TU PADRE ESTÁ EN LA PLAZA

“¿Quién de ustedes, si su hijo le pide pan, le da una piedra? ¿O si le pide un pescado, le da una serpiente? Pues si ustedes, aun siendo malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más su Padre que está en el cielo dará cosas buenas a los que le pidan” (Mateo 7:9–11 NVI).

Retrato de Sonora Smart Dodd tomada en la ciudad de Nueva York.

Un repaso mundial por las diferentes culturas, nos revela que si bien la religión católica honra desde hace siglos a los padres el 19 de marzo, que es el día de San José (el padre de Jesús), y algunos países como España, Bolivia y Honduras siguen esa tradición, no se trata de una fecha extendida en todo el mundo. Porque, la mayoría de los países celebran el Día del Padre el tercer domingo de junio, y aunque suene paradójico, “la madre” de la celebración del Día del Padre en esa fecha, es una mujer. Su nombre es Sonora Smart Dodd, y lo propuso hace 110 años. Esta es su historia.

Sonora Smart nació el 18 de febrero de 1882 en Arkansas y a los 7 años se mudó con su familia a Spokane, en el norte del estado de Washington. Cuando tenía 16 años, y siendo la mayor de los hermanos, su madre, Ellen Victory Cheek-Billingsley, murió en el parto de su último hijo.

El padre de Sonora, William Smart (1842-1919), que era granjero y veterano de la Guerra Civil, quedó viudo con seis hijos para criar. Como la hija mayor de la familia, Sonora entendió la magnitud de los problemas que enfrentaba su padre y trató de cumplir el rol de cuidar de sus cinco hermanos menores. No obstante, aun con su ayuda, ella observó el trabajo y sacrificio de su padre para criar a sus hijos, y eso hizo que lo admirara y que no olvidara su coraje y devoción.

William Smart, la inspiración para la celebración del Día del Padre.
William Smart era un granjero y veterano de la Guerra Civil de Estados Unidos que a fines del siglo XIX quedó viudo con seis hijos para criar.

A finales de 1909, ya casada con John Dodd, de quien toma su segundo apellido, Sonora visitó el templo metodista Central United Methodist Church de Spokane. Durante el sermón del reverendo sobre el Día de la Madre, Sonora se inspiró y pensó que los padres también deberían tener un día para homenajearlos. Al año siguiente, Sonora presentó una petición a la Alianza Ministerial de Spokane sugiriendo que los padres fueran reconocidos durante los servicios religiosos del 5 de junio, que era el cumpleaños de su progenitor.

La solicitud fue aceptada, pero como no tenían mucho tiempo para preparar los sermones para ese día, se decidió que la celebración se haría el 19 de junio de 1910, el tercer domingo de junio de ese año. Ese día casi todas las iglesias de Spokane y alrededores ofrecieron sermones para homenajear a los padres. Y el alcalde de la ciudad y el gobernador del estado de Washington también proclamaron el Día del Padre.

La noticia sobre primer Día del Padre se publicó en siete diarios nacionales y Sonora Smart Dodd se convirtió casi en una celebridad. Comenzó a recibir un centenar de cartas al día de agradecimiento por sugerir el Día del Padre que respondía personalmente. En 1924, el presidente estadounidense Calvin Coolidge reconoció la celebración del Día del Padre (en 1972 el presidente Richard Nixon lo convirtió en ley) y recomendó que todos los estados hicieran lo mismo.[1] Y esa recomendación de celebrar el tercer domingo de junio es una idea que trascendió las fronteras estadounidenses, por eso ahora quizá estés pensado en tu padre o pasando un tiempo especial con él.

Folleto del concurso de escaparates del Día del Padre de Associated Men's Neckwear Industries en Nueva York.

Pero quiero recordarte en esta fecha, que si tienes un padre adnegado que seguro admiras y valoras o tu historia es una caminata sin el ejemplo de un papá bueno, tienes otro Padre que se enorgullece que seas su hijo, por eso el apóstol Juan lo declara: “¡Fíjense qué gran amor nos ha dado el Padre, que se nos llame hijos de Dios! ¡Y lo somos!”.[2] ¡Sí!, tú y yo somos hijos de Dios, por lo tanto somos príncipes y princesas del universo.

Y nuestro Padre, muy a pesar que muchos padres terrenales tienen alguna de sus características, no tiene comparación, porque aunque merezcamos una piedra o una culebra por nuestra forma de vivir y reaccionar, su perdón y paciencia es inmensurable, puesto que el amor que tiene por nosotros no hay forma de medirlo. Simplemente nos ama, y esta dispuesto a darnos otra oportunidad para encarrilarnos en el camino de paz y éxito para el cuál nacimos.

No obstante, su amor por más inmenso que sea, se limita frente a nuestra falta de confianza en él y nuestra decisión de vivir alejado de los principios de su Palabra. Hay tantas cosas que nuestro Padre quiere hacer por nosotros, pero nuestra libertad mal administrada, posterga sus abundantes bendiciones. Esto me recuerda una historia.

Cierto padre que por la maldad que impera en esta tierra tuvo que alejarse de su hijo pequeño y perder el rastro de él por muchos años. El tiempo pasó y este hombre enfermó. Pero con el deseo de cerrar ese capítulo doloroso de su vida y dejar la fortuna que había acumulado, decidió retornar después de casi 40 años a la ciudad donde dejó el último rastro de su hijo.

Al llegar a esa metrópoli y no sabiendo por donde empezar su búsqueda, se le ocurrió colocar un anuncio en primera plana y con grandes letras en el principal periódico de la ciudad: “Querido hijo, hace más de 40 años que no te veo, pero no he dejado de pensar en ti. No me encuentro bien, y antes de irme de este mundo, me gustaría verte y pedirte perdón si no hice las cosas bien. Se que te llamas Pedro, porque yo mismo te inscribí y te puse mi nombre. Si leíste este mensaje y quieres verme para reconciliarnos, te espero mañana al medio día en medio de la plaza principal”.

Al día siguiente, al medio día en aquella plaza, como 400 “Pedros” aparecieron para buscar el perdón, la paz y el abrazo.

Apreciado(a) compañero(a) de fe, todos somos hijos, y quizá este día estés pensado en el tuyo, y los recuerdos te produzcan alegría, orgullo o dolor. Pero, tómate un momento para homenajear y agradecer a nuestro Padre Celestial, por su amor, su cuidado y su sacrifico. Y si eres uno de los “pedros” que necesita de una reconciliación, “corre a la plaza, allí en el centro, tu Padre te está esperando para darte el mejor abrazo de amor, perdón y paz”.////////////.

Pr. Joe Saavedra

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en Twitter: https://twitter.com/joesaa


[1]https://www.bbc.com/mundo/noticias-53102384

[2]1 Juan 3:1 NVI

https://www.facebook.com/maspoder1844/photos/a.1761742727184662/4567600933265480/?type=3&theater

¡ESTÁ VIVO Y ESTÁ APASIONADO!

—No se asusten—les dijo—. Ustedes buscan a Jesús el nazareno, el que fue crucificado. ¡Ha resucitado! No está aquí. Miren el lugar donde lo pusieron. (Marcos 16.6, NVI)

esta vivo 2Sin duda, las recientes muertes de algunos actores como Philip Seymour Hoffman y Paul Walker fueron trágicas, al igual que otros en tiempos pasados. Muy aparte de la forma de vida que tenían, estos han afectado la vida de sus familiares cercanos y amigos, pero también de los equipos enteros de producción que han perdido sus figuras centrales en pleno rodaje. Centrándonos en esta última situación peculiar, ésta pregunta es importante: ¿Qué hace un equipo de producción cuando el desenlace o el final de su película depende de un actor que ha dejado de existir?

Muchos productores tuvieron que cancelar la filmación, algunos tuvieron que reescribir la historia de sus guiones y adaptarlos valiéndose de dobles, y otros tomaron mano de la tecnología digital, que desde tiempos pasados hasta estos años se ha ido perfeccionando, y lo que antes parecía descabellado o imposible, hoy no lo es más, porque la tecnología está ayudando a superar situaciones complicadas o muy difíciles. Por ejemplo, hay una técnica que se basa en imágenes por computadora, llamada “computer-generated imaginery” que en inglés se conoce con las siglas CGI.esta vivo

Esta técnica, primero utiliza un cuerpo vivo con un aspecto físico similar al del actor al que se ha de sustituir, filmándose la mayoría de las escenas con ese doble. Luego, se reemplaza el rostro del doble con el del actor en cuestión. Se utilizan técnicas de animación para asegurarse que los movimientos de ese rostro encajan con los del doble para que tenga un aspecto natural. A esto se suma la tecnología 3D que hace más vivo y real la cara digital del fallecido, que reemplazará el cuerpo del doble. Cuando el trabajo por computadora está terminada y se junta al resto de la filmación, tendrías que ser parte del equipo de producción para saber que partes fueron generadas con computadora y que partes no.

Es impresionante todo lo que hace una computadora, puede hasta hacer “vivir a una persona muerta” aunque sea de forma ficticia, porque la realidad nos dice que la muerte es una “puerta” que nadie puede abrir. Los productores saben que el actor muerto no puede actuar más, lo que hacen es valerse de la tecnología para de forma irreal “un muerto vuelva a la vida”. Sin embargo, nosotros sabemos que hay Alguien que si puede abrir la “puerta de la muerte”, que Él cruzó su umbral y volvió a salir, por lo tanto está vivo, y su actuación en la Tierra y el Universo no es un hecho irreal, más bien es verdadero y esperanzador. El profeta Marcos lo cuenta así, para acrecentar en algunos la fe en su Salvador y para hacer que otros reaccionen ante la increíble realidad: “—No se asusten—les dijo—. Ustedes buscan a Jesús el nazareno, el que fue crucificado. ¡Ha resucitado! No está aquí. Miren el lugar donde lo pusieron.”

CROSSJesús mismo lo había dicho: “Estuve muerto, pero ahora vivo por los siglos de los siglos, y tengo las llaves de la muerte y del infierno”,[1] por lo mismo el cierra la puerta de la muerte, también la abre y también la destruirá. Y lo más impresionante es que la abrirá para nosotros y para todos aquellos que la cruzaron creyendo en su Nombre, que más garantía que su Palabra: “Jesús le dijo: —Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá”.[2] ¡Amén!, ¡cómo me gustaría ver la derrota de la muerte!

Cristo está vivo, y esto nos dice que Dios a quién adoramos no es un figura mítica, no es una corriente filosófica, ni un hato de cuentos irreales, mucho menos un proyección irreal a través de una estatua o figura inerte. Cristo está vivo, y lo canta la naturaleza cada mañana cuando despierta, lo canta el firmamento imponente e inalcanzable, lo vociferan las vidas transformadas y lo garantiza su Palabra revelada.

Mi compañero(a) de fe, esta semana estamos aprovechando la fe del mundo cristiano para decirle a cada habitante que Jesús está vivo, y esa cruz está vacía porque “está apasionado por cada uno de ellos” y su amor es tan grande que se bajó para pisar a todo aquello que pretenda separarlos, cómo la muerte que ya fue derrotada, pero aguarda su desaparición total.sueño 4

Cristo está vivo y esta apasionado por ti y por mí, con razón reconociendo ese inmenso amor y su vida inacabable el apóstol Juan cuenta que “los veinticuatro ancianos se postraban ante él y adoraban al que vive por los siglos de los siglos…”.[3] Él está apasionado por ti y tú ¿qué harás?//////.

joe  firma 2

 

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

 

 


 

[1] Apocalipsis 1.18, NVI

[2] Juan 11.25 RVA

[3] Apocalipsis 4.10 NVI