¿NAVIDAD? LEE ESTO

No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal.” (Juan 17.15, RVR60)

navidad 3En este mismo instante, mientras escribo esto en un rincón quieto de mi casa, millones de personas nerviosas hacen fila en las cajas de los supermercados o en alguna tienda para poder adquirir el regalo de la noche, la bebida o la comida.  Es paradójico porque por estas fechas se canta “noche de paz”, pero basta mirar las calles de las grandes ciudades, allí solo hay tensión, apuro y consumismo. Ni que decir, cuando en unas horas empiece el momento del desenfreno de la comida, bebida y regalos. Total, creen muchos, el pesebre está vacío, y el bebé rey estará complacido cuando vea el banquete y la fiesta que en su honor otros lo aprovecharán. Y los que no creen, igual no desean desentonar y se unen a la celebración.

Estuve pensando sobre las celebraciones navideñas, y tres preguntas me hicieron escribir esta reflexión: ¿Qué celebramos los seguidores de Jesús por estas fechas?, ¿qué viene a nuestra cabeza cuando pensamos en navidad?, ¿qué deberíamos hacer en estas fiestas? Elena de White es oportuna con sus respuestas, sin embargo antes de darle la oportunidad, es preciso conocer que es navidad.

La navidad es para muchos cristianos, “la celebración del aniversario del nacimiento de Cristo, que se observa el 25 de diciembre. No hay seguridad en cuanto a cuándo y por qué fue escogida esta fecha. El NT no ofrece fecha alguna por la cual pueda ser determinado el día del nacimiento de Jesús. No parece haber habido interés en el cumpleaños de Jesús hasta los días de Hipólito, obispo de Roma en el s. III, quien escogió el 6 de enero. A mediados del s. IV comenzó a celebrarse el 25 de diciembre, fecha asociada en el mundo greco-romano con las festividades paganas por la terminación del solsticio de invierno y el nacimiento del sol invicto. Así como el día del sol se transformó en domingo (en inglés Sun-day), otros días paganos y ocasiones festivas fueron adoptados para la recordación de eventos cristianos”.[1] Definitivamente el origen de esta celebración es pagana, o una fiesta secular adaptada a un evento cristiano, con razón Elena de White responde con claridad las preguntas formuladas en el párrafo anterior en relación a la navidad:

La fiesta de la Navidad.“Ya llega la Navidad”, es la nota que resuena por el mundo, del este al oeste y del norte al sur. Para los jóvenes, para los de edad madura y aun para los ancianos, es una ocasión de regocijo general. Pero, ¿qué es la Navidad para que requiera tanta atención?…navidad

Se dice que el 25 de diciembre es el día en que nació Jesucristo, y la observancia de ese día se ha hecho costumbre popular. Sin embargo, no hay seguridad de que estemos guardando el día preciso en que nació nuestro Salvador. La historia no nos da pruebas ciertas de ello. La Biblia no señala la fecha exacta. Si el Señor hubiese considerado tal conocimiento como esencial para nuestra salvación, habría hablado de ello por sus profetas y apóstoles, a fin de dejarnos enterados de todo el asunto. Por lo tanto, el silencio de las Escrituras al respecto nos parece evidencia de que nos fue ocultado con el más sabio de los propósitos.

En su sabiduría, el Señor no reveló el lugar donde había sepultado a Moisés. Le enterró, luego le resucitó y lo llevó al cielo. Obró así en secreto para evitar la idolatría. Aquel contra quien se habían rebelado [los israelitas] mientras estaba en servicio activo, aquel a quien provocaron casi más allá de lo que podía soportar un ser humano, fue casi adorado como Dios después que la muerte lo separó de ellos. Por el mismo motivo Dios ocultó el día preciso en que nació Cristo, a fin de que ese día no recibiese el honor que debía darse a Cristo como Redentor del mundo y el único que debía ser recibido y en quien se debía confiar por ser el único capaz de salvar hasta lo sumo a todos los que se allegan a él. La adoración del alma debe tributarse a Jesús como Hijo del Dios infinito.[2]

Es difícil pasarla por alto.– En vista de que el 25 de diciembre se observa para conmemorar el nacimiento de Cristo, y en vista de que por el precepto y por el ejemplo se ha enseñado a los niños que es en verdad un día de alegría y regocijo, os resultará difícil pasar por alto esa fecha sin dedicarle cierta atención. Es posible valerse de ella con un buen propósito.

Es necesario tratar a los jóvenes con mucho cuidado. No se les debe dejar que en ocasión de Navidad busquen diversión en la vanidad y la búsqueda de placeres, o en pasatiempos que pudieran perjudicar su espiritualidad. Los padres pueden controlar esto dirigiendo la atención y las ofrendas de sus hijos hacia Dios y su causa, y hacia la salvación de las almas.

navidad 4En vez de ser ahogado y prohibido arbitrariamente, el deseo de divertirse debe ser controlado y dirigido por esfuerzos esmerados de parte de los padres. Su deseo de hacer regalos puede ser desviado por cauces puros y santos a fin de que beneficie a nuestros semejantes al suplir la tesorería con recursos para la grandiosa obra que Cristo vino a hacer en este mundo.[3]

No debe olvidarse a Jesús.– Hermanos y hermanas, mientras estáis pensando en los regalos que queréis ofreceros unos a otros, quisiera haceros acordar de nuestro Amigo celestial, no sea que olvidéis lo que él nos pide. ¿No le agradará nuestra demostración de que no le hemos olvidado? Jesús, el Príncipe de vida, lo dio todo para poner la salvación a nuestro alcance… Hasta sufrió la muerte, para poder darnos la vida eterna.[4]

Es tiempo para honrar a Dios.– El mundo dedica las fiestas a la frivolidad, el despilfarro, la glotonería y la ostentación… En ocasión de las próximas fiestas de Navidad y Año Nuevo se desperdiciarán miles de dólares en placeres inútiles; pero es privilegio nuestro apartarnos de las costumbres y prácticas de esta época de degeneración; y en vez de gastar recursos simplemente para satisfacer el apetito y comprar inútiles adornos o prendas de vestir, podemos hacer de las próximas fiestas una ocasión de honrar y glorificar a Dios.

Cristo debe ser el objeto supremo; pero en la forma en que se ha estado observando la Navidad, la gloria se desvía de él hacia el hombre mortal, cuyo carácter pecaminoso y defectuoso hizo necesario que el Salvador viniese a nuestro mundo. Jesús, la Majestad del cielo, el Rey del cielo, depuso su realeza, dejó su trono de gloria, su alta investidura, y vino a nuestro mundo para traer auxilio divino al hombre caído, debilitado en su fuerza moral y corrompido por el pecado…

Los padres debieran recordar estas cosas a sus hijos e instruirlos, renglón tras renglón, precepto tras precepto, en su obligación para con Dios, no en la que creen tener uno hacia otro, de honrarse y glorificarse mutuamente con regalos.[5]navidad 5

Mi apreciado(a) compañero(a) de fe, en la oración de Jesús, registrada por Juan, el Salvador fue preciso al decir esto: “No te ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal”. Porque es inevitable para muchos seguidores de Jesús toparse con un arbolito navideño, luces multicolores o un señor bonachón que se ríe con un “jo, jo, jo” repartiendo regalos, pero sí podemos evitar hacer cosas que relajen lo sagrado y nos desvíen del verdadero objetivo navideño, Jesús el Salvador del Mundo.

Que estas fechas nos sirvan para compartir amor entre nosotros, entre las personas que nos rodean y que Jesús sea la esperanza para los que corren buscando un regalo o una fiesta que les proporcione sentido a la vida. Asimismo, estas fechas nos deben motivar para que cada día del año sean navideños, donde a través de nuestro testimonio la gente mire a Jesús y se aferre a sus promesas.

¡Feliz navidad… hoy, mañana, pasado y hasta que Cristo venga!/////////////.

joe  firma 2

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

_____________________________

[1]Pablo A. Deiros, «Prefacio a la Edición Electrónica», Diccionario Hispano-Americano de la misión (Bellingham, WA: Logos Research Systems, 2006).

[2]Elena G. de White, El hogar cristiano, Primera edición. (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2009), 434–435.

[3]Ibid.

[4]Elena G. de White, El hogar cristiano, Primera edición, 436–437.

[5]Ibid.

NO HAY EXCUSAS, HAY LUZ

Porque en ti está la fuente de la vida, y en tu luz podemos ver la luz.” (Salmo 36.9, NVI)

luzMis hijos siempre me hacen preguntas curiosas, algunas puedo contestar sin problema, para otras tengo que ser bastante original, y con varias simplemente tengo que investigar para no quedar mal parado. Por ejemplo, una tarde mientras recorríamos un paraje amazónico uno de ellos me lanzó esta: «papá, ¿por qué las polillas[1] vuelan hacia los focos?».

No me acuerdo que respuesta le di, ni si me la creyó, pero quedé curioso de saber a ciencia cierta porque esos insectos volaban con determinación hacia cualquier panel de luz.

Al leer un poco sobre eso, me topé con algunas explicaciones interesantes. Por ejemplo, algunos entomólogos[2] afirman que las polillas son «positivamente fototácticas», lo que significa que se mueven hacia la luz. En sus investigaciones han descubierto que “algunas polillas migrantes usan la Luna para navegar y pueden calibrar sus rutas de vuelo de acuerdo a la trayectoria de ésta en el cielo”.[3] Esto se denomina «orientación transversal».[4] Para esto, por instinto mantienen a la Luna en  un cierto ángulo para poder ubicarse, de manera que cuando la confunden con un foco,[5] se quedan dando vueltas a su alrededor, sin llegar a su destino.luz 2

Otros especialistas en entomología, cuando tratan a otras polillas que no migran, sugieren que las feromonas femeninas tienen un resplandor tenue y emiten infrarrojos en la misma frecuencia que las velas o un foco. Entonces, podría ser que las polillas machos cuando se encuentran con ese tipo de luz, se emocionan y vuelan hacia esa conquista, y mueren quemados si es la luz de una vela, o quedan profundamente chasqueados si es un panel de luz, entonces vuelan alrededor sin sentido de nada.

No sé si el rey David pensaba en la polilla cuando escribió esto: “Porque en ti está la fuente de la vida, y en tu luz podemos ver la luz”. Lo cierto es que nosotros también hemos sido creados “positivamente fototácticos”, es decir necesitamos de la Luz de Dios para vivir, para tomar buenas decisiones y para caminar por un sendero seguro. Mientras no miremos y abracemos a la “Luz verdadera, la que alumbra a todo ser humano”,[6] entonces quedaremos a la deriva, y la oscuridad será tan penetrante que no sabremos para donde ir. Con razón el  mismo David afirmó: “Tu Palabra es una lámpara a mis pies; es una luz en mi sendero”,[7] porque a través de ella con seguridad llegaremos a la Luz Mayor y en Él podemos aprovechar mejor la luz que conocemos y vivir una vida radiante.luz 4

Y la verdad es que “tenemos en esta época oportunidades y ventajas que no era fácil obtener en generaciones pasadas. Tenemos más luz, y ésta la hemos recibido gracias a la obra de los fieles centinelas que hicieron de Dios su sostén, y recibieron de él poder para hacer brillar la luz con rayos claros en el mundo. En nuestra época tenemos mayor luz de la cual sacar provecho, así como en épocas pasadas los hombres y las mujeres de noble valor aprovecharon la luz que Dios les diera”.[8] Hoy no hay pretexto para andar en tinieblas, o perturbados por no saber por dónde ir. Nadie, en esta época, tiene excusa que valga por algún tropiezo a causa de la falta de luz.

Sin embargo, hay seguidores de Jesús que saben que sin su luz tropezaran, pero se inventan toda clase luz, simplemente siguen luces equivocadas, o en todo caso son engañados por luces artificiales. En mi caminar por la vida, cada vez que dejo de mirar su Luz o empaparme de ella, me he dado cuenta que tengo a mi disposición otras luces, también radiantes, también trayentes, pero mortales, como una vela que destruye las alas de la polilla y la consume hasta desaparecerla. Cuantas personas han sido destruidas por la luz de la sensualidad, la luz del orgullo, la luz de sus vanos razonamientos o la luz de su propia dependencia.

Asimismo, en estos días finales, una “luz acumulada ha brillado sobre el pueblo de Dios, pero muchos han descuidado el seguir la luz, y por esta razón se hallan en un estado de gran debilidad espiritual. No es por falta de conocimiento por lo que el pueblo de Dios perece actualmente. No serán condenados a causa de que no conocen el camino, la verdad y la vida. La verdad que alcanzaron a comprender, la luz que ha brillado en su alma pero que han descuidado o rechazado, los condenará”.[9] Otros, “contrarían directamente la luz que Dios ha dado a su pueblo porque no leen los libros que contienen la luz y el conocimiento en reconvenciones, reprensiones y amonestaciones. Los cuidados del mundo, el amor a la moda y la falta de religión han desviado la atención de la luz que Dios nos ha concedido tan misericordiosamente… Por doquiera están aumentando el escepticismo y la incredulidad. La preciosa luz que proviene del trono de Dios se oculta bajo un almud. Dios hará a su pueblo responsable de esta negligencia”.[10]luz 3

Mi apreciado(a) compañero(a) de fe, “la paz proviene de la confianza en el poder divino. Tan pronto como el ser humano resuelve obrar de acuerdo con la luz que ha recibido, el Espíritu Santo da más luz y más fuerza. Se concede la gracia del Espíritu para cooperar con la resolución del ser humano, aunque no reemplaza al ejercicio individual de la fe. El éxito en la vida cristiana depende de que uno se apropie de la luz que Dios ha dado”.[11]

¿Qué piensas?, ¿qué decides?/////////////////////////.

Pr. Joe Saavedra

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

 

_____________________________

[1]Por extensión, la palabra designa a menudo a todos los lepidópteros de hábitos nocturnos, es decir, al suborden parafilético Heterocera el cual agrupa a las llamadas mariposas nocturnas. La etimología de polilla está en el mozárabe paulilla, que se encuentra en el dialecto andaluz como apaularse y apaulillarse, que significa estar los cereales comidos por la polilla o el tizón; probablemente estos términos se relacionan con el latín pabulare, comer (los animales). El Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española (1737) define la polilla como un «gusanillo que se cría en la ropa, y la róe y destruye».

[2]La entomología (del griego éntomos, «insecto», y logos, «ciencia») es el estudio científico de los insectos. De cerca de las 1,3 millones de especies descritas, los insectos constituyen más de los dos tercios de todos los seres vivos conocidos.

[3]http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/11/131120_respuestas_curiosos_23nov_finde

[4]Ibid.

[5]Bombillo o bombilla

[6]Juan 1.9, NVI

[7]Salmo 119.105, NVI

[8]Elena G. de White, Mensajes para los jóvenes, ed. Aldo D. Orrego, Cuarta edición. (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2009), 20.

[9]Elena G. de White, Servicio cristiano, ed. Aldo D. Orrego, Cuarta edición. (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2007), 32.

[10]Elena G. de White, Consejos para la iglesia: Un manual de creencias doctrinales y vida cristiana, ed. Aldo D. Orrego, trans. David P. Gullón, Segunda edición. (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2007), 89.

[11]Elena G. de White, Mensajes para los jóvenes, ed. Aldo D. Orrego, Cuarta edición. (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2009), 64.

 

INSENSIBLE

Ahora bien, ten en cuenta que en los últimos días vendrán tiempos difíciles.” (2 Timoteo 3.1, NVI)
insensibility 2El mejor resumen que podía hacer el apóstol Pablo sobre los incidentes finales de esta Tierra está enmarcado en esta frase: “… tiempos difíciles”. Para James Swanson la palabra griega “dyskolōs” se traduce como “con dificultad o duro”,[1] es decir, “tiempos con dificultades o tiempos duros”, con un sentido de complicación y peligro.

En este contexto, Pablo menciona algunas características de los tiempos difíciles, especialmente en el comportamiento del ciudadano que vive en estos días finales y empieza con esta frase: “La gente estará llena de… serán…”,[2] y la lista empieza. Dentro de ella hay una que descaradamente se va cumpliendo frente a nuestros ojos: “Insensibles”. Con razón Jesús no dejo de mencionar esa característica cuando explicaba sobre las señales del fin del mundo: ““Habrá tanta maldad que el amor de muchos se enfriará”.[3] Hoy, la gente se lastima, se agrede, se insulta y nadie ya se escandaliza por ello. Matar, torturar, secuestrar, abusar ya es parte de nuestra vivencia diaria, solo miramos y seguimos de largo. Quizás el comentario jocoso de un conocido mío ilustra lo que voy tratando de explicar: “Ayer fui testigo un accidente de tránsito, y solo estuvo buena la pelea de los dos choferes, porque por otro lado estuvo aburrido, porque no vi muertos”. ¿Me comprendes? Tiempos difíciles, tiempos insensibles.insensibility

Otro claro ejemplo es lo que esta pasando en los Estados Unidos. Ayer, para que la racha continúe, pero no para sorprender, ocurrió otro tiroteo en el campus universitario de una comunidad rural de Oregón que dejó al menos 10 muertos y siete heridos. Al parecer un solo sujeto abrió fuego contra decenas de personas en el Centro Universitario de Umpqua, en Roseburg, ubicado en el sur del estado a unas tres horas de carretera de Portland.[4] Horas después, con gesto triste y por momentos enfadado, Barack Obama condenó el tiroteo que ha costado vidas humanas. Y cómo para hacernos despertar y recordar de los tiempos difíciles, el presidente norteamericano denunció que Estados Unidos “se ha vuelto insensible” ante este tipo de sucesos y tras ofrecer sus condolencias a las familias de las víctimas, aseguró que orar ya no es suficiente.[5]

Obama solo confirma lo que ya sabemos, porque en su país, sólo este año se han producido más de 290 incidentes de asesinatos colectivos –con más de una víctima–,[6] es decir un ataque cada día. Con ese conteo, los americanos deben estar a la expectativa de los 91 tiroteos que le faltan este año.

Lo sorprendente de esto, es que sucede en un país desarrollado, y donde aparentemente todo va bien, porque si hablamos de vidas perdidas por el amor frío que dio paso al odio, Siria lleva la delantera. En los últimos años, 240 000 sirios han muerto penosamente,[7] por una bomba o por balaceras de gente insensible y según reportes de la ONU 4 millones de sirios han huido de su país sin saber a dónde ir.[8] La estadística fría menciona que más 130 hombres, mujeres o niños sirios mueren diariamente, es decir, en este instante, mientras tú o yo quizás estamos cómodamente sentados con un refresco a la mano,  más de 100 personas están llorando y sangrándose por una guerra sin sentido y sin sentimientos.  Los periódicos del mundo ya no informan de esto, porque ya no es noticia, entonces no es motivo de sorpresa, y a la gente ya no le interesa, total, dicen muchos: “un muerto más, un muerto menos”. Tiempos difíciles, tiempos insensibles.

sueño 4La profecía paulista se cumple sin mayor contratiempo, la insensibilidad está tocando cada corazón humano, el odio está reemplazando al amor, pocos van quedando que tengan interés en la gente, que se preocupen por ella, que quieran llevarles paz y esperanza. La frase “sálvese quien pueda” o “sálvate como puedas”,  se está grabando en la mente del cuidado de este tiempo. Tristemente, el corazón de los seguidores de Jesús también se ha congelado, y no reparan el tiempo en el que viven.

Van quedando pocos seguidores de Jesús con un corazón caliente, que amanecen para servir, para compartir, y por sobre todo para dar palabras de aliento y de vida. Esos seguidores con el corazón caliente, solo se detienen cuando la noche los sorprende, y antes de descansar presentan delante de Dios una lista de personas por los cuales piden bendición. Al día siguiente, vuelven a la carga, porque saben que el tiempo se acaba y las oportunidades de amar, servir y predicar se van agotando.

Mi apreciado(a) amigo(a) un viento helado de circunstancias y confusiones va congelando los corazones de los hombres, hasta tornarlos insensibles. No hay salida para ellos, a menos que los seguidores de Jesús, con los corazones calientes hagan algo mientras todavía hay tiempo. Esos corazones se han mantenido vivos y altamente sensibles, porque ese hijo de Dios, ha protegido su vida con amor, con el servicio y la predicación constante.

Quién no esté en acción, estudiando, ayudando, persuadiendo y testificando en una forma deliberada, entonces será parte de este mundo insensible. Porque quién “deliberadamente ahogue sus convicciones del deber porque interfieren con sus inclinaciones, finalmente perderá la facultad de distinguir entre la verdad y el error. El entendimiento se entenebrecerá, la conciencia se insensibilizará, el corazón se endurecerá y el alma se separará de Dios. Donde se desdeñe o desprecie el mensaje de la verdad divina,[9] la iglesia se verá envuelta en tinieblas; la fe y el amor se enfriarán, y entrarán la desavenencia y la disensión. Los miembros de iglesia centrarán sus intereses y energías en asuntos mundanos, y los pecadores se endurecerán en su impenitencia”.[10]Light

¿Cómo está tu vida?, ¿en qué condición está tu corazón?… ¡Todavía hay un poco de tiempo para calentarlo!/////////.

joe  firma 3

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

__________________________________________

[1]James Swanson, Dictionary of Biblical Languages with Semantic Domains: Greek (New Testament) (Oak Harbor: Logos Research Systems, Inc., 1997).

[2]2 Timoteo 3.2, NVI

[3]Mateo 24.12, NVI

[4]http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151001_eeuu_tiroteo_campus_universitario_oregon_bd

[5]http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/02/actualidad/1443740414_284420.html

[6]http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151002_tiroteo_oregon_perfil_presunto_pistolero_harper_mercer_vj_aw

[7]http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150930_rusia_siria_bombardeos_aviones_aw

[8]http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151001_siria_guerra_quien_rusia_eeuu_az

[9]El mensaje del primer ángel de Apocalipsis 14, que anuncia la hora del juicio de Dios y que exhorta a los hombres a que lo teman y adoren, tenía por objetivo separar al profeso pueblo de Dios de las influencias corruptoras del mundo y a despertarlos para que vean su verdadero estado de mundanalidad y apostasía. Con este mensaje Dios ha enviado a la iglesia una advertencia que, de ser aceptada, corregiría los males que la tienen apartada de él. Si ellos recibieran el mensaje del cielo, humillaran su corazón ante el Señor y trataran sinceramente de prepararse para comparecer ante su presencia, el Espíritu y el poder de Dios se manifestaría entre ellos. La iglesia volvería a alcanzar ese bendito estado de unidad, fe y amor que existía en tiempos apostólicos, cuando “la multitud de los que habían creído era de un corazón y un alma” y “hablaban con denuedo la palabra de Dios”, cuando “el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos” (Elena G. de White, El conflicto de los siglos, ed. Aldo D. Orrego, Cuarta edición. Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1993, 429.)

[10]Elena G. de White, El conflicto de los siglos, ed. Aldo D. Orrego, Cuarta edición. (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1993), 428–429.

OLOR A MUERTE

Para éstos somos olor de muerte que los lleva a la muerte; para aquéllos, olor de vida que los lleva a la vida. ¿Y quién es competente para semejante tarea?” (2 Corintios 2.16, NVI)

muerte 6Para muchos la muerte sigue siendo un misterio. El estado de la muerte es un vasto campo donde se realizan diversos estudios tanto académicos, filosóficos y teológicos. Un claro ejemplo, es el afán que desde hace años los científicos han estado tratando de entender: El olor de la muerte. Es decir, ¿a qué huele la muerte?, o ¿cuáles son los compuestos orgánicos que se liberan durante el proceso de descomposición del cuerpo humano?

Un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Lovaina, Bélgica, identificó 452 compuestos orgánicos volátiles que son emitidos por el cuerpo humano tras la muerte. El hallazgo, aseguran los investigadores, podrá ayudar a un mejor entrenamiento de perros policías y buscadores de cadáveres.

La investigación, publicada en la revista PLOS ONE, fue llevada a cabo en un laboratorio con seis cadáveres humanos y 26 restos animales durante un período de seis meses. Los científicos tomaron muestras de tejidos y órganos y los colocaron en recipientes sellados. Periódicamente tomaban muestras de los gases emitidos en cada uno de ellos y analizaban los compuestos químicos en cada una de las muestras a medida que comenzaban a descomponerse.[1]olor 5

Durante los seis meses del experimento descubrieron que el cuerpo humano al descomponerse libera un coctel químico muy singular, que podría llamarse «olor de la descomposición» u “olor de muerte”, y lo interesante también de esto, es que el olor de muerte de un ser humano es muy parecido a la de un cerdo en relación a otros animales.

La Biblia menciona que nosotros también expelemos olores, especialmente para “Dios nosotros somos el aroma de Cristo entre los que se salvan y entre los que se pierden”.[2] La verdad es que somos llamados y escogidos para que la gente pueda oler en nosotros el olor de Jesús. Es decir, los que nos rodean deben ver en nosotros el resultado de una vida entregada a Dios, que se manifiesta en hechos y acciones sorprendentes que los que la aprecian tengan el deseo de vivir así. Con razón el mismo apóstol Pablo en el mismo contexto, mencionó que es “evidente que ustedes son una carta de Cristo, expedida por nosotros, escrita no con tinta sino con el Espíritu del Dios viviente; no en tablas de piedra sino en tablas de carne, en los corazones”.[3]

olor 4Entonces el olor de Jesús debe manifestarse en nuestra experiencia cristiana a través de nuestros actos y estilo de vida. Sin embargo, el olor se vuelve más intenso cuando en una forma intencional abrimos la Biblia delante de nuestros conocidos y explicamos las verdades que en ella se encuentran porque “a diferencia de muchos, nosotros no somos de los que trafican con la palabra de Dios. Más bien, hablamos con sinceridad delante de él en Cristo, como enviados de Dios que somos”.[4] ¡Qué bendecida responsabilidad tenemos¡ de oler a Jesús en una forma natural y que hagamos que otros puedan olernos de una forma premeditada, de tal modo que el aroma de Cristo se impregne en la vida de los que nos rodean.

La pregunta lógica es esta: ¿Estás oliendo a Jesús? o ¿qué olor emana de tu vida? Porque tristemente, vivimos en un tiempo donde la iglesia está dejando de oler a Jesús, y está oliendo a cualquier cosa, inclusive a muerte, que es un olor desagradable de un cuerpo que se descompone. Y los olores de muerte alejan a la gente del gran amor purificador de Jesús, y los envuelve mucho más con los olores repugnantes de un mundo en decadencia.  ta biblia 3

Mi apreciado(a) compañero(a) de fe, tu vida y la mía deberían oler el aroma de Cristo, la gente debería quedar impactada con ese olor y desear empaparse de la fuente de esa fragancia. Esta condición no es una opción, sino un deber que se vuelve más urgente en medio de un mundo que se descompone rápidamente. Revisemos nuestra vida y nuestro papel dentro del rebaño. Quizás estas palabras nos lleven a quitar todo olor que disipa el aroma de Cristo y que nos tiene adormecidos: “Siento la urgencia de mandarle este testimonio que tendrá para usted olor de vida para vida, o de muerte para muerte. No lea esto si es que ha decidido escoger las tinieblas en lugar de la luz, servir a Mammón en vez de Cristo. Pero si realmente desea hacer la voluntad de Dios, y está dispuesto a ser salvo en la forma que él determine, entonces lea este testimonio. Sin embargo, no lo lea para ponerle reparos, ni para pervertirlo, ridiculizarlo o despreciarlo, porque en ese caso tendrá para usted sabor de muerte para muerte y testificará contra usted en el día del juicio. Antes de leer este mensaje de amonestación, preséntese solo ante Dios y pídale que le quite el espíritu de resistencia, rebelión e incredulidad, y que derrita y enternezca su corazón de piedra”.[5] En esa condición el aroma del cielo nos cubrirá. ¿Qué piensas?////////////.

joe firma 2

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

__________________________

[1]http://elcomercio.pe/ciencias/investigaciones/que-huele-muerte-noticia-1843287?flsm=1&ref=portada_home

[2]2 Corintios 2.15 NVI

[3]2 Corintios 3.2-3 NVI

[4]2 Corintios  2.17 NVI

[5] Testimonios, T5, 315.

HAZLO HOY

Y todo lo que te venga a la mano, hazlo con todo empeño; porque en el sepulcro, adonde te diriges, no hay trabajo ni planes ni conocimiento ni sabiduría.” (Eclesiastés 9.10, NVI)

HOY 2Estaba por acostarme y un mensaje corto brilló en el teléfono móvil: “Pastor quería informarle que A…. falleció hace unos momentos”. Me quedé mudo unos instantes, “¿era posible eso?”, me preguntaba con tristeza. “Sabía que estaba enfermo, pero era bastante joven para soportar todo”, me hablaba a mí mismo. Empecé a pensar en el papá, líder de iglesia fiel y leal al Señor, mi mano derecha cuando fui su pastor, y maestro en mansedumbre y sencillez. Hace pocos días atrás fui a verlo cuando me enteré que su muchacho fue internado de emergencia en un hospital, y su mirada era de esperanza, tenía la certeza que su hijo saldría caminando de ese lugar. Ya no caminará más, solo queda el recuerdo de un buen joven cristiano, misionero y muy responsable con sus labores de iglesia.

No es natural que un padre entierre a su hijo, lo natural es que un hijo entierre a su padre. A pesar que hay dolor por una muerte, hay más dolor cuando el proceso natural de la muerte se altera, como cuando un padre debe cargar el cuerpo inerte de un hijo. Mientras pensaba en todo esto, un dolor aún más agudo empezó a apretar el corazón, porque soy padre y deseo que un día mis hijos lleven mi cuerpo a la tumba y se despidan como debe ser. Pero ese dolor no era por la muerte, sino por la vida que dejamos pasar sin aprovechar cada minuto, sin arreglar las cosas que nos hacen infelices. Me preparaba para ir a descansar, sin importar ya lo que mi hijo mayor sentía allí en su habitación. Quizás moría y yo dejaba pasar el tiempo, como creyendo tontamente que los minutos piden perdón o que los segundos reconstruyen relaciones rotas. Habíamos tenido un altercado, él crece y yo a veces no entiendo eso, o pienso que todavía es un niño que acepta todo sin pensar y sin tomar muy en serio lo que siente. Cómo un padre que no tiene argumentos para convencer, solo atiné a utilizar mi autoridad para mandarlo a la cama a meditar en sus errores, aunque los míos eran más grandes que la de él. Lo vi irse desencajado, cómo que tenía que decir algo más, pero no había caso razonar con un tirano, total él también tenía un orgullo a prueba de balas, imitando al mejor maestro que tiene, su padre.HOY 4

Mientras pensaba en los momentos en que mi buen amigo estaría llorando abrazando el cuerpo frío de su muchacho, yo temblaba porque tenía tan cerca el cuerpo caliente de mi hijo y no lo aprovechaba. El orgullo, la prepotencia y mi falso sentido de justicia estaban enfriando mi corazón, y me llevaban por la senda helada del que cree que tiene la razón y debe sacrificar el amor, el perdón y la reconciliación. Y se vuelve más helada y más terrible cuando la cólera y la falta de empatía como bloques de hielo se colocan unas sobre otras para formar una pared que impide que la comunicación, el respeto, y el amor hagan que padre e hijos, esposos y amigos vivan en paz, en alegría y prosperidad.

Fui sacudido al descubrirme con el corazón casi frío, y quizás con mis actos también estaba enfriando el corazón de mi hijo, y lo peor, cuando pensaba que mi agenda, mis actividades y mis dificultades me hacían el justo merecedor de toda comprensión, sólo hacía más grande la pared  y el frío de las vanas justificaciones me adormecían más. Mi muchacho está a cinco pasos de mi cama, pero cuantas veces pensé que eran kilómetros muy largos para recorrerlos. La verdad era que mi amigo, lloraba a su hijo fallecido, y yo ni siquiera lloraba por mi hijo que iba muriendo.

De un salto llegué a su cama, y parecía dormido. Puse mi mano en su cabeza y le dije: “Muchacho lindo, sé que no estoy siendo comprensivo contigo, sé que levanto la voz para no escuchar tus argumentos coherentes, sé que no te estoy prestando atención… perdóname… cuenta conmigo una vez más… dame la oportunidad de ser el amigo, el maestro y el papá que necesitas…”. Mientras salía de la habitación, pensando que mañana tendría que decirle todo de nuevo, su voz me hizo parar y girar la cabeza: “Te amo papá”… Mi corazón se calentó de nuevo.

HOY 5Mi amigo(a), ¿eres padre?, ¿eres madre?, ¿eres hijo?, ¿eres esposo?, ¿eres esposa?, ¿eres amigo?, ¿eres amiga?, ¿eres novio?, ¿eres novia?… ¿alguien es especial para ti? Cierra los ojos por un instante y trae a tu mente a la persona más importante que tienes sobre la Tierra, ¿ya lo tienes en mente? Esa persona ¿sabe que lo amas?, no me respondas cómo un amigo cuando le hice esa pregunta: “Claro que sabe, si vivo con ella, la llevo en el carro, le doy dinero…”. Quizás debo ser más específico: ¿Cuándo fue la última vez que le dijiste cuanto lo amas a esa persona?, ¿cuándo fue que le demostraste adrede que lo amas?, ¿cómo está tu corazón?, ¿caliente porque sabes pedir perdón, sabes perdonar o fácilmente demuestras que darías todo por la persona que amas?

Hace algún tiempo estaba en Asunción, y pasé frente a una clínica, en cuya entrada había un mural con unas palabras que decían más o menos así: “Si quieres dar un beso, hazlo hoy; si quieres regalar una rosa, hazlo hoy; si quieres pedir perdón, hazlo hoy; si quieres reconciliarte, hazlo hoy; si quieres cantar una serenata, hazlo hoy; si quieres salir a pasear, hazlo hoy; si quieres decir “te amo”, hazlo hoy; si quieres dar un abrazo, hazlo hoy; si quieres recitar un poema, hazlo hoy; si quieres tomarle de la mano y correr por la playa, hazlo hoy; si quieres perdonar, hazlo hoy…”, y la lista era larga, pero lo que me sacudió, era la parte final, que se leía así: “Atentamente… el muerto”.

Afortunadamente, tú estás vivo, y yo también, entonces tenemos hoy la oportunidad de calentar nuestros corazones, pidiendo perdón, perdonando y demostrando a las personas que amamos, cuanto nos interesan y cuan feliz hacen nuestra existencia. Entonces si no puedes decir “te amo” o “perdóname”, entonces escríbelo y pégalo en cada pared que hay de tu casa, y si quizás no puedes escribirlo porque te tiemblan las manos de emoción, demuéstralo con acciones claras, como un abrazo, o con un gran momento diario entre ella(él) y tú, donde nada sea más importante, ni el teléfono móvil, ni el gran negocio de tu vida.HOY

Hoy una persona llora por su hijo, y le estará haciendo preguntas a Dios, y quizás muy pronto tú o yo estemos llorando, sintiendo que Dios nos hace las preguntas: ¿Por qué desperdiciaste el tiempo en rencor, orgullo y resentimientos?, ¿por qué no abrazaste, amaste o pediste perdón cuando había tiempo?, ¿por qué dejaste para mañana el amor que te correspondía ese día? Y no habrá respuesta que te satisfaga, más bien habrá comenzado tu lenta y triste muerte, porque “todo lo que te venga a la mano, hazlo con todo empeño; porque en el sepulcro, adonde te diriges, no hay trabajo ni planes ni conocimiento ni sabiduría”. ¿Qué vas a hacer este mismo instante?///////////.

joe firma 2

Desde mi rincón de poder… escribí esto un poquito antes del retorno de Jesús, en homenaje a un buen padre, esposo y líder de iglesia, Walter Rodriguez Reyes y en memoria de su buen hijo, Alex Rodriguez Ramos… ¡hasta aquel día cuando Cristo lo llame por su nombre!

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

SIN CABEZA

Con sabiduría se construye la casa; con inteligencia se echan los cimientos.” (Proverbios 24.3, NVI)

mikeEs imposible que una persona o ser viviente pueda vivir sin cabeza, quizás el cuerpo pueda reaccionar unos minutos pero finalmente quedará inerte. En la cabeza se ubica el centro de control y mando de todo el cuerpo, por lo tanto, si es arrancado, el cuerpo queda a la deriva. En un sentido menos reflexivo, si una cabeza es arrancada de su cuerpo, éste morirá en muy poco tiempo por la hemorragia. Por esto, la historia de Mike es asombrosa.

El 10 de septiembre de 1945, Lloyd Olsen y su mujer Clara estaban matando pollos en su granja de Fruita, en Colorado, Estados Unidos. Olsen decapitaba a las aves y su mujer las limpiaba. Pero uno de los 40 o 50 animales que se sometieron al hacha de Olsen no se comportó como el resto.

«Llegaron hasta el final y se dieron cuenta de que uno todavía seguía vivo y andaba caminando», dice el bisnieto de la pareja, Troy Waters, también agricultor de Fruita. El pollo corría y corría sin parar.

Lo dejaron por la noche en una vieja caja de manzanas y, cuando Lloyd Olsen se despertó a la mañana siguiente y fue a ver qué había pasado, “el pollo seguía vivo”, dice Waters.

Waters escuchó la historia de niño, cuando su bisabuelo vino a vivir con su familia. Su habitación estaba al lado de la suya y el anciano, por lo general insomne, hablaba durante horas.mike 2

El rumor en torno a esta ave milagrosa comenzó a correr por Fruita. El diario local envió un reportero a entrevistar a Olsen y dos semanas más tarde se le acercó un promotor de espectáculos llamado Hope Wade, de Salt Lake City, en Utah, quién le propuso hacer dinero con el pollo, exhibiéndole en los espectáculos, y es allí que parece que le pusieron su nombre artístico: Mike.

Fue tal el impacto de este suceso, que científicos de la Universidad de Utah  sometieron al pollo a una serie de pruebas. Comentan que los investigadores de la universidad decapitaron a varios pollos para ver si alguno sufría la misma suerte. En ese interín, la revista Life Magazine descubrió la historia de Mike, «el milagroso pollo sin cabeza», como tituló Hope Wade al espectáculo. De esta forma el pollo sin cabeza se volvió famoso.

Después de varios sucesos, Mike murió en Phoenix en 1947, después de 18 meses.[1]

Los científicos que estudiaron a Mike, dieron respuestas bastante coherentes, sin embargo nunca dejaron de expresar su asombro, porque este hecho es realmente increíble, puesto que un pollo puede moverse y hasta correr sin cabeza hasta por quince minutos, pero nunca un animal vivió sin cabeza 18 meses.

mike 6De la misma forma un ser humano no puede vivir y menos moverse sin cabeza. Quizás el mismo cerebro y el cuerpo de una persona decapitada puedan sobrevivir unos pocos segundos, pero la falta de oxígeno y la hemorragia severa quitan la vida. Entonces lógicamente, es importante y vital tener la cabeza en su sitio para sobrevivir, y por otro lado, como mencionamos, allí se controla todo el cuerpo, porque el ser humano va construyendo su historia por las decisiones que toma.

Es imposible que un ser humano, pueda vivir sin cabeza como Mike, pero es totalmente posible que esa cabeza solamente le sirva para existir, pero no para vivir como a Dios le agrada, tomando buenas y sabias decisiones en base a los principios bíblicos. Es decir, pueden haber personas con la cabeza en su sitio, pero decapitados moralmente y espiritualmente, porque “con sabiduría se construye la casa; con inteligencia se echan los cimientos”, y éstos descansan en el temor del SEÑOR que es el principio del conocimiento.[2]

mike 4Mi apreciado(a) amigo(a), vivamos con la cabeza bien puesta, es decir, con la cabeza al servicio de Dios, entonces la inteligencia y la sabiduría nos llevarán por la senda correcta.  Y esto se logra, cuando eliges seguirlo y hacer su voluntad. Elena de White escribe sobre aquellos que no tienen la cabeza en orden: “Deseas consagrarte a él pero eres moralmente débil, esclavizado a la duda y dominado por los hábitos de una vida de pecado. Tus promesas y resoluciones son tan frágiles como telas de araña. No puedes gobernar tus pensamientos, impulsos y afectos. La conciencia de tus promesas no cumplidas y de tus votos quebrantados debilita tu confianza en tu propia sinceridad y te induce a sentir que Dios no puede aceptarte; pero no necesitas desesperar. Lo que necesitas entender es la verdadera fuerza de la voluntad. Este es el poder que gobierna en la naturaleza del hombre: el poder de decidir o de elegir. Todo depende de la correcta acción de la voluntad. Dios ha dado a los hombres el poder de elegir; depende de ellos el ejercerlo. Tú no puedes cambiar tu corazón,[3] ni por ti mismo dar sus afectos a Dios; pero puedes elegir servirle. Puedes darle tu voluntad; entonces él obrará en ti tanto el querer como el hacer de acuerdo con su voluntad. De ese modo tu naturaleza entera estará bajo el dominio del Espíritu de Cristo; tus afectos se centrarán en él y tus pensamientos se pondrán en armonía con él”.[4] ¡Vivamos con la cabeza bien puesta!////////////.

joe  firma 2

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

______________________________________

[1]http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150910_mike_pollo_sin_cabeza_lp

[2]Proverbios 1.7 NVI

[3]Cabeza

[4]Elena G. de White, El camino a Cristo, ed. Aldo D. Orrego, trans. Staff de la ACES, Vigésima edición. (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2007), 26.

TENTACIÓN – parte 3

Ustedes no han sufrido ninguna tentación que no sea común al género humano. Pero Dios es fiel, y no permitirá que ustedes sean tentados más allá de lo que puedan aguantar. Más bien, cuando llegue la tentación, él les dará también una salida a fin de que puedan resistir.” (1 Corintios 10.13, NVI)

tentacion 6En términos generales,  la palabra tentación “se relaciona con la idea de poner a prueba una cosa. El vocablo hebreo massa o massah se traduce como ‘prueba’ en Deuteronomio 4:34; 7:19 y 29:3”, asimismo “es una situación en la cual se combinan los conceptos de presiones físicas y emocionales conducentes a demostrar la calidad de algo”, en este caso probar la fortaleza del seguidor de Jesús, puesto que “la palabra massa proviene de una raíz que habla de fundir un metal”.[1] Por otro lado, como analizamos en una reflexión anterior, “tentación” en pocas palabras también es “incitación a hacer el mal”, y éste es el elemento que se propone fundir el metal, es decir, probar que la fortaleza espiritual del creyente es inexpugnable, o demostrar que el material espiritual que lo recubre no resiste nada.

En este punto, ya tenemos muchas ideas claras de este asunto,[2] puesto que la tentación viene recubierto de colores y luces, y tiene la capacidad para llamar la atención, la impertinencia para aparecer sin ser invitado y la habilidad de escurrirse sin que nadie se percate, y nada de eso debe extrañarnos porque su creador, Satanás,  “se disfraza de ángel de luz”.[3]tentacion 4

No obstante, una pregunta ha quedado al aire, y la tenemos que atrapar y darle la respuesta que se merece: ¿Qué se hace frente a una tentación?, es decir, ¿cómo se lo enfrenta? Tengo cuatro asuntos que pueden ser útiles:

Primero: Tenemos que entender que no existe “tentación irresistible”. Eso me hace recordar las palabras de un joven que entre varias cosas me escribió esto: “Pastor… he tenido tentaciones fuertes, pero esta última sí que es irresistible, ¡no resisto más!… ¿qué hago?”.  La Palabra de Dios es clara en este asunto: “Ustedes no han sufrido ninguna tentación que no sea común al género humano. Pero Dios es fiel, y no permitirá que ustedes sean tentados más allá de lo que puedan aguantar…”, quiere decir que toda prueba puede ser resistida, porque no existe tentación que no haya sido regulada de acuerdo al grado de resistencia humana, porque la etiqueta de la  tentación dice en letras grandes: “en el reverso de la caja está la salida a esta tentación”. Entonces no es la tentación, es la persona quién la recibe, porque el grito desesperado del joven que tomé como ejemplo, puede ser tu grito y mi grito: ¡no resisto más! Cada tentación tiene una salida, pero no cada ser humano está dispuesto a tomarla.

Segundo: Toda tentación tiene una salida, pero el ser humano tiene que estar listo y despierto para identificarlo claramente, por eso las escrituras dicen: “Más bien, cuando llegue la tentación, él les dará también una salida a fin de que puedan resistir”. El apóstol Pedro añadió: “Practiquen el dominio propio y manténganse alerta. Su enemigo el diablo ronda como león rugiente, buscando a quién devorar”.[4] Quiere decir, que si no tenemos una vida diaria de fortalecimiento espiritual, si nuestra vivencia cristiana está paralizada, y no hay acción deliberada por servir a Dios, entonces, nos pasará como al joven Eutico, cuya historia está en el libro de Hechos 20:  Este joven que “estaba sentado en una ventana, comenzó a dormirse… Cuando se quedó profundamente dormido, se cayó desde el tercer piso y lo recogieron muerto”.[5] No era la tentación, era la persona que no estaba en condiciones de percibir la salida, ni tenía la fuerza para tomarla.

ayudarTercero: La fortaleza espiritual, te lleva a juntar los ingredientes que forman el antídoto de la tentación. June Hunt, lo llama la fórmula del auto control:[6]

Un propósito nuevo + Una prioridad nueva + Un nuevo plan = VIDA TRANSFORMADA

Tomando como ejemplo la tentación de la pornografía, utilizaremos la fórmula del auto control:

  1. Un Nuevo Propósito: Quiero reflejar el carácter de Cristo a través de lo que decido ver y leer.
  2. Una Nueva Prioridad: Reemplazaré mi antigua inclinación hacia la pornografía con el amor a la pureza.
  3. Un Nuevo Plan: Confiaré en la fortaleza de Cristo, y no la mía…
  • para no tolerar ningún material que me estimule a ver pornografía
  • para compartir cada semana con un amigo respecto a mi adicción
  • para desarrollar una estrategia para el uso de Internet, ya sea desechando mi computadora, utilizándola solo bajo la supervisión de mi cónyuge o compañero de cuarto, o instalando un programa de restricción en ella (por ejemplo covenanteyes.com)
  • para ser firme cuando vea algún material tentador en todo lo que hago
  • para buscar intimidad saludable y regular con mi cónyuge
  • para desarrollar amistades fuertes y abiertas con personas de mi mismo sexo
  • para buscar un compañero ante el cual sea responsable y a quien pueda llamar en el momento de la tentación
  • para llenar mi mente y mi corazón con las Escrituras que hablan de la pureza mental y sexual[7]

tentacion 7Cuarto: La respuesta no siempre es huir de la tentación. Es posible escapar de una trampa que te persigue en la calle, pero morder el anzuelo que está escondida en tu propia casa, eso es más complicado. ¿Qué anzuelos hay sueltos en tu casa?, internet descontrolado, televisión, juegos electrónicos, redes sociales, vida ociosa, ¿cuál es tu anzuelo? Entonces, la solución de Dios para escapar de la tentación no siempre es evitarla, sino resistirla de manera más confiable y práctica. Con razón Elena de White escribió sobre esto: “Y también a nosotros nos toca una parte que realizar. No nos hemos de colocar innecesariamente en el camino de la tentación… ¿Cómo podemos esperar que Dios nos guarde de caer, si por la asociación con los mundanos en busca de placer, por nuestra conformidad con prácticas mundanales, por la unión de nuestros intereses con los incrédulos, colocamos nuestros pies en la senda de la tentación y el pecado? Manténganse alejados de las influencias corruptoras del mundo. No vayan espontáneamente a lugares donde las fuerzas del enemigo se hallan poderosamente atrincheradas. No vayan a donde han de ser tentados y descarriados”.[8]

Mi apreciado(a) amigo(a), seremos tentados en todos los escenarios de nuestra vida, “sin embargo, en todo esto somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó”.[9] ¿Qué piensas?///////////.

joe  firma 2

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

_______________________________________

[1]Alfonso Lockward, Nuevo diccionario de la Biblia (Miami: Editorial Unilit, 1999), 1007.

[2]Lee las dos reflexiones anteriores de esta serie: TENTACIÓN

[3]2 Corintios 11.14, NVI

[4](1 Pedro 5.8, NVI)

[5]Versículos 9 y 10

[6]June Hunt, 100 Claves Bíblicas para Consejería, vol. 93 (Dallas, TX: Esperanza para el corazón, 1990–2011), 8.

[7]Ibid., 9.

[8]Elena G. de White, Mensajes para los jóvenes, ed. Aldo D. Orrego, Cuarta edición. (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2009), 48.

[9]Romanos 8.37, NVI

TENTACIÓN – parte 2

La mujer vio que el fruto del árbol era bueno para comer, y que tenía buen aspecto y era deseable para adquirir sabiduría, así que tomó de su fruto y comió. Luego le dio a su esposo, y también él comió.” (Génesis 3.6, NVI)

olor 2¿Cuántos no nos resistimos a un suculento manjar?, de la misma forma la tentación siempre apela a la parte más vulnerable de nuestro corazón. Su sabor promete ser delicioso, persistente y poderoso. Pero sin lugar a dudas, no todo el platillo es como parece, ni como huele, ni saludable para el cuerpo, por el contrario, empieza a abrir la puerta a la enfermedad.

Un suculento manjar, puede ser una buena ilustración para mostrar las características de la tentación, si afinamos bien los sentidos nos daremos cuenta que es:

  • Seductora: Apela a los deseos y anhelos.
  • Deliciosa: Promete un placer inmenso.
  • Evasiva: Oculta la verdad con excusas.
  • Esclavizante: Atrapa la mente y emociones.
  • Demandante: Multiplica el apetito y pide más.
  • Ilusoria: No produce lo que promete.
  • Exclusiva: Restringe la relación con Dios.[1]

Con razón, el apóstol Pedro, cuando se refería a una persona dominada por el pecado lo explicaba así: “Les prometen libertad, cuando ellos mismos son esclavos de la corrupción, ya que cada uno es esclavo de aquello que lo ha dominado”.[2] Porque, el que cede a la ilusión de la tentación cae en un pozo de difícil salida.

Profile of feminine face with closed eyes and make-up
Profile of feminine face with closed eyes and make-up

No obstante, antes de seguir avanzando, es importante aclarar tres dudas más comunes en referencia a la tentación, que con seguridad nos allanará el camino para entender la forma de vencerlo:

Duda 1: “La tentación es pecado”.

Respuesta: La tentación no es pecado. Jesús fue tentado en todo, pero no pecó. Leamos: “Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado” (Hebreos 4:15).

Duda 2: “¡Dios me está tentando!”.

Respuesta: La tentación no viene de Dios, pero él la permite. Leamos: “Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie” (Santiago 1:13).

Duda 3: “¡El diablo me hizo caer!”.

Respuesta: La tentación es el intento de Satanás de seducirnos para pecar, pero se le puede resistir. Leamos: “Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros” (Santiago 4:7).[3]

olor 3Entonces, con esto, ya podemos seguir y afirmar que Satanás no es un improvisado cuando se trata de armar tentaciones, tampoco se descuida cuando las pone en acción. Una de las estrategias del enemigo de Dios es hacernos pensar que es tonto, lento o descuidado cuando se trata de tentaciones, entonces al pensar así, estamos listos para caer al “aceite hirviendo de la sartén”. A esa estrategia le suma tres muy convincentes: “La mujer vio que el fruto del árbol era bueno para comer, y que tenía buen aspecto y era deseable para adquirir sabiduría, así que tomó de su fruto y comió. Luego le dio a su esposo, y también él comió.”

  1. La tentación ataca a nuestras necesidades físicas: “…era bueno para comer”
  2. La tentación ataca a nuestros deseos naturales: “… tenía buen aspecto”
  3. La tentación ataca a la necesidad de significancia (autoestima y autoconcepto): “… deseable para adquirir sabiduría”

Satanás, lo mismo hizo con Jesús cuando se atrevió a  buscarlo y tentarlo, lee Mateo 4:1-10.

  1. Necesidades físicas: “… que las piedras se conviertan en pan”.
  2. Deseos naturales: “… todo te daré (todos los placeres de esta tierra)”
  3. Significancia (autoestima y autoconcepto): “… si eres Hijo de Dios”

Con razón el apóstol Juan escribió esto, porque conocía claramente las estrategias de ataque del enemigo: “Porque nada de lo que hay en el mundo—los malos deseos del cuerpo, la codicia de los ojos y la arrogancia de la vida—proviene del Padre sino del mundo”.[4]

  1. Necesidades físicas: “…deseos del cuerpo”.
  2. Deseos naturales: “… codicia de los ojos”
  3. Significancia (autoestima y autoconcepto): “…arrogancia de la vida”.

Mi apreciado(a) amigo(a), la tentación quiere abrirle la puerta de nuestra vida al pecado y sus frutos, con razón estas estrategias están ideadas para poder entrar en nuestra mente y apoderarse de las emociones, de tal forma que ellas controlen los pensamientos, y los pensamientos se materializan en decisiones y acciones. Una vida controlada por las emociones, y sin Cristo, es como un frágil barco en medio del mar y envuelto en una tempestad.puerta-estrecha

Entonces estas preguntas vuelven a repuntar con fuerza: ¿Qué hago frente a la tentación?, ¿podré escapar de él? Hay que escribir un poco más de esto, pero esta promesa va dejando listo el antídoto: “Encomienda al SEÑOR tus afanes, y él te sostendrá; no permitirá que el justo caiga y quede abatido para siempre”.[5] ¡Feliz sábado!!!!///////////.

joe  firma 2

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

__________________________________

[1]June Hunt, 100 Claves Bíblicas para Consejería, vol. 93 (Dallas, TX: Esperanza para el corazón, 1990–2011), 4–5.

[2]2 Pedro 2.19 NVI

[3]June Hunt, 100 Claves Bíblicas para Consejería, vol. 93 (Dallas, TX: Esperanza para el corazón, 1990–2011), 2.

[4]1 Juan 2.6 NVI

[5] Salmos 55.22

TENTACIÓN

Pero la serpiente le dijo a la mujer: —¡No es cierto, no van a morir! Dios sabe muy bien que, cuando coman de ese árbol, se les abrirán los ojos y llegarán a ser como Dios, conocedores del bien y del mal.” (Génesis 3.4–5, NVI)

Hay plantas cuyos frutos son muy atractivos a la vista, y que incitan a disfrutarlos, sin embargo no son aptas para el consumo humano, ni siquiera tocarlos. Si alguno cede a esa tentación, y lo ingiere, entonces vomitará hasta que su cuerpo se deshidrate del todo, y si no recibe una atención inmediata finalmente morirá. A la par que quemarán la piel al solo rozarlas.

tentacionUna de ellas, ostenta el dudoso honor de ser conocida como «el árbol más peligroso del mundo». Se trata del manzanillo (Hippomane mancinella), cuyo fruto es conocido como el manzanito de la muerte.[1] Este árbol crece desde el norte de Sudamérica hasta la región de Everglades en Florida, Estados Unidos, así como a lo largo y ancho del Caribe. Es tan peligroso, que en algunos lugares suele señalizarse con una cruz roja, a modo de advertencia. A la par del fruto, la savia lechosa que produce este árbol contiene un poderoso irritante llamado “forbol”, que solo rozarla puede dejarte con la piel escaldada.

Este árbol es una aparente buena opción para muchas personas que no conocen sus particularidades, porque frente a un sol radiante su sombra puede ser peligrosa porque hay peligro de rose, y tomarlo como refugio durante una tormenta tropical también es mala idea, porque la savia aún mezclada con agua produce una erupción cutánea extrema. Ni que decir de su ingesta, porque aunque parezca un fruto atractivo que puede quitar el hambre, comerlo puede ser letal cuando los vómitos severos y la diarrea deshidratan el cuerpo hasta un punto de no retorno.

Algunos aldeanos han tratado de desaparecerlo quemando el árbol, pero ya saben que no es buena idea, porque el humo generado puede producir ceguera temporal y causar problemas respiratorios significativos.

En definitiva, ese árbol es muy atractivo, como una tentación irresistible. Te ofrece beneficios que no tiene, promesas que no cumple. Porque las tentaciones deslumbran con sus colores, aturden con sus olores, confunden con sus presentaciones, marean con sus sabores y destruyen sin misericordia.tentacion 3

El significado más general de la palabra “tentación” es “incitación a hacer el mal”.[2] A la vez, la palabra incitación viene del antiguo término griego deleazo que se usaba en la cacería y pesca, para significar “engañar por medio de una carnada”.[3]  June Hunt, lo ilustra así: Un pescador, “ata cuidadosamente el anzuelo al hilo, luego coloca en él la carnada que seducirá al pez. El experto pescador sabe que para pescar cierta clase de peces, necesita una clase específica de carnada, una mosca seca para pescar truchas, gusanos para los robalos, o carnadas olorosas para el pez gato. Lo que el pez no sabe, es que ‘las cosas no son como parecen…’. En cuestión de segundos, ante la tentadora oferta, muerde el anzuelo, pelea por zafarse y ¡el resultado es un delicioso filete de pescado en la mesa del pescador!”.[4]tentacion 4

Esta ilustración es muy buena, para entender  la relación “tentación=carnada”  y “ser humano=pez”. La tentación se ofrece, se muestra atractiva y deliciosa, como una carnada para un pez. El ser humano se frota las manos, pasa la lengua por los labios, como el pez que eriza las escamas, acelera los movimientos de sus aletas laterales y se lanza tras el premio mayor y queda suspendido, atrapado sin salida, y su muerte será lenta y cruel. La tentación es ésa seducción que esconde el anzuelo mortal.

Asimismo, una de las enseñanzas que se desprende de la ilustración del pescador, es la clasificación de las carnadas. Es decir, no existe una carnada que sea atractiva para todos, porque casa persona es tentada con una clase específica de carnada. Lo que te seduce depende de los deseos de su corazón, de lo que tienes en la mente, o de lo que vas llenándola. El apóstol Santiago dijo: “Todo lo contrario, cada uno es tentado cuando sus propios malos deseos lo arrastran y seducen”.[5]tentacion 2

Mi apreciado(a) compañero(a) de fe, este mundo está acondicionado para ofrecer las mejores tentaciones, como árboles atractivos o carnadas deliciosas. Esa atracción se basa en el deseo del ser humano de estar mejor o pasarla bien, por eso que el mayor tentador le susurro en el oído a Eva: “—¡No es cierto, no van a morir! Dios sabe muy bien que, cuando coman de ese árbol, se les abrirán los ojos y llegarán a ser como Dios, conocedores del bien y del mal”. Esta seguidora de Dios, dejó de seguirlo y corrió tras la carnada, y el poderoso anzuelo del mal destrozo sus entrañas.

¿Cuál es la carnada o fruto que te tiene dominado y te hace caminar al precipicio?, ¿Ya abriste tu boca para morder el anzuelo?, ¿ya mordiste el fruto?… ¿Qué hacemos frente a las carnadas o los frutos atractivos?… ¡Tenemos que seguir escribiendo de esto!…  No obstante te dejo el antídoto: “Ustedes no han sufrido ninguna tentación que no sea común al género humano. Pero Dios es fiel, y no permitirá que ustedes sean tentados más allá de lo que puedan aguantar. Más bien, cuando llegue la tentación, él les dará también una salida a fin de que puedan resistir”.[6] ¡Ánimo hay esperanza!///////.

joe  firma 2

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

_________________________________

[1]http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150819_ciencia_vert_earth_plantas_venenosas_lv

[2]Merriam-Webster’s Collegiate Dictionary (“Diccionario colegial de Merriam Webster) (ed. electrónica) [2]

[3]W. E. Vine, Vine’s Complete Expository Dictionary of Biblical Words, (“Diccionario completo expositivo de palabras bíblicas de Vine”) ed. electrónica (Nashville: Thomas Nelson, 1996).

[4]June Hunt, 100 Claves Bíblicas para Consejería, vol. 93 (Dallas, TX: Esperanza para el corazón, 1990–2011), 1.

[5]Santiago 1.14 NVI

[6]1 Corintios 10.13 NVI

VERDADERA ESPERANZA

De hecho, todo lo que se escribió en el pasado se escribió para enseñarnos, a fin de que, alentados por las Escrituras, perseveremos en mantener nuestra esperanza.” (Romanos 15.4, NVI)

problemasLa pasada década todavía se pensaba que las enfermedades solo tenían relación al aspecto físico, sin embargo actualmente, como lo demuestra un nuevo estudio realizado en Estados Unidos, una persona se puede “enfermar de angustia».  Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison vincularon los pensamientos negativos con un debilitamiento del sistema inmunológico.[1]

Los científicos estudiaron a 52 personas de entre 57 y 60 años como parte de su experimento. A través de una serie de preguntas, lograron determinar si los voluntarios presentaban un nivel más alto de actividad mental en la zona del cerebro asociada con los pensamientos negativos o si la zona más activa era la asociada con los pensamientos positivos. Una vez determinado esto, los investigadores administraron a todos una vacuna contra la gripe. La vacuna busca poner en acción el sistema inmunológico para que esté preparado ante una eventual infección.

El resultado obtenido fue, que aquellos que habían demostrado mayor actividad en la zona «negativa» del cerebro tuvieron las peores reacciones inmunológicas, mientras que los que registraron mayor actividad en la zona «positiva» tuvieron el efecto contrario. De esta manera, los científicos pudieron concluir que aquellos que tienden a ser pesimistas están más expuestos a enfermarse.[2]Saber-Esperar

Entonces, ¿cómo dejar de ser pesimistas?, o ¿cómo hacer para no desanimarse en medio de un mundo real con problemas reales? La respuesta es: “De hecho, todo lo que se escribió en el pasado se escribió para enseñarnos, a fin de que, alentados por las Escrituras, perseveremos en mantener nuestra esperanza”. En medio de la crisis, del intenso dolor o la tentación insoportable, debemos mantener la esperanza.

Lástima que hasta en las paredes de nuestra iglesia, o en las habitaciones de nuestro hogar hace eco una falsa esperanza o desesperanza. El concepto popular que se tiene de esperanza es muy diferente a lo que es y significa en términos cristianos. “Si usted vive con la esperanza del mundo, tendrá pensamientos ilusorios y en ocasiones lo que usted espera se cumplirá, pero en otras ocasiones, no será así. Sin embargo, la esperanza del cristiano se basa en la Biblia, la palabra inmutable de Dios. Cuando confía pacientemente en lo que Dios dice, tendrá la esperanza necesaria y la completa certeza que necesite”.[3]

Esperanza secular Esperanza cristiana
Es un deseo optimista de que algo sea satisfecho y que quede sujeto a cambio. Esta esperanza no está garantizada porque está sujeta a la gente y circunstancias cambiantes. Es un anhelo optimista acompañado de la seguridad de su cumplimiento. Esta esperanza está garantizada y no está sujeta a cambio, sino que está anclada en nuestro inmutable Salvador y Señor.

El primero,reposa en obras humanas, depende íntegramente de lo que el ser humano pueda realizar, está condicionada también a las influencias externas. Sin embargo, la esperanza del cristiano, descanza en la voluntad de Dios, en la garantía que su Palabra nos da. Con razón el vocablo esperanza del Nuevo Testamento se tradujo de la palabra griega elpis, que significa “expectación favorable y confiada” respecto al futuro. Es decir, “cuando vivimos con esperanza bíblica, nuestra vida está anclada a algo seguro. Nos podemos sostener firmes en medio de cualquier tormenta que enfrentemos. Es común que no entendamos bien lo que significa este tipo de esperanza, así que es importante establecer bien su significado. La Biblia dice que cuando nuestra esperanza está anclada en Dios, él nos enseñará su verdad y nos guiará por el camino que debemos andar”.[4]solo 2

Con razón, cuando dejamos de mirar a Dios, y la transferencia de vigor espiritual queda interrumpida al cortar la comunión diaria con el cielo, fuente inacabable de energía, la desesperanza toma nuestra vida, puesto que ella es una total desesperación porque no se cumple una expectativa de bienestar o éxito. Envueltos en desesperación solo nos vemos minúsculos ante la dificultad que parece una fortaleza inexpugnable. Job lo decía así: “Tal es el destino de los que se olvidan de Dios; así termina la esperanza de los impíos”.[5]

Y el que toma el camino de la desesperanza, camina hasta el precipicio de los  pensamientos más negros y oscuros que le susurran intensamente al oído: “la única salida es la muerte”. Quienes están desesperanzados no encuentran opciones viables para resolver sus problemas, se engañan pensando que la única salida es terminar con su existencia.vivalavidaju9

Mi apreciado(a) compañero(a) de fe, aprendamos a vivir con esperanza genuina, que enfoca los ojos de la fe en la fuente inagotable de soluciones y salidas para cualquier situación desfavorable: Jesucristo. Enfoquémonos en la luz del cielo, en la veracidad de la Palabra Divina, en la obediencia incondicional a sus designios y podremos ver el cumplimiento de esto: “Así que nos regocijamos en la esperanza de alcanzar la gloria de Dios. Y no sólo en esto, sino también en nuestros sufrimientos, porque sabemos que el sufrimiento produce perseverancia; la perseverancia, entereza de carácter; la entereza de carácter, esperanza. Y esta esperanza no nos defrauda, porque Dios ha derramado su amor en nuestro corazón por el Espíritu Santo que nos ha dado”.[6] ¿Qué piensas?////////.

joe  firma 3

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

_______________________________________

[1]http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_3201000/3201061.stm

[2]Ibid.

[3]June Hunt, 100 Claves Bíblicas para Consejería, vol. 39 (Dallas, TX: Esperanza para el corazón, 1990–2011), 1.

[4]June Hunt, 100 Claves Bíblicas para Consejería, vol. 39, 2.

[5]Job 8.13 NVI

[6]Romanos 5.2–5 NVI