LA FIESTA ES DE LOS VIVOS

“Porque los vivos saben que han de morir, pero los muertos no saben nada ni esperan nada, pues su memoria cae en el olvido. Sus amores, odios y pasiones llegan a su fin, y nunca más vuelven a tener parte en nada de lo que se hace en esta vida” (Eclesiastés 9:5-6 NVI)

Photo by Daisy Anderson

Mientras regreso a casa me voy encontrando cara a cara con brujas, zombis, cabezas con los ojos salidos y llenos de sangre, vampiros y monstruos. No es una broma, pero la ciudad donde vivo está celebrando una fiesta estadounidense llamada Halloween o «noche de brujas» que cada año gana seguidores en todo el mundo. En esta fiesta las casas son decoradas de formas «terroríficas», los niños salen y prometen «trucos» a los que no les regalen caramelos y jóvenes y adultos se reúnen hasta la madrugada con bebidas y máscaras como parte de los festejos.

Mientras voy mirando como el miedo, el terror y la muerte se van mezclando con la burla, bromas e incredulidad, no me sorprende porque los orígenes de esta celebración se van perdiendo en el tiempo, al mezclarse religión, mucho de paganismo, ignorancia y negocio.

Estas son algunas claves que explican qué hay detrás de la fiesta de los muertos. Las resumí de un artículo que escribí hace 10 años atrás,[1] donde esa celebración ya era frenética como lo es ahora.

¿Halloween?

Las raíces de Halloween no están realmente en Estados Unidos, sino en Reino Unido. Su nombre proviene de una frase inglesa «All Hallows’ Eve», lo que se traduciría como “víspera de todos los santos”.

No obstante, esa fiesta llega al norte de América durante la Gran Hambruna (1845-49) en Irlanda, que en ese entonces formaba parte del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda, más de un millón de personas emigró a Estados Unidos. Pero no se llevaron algunas prendas solamente, sino su historia y tradiciones, y no es coincidencia que las primeras menciones de Halloween en territorio estadounidense aparecieran poco después de ese éxodo.

Ya en suelo americano esa celebración tuvo adiciones cruciales, como la introducción de espantapájaros en las decoraciones: el maíz era un cultivo crucial en la agricultura estadounidense. Hubo otros, como la clásica frase de «trato o truco» de los niños o el uso de las calabazas (la tradición británica era tallar nabos).

Photo by Matheus Bertelli

¿Pero cómo llegó a ser una de las fiestas más populares del mundo?

Samhain

Estudios más recientes establecieron que las hogueras y una celebración de buenas cosechas eran también características del festejo pagano de Samhain, uno de los cuatro festivales anuales que celebraban el inicio de las estaciones.

Este festejo pagano, consistía en prender hogueras como un ritual para «repeler» la brujería y las enfermedades. También se hacían ejercicios de futurología y adivinación: la gente predecía el nombre de los futuros muertos e incluso la fecha en la que morirían.

Esos rituales de adivinación tomaron muchas formas diferentes. Por ejemplo, un repollo extraído del suelo podría dar pistas sobre el trabajo o la personalidad del futuro muerto. También se «leían» las cáscaras de la nuez.

Por otro lado, la comida era un componente importante de las celebraciones y uno de los hábitos más característicos involucraba a los niños que iban de casa en casa cantando rimas o rezando por las almas de los muertos. A cambio, obtenían pasteles que representaban la liberación de un alma del purgatorio.

Mezcla

La Iglesia católica instituyó como una de sus celebraciones el «Día de todos los santos», en honor de los que «gozan de la vida eterna en la presencia de Dios» y que no aparecen en santorales o no se conoce su nombre.

Hasta el siglo XVI, la noche previa a esta celebración se realizaba un servicio de vísperas y de ahí el nombre del festejo.

En el siglo VIII, hubo un punto de inflexión: el papa Gregorio III cambió la fecha original del «Día de todos los santos» del 13 de mayo al 1 de noviembre. No está claro si el movimiento, que también hizo obligatoria la celebración religiosa para todos los católicos, fue un intento de «cristianizar» Samhain. Lo cierto es que ese cambio unió ambas celebraciones y mezcló tradiciones paganas y cristianas.

Quizá hoy, las personas que celebran Halloween ignoran su origen y sintonizan con la mente siniestra detrás de ella. Los muertos no celebran, no ríen, ni se comunican con los vivos, los que gozan son los demonios que toman sus lugares.

Mi apreciado(a) compañero(a) de fe, las celebraciones son de los vivos, no de los muertos, porque ellos “no saben nada ni esperan nada, pues su memoria cae en el olvido. Sus amores, odios y pasiones llegan a su fin, y nunca más vuelven a tener parte en nada de lo que se hace en esta vida”. ¿Qué piensas? ¿Qué decides?////////////.

Ubícame en X (Twitter): https://twitter.com/joesaa o puedes escribirme a jsaavedra@adventista.es


[1]https://escuelabiblica.es/index.php/2013/11/01/los-cristianos-y-la-fiesta-de-halloween/

¿Y EL OTRO BANDO? (Miércoles 21 de setiembre de 2011)

“Porque nuestra lucha no es contra seres humanos, sino contra poderes, contra autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales” (Efesios 6:12 NVI)

En el mundo que no podemos ver también está infestado de una gran cantidad de ángeles expulsados del cielo,[1] el apóstol Pablo los describe como “autoridades, potestades que dominan este mundo de tinieblas y fuerzas espirituales malignas”. Estos son liderados por el enemigo de Dios y están a sus órdenes. Además, si existe un sentimiento que se manifiesta en la “la serpiente antigua” y sus súbditos, es el odio que nos tiene y por ende el deseo de lastimarnos.

Cuando el libro “El Conflicto de los Siglos”, describe a los ángeles del bando contrario a los leales, lo hace de esta manera: “Los espíritus malos, creados en un principio sin pecado, eran iguales, por naturaleza, poder y gloria, a los seres santos que son ahora mensajeros de Dios. Pero una vez caídos por el pecado, se coligaron para deshonrar a Dios y acabar, con los hombres. Unidos con Satanás en su rebeldía y arrojados del cielo con él, han sido desde entonces, en el curso de los siglos, sus cómplices en la guerra empezada contra la autoridad divina. Las Sagradas Escrituras nos hablan de su unión y de su gobierno de sus diversas órdenes, de su inteligencia y astucia, como también de sus propósitos malévolos contra la paz y la felicidad de los hombres”.[2] Además, menciona hasta qué punto desean lastimarnos: “Si se les dejara, nos trastornarían la razón, nos desquiciarían y torturarían el cuerpo, destruirán nuestras propiedades y nuestras vidas. Sólo se deleitan en el mal y en la destrucción”.[3]

Mi amigo(a), los poderes del mal en el mundo invisible han pedido tu cabeza y la mía, y éstos no descansarán hasta lograr su objetivo. Tomemos en serio el peligro que tenemos delante de nosotros, debemos estar alertas y en constante súplica por la presencia de ángeles protectores acampando en derredor nuestro. Normalmente “proveemos cuidadosamente nuestras casas con cerrojos y candados para proteger nuestros bienes y nuestras vidas contra los malvados; pero rara vez pensamos en los ángeles malos que tratan continuamente de llegar hasta nosotros, y contra cuyos ataques no contamos en nuestras propias fuerzas con ningún medio eficaz de defensa”,[4] y ese descuido puede ser fatal.

Qué este día sea propicio para agradecer  a Dios por la protección que nos brinda y para pedir fuerza de tal forma que dejemos el descuido y la indiferencia ante los eventos invisibles.

Pr. Joe Saavedra

Desde mi rincón de poder y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en mi página web: www.poder1844.org


[1] Apocalipsis 2:7-9 NVI

[2] El Conflicto de los Siglos, capítulo 32

[3] Ibid, capítulo 32.

[4] Ibid.

¿Y CÓMO SON? (Martes 20 de setiembre de 2011)

“Porque él ordenará que sus ángeles te cuiden en todos tus caminos. Con sus propias manos te levantarán para que no tropieces con piedra alguna” (Salmos 91:11-12 NVI)

Las actividades del mundo invisible se desarrollan en alta tensión cada día. Los ángeles leales a la Deidad  cumplen misiones de protección y socorro, mientras la tercera parte que fue arrojada a la tierra arremeten con furia desmedida contra los hijos de Dios.  La lucha es constante y se desarrolla frente a nuestros ojos sin que nos demos cuenta. Pero ¿tienes idea de cómo son estos seres?

El libro “Conflicto de los siglos”, tomando la Biblia como referencia hace un comentario sobre algunos atributos de los ángeles: “Las Santas Escrituras nos dan información acerca del número, del poder y de la gloria de los seres celestiales, de su relación con el gobierno de Dios y también con la obra de redención. «Jehová afirmó en los cielos su trono; y su reino domina sobre todos.» Y el profeta dice: «Oí voz de muchos ángeles alrededor del trono.» Ellos sirven en la sala del trono del Rey de los reyes- «ángeles, poderosos en fortaleza,» «ministros suyos,» que hacen «su voluntad,» «obedeciendo a la voz de su precepto.» (Salmo 103:19-21; Apocalipsis 5:11.) Millones de millones y millares de millares era el número de los mensajeros, celestiales vistos por el profeta Daniel. El apóstol Pablo habla de «las huestes innumerables de ángeles.» (Hebreos 12:22, V.M.) Como mensajeros de Dios, iban y volvían «a semejanza de relámpagos» (Ezequiel 1: 14), tan deslumbradora es su gloria y tan veloz su vuelo. El ángel que apareció en la tumba del Señor, y cuyo «aspecto era como un relámpago y su vestido blanco como la nieve,» hizo que los guardias temblaran de miedo y quedaran «como muertos.» (S. Mateo 28:3, 4.).[1]

En síntesis, entre las principales características de estos seres resaltan su majestuosa presencia, su impresionante poder y su rapidez como el relámpago. También, sus semblantes son apacibles y denotan felicidad. Además no podemos dejar de mencionar su servicio incondicional y  su morada en la casa de Dios.

Asimismo, mi apreciado amigo(a), los ángeles leales son comisionados en misiones de misericordia que abarca tu protección y la mía, y para esto “…frecuentemente se nos aparecen en forma de seres humanos, y como extraños conversan con los que están dedicados a la obra de Dios. Han sido los compañeros del viajero en peligro en lugares solitarios. En los barcos sacudidos por la tempestad han dirigido palabras que han disipado el temor y han inspirado esperanza en la hora de peligro. Muchos bajo distintas circunstancias, han escuchado voces de habitantes de otros mundos”.[2]

Hoy, antes de acostarte renueva tu confianza en el Señor y suplícale que no deje de comisionar a los ángeles de luz para  protegerte en todos tus caminos y que sus manos te levanten de toda trampa infernal… ¡Qué tengas un bendecido descanso!… Hasta mañana…

Pr. Joe Saavedra

Desde mi rincón de poder y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en mi página web: www.poder1844.org


[1] El Conflicto de los Siglos, 565, 566

[2] Review and Herald 22-11-1898

¿LOS PUEDES VER? (Lunes 19 de setiembre de 2011)

“Entonces Eliseo oró: «SEÑOR, ábrele a Guiezi los ojos para que vea.» El SEÑOR así lo hizo, y el criado vio que la colina estaba llena de caballos y de carros de fuego alrededor de Eliseo! (2 Reyes 6:17 NVI)

El pedido del profeta Eliseo y lo que pasó después, puede dejarnos perplejos. ¿El criado del profeta estaba ciego?, parece que no, así lo afirma el versículo 15 en el mismo capítulo: “Por la mañana, cuando el criado del hombre de Dios se levantó para salir, vio[1] que un ejército con caballos y carros de combate rodeaba la ciudad…”,[2] en definitiva Guiezi no estaba ciego, veía perfectamente. Entonces ¿por qué el profeta pide que sus ojos sean abiertos?, ¿quiénes eran esos personajes que vio a caballos y en carros de fuego?

Toda esta historia nos revela una verdad que no debemos poner a un lado, es más, deberíamos darle toda la importancia porque nuestra integridad física, moral y espiritual pueden depender de ella. Lo que Eliseo quería enseñarle a su criado es que él solo podía ver lo que sus ojos velados podían ver, el mundo visible, pero que en derredor suyo cohabitaba otro, el mundo invisible. Y en este mundo invisible transitan en una lucha feroz ángeles celestiales y los caídos. El libro el Conflicto de los Siglos, desarrolla muy claramente este asunto: “La relación entre el mundo visible y el invisible, el ministerio de los ángeles de Dios y la influencia o intervención de los espíritus malos, son asuntos claramente revelados en las Sagradas Escrituras y como indisolublemente entretejidos con la historia humana…”,[3] esto quiere decir que no estamos solos, que hay miles de ojos observándonos y no son invisibles porque no se los puede ver, sino porque nuestros ojos no están capacitados para verlos.

Esta cita puede llevarnos a tomar en serio la influencia del mundo invisible: “¡Cuán pocos consideran la obra de los agentes invisibles! Los hombres desempeñan su parte en favor de Dios o de Satanás; del Príncipe de la luz o del príncipe de las tinieblas. Todo el cielo está intensamente interesado en los seres humanos que parecen estar llenos de actividad, pero que no dedican pensamiento alguno a las cosas invisibles. Sus pensamientos no se centran en la Palabra de Dios y en sus instrucciones. Si se compenetraran de las Sagradas Escrituras, se asombrarían
al comprender que hay agentes invisibles, tanto buenos como malos, que observan cada palabra y acción. Están presentes en toda reunión donde se realizan transacciones comerciales, en concilios y en reuniones dedicadas a la adoración a Dios. Hay más oyentes en esas asambleas públicas que los que pueden ser vistos con los ojos, y todo hombre tiene una obra para hacer. Estos instrumentos invisibles colaboran con Dios o con Satanás, y actúan más poderosa y constantemente de lo que lo hace el hombre…”.[4]

Mi amigo(a), estamos rodeados de seres espirituales a nuestro favor o en contra nuestra, hoy deberíamos rogar a Dios la protección de ese ejército a caballos y en carros de fuego que cuidó a Eliseo, ese ejército de seres invisibles que fueron comisionados para proteger a un hijo leal a Dios. Esta semana comentaremos sobre el mundo invisible… ¡Qué pases un buen día”

Pr. Joe Saavedra

Desde mi rincón de poder y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en mi página web: www.poder1844.org


[1] El énfasis es mío

[2] 2 de Reyes 6:15 NVI

[3] El Conflicto de los Siglos, capítulo 32

[4] Dios nos cuida, 6 de octubre, “el ministerio de los ángeles”