“Luego el ángel tomó el incensario y lo llenó con brasas del altar, las cuales arrojó sobre la tierra; y se produjeron truenos, estruendos, relámpagos y un terremoto” (Apocalipsis 8:5 NVI)
En algún momento en la infancia, todo niño sueña con ser un superhéroe o que uno lo rescate. Asimismo, no es descabellado afirmar, que una persona ya adulta, en algún episodio de su existencia necesite desesperadamente que alguna fuerza poderosa intervenga en un problema complicado.
Lo cierto es que el asunto de seres poderosos interviniendo en nuestro mundo, es una idea tan arraigada en el pensamiento posmoderno, que muy difícilmente encontraremos a una persona que no sepa quién es Supermán, Thor o la Mujer Maravilla. Pero, muy a parte de los cómics o las películas taquilleras de seres superdotados, que indudablemente han influenciado en el juicio colectivo actual, los superhéroes ya existían mucho antes.
Hace miles de años, los griegos, romanos, pueblos nórdicos, indígenas precolombinos y cientos de otras culturas ya habían creado sus propios héroes con poderes sobrehumanos. De hecho, muchos de nuestros superhéroes contemporáneos, sus rasgos y habilidades se inspiraron en estos personajes clásicos y, en algunos casos, se copiaron directamente, como el Thor de Marvel o el Hércules de Disney.
Veamos a algunas criaturas de la mitología que inspiraron a nuestros imaginarios superhéroes a intervenir en nuestro mundo y en algunos casos salvarnos del caos y la destrucción:
Hércules o el Hulk de la antigüedad: Al igual que Hulk, Hércules es una de las estrellas de los cómics de Marvel y un personaje del mismo nombre es el protagonista de una película animada de Disney. Pero la leyenda de Hércules en realidad tiene miles de años. Originalmente un semidiós de la antigua Grecia llamado Heracles, su nombre se transformó a Hércules al ser incorporado en la mitología romana.Hijo de Zeus y de la hermosa mortal Alcmene, nació con fuerza y energía sobrehumanas.Entre otros logros notables, Heracles/Hércules completó 12 misiones imposibles, mató a varios monstruos, sostuvo el cielo durante un tiempo (para darle a Atlas un descanso), ganó todas las categorías en los primeros Juegos Olímpicos e incluso luchó y derrotó a la propia Muerte.

Aquiles, el héroe con una flaqueza mortal: Hijo del rey griego Peleo y de la ninfa marina Tetis, Aquiles fue la estrella de su generación, sin embargo, todo superhéroe tiene que tener una debilidad pues, sin algún riesgo perderíamos el interés. En el caso de Aquiles, héroe de la guerra de Troya y el guerrero más grande de la mitología griega, su debilidad era su talón.
Cuando era bebé, una profecía predijo que moriría joven.Temeroso de la profecía, su madre fue al inframundo para zambullir a su hijo en el río Estigia, lo que le daría poderes de invulnerabilidad. Pero como al hundirlo lo sostuvo del talón, esa parte de su cuerpo se mantuvo seca. En algunas versiones de la leyenda de Aquiles, cae mortalmente herido por una flecha que le penetra el talón, aunque esto no sucede en la Ilíada, la fuente principal de su historia. Fue esta leyenda la que dio origen a la expresión «talón de Aquiles», que significa una debilidad en alguien que generalmente se considera fuerte.

Circe, hermosa y letal hechicera: Muchos de los superhéroes modernos derivan sus súper poderes de la magia. En el campo femenino, el universo de los cómics nos presenta por ejemplo a Fuego Brujo (Witchfire), hermosa súper villana y maga del caos; o Mystique -alias Raven- otra bella malvada que puede leer las emociones de sus enemigos y manipular las sombras para atacarlos, además de transformarse en cualquier persona.
Pero mucho antes de estos personajes, estaba Circe, la diosa de la brujería más poderosa en la mitología griega. Circe tenía poderes de transfiguración e ilusionismo, y fue exiliada a una isla mítica con muchas ninfas compañeras. A través de su profundo conocimiento de pociones y hierbas y el uso de su vara mágica, transformaba a sus enemigos, o a cualquier persona que no le gustaba, en monstruos y animales. Así fue como transformó a la bella ninfa Escila en una criatura con seis cabezas y doce tentáculos que devoraba a los marineros. Y cuando Odiseo visitó su isla, Circe no lo pensó dos veces antes de convertir a su tripulación en cerdos.

Las amazonas, guerreras implacables: En la mitología griega, las amazonas son una tribu de mujeres guerreras fuertes, hábiles y valientes, que lucharon a la par de los guerreros masculinos.Estas bravas mujeres, son la inspiración detrás de la princesa Diana de Temiscira, la Mujer Maravilla de los cómics y las películas. En primeros relatos originales de la heroína, se dice que fue esculpida del barro por su madre, la reina Hipólita, y dotada con las habilidades y los poderes por los dioses griegos. Pero en versiones más recientes, la empresa de cómics DC cambió su historia para que ella fuera hija de Zeus. Así que ahora, en su actual reencarnación, no sólo desciende de una poderosa línea de las amazonas, sino que es una semi-diosa.
Perseo y el poder de invisibilidad: La invisibilidad es otra de las habilidades básicas de héroes y heroínas, como la Mujer Invisible de los Cuatro Fantásticos. Como ella, el semidiós Perseo usó la invisibilidad para engañar a Medusa, la monstruosa Gorgona griega de aspecto femenino y cabello de culebras.
Tuvo como misión traer la cabeza de Medusa, una tarea casi imposible ya que la sola mirada de la bestia convertía a la gente en piedra. Pero se armó con el casco de Hades, que hacía invisibles a quienes lo llevaban, y se acercó a la guarida de Medusa mientras ella dormía. Mirándola a través del reflejo de su escudo, logró acercarse a ella y cortarle la cabeza. Y con el casco que lo hizo invisible, escapó de las otras dos gorgonas que lo perseguían (y que él no podía matar porque eran inmortales).

Thor y su martillo poderoso: Controlar el clima y las condiciones climáticas y usarlas para ganar la batalla es también un clásico en las historias de héroes.En la mitología nórdica, Thor es el dios del Trueno, asociado con el estruendo, los rayos, las tormentas, los robles y la fuerza. Poseía el martillo mágico Mjölnir, que le daba el poder para volar y manipular el tiempo y cumplir su principal objetivo: la protección de la humanidad. Su homónimo de los cómics Marvel, Thor Odinson, se basa precisamente en esta deidad mitológica nórdica, y sus similitudes no son coincidencia.
Por su lado, la Biblia, nos da una alternativa a los fantasiosos superhéroes: los ángeles. Las palabras en griego y en hebreo que normalmente se traducen “ángel” posiblemente se traducirían mejor como “mensajero”.[1] Si bien es cierto, las traducciones se usan tanto para mensajeros humanos como celestiales, el contexto determina si el mensajero fue enviado por Dios o por una autoridad terrenal. En estas líneas me refiero a los mensajeros celestiales, seres poderosos, reales y autorizados a intervenir en la realidad humana.
Mi amigo(a), si alguna vez, tu imaginación te llevó a soñar con algún superhéroe que venía a tu rescate, no te quedes en congojas al despertar y darte cuenta de que estás solo, porque cuentas con la ayuda de los ángeles. Dios les ordenó que te cuiden en todos tus caminos,[2] y si deben romper cadenas, viajar más rápido que la luz, volverse invisibles, tomar forma humana o agarrar un incensario, llenarlo con brasas y arrojarlo sobre la tierra para producir truenos, estruendos, relámpagos y un terremoto para salvarte, créeme que lo harán.

También acepta, que tienes un ángel exclusivo para ti, presente desde que estuviste en el vientre de tu madre, listo para intervenir en tu vida. Por lo tanto, en vez de correr agitado(a) buscando como salvarte, busca las formas de entrar en contacto con él, siempre hay maneras de hacerlo, cómo el siervo de Eliseo que tuvo la bendición de ver a millones de ángeles protegiendo a su afable maestro. ¿Qué piensas… qué decides?/////////.
Joe Saavedra
Ubícame en Twitter: https://twitter.com/joesaa y te recomiendo visitar la página web: www.vitapiena.org
[1]Creig Marlowe, «Ángel», ed. John D. Barry y Lazarus Wentz, Diccionario Bíblico Lexham (Bellingham, WA: Lexham Press, 2014).
[2]Salmo 91:11