LA AGUJA EN EL PAJAR

“Alégrense en la esperanza, muestren paciencia en el sufrimiento, perseveren en la oración.” (Romanos 12.12, NVI)

aguja en un pajar 2Sven Sachsalber, se ha hecho conocido a través de las redes sociales, porque pretende ser el primer hombre en hacer literal una frase que quizás a ti y a mí alguna vez nos han dicho: “Encontrarte es más difícil que encontrar una aguja en un pajar”.

Según informó la web Mashable, este sujeto lleva dos días buscando este objeto en una pila de heno ubicada al interior de la galería de arte Palais de Tokio, ubicada en París.

Por lo menos dos preguntas se han hecho los que han comenzado a seguir a este personaje: ¿Podrá encontrar una aguja en un pajar Sven?, ¿tendrá paciencia para hacerlo? Por más imposible que suene el propósito, el sujeto hasta el momento ha recibido gran apoyo en las redes sociales. Más de 903 personas compartieron la fotografía subida en el Facebook del Palais y 186 compartieron la imagen. Además, ha causado tanto furor su objetivo que También se dispuso un canal de YouTube en el cual se transmite en vivo esta peculiar iniciativa.

Muchos de sus seguidores estiman que Sachsalber podría tomarse más tiempo de lo esperado, pero lo cierto es que este hombre tiene mucha paciencia, y este don es la puerta para entender todas las dificultades y recibir todas las recompensas.

Dos conceptos generales del término “paciencia” dicen que es la “capacidad de sufrir y tolerar desgracias y adversidades o cosas molestas u ofensivas, con fortaleza, sin quejarse ni rebelarse”,[1] y la “calma o tranquilidad para esperar” alguna cosa.

En la Biblia, específicamente en el Antiguo Testamento, “paciencia” aparece 2 veces, en Job 6:11 cuya palabra hebrea ’arîk, tiene el sentido de Saber-Esperar“prolongar la vida”; y en Proverbios 25:15, cuya palabra hebrea ’ôrek ’appayim se traduce cómo “soportar con buen ánimo”.[2] De la misma forma, en el Nuevo Testamento dos palabras griegas pueden marcar el camino para una buena definición de paciencia: Makrothumía, que puede ser traducida “paciencia”, “firmeza”, “constancia”, “resistencia”; y hupomonḗ, que complementa la anterior palabra griega, que puede ser traducido como “fortaleza”, “perseverancia”.

Entonces, el concepto bíblico de “paciencia” es “la cualidad de resistir con firmeza, con la confiada expectativa de un fin deseado, a pesar de las dificultades, del desánimo y de las circunstancias desalentadoras y, a menudo, del sufrimiento”.[3]

Cómo líder espiritual constantemente escucho diferentes historias personales, y muchas veces no sé qué responder, porque hay experiencias donde el dolor es tan grande que las palabras quedan cortas. No obstante, el problema sea grande, pequeño o insignificante, la paciencia es la mejor medicina para una vida quebrantada o sacudida hasta el último cabello.

La paciencia también funciona eficientemente frente a los objetivos personales o los sueños más anhelados. Cómo un joven que me decía entre otras cosas: “No me sale”, “no estoy logrando lo que me propongo”, y mi respuesta era, “ten paciencia”. Y aunque suene tan simple, no te dejes llevar por la primera impresión porque paciencia es también perseverancia y determinación, y con ellos se corre una carrera y se llega a la meta. Y la práctica de esta virtud te hace soportar todos los pesos, te hace seguir adelante a pesar de los motivos de desánimo, te lleva a ejercer la fe a pesar de las pruebas, decepciones y tribulaciones del camino. Solamente conseguiremos nuestros objetivos o abrazaremos nuestros sueños si adquirimos esta determinación.

36765_127097290662288_125227834182567_136586_7606947_nMi apreciado(a) amigo(a), la vida no es fácil, nos toparemos con pruebas, con injusticias, con rechazos y todo tipo de complicaciones que harán de nuestra vida una desgracia si es que no le rogamos al Señor por el don de la paciencia.

Hace algunos días atrás escuché a uno de mis hijos, “no puedo”, “no va a salir bien”, y se quedó inmovilizado en una esquina. Mientras iba hacia él me acordé de este texto: “Alégrense en la esperanza, muestren paciencia en el sufrimiento, perseveren en la oración”. Lo abracé y oré con él: “Señor, no podemos, nos sentimos inmovilizados, ten misericordia de nosotros y damos el favor de la paciencia”. Abrimos los ojos, nos secamos las lágrimas y seguimos soñando./////.

joe  firma 2

 

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

 


 

[1]Núria Lucena Cayuela, ed., Diccionario general de la lengua española Vox (Barcelona: VOX, 1997).

[2] Siegfried H. Horn, ed. Aldo D. Orrego, trans. Rolando A. Itin y Gaston Clouzet, Diccionario Bíblico Adventista (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1995), 879.

[3] Siegfried H. Horn, ed. Aldo D. Orrego, trans. Rolando A. Itin y Gaston Clouzet, Diccionario Bíblico Adventista (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1995), 878–879.

 

VIDEO RELACIONADO:

ASOMBROSO

“Así dice Dios, el Señor, el que creó y desplegó los cielos; el que expandió la tierra y todo lo que ella produce; el que da aliento al pueblo que la habita, y vida a los que en ella se mueven” (Isaías 42.5, NVI)

sonda 3La ciencia está sorprendida y alborotada, porque “a las 17.03 hora peninsular española, exactamente a la hora prevista, la sonda Philae ha marcado un hito sin precedentes en la historia de la exploración del espacio: ha aterrizado en la superficie del cometa 67P/Churyamov-Gerasimenko, viajando por el Sistema Solar a 510 millones de kilómetros”.[1]

“La sonda se desprendió siete horas antes de la nave Rosetta, que está dando vueltas al cometa, e inicio la caída hasta el suelo, hasta un lugar bautizado Agilkia. Nunca hasta ahora se había intentado el descenso del robot de un cometa, hasta que esta misión de la Agencia Europea del Espacio (ESA) se lo propuso hace más de 20 años. La señal del aterrizaje llegó al centro de control de la ESA en Alemania y a los dos centros de la nave (en Toulouse, Francia) y de la sonda de descenso (en Colonia, Alemania). En el centro científico de la agencia, ESAC, junto a Madrid, más de 200 personas que abarrotaban la sala principal estallaron en un largo y eufórico aplauso, igual que en los centros de control. Era una operación de alto riesgo que ha acabado con éxito”.[2]

El director general de la ESA Jean Jacques Dordain, no menos emocionado, no ha ahorrado pasión. «Es un gran paso para la civilización». Con sentido del humor ha añadido, en los primeros minutos tras el aterrizaje que «el problema del éxito es que parece fácil», pero no lo es. «Hace falta mucho conocimiento, mucha dedicación, para lograrlo», destacando la labor realizada, durante más de dos décadas, «por los expertos europeos y en colaboración con nuestros socios».sonda 2

El hombre queda asombrado cuando ve grandes avances tecnológicos, especialmente fuera de las fronteras de nuestro planeta. Sin embargo, las proezas humanas se ven ridículas frente al poder de Dios. Basta solo ver que después de 20 años de intentos, por primera vez algún vestigio humano pisa un cometa, porque ni siquiera, después de la luna, algún pie humano se ha sentado sobre alguna otra superficie fuera de la tierra. Además, no pasemos por alto el hecho que este evento se realiza a pocos kilómetros de nuestras cabezas, porque ni siquiera hemos llegado a las fronteras de nuestra galaxia, a las justas y con mucho esfuerzo alguno objeto humano ha tocado Marte. Por eso las obras de nuestro Creador son asombrosas, “el que creó y desplegó los cielos; el que expandió la tierra y todo lo que ella produce; el que da aliento al pueblo que la habita, y vida a los que en ella se mueven”, es el que no necesita mucho tiempo, ni pruebas preliminares, para hacer conforme a su voluntad. La Biblia resalta que “por la palabra del SEÑOR fueron creados los cielos, y por el soplo de su boca, las estrellas”,[3] sin duda, dijo y así fue hecho, Él ordenó y todo salió cómo lo dijo.

Asombrosas son las obras de Dios, “no es por causa de un poder inherente que año tras año la tierra produce sus frutos y continúa su movimiento alrededor del Sol. La mano de Dios guía a los planetas y los mantiene en posición en su marcha ordenada a través de los cielos. Es gracias a su poder que el verano y el invierno, el tiempo de sembrar y el de cosechar, el día y la noche se siguen uno a otro en sucesión regular. Es por medio de su palabra que florece la vegetación, y que aparecen las hojas y las flores llenas de lozanía. Todo lo bueno que tenemos, cada rayo de Sol y chaparrón de lluvia, cada bocado de alimento, cada momento de la vida, es un regalo de amor”.[4]

Suniversoi hay alegría y regocijo por una hazaña humana, cuanto más alegría y gratitud debería haber en nuestro ser por tantas cosas que Dios ha hecho, hace y está pronto a hacer en nuestra vida. Solo miremos a atrás y reconozcamos que la mano del Creador ha ido sosteniendo nuestra existencia, y que su misericordia ha sido muy generosa con nuestra fragilidad humana. Las experiencias pasadas, deben servirnos para vivir cada día con esperanza, que aunque no comprendamos tantas cosas, tengamos la certeza que su mano poderosa está creando hechos asombrosos para nuestra vida.

Mi apreciado(a) amigo(a), Dios es poderoso y sus obras son asombrosas, Él creo todo lo que nos rodea y lo sustenta. Su amor por sus criaturas no tiene anchura, altura, profundidad, ni volumen que puede ser medido, y ese amor es aún más especial por ti y por mí. Vive agradecido y sorprendido por lo que tienes y por lo que te ha dado. No pierdas la razón buscando explicaciones a lo que no sabes, ni controlas, solamente confía en el Creador que todo lo que hace es asombroso, y prepárate que Él no dejará de asombrarte.//////.

 

joe  firma 2

 

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

 


[1] http://elpais.com/elpais/2014/11/12/ciencia/1415783035_165286.html

[2] Ibid.

[3] Salmo 33.6, NVI

[4] Elena G. de White, El discurso maestro de Jesucristo, ed. Aldo D. Orrego, Tercera edición. (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2010), 70–71.

 

MUY COSTOSO

“Ustedes fueron comprados por un precio; no se vuelvan esclavos de nadie” (1 Corintios 7.23, NVI)

mujica 1Esta mañana, en el computador, le daba una mirada a los titulares de algunos periódicos serios. Una noticia fuera de lo común me hizo detener mi escrutinio. Resulta que un jeque árabe le hizo una oferta de compra, al presidente José Mujica del Uruguay, por su auto. Quizás eso no sea noticia, pero sorprende porque le ofreció un millón de dólares. Pero es más sorprendente, porque no se trata de un súper auto lujoso, sino de un viejo Volkswagen Fusca.[1] Según publicó este jueves el semanario Búsqueda, la oferta se hizo cuando Mujica estaba en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) para la cumbre del G77.

Sin embargo, esto podría haber sido simplemente una broma entre jefes de estado, pero según el mismo semanario, Mujica también recibió una oferta del embajador de México, Felipe Enríquez, quien le ofreció diez camionetas a cambio del Fusca celeste. Este viejo auto se ha hecho famoso, porque el jefe de estado uruguayo no se moviliza en el auto presidencial, sino en el Volkswagen.

El presidente uruguayo también quedó absorto frente a estas ofertas y declaró esto a la prensa internacional: «Me sorprendió un poco todo esto y al principio dudé y no le di tanta mujica 2importancia. Pero después me llegó otra propuesta y me lo tomé un poco más en serio». Si la venta se concreta, dicen los asesores de Mujica, él donará ese dinero a alguna universidad local o a algún proyecto que beneficie a los más pobres de su país.

Que sorprendente esta compra-venta, alguno diría es una locura, sin embargo, este pago, no se compara, al precio inigualable que pagó Cristo por nuestras deudas. Mateo 18.23 al 34, es una buena parábola para poder entender la deuda que el pecado cargó sobre la vida del ser humano. La deuda era de miles y miles de monedas de oro, la Biblia no específica la cantidad exacta, porque simplemente era impagable. De la misma manera, el ser humano no puede arreglar el asunto del pecado, el pago de esa deuda no está a su alcance. Puede hacer tantos intentos pero solo logrará frustrarse porque aunque quiera librarse de ese peso, el pecado está en su propia sangre. El apóstol Pablo es acertado cuando explica esto: “De hecho, no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero. Y si hago lo que no quiero, ya no soy yo quien lo hace sino el pecado que habita en mí”.[2] El pecado que ha traído maldad, desesperanza y muerte, es parte de la experiencia humana, el hombre está condenado a esa vida, sin salida, sin respuestas, solo una que le dice: “Paga y estás libre”.

El hombre no puede, pero Jesús es suficiente, abre su chequera y subsana la deuda. No obstante, la ilustración queda corta, porque la chequera es su sangre, es su cuerpo, es su propia vida. Imaginar el pago, es contemplar “la cruz y la víctima alzada en ella”, es “mirad aquellas manos horadadas por los crueles clavos. Mirad sus pies clavados a la cruz. Cristo llevó nuestros pecados en su propio cuerpo. Ese sufrimiento y esa agonía son el precio de nuestra redención. Fue dada esta orden: ‘Líbralos de perecer eternamente. Yo he hallado rescate’”.[3]

locuraMi apreciado(a) compañero(a) de fe, el pecado es parte de nuestra existencia, no podemos librarnos de ella. Las cosas más horribles son maquinadas en nuestro mismo ser, porque cada célula está programada para eso. Esa es la desgracia del mal que no podemos solucionar, y que nos ha convertido en esclavos sin opciones. Pero hay esperanza de libertad en Jesucristo, la Biblia lo afirma: “Ustedes fueron comprados por un precio; no se vuelvan esclavos de nadie”./////.

 

joe  firma 2

 

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

 


[1] http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/11/141106_ultnot_mujica_fusca_ac

[2] Romanos 7.19–20 NVI

 

[3] Testimonios para la iglesia, Tomo 6, 477.

 

OJOS

Mis ojos están puestos siempre en el Señor, pues sólo él puede sacarme de la trampa.” (Salmo 25.15, NVI)

ojosSi nos detenemos a mirar a los animales, nos percataremos de algo interesante, se separan en dos grupos: los que tienen ojos a los lados de la cabeza y al frente, apuntando hacia adelante. Los científicos han tratado de responder esa diferencia, y en primer término coinciden que “cuando se desplazan hacia delante de la cara dos campos visuales se traslapan. Es esa superposición –la perspectiva ligeramente distinta sobre la escena al frente que cada uno de tus ojos envía al cerebro– lo que te permite percibir la profundidad. Los animales que tienen los ojos a los lados no tienen esta percepción de profundidad bien desarrollada, pero sí pueden tener una visión panorámica mucho mayor”.[1]

Tener los ojos a los lados de la cabeza o al frente de la misma, tiene ventajas y desventajas, por ejemplo, los ojos al frente, en el caso de los primates, les permite desplazarse mejor entre los árboles y también agarrar rápidamente a sus presas, esa idea pasó luego a ser conocida como la “hipótesis de locomoción arbórea» y prevaleció, con ciertos cambios, por mucho tiempo. Pero, los ojos a los lados, da una visión más completa, pudiendo, en el caso de una presa, tener mas opciones de escape. El neurobiólogo John Allman, comentó que un animal con hábitos nocturnos de caza, si tiene los ojos al frente les resultaba más beneficioso “porque pueden absorber más la luz que si los tuviesen a los lados”.[2] El neurobiólogo teórico Mark Changizi propuso una idea distinta, de los beneficios de tener los ojos al frente, y lo llamó la «hipótesis de la visión de rayos X». El llamativo título de su hipótesis viene de un fenómeno curioso: «Cuando levantas un dedo verticalmente y fijas la mirada en algo que está mucho más al fondo», señaló, «percibes dos copias de tu dedo y ambas parecen transparentes». Por lo tanto tienes la habilidad de «ver a través de» tu dedo, como si estuvieras mirando con visión de rayos X”.[3] En resumidas cuentas, los estudiosos encuentran más beneficios a los ojos que están al frente de la cabeza, que a los lados.ojos 2

Los humanos, tienen los ojos al frente de la cabeza, así fue el diseño de Dios, y tenerlos allí, también les da muchas ventajas, aunque lo principal debería ser valorar el privilegio de ver las maravillas que todavía quedan de una creación que poco a poco se va desfigurando. Todavía, podemos valorar la forma de la sonrisa de las personas que amamos, o los saltos enérgicos que da un hijo cuando corre hacia su padre y lo abraza con tanto amor. Todavía podemos ver los colores del cielo cuando el sol comienza a brillar, o los impactantes rayos del sol cuando el ocaso va mezclándose con la noche. Aún, podemos ser bendecidos por conocer la luz de la luna llena o el destello fulgurante de las estrellas.

Que bendición es tener ojos y poder ver a través de ellos. Muchas veces, miramos pero no miramos, es decir, desaprovechamos los momentos de luz, los colores que nos rodean, las personas que nos importan, de observar todo y gozar del privilegio de poder mirar. Nada puede reemplazar los ojos que miran, porque infelizmente, la luz que entra por ellos puede apagarse en cualquier momento, por una enfermedad o por un accidente. Ni siquiera los ojos de vidrio que construye Jolyon Jenkins[4] pueden devolver la alegría de mirar la variedad de colores que nos rodean. Los ojos de vidrio que construye Jenkins, son únicos, y cuando están acabados son idénticos a un ojo real, y hasta podemos decir que son bellos, pero no devuelven ni un minúsculo rayo de luz al que lo posee, simplemente acompañan su oscuridad.

Sin embargo, si hay una función más importante para los ojos, es buscar a Dios. El Creador, ahora y donde te encuentras, puede ser visto, en la naturaleza, en personas y en acontecimientos. Dios se revela a sus hijos, especialmente a aquellos que lo buscan. Si bien es cierto, que poner los ojos en Dios tiene diferentes dimensiones, de cualquier forma, Dios quiere que lo contemplemos, y hacerlo es percibir el poder de su grandeza y la maravillas que quiere hacer en nuestro favor, cómo lo dijo el rey David: “Mis ojos están puestos siempre en el SEÑOR, pues sólo él puede sacarme de la trampa”.

ojos 4Mi apreciado(a) amigo(a), valoremos el milagro de tener ojos que funcionan correctamente, así podemos apreciar las maravillas de la creación de Dios, no obstante, que nuestros ojos sean para buscar a Dios en todas las cosas, porque “los que dejan de sentir que dependen constantemente de Dios, serán vencidos por la tentación. Podemos suponer ahora que nuestros pies están seguros y que nunca seremos movidos. Podemos decir con confianza: ‘Yo sé a quién he creído; nada quebrantará mi fe en Dios y su Palabra’. Pero Satanás está proyectando aprovecharse de nuestras características heredadas y cultivadas, y cegar nuestros ojos acerca de nuestras propias necesidades y defectos. Únicamente comprendiendo nuestra propia debilidad, y mirando fijamente a Jesús, podemos estar seguros”.[5]

¿Qué opinas?//////.

 

joe  firma 2

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

 


[1] http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/11/141103_vert_earth_ojos_lado_lp

[2] Ibid.

[3] Ibid.

[4] Inglés, catalogado cómo la última persona que hace ojos artificiales de vidrio.

[5] Elena G. de White, Mensajes para los jóvenes, ed. Aldo D. Orrego, Cuarta edición. (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2009), 59.

 

ES LA VERDAD

“Santifícalos en la verdad; tu palabra es la verdad” (Juan 17.17 NVI)

leyendo la bibliaUn amigo sincero, habitante de estas épocas postmodernas, me hizo las siguientes preguntas: “La Biblia ¿todavía es verdad?; por estos días donde la ciencia lo explica todo ¿podemos seguir confiando en la veracidad de Las Escrituras?”. Buenas preguntas que no podemos pasar por alto, ni debemos minimizarlas al pensar que son cuestionamientos de los incrédulos, porque estas dudas ya pasaron las fronteras de nuestras iglesias, se pasean en nuestros cultos y conviven con nuestras actividades cristianas. No está por demás resaltar el hecho que este amigo es un cristiano de nacimiento, un líder espiritual respetado y admirado en su iglesia.

Mientras la conversación se ponía interesante, cuestioné a mi interlocutor sobre su participación activa en las actividades religiosas, en sus convincentes mensajes y en su denuedo por promover el crecimiento de su iglesia, a lo que contestó sin pensarlo mucho: “¿Qué más podría hacer los fines de semana?, ya me acostumbré a esta vida, ya conozco el terreno en el que me muevo, además disfruto lo que hago y lo hago bien”.

Al cuestionamiento de la autoridad de la Biblia, lo acompañan otras que deberíamos considerar: ¿Cuál es el lugar de la Biblia hoy y cuál será en los próximos años? ¿Será definitivamente defenestrada del dominio público en aras de la post-modernidad? ¿Será reducida al papel de oscuro manual manipulado por los fundamentalistas y fanáticos de la religión? ¿Se limitará su esfera de influencia académica a los cursos de literatura comparada en la universidad? ¿Será capaz de mantener, en el futuro, su status como revelación de Dios?

Cuando bueno es leer este versículo, que puede ser el inicio de la búsqueda de respuestas que satisfagan la curiosidad sincera, pero que en un primer momento nos anima a seguir confiando en La Escrituras como verdad de Dios: “y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres”.[1] Entonces la puerta de respuestas está abierta, tenemos que recorrerla y encontrar la libertad al pesado yugo de pensar que vamos por la ruta equivocada, de confiar que la Mano que nos toma conoce el 0505027camino, y que con su guía nuestro pie no va a tropezar.

Los cristianos de estos tiempos postmodernos no tienen solo el consejo de estudiar Las Escrituras, sino la obligación de hacerlo, comparándola con la experiencia humana y los acontecimientos que rodean el transcurrir de la historia, de esta forma la Verdad se abrirá paso como el sol en el amanecer. “Si la mente se dedica a la tarea de estudiar la Biblia, la comprensión se fortalece y se perfeccionan las facultades del raciocinio. Con el estudio de las Escrituras, la mente se expande y se equilibra más que si se dedicara a obtener información de libros que no tienen relación con la Biblia”.[2]

La búsqueda de la Verdad, descansa segura en hechos inobjetables que marcan la ruta segura a la libertad, puesto que la “Biblia representa, sin duda, el summum de la literatura universal. Es el libro por antonomasia: el más traducido, el más vendido, el más leído, el más estudiado, el más admirado y el más criticado. Fuente de fe durante milenios para un número incontable de personas, incluso hasta el día de hoy, la Biblia, que inauguró la era moderna de la página impresa, es el libro que más ha influido en nuestra cultura y que más decisivamente ha marcado nuestra manera de pensar”.[3] Entonces el inicio del camino está trazado, solo falta adentrarnos más, para encontrar respuestas de vida y esperanza.

bible2Mi amigo (a), la “Biblia debiera ser la norma de cada una de nuestras doctrinas. Debiéramos estudiarla con reverencia. No debiéramos recibir opinión alguna sin antes compararla con las Escrituras. En asuntos de fe es la autoridad divina y suprema”,[4] porque “no hay certidumbre de que nuestra doctrina sea correcta y libre de error a menos que diariamente cumplamos la voluntad de Dios. Si hacemos su voluntad, conoceremos la doctrina. Veremos la verdad en toda su belleza. La aceptaremos con reverencia y santo temor y así podremos presentar a otros lo que sabemos que es verdad”.[5] Te invito a continuar en este recorrido, vamos juntos a descubrir porque podríamos decir seguros: ¡tu Palabra es la verdad! /////.

  1.  
  2. joe  firma 3

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)


[1] Juan 8:32 NVI

[2] Consejos para los maestros, 437.

[3] S. Stuart Park, La Biblia: Un Libro Para La Post-Modernidad (Barcelona: Publicaciones Andamio, 1988), 2.

[4] El Cristo triunfante, 333.

[5] Ibid.

ESCUCHEMOS SU VOZ

“¡Escucha, escucha el estruendo de su voz, el ruido estrepitoso que sale de su boca!” (Job 37.2, NVI)

tortugasEn estudios recientes, científicos del Instituto Nacional de Investigaciones Amazónicas de Brasil y de la estadounidense Sociedad de Conservación de Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés), “han revelado que, en la temporada de anidación, las tortugas de río en Brasil aparentemente intercambian información de forma vocal y se comunican entre ellas usando al menos seis sonidos diferentes, entre los que se incluyen las «charlas» entre las hembras y sus crías”.[1] Para llevar a cabo esta investigación, publicada en la Revista especializada Herpetologica, los científicos les pusieron micrófonos bajo el agua del río Trombetas, afluente del Amazonas y grabaron sus «conversaciones», las cuales constituyen el primer registro de cuidado maternal entre las tortugas. Las grabaciones constan de más de 250 sonidos individuales o vocalizaciones, que los científicos dividieron en seis tipos diferentes, cada uno relacionado con un comportamiento específico.[2]

«El significado exacto no está claro, pero creemos que están intercambiando información», explicó Camila Ferrara, del  programa brasileño de WCS. Pero lo seguro es que los adultos se comunicaban entre ellos cuando estaban migrando por el río, y otro cuando se reunían frente a las playas para anidar. Además, las hembras se comunicaban con sus crías cuando estaban en las playas esperando su llegada. Ferrara cree que las hembras hacen estas vocalizaciones tortuga 3específicas para guiar a los recién nacidos hacia el agua y a través del río. Sin esos sonidos puede que las indefensas tortuguitas no sepan hacia dónde ir.

Así como las pequeñas tortugas necesitan escuchar la voz de su madre que las guía a través de las arenas calientes y el acecho de los animales carroñeros para llegar sanas y salvas a sus seguros nidos en las profundidad del río, nosotros necesitamos escuchar la voz de Dios, poderosa y soberana que nos muestra el sendero seguro para esquivar las trampas y las caídas mortales que nos esperan mientras buscamos nuestro verdadero hogar.

Su voz es potente y clara, a través de su Palabra, no hay forma de no escucharlo y seguir sus indicaciones. Sus orientaciones, sus mensajes están tan claramente colocados que nadie puede, si no es a propósito, no saber para donde ir o que atajo tomar. Asimismo su voz es poderosa, porque ninguna barrera lo detiene para llegar a ti y decirte suavemente al oído las indicaciones precisas para que salves tu vida. Quizás sea a través de un ministro, de un amigo leal, de tus padres, de tus profesores o de una meditación simple, pero su voz te llega y te indica que hacer para que tu pie no tropiece con nada.

escuchar 10Ten la certeza que “Cristo siempre envía mensajes a aquellos que escuchan su voz. La noche de la agonía de nuestro Salvador, en el huerto de Getsemaní, los discípulos, dormidos, no escucharon la voz de Jesús; tenían un tenue atisbo de la presencia de los ángeles, pero la somnolencia y el sopor les impidieron recibir la prueba que habría fortalecido sus almas, preparándolas para las terribles escenas que se les avecinaban. Así pues, los mismos hombres que más necesitan la instrucción divina, a menudo, no la reciben porque no establecen comunicación con el cielo. Satanás siempre busca controlar la mente y nadie está a salvo a menos que tenga una conexión constante con Dios. En algunos momentos debemos recibir provisiones del cielo y si queremos que el poder de Dios nos guarde debemos obedecer sus exigencias”.[3]

Mi compañero (a) de fe, estemos listos para escuchar la voz de Dios, porque es verdad que “Dios hace tronar su voz y se producen maravillas: ¡Dios hace grandes cosas que rebasan nuestra comprensión!”.[4] ¡Así sea!/////.

joe  firma 3

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)


[1] http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/08/140818_ciencia_voz_tortugas_amazonicas_conversacion_np.shtml

[2] Ibid.

[3] Testimonio para la Iglesia, T4, 524.

[4] Job 37.5 NVI

NO MÁS LÁGRIMAS

“Él les enjugará toda lágrima de los ojos. Ya no habrá muerte, ni llanto, ni lamento ni dolor, porque las primeras cosas han dejado de existir” (Apocalipsis 21.4, NVI).

llanto 2Tras cuatro semanas de fuego cruzado, de bombas, y de destrucción, esto son los resultados que ha dejado el conflicto entre Israel y Palestina:

– 1.717 palestinos muertos, de los cuales 1,176 son civiles, 198 son milicianos y de 343 se desconoce su afiliación.

– 67 muertos del lado israelí. De estas bajas, 64 son soldados y tres son civiles.

– De los 1,8 millones de personas viven en los 360 kilómetros cuadrados de territorio, 485.000 personas desplazadas en casas de acogida del Gobierno o de la ONU.

– 1,5 millones de ciudadanos tienen dificultad de acceso a agua potable.

– Dos horas al día es el promedio que tienen los ciudadanos de Gaza de electricidad (antes de la ofensiva era de seis horas).

– 141 escuelas has sido destruidas.

– 10.690 casas han sido derribadas.

– Cinco hospitales han cerrado.[1]llanto 3

Toda este caos y destrucción no ha hecho más que recrudecer las condiciones en los cuales ya vivían los Palestinos, sin embargo, las mayores destrucciones están en las vidas mismas de las personas que tienen que lidiar con las balas y las explosiones, y que saben perfectamente que las siguientes victimas pueden ser ellos. Cada día el miedo, el horror y las lágrimas de hombres, mujeres, ancianos y niños, se mezclan con el ruido de las bombas y el polvo que dejan los escombros. Los lamentos ya no son por librarse de la muerte, sino por la mala fortuna de permanecer con vida.

Los pocos lugares de atención a los heridos, que ya sobrepasan los 9000, no se comparan a las lágrimas y los gritos de dolor de los afectados, y lo penoso es lo que dijo el doctor Ghassan Abu Sitta, cirujano plástico de la Universidad Americana en Beirut quien llegó a Gaza con la organización Ayuda Médica para los Palestinos (MAP, por sus siglas en inglés): «La mayoría de las heridas son muy serias. Mi impresión es que cerca del llanto70% de los heridos permanecerán discapacitados, su vida jamás será la misma», a eso añadió: «Yo operé a un niño de 8 años que había perdido a toda su familia y la mitad de su cara, incluyendo un ojo. Y el otro ojo fue perforado por la explosión de una munición… Tuve que reconstruir de alguna manera su rostro y cubrir sus heridas. No tiene futuro, y todo el tiempo pregunta por qué se apagó la luz”.[2]

Quizás muchos de nosotros, los que somos testigos lejanos de este conflicto, no podemos entender porque es tan difícil parar una guerra, a pesar de que miles de inocentes sufren las consecuencias irreversibles de querer solucionar un conflicto con bombas y balas. Pero, con seguridad, nunca entenderemos el gran dolor y angustia que siente una persona que sabe que una bomba o una bala puede acabar con la vida de un ser muy querido o con su propia vida en los siguientes segundos.

Los que podemos hacer, especialmente los seguidores de Jesús, es orar constantemente para que Dios intervenga en la solución de ese conflicto, y por sobre todo, apresurar y suplicar el cumplimiento de la mayor promesa que traerá la solución definitiva al odio y el deseo de destruir a un hermano: el retorno de Jesús a esta tierra, porque cuando esto Hombre ante Diossuceda, “Él les enjugará toda lágrima de los ojos. Ya no habrá muerte, ni llanto, ni lamento ni dolor, porque las primeras cosas han dejado de existir”, y por fin, las bombas, las balas, los insultos y toda situación que cause dolor y muerte nunca más será parte de la convivencia de los hijos de Dios.

Mi apreciado compañero (a) de fe, “¿qué hacen aquí mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido llevado de entre ustedes al cielo, vendrá otra vez de la misma manera que lo han visto irse”,[3] entonces ese día, escucharemos el último quejido de dolor, veremos la última lágrima y presenciaremos el último sepelio, porque las primeras cosas horribles encontraron su final definitivo. La pregunta es clara: ¿qué hacemos mirando al cielo?, no hay tiempo que perder, ¡a la acción… apresuremos su retorno!////
joe  firma 3

 

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa

 


[1] http://internacional.elpais.com/internacional/2014/08/05/actualidad/1407216126_152618.html

[2] http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/08/140804_gaza_medicos_testimonio_am.shtml

[3] Apocalipsis 1.11 NVI

RESPIRA

“El Dios que hizo el mundo y todo lo que hay en él es Señor del cielo y de la tierra. No vive en templos construidos por hombres, ni se deja servir por manos humanas, como si necesitara de algo. Por el contrario, él es quien da a todos la vida, el aliento y todas las cosas.” (Hechos de los Apóstoles 17.24–25, NVI)

bajo agua¿Cuánto tiempo se puede estar bajo el agua sin salir a la superficie? ¿Cuánto tiempo se puede resistir sin respirar? A medida que los humanos se adentran en nuestras dos fronteras finales, el espacio sideral y las profundidades del océano, merece la pena intentar comprender nuestras opciones de supervivencia en entornos sin aire.

“En el vacío del espacio, la inconsciencia llega muy rápido. En 1965, un traje espacial rasgado expuso brevemente a un trabajador de la instalación espacial Johnson de la NASA a un vacío casi completo en una cámara de pruebas. Se desmayó después de aproximadamente 15 segundos. En contra de la creencia popular, no estuvo en riesgo de explotar. En una presión tan baja, los fluidos corporales expuestos se vaporizan con la temperatura corporal. Así, su último recuerdo antes de despertarse fue la saliva evaporándose en su boca”.[1]

Por otro lado, en las profundidades que están colmadas de agua, cómo los lagos u océanos, la situación varía, por ejemplo a “los practicantes de buceo libre, los que se sumergen hasta el límite de su capacidad sin equipo de buceo, les va mejor, ya que normalmente pueden estar tres minutos o más bajo el agua. El buceador que tiene el récord de la inmersión más profunda, Herbert Nitch, se sumergió 214 metros en un espacio especialmente diseñado para ello, y permaneció bajo la superficie durante cuatro minutos y medio. Los buceadores libres se benefician de una reacción física conocida como el ‘reflejo de inmersión mamífero’, que ralentiza el corazón cuando el cuerpo se sumerge bajo el agua -el simple hecho de sumergir la cara en agua fría es suficiente para desencadenar este efecto”.[2]

En ambos casos, el tiempo en que una persona puede estar sin aire es muy corto, incluso arriesgando su propia integridad, cómo en el caso de Nicholas Mevoli de 32 años, que el añobajo agua 3 pasado tomó varias bocanadas de aire poco antes de sumergirse al agua y comenzar a bucear hacia el agujero azul de Dean, una cueva submarina situada en Bahamas. El objetivo de Mevoli era llegar a una profundidad de más de 70 metros, y hacerlo sin respirar. Pero la aventura acabó en tragedia, porque cuando este buceador apareció en la superficie tres minutos y medio después de haberse sumergido, a pesar de haber conseguido un récord de profundidad sin aletas de 72 metros, poco después perdió la conciencia, y, pese a que recibió atención médica inmediata, murió poco después”.[3] ¡No se puede vivir sin aire!

Necesitamos oxígeno para vivir, en cambio Dios no necesita de nada para subsistir, y en su amor de padre nos proporciona las condiciones para poder gozar de todo lo que nos rodea, porque “él es quien da a todos la vida, el aliento y todas las cosas”. Con razón David exclamaba: “De ti he dependido desde que nací; del vientre materno me hiciste nacer. ¡Por siempre te alabaré!”.[4] El ser humano que reconoce que está vivo por la providencia de Dios y que todo lo que posee es por su misericordia, entonces no deja de alabar y someterse a su voluntad.

A veces, pasamos la vida pensado en grandes hazañas, pintamos el futuro de diversos colores y nos llenamos de emoción por algo que no sabemos si será verdad. A cambio, desperdiciamos el presente, hacemos de cada segundo una película en blanco y negro, que nos impide disfrutar del milagro de una sonrisa, la paz de un abrazo, el perfume de una flor y la alabanza de los pajaritos, y por sobre todo, somos incapaces de entender que todo eso proviene de Dios quién nos sustenta día a día.

energiaAsí cómo necesitamos del aire para vivir, necesitamos de su presencia para colmar nuestros pulmones de fe y esperanza. Vivir desesperados o ir a la cama con ganas de no abrir los ojos nuevamente no es vida; vivir sin sentido, mirando un futuro negro, no es vida. Muchos respiran pero están muertos, porque el “que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios, no tiene la vida”.[5] Vivir, esperar y confiar en Jesús es el aire que da una vida plena, Jesús mismo lo afirmó: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida—declara Cristo—; nadie viene al Padre, sino por mí”.[6] “Como me envió el Padre viviente—dice él—, y yo vivo por el Padre, asimismo el que me come, él también vivirá por mí. El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida”.[7] “De cierto, de cierto os digo: Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oyeren vivirán. Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha dado al Hijo el tener vida en sí mismo; y también le dio autoridad de hacer juicio, por cuanto es el Hijo del hombre”.[8]

Mi apreciado (a) compañero de fe, Dios es el que sustenta todo. Reconocerlo, aceptarlo y hacer su voluntad es el oxígeno que necesitamos para vivir plenamente. Que tu existencia no sea solo vivir por vivir o simplemente respirar, sino que transites por este mundo con paz, esperanza y fe. ¡Amén!/////.

joe  firma 3

 

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa

 


[1] http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/07/140716_vert_fut_cuanto_tiempo_podemos_aguantar_bajo_agua_lv.shtml

[2] Ibid.

[3] Ibid.

[4] Salmo 71.6, NVI

[5] 1 Juan 5.12 NVI

[6] Juan 14.6 RV60

[7] Juan 6.57, 63 RV60

[8] Juan 5.25-27 RV60

MÁS OSCURO

“Pero ustedes son linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo que pertenece a Dios, para que proclamen las obras maravillosas de aquel que los llamó de las tinieblas a su luz admirable.” (1 Pedro 2.9, NVI)

negroEn las Escrituras, el término “tinieblas” se usa con diversos sentidos: “(1) Estado de la tierra antes de que Dios dijera: «Sea la luz» (Gn. 1:2). (2) Ausencia temporal de luz en la noche (Gn. 1:5). (3) Oscuridad extraordinaria traída por Dios (Éx. 10:21; 14:20; Mt. 27:45). (4) Las tinieblas en cuyo seno Dios envolvía Su gloria (Éx. 20:21; Sal. 18:9, 11; 97:2; He. 12:18)”.[1] Todos estos sentidos hacen hincapié a un estado de oscuridad o algo muy oscuro, aún más que un nuevo material que ha presentado la compañía británica Surrey NanoSystems de nanotecnología como el más oscuro del mundo, llamado Vantablack. “Es tan profundamente negro que es imposible distinguir sus contornos, dobleces o irregularidades: sólo se puede ver lo que hay a su alrededor”.[2] Además, según esta empresa, «es revolucionario porque puede aplicarse a estructuras ligeras y sensibles a la temperatura como el aluminio y a la vez absorber 99,96% de la radiación incidente. Y esta capacidad de absorción de la luz visible es, dicen sus creadores, la más alta jamás registrada”.[3] Pero, ni el Vantablack, presentado cómo el más oscuro del mundo, puede superar a las tinieblas del cual habla las Escrituras, especialmente cuando se trata de una vida alejada de la mayor luz del mundo, Cristo Jesús. Porque este término “tinieblas” no solo hace referencia a los sentidos ya expuestos, sino también a las “tinieblas morales, el estado del hombre como consecuencia de la caída (Sal. 82:5; Is. 9:2; Mt. 4:16; Jn. 1:5; 3:19; 2 Co. 6:14; 1 P. 2:9; Jud, 6, 13)”.[4]

Con razón Jesús dijo: “Yo soy la luz que ha venido al mundo, para que todo el que crea en mí no viva en tinieblas”,[5] porque un hombre lejos de Dios, vive en un estado de densa oscuridad, una oscuridad inigualable. Esta oscuridad es moral, es de discernimiento, de sabiduría, de respuestas a las dudas. Entonces el hombre necesita de la luz de Jesucristo negro 2para dejar su vida oscura y andar seguro sin temor a tropezar.

Debemos ser gratos con Dios, porque al aceptarlo, somos parte de su pueblo que deja las tinieblas y se cubre de su luz admirable, y el futuro oscuro que nos llenaba de miedo, se torna en un camino que recorremos con paz y esperanza. A la vez, tenemos una enorme responsabilidad, y es, en palabras textuales de Cristo: “Hagan brillar su luz delante de todos, para que ellos puedan ver las buenas obras de ustedes y alaben al Padre que está en el cielo”.[6]

Sin embargo, la “luz que fue dada para que brillara cada vez con más intensidad hasta que el día sea perfecto, arde débilmente. La iglesia no proyecta más los claros rayos de luz en medio de la oscuridad moral que está envolviendo al mundo como una fúnebre mortaja. La luz de muchos no arde ni brilla. Son témpanos morales”.[7] Es verdad que el “tiempo actual es un tiempo de tinieblas espirituales para las iglesias del mundo. La ignorancia de las cosas divinas ha encubierto a Dios y la verdad de la vista de los hombres. Las fuerzas del mal se congregan y fortalecen. Satanás promete a sus asociados que hará una obra que seducirá al mundo entero. Mientras que la actividad de la iglesia es sólo parcial, Satanás y sus ejércitos están desplegando una actividad intensa”.[8] Aunque hay otra realidad: “Una luz acumulada ha brillado sobre el pueblo de Dios, pero muchos han descuidado el seguir la luz, y por esta razón se hallan en un estado de gran debilidad espiritual. No es por falta de conocimiento por lo que el pueblo de Dios perece actualmente. No serán condenados a causa de que no conocen el camino, la verdad y la vida. La verdad que alcanzaron a comprender, la luz que ha brillado en su alma pero que han descuidado o negro 4rechazado, los condenará”.[9]

Mi compañero (a) de fe, tenemos la bendición de haber sido tomados de las tinieblas para ser parte del pueblo de Dios, el “pueblo de la luz”, y éste ha sido escogido para que proclame “las obras maravillosas de aquel que los llamó de las tinieblas a su luz admirable”. Aceptemos la oferta de Dios que nos dice: “Venid, pues, dice Jehovah; y razonemos juntos: Aunque vuestros pecados sean como la grana, como la nieve serán emblanquecidos. Aunque sean rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana”.[10] Sin oscuridad, pero mucha luz. ////.

joe  firma 3

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa

 


[1] Samuel Vila Ventura, Nuevo diccionario bíblico ilustrado (TERRASSA (Barcelona): Editorial CLIE, 1985), 1156.

[2] http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/07/140715_ciencia_material_mas_negro_np.shtml

[3] Ibid.

[4] Samuel Vila Ventura, Nuevo diccionario bíblico ilustrado, 1156.

[5] Juan 12.46, NVI

[6]Mateo 5.16, NVI

[7] Francis D. Nichol y Humberto M. Rasi, eds., 1 Crónicas a Cantares, trans. Víctor E. Ampuero Matta y Nancy W. de Vyhmeister, vol. 3, Comentario Biblico Adventista del Séptimo Día (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1994), 1175.

[8] Elena G. de White, Servicio cristiano, ed. Aldo D. Orrego, Cuarta edición. (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2007), 44.

[9] Elena G. de White, Servicio cristiano, ed. Aldo D. Orrego, Cuarta edición. (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2007), 32.

[10] Isaías 1.18, RVA

MÁS PROTEGIDOS

“Cuídame como a la niña de tus ojos; escóndeme, bajo la sombra de tus alas” (Salmo 17.8, NVI)

impermebaleHasta hace poco, se pensaba que la “hoja de loto era el elemento de la naturaleza que lograba repeler el agua de manera más efectiva, pero un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, afirma que hay algo mejor”.[1] Comprobaron que las alas de las mariposas y las hojas de capuchina (una planta trepadora de hojas abroqueladas originaria de Perú), son más impermeables que la hoja de loto. Inspirados en estos descubrimientos, estos ingenieros estadounidenses crearon el compuesto más resistente al agua conocido hasta el momento. “Al añadir una especie de ranuras minúsculas a una superficie hecha de silicio, lograron incrementar la rapidez con la que el agua rebota, lo que representa un aumento de 40% con relación a los valores de referencia utilizados hasta el momento. Este tipo de ranura se encuentran en las alas de las mariposas Morpho y en las venas de las hojas de las capuchinas”.[2]

Este nuevo material hidrofóbico podría conservar más eficientemente la ropa seca y prevenir la formación de hielo en los motores de los aviones, afirman los expertos que trabajaron en el tema. Además, los científicos esperan que el uso de este material en superficies de metal, en telas y cerámicas dé protecioninicio a una nueva generación de productos más protegidos a la humedad, desde tiendas de campaña hasta turbinas generadoras de energía eólica.

Sin embargo, existe más que un elemento, un Ser, superior en resistencia, no solo al agua, sino a todo lo que atente contra la vida y la felicidad del ser humano. Éste ha sido revelado siglos atrás en la historia, y viene cumpliendo eficientemente su papel protector a través de los años. Su presentación no puede ser tan simple, más aún compleja, porque no hay quién lo entienda, pero estas palabras lo presentan acertadamente: “A ti, fortaleza mía, te cantaré salmos, pues tú, oh Dios, eres mi protector. ¡Tú eres el Dios que me ama!”.[3] Dios es la mejor y única protección segura que tiene todo ser humano.

Millones de personas en el pasado, murieron seguras y confiadas a pesar de las circunstancias difíciles que les tocó vivir. Hoy, más personas avalan la eficacia protectora de Dios y pueden vivir con esperanza en un mundo donde todo es peligroso. Porque “mientras afirmemos nuestra mente en el Ser que es nuestro sol y nuestro escudo, el mal que nos rodea no manchará nuestras vestiduras. Mientras trabajemos para salvar a las almas prontas a perecer, no seremos avergonzados si ponemos nuestra confianza en Dios. Cristo en el corazón, Cristo en la vida: tal es nuestra seguridad… Fue por medio de la fe y la oración que Jacob, siendo de por sí un hombre débil y pecador, llegó a ser un príncipe de Dios. Así también ustedes pueden llegar a ser hombres y mujeres de propósitos santos y elevados, de vida noble; hombres y mujeres que por ninguna orando en EE_EEconsideración se apartarán de la verdad, lo recto y la justicia. A todos nos acosan preocupaciones, cargas y obligaciones apremiantes; pero cuanto más difícil la situación y más pesadas las cargas, tanto más necesitamos a Jesús”.[4]

Mi compañero (a) de fe, en estos tiempos tan complicados y peligrosos, debemos correr a Dios y decirle: “Cuídame como a la niña de tus ojos; escóndeme, bajo la sombra de tus alas”. ¡Amén!////.

joe  firma 3

 

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa

 


[1] http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/11/131121_tecnologia_material_impermeable.shtml

[2] Ibid.

[3] Salmo 59.17, NVI

[4] Elena G. de White, El ministerio de curación, ed. Aldo D. Orrego, Tercera edición. (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2011), 408–409.