenes sean inmunes a él, sino su autodescubrimiento no les deja tiempo de valorar la fragilidad de la vida, pero cuando los años van pasando y la muerte empieza a merodear sus existencias, comprenden lo que mi abuela siempre me repetía siendo yo un mozo, y que ahora lo entiendo perfectamente: “todos estamos en la fila de la muerte esperando nuestro turno, con la incertidumbre de no saber cuándo nos toca”.

Cada vez que me voy enterando que ya le tocó el turno a una persona que algún momento pasó por mi vida, vuelvo a preguntarme: ¿Cuándo será mi turno?, y me lleno de miedo. No es miedo a morir,  ya se de mi imposibilidad de escapar de la fila, sino tengo pavor de haber vivido en vano.

Tengo miedo de perder el tiempo, de perder oportunidades, de renunciar a mis más grandes o pequeños sueños, de parar y pensar que ya no hay nada que conquistar o descubrir.

Tengo miedo de no haber sido un buen líder para mi familia, y que en vez de llevarlos en las sendas del bien y hacia el cielo, haya sido objeto de tropiezo e incredulidad. Tengo miedo de que cuando levante mis ojos en las mansiones de luz, no encuentre a ninguno que los que compartieron mi hogar en la tierra o que Dios al evaluarme me cuestione: “¿qué haces solo acá?”. O, por el contrario, que mi familia estrene departamento de oro, y yo esté inerte hasta la segunda resurrección.

Tengo miedo, de haber sido un mal padre, que desaproveché el corto tiempo que la vida me regaló para abrazar y besar a mis hijos. Tengo miedo de haberles dado todo, menos lo más importante: valores, principios y fe. Tengo miedo, que haya criado personas que hagan más penoso este mundo, que hombres y mujeres que busquen salvar lo poco de amor, misericordia y servicio que todavía queda.

Tengo miedo de haber fallado a mi llamado, de haber sido solo un asalariado o un acomodado, que no haya sido un obrero aprobado y que no merezca el título de “buen siervo fiel…”. Que no merezca siquiera una esquinita estrecha en la mesa de plata de los salvos.

Tengo miedo, finalmente, que allí en mi lecho de agonía, segundos antes de mi partida o ese instante corto antes de decir “presente” cuando me llamen y me avisen que mi turno ha llegado, me venga a la mente esa frase vil, que hace extremamente doloroso los instantes previos a la muerte: “Que hubiera pasado si…”

Hay miedo, porque muy a parte de la esperanza bienaventurada de unas mansiones de oro y de una nueva tierra, este mundo, maltrecho y descolorido, nos ha dado las cosas más bonitas en el tiempo: familia y amigos que no queremos perder; vivencias y experiencias que no queremos olvidar; y la vida, que la hemos sentido en el viento, en el frío, en el calor y en tibieza de nuestra casa. Porque hasta la oscuridad y las estrellas fueron compañeras de lágrimas, desahogos y decisiones. Entonces, la tierra por más que ahora no sea nuestro hogar ideal no dejará de serlo o ¿dónde desciende la Nueva Jerusalén? Entonces al ser entes altamente emocionales y con sentimientos que afloran fácilmente, no queremos irnos de este mundo, mucho menos si somos conscientes que desperdiciamos el tiempo de vida que se nos concedió.

Frente a la vil muerte, al darnos cuenta de que gastamos minutos y horas inútilmente, quizá demasiado tarde, la muerte no solo acarrea dolor y lágrimas, sino algo más terrible: olvido, nadie se acordará de nosotros. Y sabremos si nos tocó esa suerte, si en la evaluación final, un poquito antes del último aliento, concluimos que no cumplimos ni supimos la misión por el cual habíamos nacido.

Gustavo Adolfo Bécquer, el poeta sevillano, que nació en 1836, escribe una oda sobre la muerte, trágica e impactante. El poema trata del velorio y entierro de una jovencita, y en cada palabra se esconde más que la muerte, el dolor del olvido, con un estribillo punzante que hinca el corazón: “qué solo se quedan los muertos”. Lee estos fragmentos:

De la alta campana

la lengua de hierro

le dio volteando

su adiós lastimero.

El luto en las ropas,

amigos y deudos

cruzaron en fila

formando el cortejo.

Del último asilo,

oscuro y estrecho,

abrió la piqueta

el nicho a un extremo.

Allí la acostaron,

tapiáronle luego,

y con un saludo

despidióse el duelo.

La piqueta al hombro

el sepulturero,

cantando entre dientes,

se perdió a lo lejos.

La noche se entraba,

el sol se había puesto:

perdido en las sombras

yo pensé un momento:

¡Dios mío, qué solos

se quedan los muertos!

Quiero vivir, aunque suene paradójico, más allá de la muerte, deseo que nunca me dejen solo. Lograré ese cometido, cuando segundos antes de dar el último respiro, esté convencido que hagan lo que hagan mis hijos, mis amigos y los que tuvieron contacto conmigo: nunca se olvidarán quien fui, que mi recuerdo, mis enseñanzas y mi ejemplo dejaron una marca indeleble e imborrable en sus vidas. Allí habré cumplido el consejo de Eric Butterworth: “No pases por la vida. Crece a lo largo de ella”. Porque si vivimos lo suficiente, seremos inmortales.

Mi apreciado(a) compañero(a) de fe, el salmista pregunta: “¿Quién hay que viva y no muera jamás, o que pueda escapar del poder del sepulcro?”, definitivamente nadie, pero si podemos escapar del olvido. Hay muertos que los dejan en un hueco frío y se quedan solos, pero hay otros que nunca los entierran, porque viven en nuestros recuerdos. ¿Qué piensas?… ¿qué decides?////////////.

Ubícame en Twitter: https://twitter.com/joesaa o puedes escribirme a joe.saavedra@autonoma.cat

NOTA: Esta reflexión lo escribí en memoria de Lita Taiña, compañera de estudios (11/01/ 1976- 03/04/2022).

BUENAS NOTICIAS

“¿No dicen ustedes: ‘Todavía faltan cuatro meses para la cosecha’? Yo les digo: ¡Abran los ojos y miren los campos sembrados! Ya la cosecha está madura” (Juan 4:35)

Escuela la cosecha

El sábado 29 de febrero, cuando ya el covid-19 traspasaba fronteras, el microbiólogo español Ignacio López-Goñi asumió tres retos, aunque del tercero no fue consciente hasta varios días después. El primero era conseguir información «motivadora» sobre ese virus emergente que estaba causando dolor y muerte en China. El segundo era escribir un texto científico, que invitara a la gente a no sentir miedo por ese coronavirus, altamente contagioso, que ya estaba llegando a varios continentes. Y el tercero, del cual no era consciente, era lograr que su artículo con noticias buenas se volviera viral.

Por estos días, el artículo de este catedrático de la Universidad de Navarra, que tituló: «Diez buenas noticias sobre el coronavirus» ya ha sido leído por más de 21 millones de personas y se ha traducido a diferentes idiomas: inglés, francés, portugués, italiano, coreano e indonesio.

Los sociólogos mencionan que normalmente las malas noticias son las que se recuerdan y se transmiten más fácilmente. Pero este artículo ha demostrado que en momentos de crisis las personas necesitan escuchar buenas noticias para llenarse de esperanza y optimismo, que las lleven a mirar la luz al final del túnel oscuro.

No Senhor a Nossa Esperança - Madre Clélia

El médico López-Goñi, escribió en su artículo estas diez buenas noticias que ya son virales en las redes:[1]

  1. Sabemos quién es: Los primeros casos de sida se describieron en junio de 1981 y se tardó más de dos años en identificar al virus causante de la enfermedad. No obstante, este nueva enfermedad se notificó en China el 31 de diciembre de 2019 y para el día 7 de enero ya se había identificado el virus. Asimismo, el día 10 el genoma estuvo disponible.
  2. Sabemos cómo detectarlo: Desde el 13 de enero está disponible para todo el mundo un ensayo de RT-PCR para detectar el virus. En los últimos meses se han perfeccionado este tipo de pruebas y evaluado su sensibilidad y especificidad.
  3. En China la situación está mejorando: Las fuertes medidas de control y aislamiento impuestas por China están dando sus frutos. Desde hace ya varias semanas, el número de casos diagnosticados disminuye cada día. En otros países se está haciendo un seguimiento epidemiológico muy detallado. Los focos son muy concretos, lo que puede permitir controlarlos con mayor facilidad.
  4. El 80% de los casos son leves: La enfermedad no causa síntomas o son leves en un 81% de los casos. En el 14% restante puede causar neumonía grave y en un 5% puede llegar a ser crítica o incluso mortal.
  5. La gente se cura: Los únicos datos que a veces se muestran en los medios de comunicación son el aumento del número de casos confirmados y el número de fallecimientos, pero la mayoría de la gente infectada se cura. Hay 13 veces más pacientes curados que fallecidos, y la proporción va en aumento.
  6. No afecta (casi) a los menores de edad: Solo el 3% de los casos ocurre en menores de 20 años, y la mortalidad en menores de 40 años es solo del 0,2%. En menores los síntomas son tan leves que puede pasar desapercibido.
  7. El virus se inactiva fácilmente: El virus puede ser inactivado de las superficies de forma eficaz con una solución de etanol (alcohol al 62-71 %), peróxido de hidrógeno (agua oxigenada al 0,5 %) o hipoclorito sódico (lejía al 0,1 %), en solo un minuto. El lavado de manos frecuente con agua y jabón es la manera más eficaz de evitar el contagio.
  8. Ya hay más de 150 artículos científicos: En poco más de un mes ya se pueden consultar 164 artículos en PubMed sobre COVID19 o SARSCov2, además de otros tantos disponibles en los repositorios de artículos todavía no revisados por pares (pre-prints). Son trabajos preliminares sobre vacunas, tratamientos, epidemiología, genética y filogenia, diagnóstico y aspectos clínicos.
  9. Ya hay prototipos de vacunas: Nuestra capacidad de diseñar nuevas vacunas es espectacular. Ya hay más de ocho proyectos contra el nuevo coronavirus. Lo que puede alargar su desarrollo son todas las pruebas necesarias de toxicidad, efectos secundarios, seguridad, inmunogenicidad y eficacia en la protección. Por eso, se habla de varios meses u años, pero algunos prototipos ya están en marcha.
  10. Hay más de 80 ensayos clínicos con antivirales en curso: Las vacunas son preventivas. Más importante aún son los posibles tratamientos de las personas que ya están enfermas. Ya hay más de 80 ensayos clínicos para analizar tratamientos contra el coronavirus. Se trata de antivirales que se han empleado para otras infecciones, que ya están aprobados y que sabemos que son seguros. Uno de los que ya se ha ensayado en humanos es el remdesivir, un antiviral de amplio espectro, todavía en estudio, que ha sido ensayado contra el Ébola y el SARS/MERS.

Sin embargo, Jesucristo, el más experto médico del cosmos, nos ha dado la mejor noticia en estos tiempos de incertidumbre y miedo, que vislumbra el final del “virus” del pecado y sus consecuencias devastadoras sobre la raza humana: “¿No dicen ustedes: ‘Todavía faltan cuatro meses para la cosecha’? Yo les digo: ¡Abran los ojos y miren los campos sembrados! Ya la cosecha está madura”.

Según las proyecciones del gobierno, por primera vez en 20 años la cosecha de maíz superará a la de soja

Esta buena noticia debe desterrar de la mente del seguidor de Jesús, que las obras del mal, que se enseñorean sobre este mundo, tienen para un largo tiempo sobre la tierra. Más bien, esta angustia de alcance mundial, en la analogía bíblica de una mujer embarazada muy cerca del parto o de un campo sembrado, nos da una buena noticia: El bebé está por nacer o la siembra está lista para la cosecha. Los dolores han empezado, el trabajo de parto también; en el contexto de la otra figura, la cosecha debe empezar, no hay más tiempo para esperar el fruto.

A la luz de las señales de la Biblia, este acontecimiento de alcance planetario, es el anuncio de los dolores de parto que se irán acrecentando antes que Jesús retorne y ponga fin a la aflicción del pecado. Y este dolor que va en aumento anuncia que el tiempo de cosechar a llegado. Los acontecimientos actuales y los que vienen, van acondicionando a los habitantes de este mundo a recibir la amonestación y llamado final.

La buena noticia nos hace mirar los campos de la tierra listos para empezar la cosecha. Igualmente, el llamado divino es aceptar la tarea de ser un cosechador. Para serlo, debemos utilizar adrede todos los medios posibles que este tiempo de cuarentena nos permita, como el teléfono, redes sociales, plataformas virtuales para video conferencias, a fin de preparar a la gente para el encuentro con Jesús. Recordemos que el fruto está maduro.  

Mi compañero(a) de fe, no contemos los días que han pasado sin poder salir de casa ni los que faltan para que la cuarentena termine ¿acaso faltan cuatro meses para la cosecha? Más bien contemos a las personas por las cuales hemos orado y a las que hemos advertido del tiempo en que vivimos y lo que viene.

Asimismo, aunque miremos a cualquier lado esperando que los eventos de angustia pasen, la cosecha empezará y nada lo detendrá. Al contrario, la siega será rápida porque cuando el dolor de parto empieza, todo lo que viene se acelera hasta que la madre tiene a su hijo en sus brazos. ¡Abramos los ojos! la cosecha es contigo o conmigo, o también sin nosotros y en contra nuestra. ¿Qué piensas… qué decides?//////////.

Pr. Joe Saavedra

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en la página web: www.poder1844.com, Facebook: https://www.facebook.com/joepoder1844/, http://www.facebook.com/poder1844 o en Twitter: https://twitter.com/joesaa


[1]https://www.bbc.com/mundo/noticias-51721014

MÁS CERCA

“Igualmente, cuando vean todas estas cosas, sepan que el tiempo está cerca, a las puertas” (Mateo 24:33)

Todo está paralizado. Este mundo y sus activas grandes ciudades parecen pueblos fantasma. Lugares acostumbrados al ajetreo y el bullicio han enmudecido por las restricciones masivas. Aeropuertos, terminales de buses, restaurantes, centros de educación y todo lugar de concentración de gente ha sido cerrado. La respuesta global al covid-19 no tiene precedentes.

En definitiva, el mundo pasa por una obligada tensa calma. Y es tensa, porque una pregunta flota en el aire: ¿Cuándo terminará todo esto y cuándo podremos seguir con nuestras vidas?

Personalidades del mundo tratan de dar una respuesta a esa interrogante. Por ejemplo el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, dijo que cree que su país puede «cambiar el rumbo» de la lucha contra el brote en las próximas 12 semanas y acabar con el coronavirus. Sin embargo cree que aunque lograran que el número de casos comience a disminuir en los siguientes tres meses, todavía están lejos del final. Con razón los entendidos en la materia, predicen que la normalidad tardará mucho tiempo, posiblemente años. Aunque no tienen claro, cuál es el camino a seguir en los próximos meses, porque la estrategia actual de autoaislamiento, que muchos países han puesto en marcha, no es sostenible a largo plazo por el daño social y económico que acarrearía.

Luchando contra el brote: ciudades en cuarentena y limpieza

Los expertos, solamente suponen que quizás, lo que podría posibilitar una salida a este embrollo de salud, son estas tres  formas básicas:

  1. Vacunación: La mejor suposición es que una vacuna podría estar lista en entre 12 y 18 meses si todo sale bien. Ese periodo de tiempo es mucho si tenemos en cuenta las restricciones sociales adoptadas. Con razón muchos profesionales de la salud mencionan que esperar una vacuna no debe considerarse una estrategia para salir de esta crisis.
  2. Un número suficiente de personas desarrollan inmunidad tras contraer la infección: Para coseguirla, dicen los entendidos, habría que continuar con las restricciones hasta frenar el virus, luego levantarlas hasta que otra vez los casos vuelvan a aumentar. Pero podría llevar más de dos años conseguirla, si todo saldría bien, asimismo hay dudas sobre si esta inmunidad durará, porque existen otros coronavirus y las personas pueden contraerlos o volver a contagiarse con el mismo virus varias veces en su vida.
  3. Cambiar permanentemente nuestro comportamiento como sociedad: La tercera opción son los cambios permanentes en nuestros hábitos de vida que nos permiten mantener bajas las tasas de transmisión, como una cultura de higiene, salubridad y conciencia social.

En resumen, la respuesta más cruda a la incógnita sobre el final de esta crisis sanitaria, es que ningún país tiene una estrategia de salida, ni saben cual es el final de todo esto.

Luchando contra el brote: ciudades en cuarentena y limpieza

Sin embargo, la Biblia tiene la respuesta precisa y va en dos sentidos, una buena y otra mala. Voy a empezar: Esta crisis no va acabar, recién empieza. En ese sentido, el libro de Mateo 24 :7 y 8 menciona que las señales del fin de mundo serán guerras, hambres, miseria y también enfermedades contagiosas. Y recalca, que todo eso no tiene un final cercano, más bien, son “principio de dolores”. Con razón la escritora cristiana White escribió: “El tiempo de angustia, cual nunca fue después que hubo gente se iniciará pronto… La imaginación más fecunda no alcanza a darse cuenta de la magnitud de tan dolorosa prueba”.[1]

No obstante, alguna persona podría estar razonando y alegando que las guerras, el dolor y las enfermedades ya lo vamos experimentando desde hace tiempo y siempre la humanidad ha podido recuperarse. Puede ser, pero esta nueva enfermedad, va a marcar el inicio de eventos donde el planeta no va a salir bien librado, porque este virus y sus consecuencias lo han llevado ha tomar medidas que no tienen precedentes, ni han sucedido en las peores guerras que ha librado. No solo lo digo yo, también lo dicen las principales autoridades del mundo. Y por supuesto, la Biblia ya lo dijo de antemano, para que cuando suceda “creamos”.

Asimismo, las Sagradas Escrituras, también tiene una buena noticia: Dios lo controla todo, cada suceso es parte de un plan. Por eso el profeta Daniel exclamaba admirado: “Suyos son la sabiduría y el poder. Él cambia los tiempos y las épocas, pone y depone reyes… Él revela lo profundo y lo escondido, y sabe lo que se oculta en las sombras…”,[2] y también las cosas simples y pequeñas no pasan desapercibidas para Él, como la cantidad de cabellos que tenemos o si un pajarito es herido y cae a tierra.[3]

Entonces, esta crisis también está en su agenda y lo permite para mostrar que Él tiene el dominio sobre la humanidad, y que no dejó al ser humano a merced del sufrimiento, el miedo y la incertidumbre de las cosas, sino que armó un plan de rescate que contempla la solución definitiva para  la maldad y el dolor. Y este plan tiene su evento cumbre en la segunda venida de Cristo y la re-creación de la tierra, porque en lo que se ha convertido no era parte de la idea de Dios. El apóstol Juan al respecto de ese acontecimiento dice:  “Después vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra habían dejado de existir, lo mismo que el mar. Vi además la ciudad santa, la nueva Jerusalén, que bajaba del cielo, procedente de Dios… Oí una potente voz que provenía del trono y decía: «¡Aquí, entre los seres humanos, está la morada de Dios! Él acampará en medio de ellos, y ellos serán su pueblo; Dios mismo estará con ellos y será su Dios. Él les enjugará toda lágrima de los ojos. Ya no habrá muerte, ni llanto, ni lamento ni dolor, porque las primeras cosas han dejado de existir»”.[4]

Mi apreciado(a) compañero(a) de fe, la crisis final recién empieza, no hemos vimos nada todavía, pero Dios controla todos los acontecimientos y esta enfermedad que acecha a la humanidad, es parte de varios eventos que anteceden al final de las cosas tristes y traumáticas que no entendemos. El único requisito para soportar con esperanza lo que viene, es aceptarlo como Salvador y Hacedor de todas las cosas, y caminar bajo los principios de su Palabra. Si hacemos esto, la “gran tribulación, como no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá jamás”,[5] no será un momento de miedo, zozobra o incertidumbre, sino sabremos “que el tiempo está cerca, a las puertas”. ¿Ya sabes de qué tiempo hablamos?///////////.

Pr. Joe Saavedra

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en el Facebook: https://www.facebook.com/joepoder1844/, http://www.facebook.com/poder1844 o en Twitter: https://twitter.com/joesaa


[1]El conflicto de los siglos, 607.

[2]Daniel 2:20-22

[3]Mateo 10:29-30

[4]Apocalipsis 21:1-4

[5]Mateo 24:21

NO ES FELIZ

revelan que hay un millon de especies en peligro de extincion

“Sabemos que toda la creación todavía gime a una, como si tuviera dolores de parto.”(Romanos 8.22, NVI) 

Hace pocos días atrás una noticia en primera plana me llevó a considerar en serio los tiempos finales y difíciles que van desarrollándose descaradamente: “¡Se acaba el tiempo!”. 

El titular completo decía: “¡Se acaba el tiempo! Gran parte de la naturaleza ‘ya está perdida’ y lo que queda está en declive”. Esta noticia era el informe de un alarmante y extenso estudio realizado por expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que revela la preocupante situación de la biodiversidad en la Tierra a consecuencia de actividades humanas.[1]

El majestuoso animal, en menos de 30 años, ha ido descendiendo su volumen de población en un 40 por ciento. (Foto: Pixabay)

Los expertos de la ONU concluyen que «gran parte de la naturaleza ya está perdida, y lo que queda continúa en declive»,[2]además revelan un informe que  “enumera ecosistemas devastados, agua contaminada, aire viciado y cientos de miles de especies amenazadas de extinción. La alarmante conclusión surge de un proyecto de estudio de 1.800 páginas, al cierre de una reunión de la semana pasada en París de la Plataforma Intergubernamental sobre la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES)”.[3]

Todos sabemos que la naturaleza presta servicios inestimables al hombre como agua, alimento, energía, material textil, minerales, medicamentos, pero actualmente el hombre la explota y contamina como nunca antes en la historia, por eso este informe medioambiental muestra realidades irreversibles, con un pronto impacto global y catastrófico a corto plazo, por ejemplo:

  • La producción agrícola, posible gracias a los suelos y a los insectos polinizadores, se encuentra en constante alza y las capturas de peces aumentaron 50% en los últimos 50 años. 
  • Hoy en día el 75% del medio ambiente terrestre, el 40% del medio ambiente marino y 50% de los cursos de agua presentan signos importantes de degradación.
  • Más de 40% de las tierras son ahora agrícolas y urbanas, y sólo el 13% de los océanos y 23% de las tierras están clasificados como «vírgenes», en lugares muy aislados o improductivos.
paisaje mar árbol naturaleza rock horizonte rama nube cielo luz de sol Mañana Desierto viento seco reflexión clima suelo agrietado tierra soledad caliente arcilla Grietas sequía yermo deshidratado devastado suelo arcilloso Fenómeno atmosférico
  • Más de un tercio de las tierras y tres cuartas partes de los recursos de agua son utilizados para la producción agrícola y ganadera, pero el deterioro de los suelos redujo la productividad agrícola en más del 20% de la superficie terrestre, afectando a más de 3.000 millones de personas.
  • Cerca de 60% de la población mundial vive en ciudades, y por ello las zonas urbanizadas se duplicaron desde 1992, ocupando principalmente sábanas y llanuras. 
  • Más de 80% de las aguas servidas del planeta son vertidas en el medio ambiente sin tratamiento y al mismo tiempo de «300 a 400 millones de toneladas de metales pesados, aguas residuales tóxicas y otros desechos son arrojados por año al agua.
  • De este modo, «el 40% de la población del globo no tiene acceso a agua limpia y potable». Los océanos, en donde se vierten cada año millones de toneladas de plástico, no se encuentran mejor. Los 70.000 navíos de la flota de pesca industrial cubren ahora «al menos el 55% de los mares». Además, «cerca del 75% de las principales reservas de peces» se encuentran actualmente agotadas o sobrexplotadas.[4]
  • Existen cinco principales motores directos de esta destrucción acelerada del planeta: cambios en el uso de la tierra y el mar, explotación directa de organismos, cambio climático, contaminación y especies exóticas invasoras. Sin embargo, detrás de estos subsisten causas indirectas como el crecimiento demográfico, el desarrollo económico y tecnológico, los conflictos y las epidemias, entre otros.[5]

Asimismo, hablando específicamente de los animales y su hábitat, su futuro próximo no es alentador. Los científicos[6]mencionan que la velocidad con la que se están deteriorando sus ecosistemas no tiene precedentes en la historia de la humanidad y la extinción de especies avanza a un ritmo acelerado como consecuencia de las actividades humanas no reguladas. Las conclusiones son altamente alarmantes:

  • Un millón de especies de animales y plantas están en peligro de desaparecer en las próximas décadas, en un planeta que presenta las tres cuartas partes de su medio ambiente terrestre deteriorado y aproximadamente el 66 % de los océanos alterados de manera significativa. 
  • Entre los años 1980 y 2000, se devastaron 100 millones de hectáreas de estos bosques en todo el mundo, y 42 millones de ellos desaparecieron en América Latina como resultado, principalmente, de la expansión de la ganadería.
  • En el Chaco sudamericano se ha dado la tasa de deforestación más alta del planeta de los últimos 20 años. Solo en Argentina se perdieron 15 millones de hectáreas del Chaco entre los años 2000 y 2015. No hay otra región del mundo que haya perdido tanto.
  • En el Ártico y los arrecifes se está llegando  a un punto de no retorno. Si la temperatura del planeta se incrementa en 1.5 en los próximos años, la desaparición de los corales sería de 10 % a 30 % adicional. No obstante, si la temperatura alcanza los 2 grados, solo sobreviviría el 1 % de los arrecifes en todo el mundo. Es bueno recordar que  los arrecifes de coral habita la cuarta parte de todas las especies marinas y esto beneficia a 500 millones de personas que viven próximas a las zonas tropicales. Estos ecosistemas son vitales para la seguridad alimentaria.
  • Al igual que los arrecifes, los humedales costeros están en grave peligro. Se calcula que de la totalidad de humedales que se tenían registrados en el 1700, para el 2000 ya se había registrado una perdida de más del 85 %. Una catástrofe ambiental. Los humedales son centros de diversidad biológica y fuentes de agua de las que innumerables especies vegetales y animales dependen para subsistir.
  • Las especies nativas, en su mayoría terrestres, han caído en por lo menos un 20 %, un declive que tiene lugar desde 1900.
  • De las 8 millones de especies de animales y plantas que se calcula existen en el planeta, 5.5 millones corresponden a insectos, de los cuales por lo menos el 10 %, es decir, medio millón de especies, está en peligro de extinción. Si desaparecen algunos insectos, los bosques que quedan estan a merced de plagas y enfermedades mortales.
  • De los otros tres millones de flora y fauna diferentes a los insectos, por lo menos la cuarta parte está bajo amenaza por la destrucción de los bosques. En suma, más de un millón de especies están en grave peligro. 
Image result for animales en peligro de extincion

Mi amigo(a), quizás sean solo frías estadísticas, pero estos números nos muestran la situación irreversible y grave de nuestro planeta, específicamente del ecosistema y la naturaleza, que no “les queda mas remedio que avanzar acelerados y sin frenos hacia un precipicio mortal”. Con razón el apóstol Pablo, hace muchos siglos atrás profetizó la situación caótica de la naturaleza y su consecuencia sobre la frágil raza humana: “La creación todavía gime a una, como si tuviera dolores de parto”. Porque el presente y el futuro inmediato de los seres vivos y su hábitat son destrucción y dolor. 

Quizás desde la comodidad de nuestra casa, después de una ducha caliente y con el refrigerador lleno de comida, pensemos que estos números pueden ser exagerados o deben estar sucediendo bien lejos y los científicos ya tienen la solución. Pero, la verdad es que la naturaleza, es decir, la plantas, animales y bosques están condenados a desaparecer, y con eso nuestra supervivencia está en serio peligro. Asimismo, las mentes brillantes no tiene soluciones, mas que advertir y decirnos sin rodeos que las futuras guerras no van a ser por oro, plata ni tesoros, sino por agua, tierras para cultivar y comida. Y que necesitamos otro planeta tierra para poder alimentar a la población mundial que aumenta sin control.

Frente a esto, ¿qué viene? ¿qué va a pasar con la naturaleza? ¿qué va a pasar con la raza humana? ¿qué le espera a la tierra? Quizás los científicos y millones de personas no saben lo que el ápostol Pablo escribió sobre el destino final de la creación y de nuestra vida, en consecuencia viven angustiados y sin esperanza:

“La creación aguarda con ansiedad la revelación de los hijos de Dios, porque fue sometida a la frustración. Esto no sucedió por su propia voluntad, sino por la del que así lo dispuso. Pero queda la firme esperanza de que la creación misma ha de ser liberada de la corrupción que la esclaviza, para así alcanzar la gloriosa libertad de los hijos de Dios”.[7]

“Queda una firme esperanza que la naturaleza que llora con angustia por el dolor y la destrucción, y que ha sido sometida a infelicidad y caos, va a ser liberada. La firme esperanza también es, que nosotros podemos ser parte de esa liberación, cuando se manifieste en la nubes del cielo el Creador de todo. Dios que al principio ordenó una tierra “desordenada y vacía” lo hará de nuevo, por eso el cielo se sacude cuando se levanta de su trono, alza la voz y dice: “¡Yo hago nuevas todas las cosas!”.[8]

El Dr. Lucas, mirando desde lejos los eventos finales nos hace un llamado: “Cuando comiencen a suceder estas cosas, cobren ánimo y levanten la cabeza, porque se acerca su redención”.[9]Entonces, levantemos la cabeza que la tenemos aturdida por problemas, pecados y frialdad espiritual, o agachada y controlada por la luz brillante de un teléfono que nos alejada de toda realidad. Hoy empecemos a vivir con esperanza y con auténtica felicidad.

¡Cristo ya viene!, la naturaleza lo espera con ansias, ¿nosotros también lo estaremos esperando?/////////.

Pr. Joe Saavedra

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en mi web site: www.poder1844.com o en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)


[1]https://rpp.pe/mundo/actualidad/gran-parte-de-la-naturaleza-ya-esta-perdida-y-lo-que-queda-esta-en-declive-advierten-cientificos-noticia-1195647

[2]Ibíd.

[3]Ibíd. 

[4]Ibíd.

[5]https://rpp.pe/blog/mongabay/un-millon-de-especies-podrian-desaparecer-en-las-proximas-decadas-segun-informe-de-mas-de-145-cientificos-noticia-1195851?fbclid=IwAR2Y1C4XZ6uGshuTC6D7uyMFcafUZwh6V4-eQTtnDbsexQOT7g-m4gJ0XUI

[6]El estudio de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) fue presentado en París el lunes 6 de mayo. Esta investigación, es un extenso y de largo aliento elaborado por 145 expertos y 310 colaboradores de 50 países alrededor del mundo, quienes revisaron más de 15 000 fuentes científicas y gubernamentales para realizar un diagnóstico del estado de conservación de los ecosistemas del planeta.

[7]Romanos 8:19-21 

[8]Ibíd., 21:5 

[9]Lucas 21:28 

DOS MINUTOS PARA LA MEDIANOCHE

“Igualmente, cuando vean que suceden estas cosas, sepan que el tiempo está cerca, a las puertas.” (Marcos 13:29, NVI)

¿Sabías que existe un reloj que, en vez de medir el paso del tiempo, intenta mostrar cuán próxima la Tierra está de ser destruida, y su hora final es la medianoche? El

Lo llaman el «Reloj del Apocalipsis» (Doomsday Clock, en inglés), y “fue creado en 1947, tras la Segunda Guerra Mundial, por los científicos que participan en el Boletín de Científicos Atómicos”.[1]

Aunque no es un objeto en sí mismo, sino una ilustración, y no avanza o retrocede por una medida científica sino por el parecer del directorio de ciencia y seguridad del boletín, un grupo de expertos que se reúne dos veces por año para determinar cuánto nos resta para la medianoche. Como explica Rachel Bronson, directora ejecutiva y editora del boletín, donde se supervisa el manejo del reloj: «Es un símbolo que representa cuán cerca o lejos estamos de una catástrofe global. Y lo que queremos decir con eso es cuán cerca o lejos estamos de destruir la vida en la Tierra como la conocemos».

La historia de este reloj del fin del mundo o “reloj del Apocalipsis”, da cuenta que sus manecillas han sido ajustadas en más de veinte ocasiones, con márgenes de 2 a 17 minutos, los cuales reflejan la preocupación de los científicos que lo concibieron ante el peligro de un conflicto nuclear al inicio de la Guerra Fría.

Por ejemplo, en 1949, con el primer ensayo nuclear de la Unión Soviética, las manecillas empezaron a moverse hacia el punto y final. Anuncio del Reloj del Apocalipsis

No obstante, hace pocas semanas atrás, el grupo de científicos que cada año ajusta el Reloj del Apocalipsis, ha establecido que este año estamos a «dos minutos de la medianoche», es decir, a un par de minutos del final. Los responsables de ajustar las manecillas presentaron su veredicto en Washington D.C., luego de que analizaron los riesgos de las armas nucleares, del uso de bombas biológicas y el cambio climático.[2] Este metafórico reloj marcaba las 23:57 con 30 segundos el año pasado, tras las amenazas nucleares que enfrentaba el mundo, pero le fueron añadidos 30 segundos más este año. Es decir, para los académicos y científicos el fin del mundo está muy cerca.

Mi apreciado(a) compañero(a) de fe, el mundo observa con espanto cómo los acontecimientos ecológicos, morales y tecnológicos, que van sucediendo uno tras otro, están trayendo destrucción irreversible a nuestro mundo. Miran pasmados cómo el dolor, las injusticias y la inmoralidad se van apoderando de la sociedad, sin que nadie pueda hacer nada para detenerlos, sienten que todo se acaba. No obstante, dice el apóstol Pablo, que los seguidores de Jesús no están en la oscuridad, ni se desesperan cuando los días finales de esta tierra se vuelven  mas oscuros, porque el final de este mundo no nos va a sorprender como un ladrón sorprende a su víctima en la negrura de la medianoche.[3]

No hay sorpresa, ni temor para un verdadero cristiano por que sabe “acerca de los tiempos y fechas”, y aunque también sabe “que el día del Señor llegará como ladrón en la noche”, está consciente que la destrucción no llega sin antes avisar a través de señales “como le llegan a la mujer encinta los dolores de parto”.[4]

Por eso, un cristiano cabal, no se sorprende al ver a los iluminados de este mundo ir de un lado a otro sin encontrar la salida a los acontecimientos de estos tiempos, y que el reloj del Apocalipsis, ya está a punto de marcar la hora final, porque las palabras de Cristo son mas seguras que cualquier cálculo humano: “cuando vean que suceden estas cosas, sepan que el tiempo está cerca, a las puertas”.

El tiempo se acaba, y “ya que todo será destruido de esa manera, ¿no deberíamos vivir como Dios manda, siguiendo una conducta intachable y esperando ansiosamente la venida del día de Dios?”.[5] “Ese día los cielos serán destruidos por el fuego, y los elementos se derretirán con el calor de las llamas”, por lo tanto, compañeros(as) de fe, “mientras esperamos estos acontecimientos, esforcémonos para que Dios los halle sin mancha y sin defecto, y en paz con él”.[6]

El reloj del Apocalipsis está a dos minutos del final, y tú vida ¿está sincronizada a los tiempos finales? Tu respuesta y la mía es de vida o muerte eterna./////////.

Pr. Joe Saavedra

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en mi web site: www.poder1844.com o en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

____________________________

[1]http://www.bbc.com/mundo/noticias-42825338

[2]http://www.bbc.com/mundo/noticias-42825338

[3]1 Tesalonicenses 5.4

[4]1 Tesalonicenses 5.1-3

[5]2 Pedro 3.11-12

[6]2 Pedro 3.14

APÚNTATE PARA EL VIAJE

Al expresarse así, claramente dieron a entender que andaban en busca de una patria. Si hubieran estado pensando en aquella patria de donde habían emigrado, habrían tenido oportunidad de regresar a ella.” (Hebreos 11.14–15, NVI)

¿Cuánto pagarías por un viaje en tren? No obstante, si quieres viajar en Shiki-shima, el tren más lujoso en Japón, deberías tener una buena cuenta bancaria, con un buen saldo de dinero para poder subirte a uno de sus vagones.

El tren Shiki-shimaLa empresa que administra estos trenes de lujo, es la East Japan Railway Company, cuyos pasajes cuestan entre US$2.860 y US$10.000.[1] A ese precio añádele los costos de viaje desde tu país de origen, si es que no vives en ese país asiático. ¡Realmente caro y fuera del alcance de la gente sencilla como tú o yo.

El nombre en español de Shiki-shima, significa «isla de las cuatro estaciones», en referencia a los marcados cambios estacionales del archipiélago nipón. Asimismo, el ferrocarril, con capacidad para 34 pasajeros (o 17 parejas) hizo su trayecto inaugural el 1 de mayo, y la demanda ha sido tan alta que ya se han agotado los billetes (hasta marzo de 2018). ¡Definitivamente hay gente que tiene dinero de sobra u otros que van a trabajar muchas horas extras para poder pasear en esos trenes!

¿Qué ofrece este tren que lo hace merecedor de un precio de viaje tan alto? El tren hace trayectos desde Tokio hasta la isla de Hokkaido y puedes dormir a bordo entre una y tres noches. Además, cuenta con 10 vagones: dos de observación (en los extremos, con vistas más amplias), cinco dormitorios (suites) de dos pisos, una sala de estar, un comedor y una suite de lujo. Los conocedores dicen que más que un tren, el Shiki-shima es un hotel Interior del trende lujo en movimiento.

Asimismo, a aparte de la comida preparada por chefs de renombre y las bebidas más exóticas que puedes pedir, el tren cuenta con una amplia sala de estar cuyas paredes de diseño «evocan la imagen de un tranquilo bosque» y en las que se pueden apreciar «toques de varias técnicas artísticas que han formado parte de la cultura japonesa oriental por generaciones». Los viajeros pueden elegir entre compartimentos suite o superior. Cada uno de ellos tiene su propia ducha, fabricada con madera aromática de ciprés japonés.[2]

Definitivamente, es un tren muy lujoso. Y aunque parezca que estoy haciendo propaganda a este tren, la verdad es que quiero recordarte que ni ese tren con todas las comodidades que el ser humano puede otorgar, ni cualquier otro en alguna parte del mundo, te puede dar el mejor viaje que en breve tú y yo podemos hacer. Y el costo es 0.

¡Sí!, en breve cuando Cristo retorne a la Tierra (Mateo 24.27), y sucedan hechos asombrosos, como la resurrección de los muertos (1 Tesalonicenses 4.15,16), y la transformación de los justos (1 Corintios 15.50-55), los salvos empezarán a vivir una nueva era de paz y prosperidad. Pero antes que nos asentemos sobre una Tierra renovada (Apocalipsis 21.1,2), y cada ser humano empiece su vida de crecimiento y esfuerzo continuo en compañía de su Creador (1 Tesalonicenses 4.17), hay un viaje especial e inigualable que no durará ni tres días, ni siquiera un mes, sino mil años (Apocalipsis 20.1-6). En ese trayecto, podremos observar cosas inimaginables, sin comparación con alguna cosa terrestre (1 Corintios 2.9). ¿Te imaginas pisando nuevos planetas, observando otras formas de vida y paisajes extraordinarios, o bañándote en cristalinos ríos o mansos mares, quizás al compás de delfines y peces de colores? ¿Te imaginas unos días en la casa de nuestros hermanos de otros mundos, quizás fuera de la Vía Láctea y que te cuenten lo que es vivir sin odios, amarguras, lágrimas ni muerte? ¡Extraordinario!

tierra nueva 1No obstante, poder narrar cosas que nadie ha visto, es sumamente difícil y temerario, con razón Elena de White escribe sobre lo que veremos cuando Cristo retorne y empecemos todo de nuevo: “El lenguaje humano es inadecuado para describir la recompensa de los justos. Sólo podrá ser conocida por los que la contemplen. Ninguna mente finita puede comprender la gloria del paraíso de Dios… En la Biblia a la heredad de los salvados se la llama patria. Allí el gran Pastor conduce a su rebaño a fuentes de aguas vivas. El árbol de vida da su fruto cada mes, y las hojas del árbol son para la sanidad de las naciones. Hay ríos de aguas corrientes, claras como el cristal, y en sus márgenes los árboles que siempre se mecen proyectan su sombra sobre los senderos preparados para los redimidos del Señor. Allí las amplias planicies desembocan en colinas hermosas, y las montañas de Dios yerguen sus elevados picos. En esas pacíficas planicies, junto a las corrientes vivas, el pueblo de Dios, por tanto tiempo peregrino y errante, encontrará un hogar”.[3]

tierra nueva 2Mi apreciado(a) compañero(a) de fe, anhelemos subirnos al tren de la salvación y empezar el viaje inaugural de una nueva era en paz y superación diaria. El costo, como te dije es 0, pero no significa que no cuesta, sino que el precio que es sumamente caro, impagable por cualquier mortal, Cristo lo pagó en la cruz del Calvario. Lo único que tienes que hacer es asegurar tu nombre en la lista de pasajeros, y esto se hace aceptando a Cristo como Salvador personal y viviendo una vida cómo a Él le agrada, registrada en su Palabra. Cuando lo aceptemos y consintamos vivir haciendo su voluntad, entonces tendremos la mente de millones de justos que ya descansan esperando su liberación, quienes “claramente dieron a entender que andaban en busca de una patria. Si hubieran estado pensando en aquella patria de donde habían emigrado, habrían tenido oportunidad de regresar a ella. Antes bien, anhelaban una patria mejor, es decir, la celestial. Por lo tanto, Dios no se avergonzó de ser llamado su Dios, y les preparó una ciudad”.[4]

Mi familia y yo, estamos en la lista, y esperamos no perder nuestros asientos… ¿cómo vas tú?

Pr. Joe Saavedra

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en mi web site: www.poder1844.com o en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

 

____________________________________________________________

[1]http://www.bbc.com/mundo/noticias-39793126

[2]Ibid.

[3]Historia de la Redención,  450-51)

[4]Hebreos 11.14-16

DÍAS DIFÍCILES

“Ahora bien, ten en cuenta que en los últimos días vendrán tiempos difíciles” (2 Timoteo 3.1, NVI).

dias 2Levanta la mirada, observa en todas las direcciones y te percatarás que la humanidad vive momentos muy difíciles, sin soluciones en el horizonte, aunque algún solitario optimista diga lo contrario. Hambre, guerras absurdas, enfermedades incontrolables, exterminio de especies y bosques, contaminación ambiental, explosión demográfica incontrolable, sufrimiento en su máxima expresión, dolor sin alternativas, maldad e inmoralidad que dejan sin palabras, son algunos ejemplos de la alacena donde se guardan los ingrediente para el menú diario de comentarios y portadas en las noticias mundiales tanto escrita, radial, televisada o digital, confirmando lo que Jesús ya había predicho unos dos mil años atrás: “Ustedes oirán de guerras y de rumores de guerras, pero procuren no alarmarse. Es necesario que eso suceda, pero no será todavía el fin. Se levantará nación contra nación, y reino contra reino. Habrá hambres y terremotos por todas partes. Todo esto será apenas el comienzo de los dolores… Habrá tanta maldad que el amor de muchos se enfriará”.[1]

Es tan real todo el caos y el futuro incierto en el cual se ha sumido el mundo que las noticias y los comentarios sobre las desgracias diarias son tan comunes, pero nadie habla de fe y de esperanza, porque simplemente no la tienen y esperan resignados el desenlace fatal. Todos saben que el final del mundo se acerca, pero nadie puede hacer nada porque no tiene ninguna salida.

Es tan real la desesperanza en referencia al futuro del mundo, que hasta los videos juegos con mayor éxito en el mundo thelastofus2tienen que ver son esa realidad, la de un mundo totalmente desquiciado, a merced de las enfermedades y las acciones enfermas de sus habitantes. Por ejemplo The Last of Us y The Walking Dead son dos de los videojuegos donde ambos tienen en común a un mundo desolador.

“En la trama del primero, una mutación del hongo Cordyceps que ataca principalmente a insectos (y reemplaza su tejido con un hongo) infecta a humanos borrando así a una gran parte de la población. Los sobrevivientes viven con la infección, atacando a otros humanos, o son parte de un puñado de áreas de cuarentena controladas por el ejército. Joel y Ellie, los protagonistas del juego, tienen que salir de esta zona y así nos llevan por un camino de desesperanza en donde lo mejor que puede pasarles es no encontrarse con otros humanos”.[2] El segundo, “The Walking Dead, sigue la historia del famoso cómic y posterior serie de televisión en la que un virus infecta a la humanidad y convierte a los muertos en zombis, borrando en el camino a la mayoría de la población del planeta”.[3]

Aunque ambas historias salen de mentes ingeniosas, llenas de filosofías anti bíblicas, no dejan de exhibir un mundo en el que la humanidad es presa de sus propias acciones, por experimentar en laboratorios, por desconfianza o por avaricia. Asimismo, el comentario de los expertos en videojuegos es generalizado, porque no ven solo unos juegos en alta definición y con buenos argumentos, sino una trama que podría ser una realidad en un futuro no muy lejano. Avizoran un mundo sin tecnología, sin reglas sociales, sin gobierno, sin agua, sin luz y con escasas provisiones será inevitablemente una humanidad manosque regrese a sus raíces, a los instintos básicos, a la lucha por sobrevivir. Y aunque predicen que la humanidad sucumbe en su apogeo y que un final catastrófico está cercano, como en los videojuegos, ellos piensan que la única alternativa de salvación recae en los seres humanos.

Sin embargo, muy a pesar que las predicciones sobre un final dramático son innegables, y que ya iniciamos el recorrido del camino difícil, la salvación no está en las manos del hombre, sino en las manos de Jesucristo. Tanto caos, dolor extremo y sufrimiento incontrolado que golpean a la humanidad, solo pueden ser interrumpidos, por algo más poderoso, el regreso de Jesús a esta tierra: “La señal del Hijo del hombre aparecerá en el cielo, y se angustiarán todas las razas de la tierra. Verán al Hijo del hombre venir sobre las nubes del cielo con poder y gran gloria. Y al sonido de la gran trompeta mandará a sus ángeles, y reunirán de los cuatro vientos a los elegidos, de un extremo al otro del cielo”.[4] ¡Sí, Cristo viene!, para acabar con los días difíciles, pero tengamos en cuenta que “el Señor no tarda en cumplir su promesa, según entienden algunos la tardanza. Más bien, él tiene paciencia con ustedes, porque no quiere que nadie perezca sino que todos se arrepientan”, además “el día del Señor vendrá como un ladrón. En aquel día los cielos desaparecerán con un estruendo espantoso, los elementos serán destruidos por el fuego, y la tierra, con todo lo que hay en ella, será quemada”.[5]

Mi amigo (a), en estos tiempos difíciles, “no debemos, pues, dormirnos como los demás, sino mantenernos alerta y en 0508062X2nuestro sano juicio. Los que duermen, de noche duermen, y los que se emborrachan, de noche se emborrachan. Nosotros que somos del día, por el contrario, estemos siempre en nuestro sano juicio, protegidos por la coraza de la fe y del amor, y por el casco de la esperanza de salvación; pues Dios no nos destinó a sufrir el castigo sino a recibir la salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo”.[6] ¡Que así sea! /////.

joe  firma 3

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)


[1] Mateo 24:6-8,12 NVI

[2] http://www.bbc.co.uk/mundo/blogs/2014/07/140716_blog_un_mundo_feliz_apocalipsis.shtml

[3] Ibid.

[4] Mateo 24.30,31 NVI

[5] 2 Pedro 3.9,10 NVI

[6] 1 Tesalonicenses 5.6-9 NVI

EPIDEMIAS

“Habrá grandes terremotos, hambre y epidemias por todas partes, cosas espantosas y grandes señales del cielo.” (Lucas 21.11, NVI)

ebolaEsta pregunta apertura un inquietante diálogo entre Jesús y sus discípulos: “—¿Cuándo sucederá eso, y cuál será la señal de tu venida y del fin del mundo?”.[1] Hoy nosotros, somos testigos privilegiados del cumplimiento de la respuesta de Jesús a esa pregunta. Dos mil años atrás, los discípulos solo escucharon una serie de acontecimientos que sucederían como anticipo al retorno inminente del Salvador, dos mil años después los acontecimientos se vuelven realidad.

Hoy el Ébola confirma que no hay inteligencia humana que pueda frenar el avance de enfermedades que someterán a la humanidad, de tal forma que el dolor y la angustia lleven a las personas a recordar que existe un Médico de médicos que tiene la vacuna para todas las enfermedades. Esta epidemia, por estos tiempos incurable, se propaga por un “virus de la familia Filoviridae, de morfología variable y que puede alcanzar grandes longitudes. Toma su nombre del río Ébola, en la República Democrática del Congo, donde fue identificado el primer brote. El virus se transmite de los animales salvajes a las personas, y también entre estas como resultado del contacto directo con la sangre, secreciones, órganos y cualquier otro fluido corporal, como el sudor y la saliva. Acciones tan cotidianas como dar la mano o compartir un vaso o los cubiertos son potencialmente contagiosas. Los murciélagos de la fruta de la familia Pteropodidae están considerados como el huésped natural del Ébola”.[2]

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado este miércoles pasado “a 932 el número de personas fallecidas por el brote de Ébola en el África occidental, con 45 muertes confirmadas sólo entre los días 2 y 4 de agosto. En este periodo, se han ebola4registrado 108 nuevos casos. Por países, Guinea sigue siendo la zona más afectada, con 363 muertes. ebola4Liberia y Sierra Leona han registrado 282 y 286 muertes, respectivamente, mientras que en Nigeria la OMS ha confirmado un único fallecido. Pero el miedo a la epidemia del Ébola se ha extendido fuera de las fronteras de los países a los que más fuertemente ha azotado. “La inminente repatriación desde Liberia del sacerdote español Miguel Pajares, cuyo contagio se confirmó este martes, además de los dos estadounidenses, Kent Brantly y Nancy Writebol, que están siendo tratados en Estados Unidos, ha puesto a la comunidad internacional a trabajar para evitar la propagación de la enfermedad fuera de África occidental”. [3] Quizás la ciencia humana pueda frenar esta enfermedad, pero no va a frenar todas las epidemias que sacudirán la fragilidad humana y confirmarán que Cristo está a las puertas de este mundo.

No obstante, las enfermedades son una de las varias señales de las cuales tú y yo somos testigos, entonces esta exhortación es para nosotros: “Cuando comiencen a suceder estas cosas, cobren ánimo y levanten la cabeza, porque se acerca su redención”.[4] Todos estos acontecimientos serán tomados como pruebas para que ningún ser humano justifique su dejadez y rechazo a la invitación de Dios de prepararse y advertir a otros que el fin está cerca.

Mi compañero (a) de fe, todas las señales están anunciando la destrucción de las obras humanas que han pervertido el plan original de la creación de Dios y tendrán su punto límite en la aparición poderosa de Jesucristo. Por eso, el llamado del apóstol CRISTO VIENEPedro es para ti y para mí: “Ya que todo será destruido de esa manera, ¿no deberían vivir ustedes como Dios manda, siguiendo una conducta intachable y esperando ansiosamente la venida del día de Dios? Ese día los cielos serán destruidos por el fuego, y los elementos se derretirán con el calor de las llamas. Por eso, queridos hermanos, mientras esperan estos acontecimientos, esfuércense para que Dios los halle sin mancha y sin defecto, y en paz con él”.[5] ¿Qué vas a hacer?////.

joe  firma 3

 

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa

 


[1] Mateo 24.3 NVI

[2] http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/08/06/actualidad/1407315678_420031.html

[3] Ibid.

[4] Lucas 21.28 NVI

[5] 2 Pedro 3.11,12 NVI

 

RELACIONADO:

CICLO DEL ÉBOLA

1407595020_722065_1407595049_noticia_normal

SE OCULTÓ DE SU VISTA

“Habiendo dicho esto, mientras ellos lo miraban, fue llevado a las alturas hasta que una nube lo ocultó de su vista.” (Hechos de los Apóstoles 1.9, NVI)

avionYa es noticia mundial, la desaparición del Boeing B777-200[1] de la empresa de aviación Malaysia Airlines, con 227 pasajeros —incluidos dos bebés— y 12 tripulantes. Desde viernes a las 18:40 horas,[2] una hora después de haber despegado de Kuala Lumpur con destino a Pekín, permanece perdido, sin rastros de su paradero. Lo intrigante de todo esto es que no emitió ninguna señal de alarma ni se tiene constancia de malas condiciones meteorológicas en la zona o de un posible sabotaje, por lo que solo se conoce simples y hasta originales especulaciones. Sin embargo, la confusión sobre el destino que sufrió el avión del vuelo MH370, crece a medida que pasan los días y no aparecen los restos del aparato.avion perdido

En vista que los esfuerzos por ubicar a la nave han sido infructuosos, la compañía aérea Malaysia Airlines afirmó el martes que “los equipos de búsqueda y rescate han expandido el alcance más allá de la ruta de vuelo”.[3] “El foco está ahora en el oeste peninsular de Malasia y el estrecho de Malacca. Las autoridades están mirando la posibilidad de que se produjera un intento del vuelo MH370 de regresar a Subang (Malasia). Se están mirando todas las posibilidades».[4] Eso incluye, desde este miércoles, también el mar de Andamán, al norte del estrecho de Malacca. El Gobierno ha solicitado la ayuda de India para ampliar la zona de búsqueda.

En los trabajos de localización y rescate, participan 10 países, con 42 barcos y 35 aeronaves. China —de donde son 153 de los 227 pasajeros— ha enviado cuatro barcos para colaborar en los trabajos de búsqueda, tiene otros cuatro de camino, va a añadir dos aviones, y ha desplegado 10 satélites. También va a buscar en tierra. Vietnam está mirando, igualmente, en sus junglas, zonas montañosas y cerca de las fronteras con Laos y Camboya.[5]

Por ahora, la verdad es que ante la falta de evidencias que puedan explicar la desaparición del aparato, las autoridades no han descartado ninguna posibilidad. Están investigando un posible sabotaje, un fallo mecánico catastrófico, un secuestro e incluso si alguno de los pasajeros o miembros de la tripulación tenía problemas psicológicos, que pudieran haber conducido a un suicidio. Sin embargo, mientras no sean localizados el avión y las cajas negras, cualquier conclusión sobre esta nave perdida no pasa se simples conjeturas. Lo cierto es que este avión está perdido, desapareció en el firmamento, nadie sabe qué le pasó. Solamente, entre los familiares de los pasajeros hay incertidumbre, tristeza y poca esperanza.

La historia de este avión perdido, puede ser una buena ilustración para nosotros que esperamos a la tripulación divina, con Jesucristo cómo capitán, y nuestros hermanos celestiales, los ángeles, en su viaje hacia la Tierra. Jesús mismo dijo: “En el hogar de mi Padre hay muchas viviendas; si no fuera así, ya se lo habría dicho a ustedes. Voy a prepararles un lugar. Y si me voy y se lo preparo, vendré para llevármelos conmigo. Así ustedes estarán donde yo esté”,[6] entonces Él está preparando el viaje de retorno, y cuando se dirija a la Tierra su llegada es inminente, con razón el texto mencionado empieza así: “No se angustien. Confíen en Dios, y confíen también en mí”,[7] porque vendrá, y nuestra espera no va a ser decepcionante. esperarPS

Jesús, después de su última comida con sus discípulos, se puso de pie y comenzó a explicarles sobre el poder del Espíritu Santo y el papel que ellos debían cumplir. Luego, mirando a sus más íntimos amigos, uno a uno, cómo un padre que debe partir y se resiste a dejar a los que ama “fue llevado a las alturas hasta que una nube lo ocultó de su vista”.[8]Entonces, solo una nube lo ocultó, no desapareció, ni se perdió en el firmamento, por eso los dos personajes vestidos de blanco que aparecieron mientras los discípulos no podían ver a su Maestro les dijeron: “Galileos, ¿qué hacen aquí mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido llevado de entre ustedes al cielo, vendrá otra vez de la misma manera que lo han visto irse”.[9] ¡Jesús volverá, esto es cierto!, y a su venida se “la llama la gloriosa aparición del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo. Su venida sobrepasa en gloria a todo lo que el ojo ha contemplado alguna vez. Su revelación personal en las nubes del cielo excederá por lejos a cuanto la imaginación haya concebido. Habrá un enorme contraste con la humildad que acompañó su primera venida. Entonces vino como el Hijo del Dios infinito, pero su gloria estaba oculta por el ropaje de la humanidad. Vino sin ninguna distinción mundana de realeza, sin ninguna manifestación visible de gloria; pero en su segunda venida desciende con su propia gloria y la gloria del Padre, y asistido por las huestes angélicas del cielo. En lugar de la corona de espinas que desfiguró sus sienes, lleva una corona dentro de una corona. Ya no está vestido con los vestidos de humildad, con la vieja capa real que le pusieron encima los que se burlaron de él. No; viene vestido con un manto más blanco que la nieve más blanca”.[10]

Mi hermano (a), Cristo no desapareció, ni se perdió en el firmamento, solamente una nube lo ocultó en su retorno a las moradas celestiales. Él viene por segunda vez, sabe la ruta, y los pormenores de este regreso nos lo revelan Las Escrituras. Por esto, no nos entretengamos por acontecimientos desalentadores, tanto dentro y fuera de la iglesia. El enemigo está desesperado y está empeñado en que la iglesia se equivoque, que camine por sendas oscuras, porque esto distraerá nuestro real foco de atención, y nos producirá desconcierto, dudas y acciones apresuradas. Es cierto que se vienen momentos muy complicados que probarán nuestra fe, las acciones que se avizoran dentro de nuestra iglesia van a sacudir a todo creyente sincero, pero las verdades cimentadas en la Palabra de Dios lo harán permanecer inconmovible y con la vista fija hacia el cielo, porque por allí vendrá el Salvador, a desenmascarar toda acción maligna.CONSUELO DAME EL .B.MEGF.DOM.19 JULIO 2009.worship

Cristo no se ha perdido, ¡Él viene por segunda vez! Escucha lo que le dijo a Pedro, porque también pensó en nosotros: “Pero yo he orado por ti, para que no falle tu fe. Y tú, cuando te hayas vuelto a mí, fortalece a tus hermanos”.[11] ¡Qué este mensaje halla fortalecido tu fe!////.

joe  firma 3

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa


[1] Vuelo N° MH370

[2] Sewgún el horario de España peninsular

[3] http://internacional.elpais.com/internacional/2014/03/12/actualidad/1394611542_886427.html

[4] Ibid.

[5] Ibid.

[6] Juan 14.2–3 NVI

[7] Juan 14:1 NVI

[8] Hechos 1:9 NVI

[9] Hechos 1:11 NVI

[10] Elena de White, “En los lugares celestiales”, 359.

[11] Lucas 22:32 NVI

PREDICCIONES VERDADERAS

“Más tarde estaba Jesús sentado en el monte de los Olivos, cuando llegaron los discípulos y le preguntaron en privado: — ¿Cuándo sucederá eso, y cuál será la señal de tu venida y del fin del mundo?” (Mateo 24.3, NVI)

serpiente 2Hace un par de días atrás y por segunda vez en menos de una semana, las costas de California fueron testigos del hallazgo de una serpiente marina gigante. El animal, de más de 4 metros, es en realidad un pez remo – o regaleco – una especie muy poco estudiada porque vive en aguas muy profundas. El primer ejemplar hallado es más grande que el segundo, de tal forma que se necesitaron unas 20 personas para poder sacar sus 5,5 metros de longitud. Ésta serpiente marina fue hallada sin vida por una instructora de submarinismo en aguas de la bahía de Toyon, a unos 2 kilómetros de la costa de la Isla de Santa Catalina.

Este pez pertenece a la familia de los Regalecidae, y puede llegar a medir hasta 15 metros de longitud. Aunque vive en todas las aguas tropicales templadas del mundo, pocas veces ha sido visto porque vive a una profundidad de unos 1.000 metros. Estos ejemplares son delgados y aplanados y tienen bocas pequeñas y protuberantes. Su cuerpo no posee escamas, en lugar de esto están cubiertos con un compuesto de color plateado y consistencia viscosa.serpiente

La noticia del hallazgo de estas serpientes marinas, han dado la vuelta al mundo, sin embargo, no ha sido un impacto mundial por su rareza o sus características extrañas, sino por las teorías que han corrido en los últimos días por las redes sociales que aseguran que el avistamiento de un pez remo indica que se va a producir un terremoto, y la expectación ha crecido más al ser dos ejemplares vistos en una semana. Los comentarios en las redes sociales han provocado una “tormenta” en internet, dónde se puntualiza que este animal predice la llegada de un gran terremoto, y la gente ya empieza a preocuparse.

No obstante, toda esta predicción no debe alarmarnos, porque es inspirada en mitos y leyendas. Lo que debe llevarnos a prepararnos y tomar las cosas en serio, son las predicciones verdaderas del fin de los tiempos, y allí si habrán terremotos, pero por el inminente retorno de Jesús por segunda vez. Sus discípulos quisieron saber sobre las señales verdaderas por eso le preguntaron: “¿Cuándo sucederá eso, y cuál será la señal de tu venida y del fin del mundo?”.[1] Entonces, Jesús con una voz serena, les hace un resumen de las predicciones verdaderas del final de los tiempos, que se encuentran dispersadas en toda la Biblia: “Vendrán muchos que, usando mi nombre, dirán: ‘Yo soy el Cristo’, y engañarán a muchos. Ustedes oirán de guerras y de rumores de guerras, pero procuren no alarmarse. Es necesario que eso suceda, pero no será todavía el fin. Se levantará nación contra nación, y reino contra reino. Habrá hambres y terremotos por todas partes. Todo esto será apenas el comienzo de los dolores. Entonces los entregarán a ustedes para que los persigan y los maten, y los odiarán todas las naciones por causa de mi nombre. En aquel tiempo muchos se apartarán de la fe; unos a otros se traicionarán y se odiarán; y surgirá un gran número de falsos profetas que engañarán a muchos. Habrá tanta maldad que el amor de muchos se enfriará, pero el que se mantenga firme hasta el fin será salvo. Y este evangelio del reino se predicará en todo el mundo como testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin”.[2]

0603066Y estas predicciones no deben asustarnos, más bien, cómo dice el Apóstol Santiago: “Así también ustedes, manténganse firmes y aguarden con paciencia la venida del Señor, que ya se acerca”,[3] o cómo lo dijo Pedro: “Ya se acerca el fin de todas las cosas. Así que, para orar bien, manténganse sobrios y con la mente despejada”.[4]

Mi amigo (a) no te dejes llevar por predicciones falsas de cuentos y leyendas, más bien fíate de la Palabra de Dios. En ella vas a encontrar predicciones verdaderas que anuncian el final de todo lo que conoces. “Por eso, queridos hermanos, mientras esperan estos acontecimientos, esfuércense para que Dios los halle sin mancha y sin defecto, y en paz con él… puesto que ya saben esto de antemano, manténganse alerta, no sea que, arrastrados por el error de esos libertinos, pierdan la estabilidad y caigan. Más bien, crezcan en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. ¡A él sea la gloria ahora y para siempre!”.[5]////.

joe  firma 3

Desde la línea de batalla  y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa


[1] Mateo 24:3 NVI

[2] Mateo 24:5-14 NVI

[3] Santiago 5:8 NVI

[4] 1 Pedro 4:7 NVI

[5] 2 Pedro 3:14,17,18 NVI.

VIDEOS RELACIONADOS:

http://www.youtube.com/watch?v=WdYnHIsikpI