SUPERHEROES

“Luego el ángel tomó el incensario y lo llenó con brasas del altar, las cuales arrojó sobre la tierra; y se produjeron truenos, estruendos, relámpagos y un terremoto” (Apocalipsis 8:5 NVI)

Mira Superman: The Animated Series - Ve programas de TV | HBO Max

En algún momento en la infancia, todo niño sueña con ser un superhéroe o que uno lo rescate. Asimismo, no es descabellado afirmar, que una persona ya adulta, en algún episodio de su existencia necesite desesperadamente que alguna fuerza poderosa intervenga en un problema complicado.

Lo cierto es que el asunto de seres poderosos interviniendo en nuestro mundo, es una idea tan arraigada en el pensamiento posmoderno, que muy difícilmente encontraremos a una persona que no sepa quién es Supermán, Thor o la Mujer Maravilla. Pero, muy a parte de los cómics o las películas taquilleras de seres superdotados, que indudablemente han influenciado en el juicio colectivo actual, los superhéroes ya existían mucho antes.

Hace miles de años, los griegos, romanos, pueblos nórdicos, indígenas precolombinos y cientos de otras culturas ya habían creado sus propios héroes con poderes sobrehumanos. De hecho, muchos de nuestros superhéroes contemporáneos, sus rasgos y habilidades se inspiraron en estos personajes clásicos y, en algunos casos, se copiaron directamente, como el Thor de Marvel o el Hércules de Disney.

Veamos a algunas criaturas de la mitología que inspiraron a nuestros imaginarios superhéroes a intervenir en nuestro mundo y en algunos casos salvarnos del caos y la destrucción:

Hércules o el Hulk de la antigüedad: Al igual que Hulk, Hércules es una de las estrellas de los cómics de Marvel y un personaje del mismo nombre es el protagonista de una película animada de Disney. Pero la leyenda de Hércules en realidad tiene miles de años. Originalmente un semidiós de la antigua Grecia llamado Heracles, su nombre se transformó a Hércules al ser incorporado en la mitología romana.Hijo de Zeus y de la hermosa mortal Alcmene, nació con fuerza y ​​energía sobrehumanas.Entre otros logros notables, Heracles/Hércules completó 12 misiones imposibles, mató a varios monstruos, sostuvo el cielo durante un tiempo (para darle a Atlas un descanso), ganó todas las categorías en los primeros Juegos Olímpicos e incluso luchó y derrotó a la propia Muerte.

Hércules dominando al centauro Neso en una escultura de mármol creada por Giambologna (1598), en Florencia, Italia
Hércules

Aquiles, el héroe con una flaqueza mortal: Hijo del rey griego Peleo y de la ninfa marina Tetis, Aquiles fue la estrella de su generación, sin embargo, todo superhéroe tiene que tener una debilidad pues, sin algún riesgo perderíamos el interés. En el caso de Aquiles, héroe de la guerra de Troya y el guerrero más grande de la mitología griega, su debilidad era su talón.

Cuando era bebé, una profecía predijo que moriría joven.Temeroso de la profecía, su madre fue al inframundo para zambullir a su hijo en el río Estigia, lo que le daría poderes de invulnerabilidad. Pero como al hundirlo lo sostuvo del talón, esa parte de su cuerpo se mantuvo seca. En algunas versiones de la leyenda de Aquiles, cae mortalmente herido por una flecha que le penetra el talón, aunque esto no sucede en la Ilíada, la fuente principal de su historia. Fue esta leyenda la que dio origen a la expresión «talón de Aquiles», que significa una debilidad en alguien que generalmente se considera fuerte.

La estatua de Aquiles en Hyde Park, en Londres
Aquiles

Circe, hermosa y letal hechicera: Muchos de los superhéroes modernos derivan sus súper poderes de la magia. En el campo femenino, el universo de los cómics nos presenta por ejemplo a Fuego Brujo (Witchfire), hermosa súper villana y maga del caos; o Mystique -alias Raven- otra bella malvada que puede leer las emociones de sus enemigos y manipular las sombras para atacarlos, además de transformarse en cualquier persona.

Pero mucho antes de estos personajes, estaba Circe, la diosa de la brujería más poderosa en la mitología griega. Circe tenía poderes de transfiguración e ilusionismo, y fue exiliada a una isla mítica con muchas ninfas compañeras. A través de su profundo conocimiento de pociones y hierbas y el uso de su vara mágica, transformaba a sus enemigos, o a cualquier persona que no le gustaba, en monstruos y animales. Así fue como transformó a la bella ninfa Escila en una criatura con seis cabezas y doce tentáculos que devoraba a los marineros. Y cuando Odiseo visitó su isla, Circe no lo pensó dos veces antes de convertir a su tripulación en cerdos.

Circe en una pintura de John William (1849-1917)
Circe

Las amazonas, guerreras implacables: En la mitología griega, las amazonas son una tribu de mujeres guerreras fuertes, hábiles y valientes, que lucharon a la par de los guerreros masculinos.Estas bravas mujeres, son la inspiración detrás de la princesa Diana de Temiscira, la Mujer Maravilla de los cómics y las películas. En primeros relatos originales de la heroína, se dice que fue esculpida del barro por su madre, la reina Hipólita, y dotada con las habilidades y los poderes por los dioses griegos. Pero en versiones más recientes, la empresa de cómics DC cambió su historia para que ella fuera hija de Zeus. Así que ahora, en su actual reencarnación, no sólo desciende de una poderosa línea de las amazonas, sino que es una semi-diosa.

Perseo y el poder de invisibilidad: La invisibilidad es otra de las habilidades básicas de héroes y heroínas, como la Mujer Invisible de los Cuatro Fantásticos. Como ella, el semidiós Perseo usó la invisibilidad para engañar a Medusa, la monstruosa Gorgona griega de aspecto femenino y cabello de culebras.

Tuvo como misión traer la cabeza de Medusa, una tarea casi imposible ya que la sola mirada de la bestia convertía a la gente en piedra. Pero se armó con el casco de Hades, que hacía invisibles a quienes lo llevaban, y se acercó a la guarida de Medusa mientras ella dormía. Mirándola a través del reflejo de su escudo, logró acercarse a ella y cortarle la cabeza. Y con el casco que lo hizo invisible, escapó de las otras dos gorgonas que lo perseguían (y que él no podía matar porque eran inmortales).

Arte antiguo representa a Perseo cortando la cabeza de Medusa
Perseo

Thor y su martillo poderoso: Controlar el clima y las condiciones climáticas y usarlas para ganar la batalla es también un clásico en las historias de héroes.En la mitología nórdica, Thor es el dios del Trueno, asociado con el estruendo, los rayos, las tormentas, los robles y la fuerza. Poseía el martillo mágico Mjölnir, que le daba el poder para volar y manipular el tiempo y cumplir su principal objetivo: la protección de la humanidad. Su homónimo de los cómics Marvel, Thor Odinson, se basa precisamente en esta deidad mitológica nórdica, y sus similitudes no son coincidencia.

Por su lado, la Biblia, nos da una alternativa a los fantasiosos superhéroes: los ángeles. Las palabras en griego y en hebreo que normalmente se traducen “ángel” posiblemente se traducirían mejor como “mensajero”.[1] Si bien es cierto, las traducciones se usan tanto para mensajeros humanos como celestiales, el contexto determina si el mensajero fue enviado por Dios o por una autoridad terrenal. En estas líneas me refiero a los mensajeros celestiales, seres poderosos, reales y autorizados a intervenir en la realidad humana.

Mi amigo(a), si alguna vez, tu imaginación te llevó a soñar con algún superhéroe que venía a tu rescate, no te quedes en congojas al despertar y darte cuenta de que estás solo, porque cuentas con la ayuda de los ángeles. Dios les ordenó que te cuiden en todos tus caminos,[2] y si deben romper cadenas, viajar más rápido que la luz, volverse invisibles, tomar forma humana o agarrar un incensario, llenarlo con brasas y arrojarlo sobre la tierra para producir truenos, estruendos, relámpagos y un terremoto para salvarte, créeme que lo harán.

Qué dice la Biblia sobre los ángeles y los demonios?

También acepta, que tienes un ángel exclusivo para ti, presente desde que estuviste en el vientre de tu madre, listo para intervenir en tu vida. Por lo tanto, en vez de correr agitado(a) buscando como salvarte, busca las formas de entrar en contacto con él, siempre hay maneras de hacerlo, cómo el siervo de Eliseo que tuvo la bendición de ver a millones de ángeles protegiendo a su afable maestro. ¿Qué piensas… qué decides?/////////.

Joe Saavedra

Ubícame en Twitter: https://twitter.com/joesaa y te recomiendo visitar la página web: www.vitapiena.org


[1]Creig Marlowe, «Ángel», ed. John D. Barry y Lazarus Wentz, Diccionario Bíblico Lexham (Bellingham, WA: Lexham Press, 2014).

[2]Salmo 91:11  

LOCURA DE AMOR

“Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna” (Juan 3.16, NVI)

locuras-de-amorMientras revisaba los titulares de algunos diarios, uno me llamó la atención, decía así: “Locuras que las parejas hacen por amor”, y le hice un click al link. El artículo mencionaba que cuando una persona está enamorada, y piensa que su pareja con la cual mantiene una relación, será su amor para toda la vida, entonces sin pensarlo dos veces comete locuras de amor de las cuales puede arrepentirse después. Cómo ejemplo menciona las siguientes locuras que un enamorado puede cometer:[1]

Dejar el trabajo: Algunas personas que les costó mantenerse en su trabajo, ascender y se sienten felices, sin pensarlo muy bien, renuncian a ese empleo porque la pareja ha sido trasladada a otro lugar y les piden que dejen todo para apoyarlos en ese cambio.

Mudarte a otro país: Uno de los dos tiene la vida armada y planeada por los próximos años en su ciudad, pero inesperadamente su pareja se tiene que mudar, ya sea por trabajo o estudios, y te pide que lo acompañe en ese nuevo cambio. No lo piensa mucho, y termina accediendo y deja todo por ir a su lado.

Perder amistades: La novia no se lleva bien con los amigos de su novio y siempre pone excusas para ir a sus reuniones. De a pocos él se va alejando de ellos y sin querer termina separado de tus mejores amigos.36765_127097290662288_125227834182567_136586_7606947_n

Vender sus cosas: El novio está pasando por una crisis económica, y la novia sin meditar mucho en sus decisiones, vende todos sus objetos de valor, para poder ahorrar un poco de dinero, ayudarlo y hacer posible un compromiso más serio.

Mientras terminaba de leer el artículo, coincidí con la publicación en el sentido que esas supuestas “locuras de amor”, pueden ser decisiones de las cuales uno se puede arrepentir después. Sin embargo en la Biblia, se registra una “locura de amor”, un acto sublime de amor verdadero, que no produjo ni una pizca de arrepentimiento, sino más bien las ganas de repetirlo las veces que sea necesario. Porque es asombroso saber que “tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna”. Y es una “locura de amor”, porque es incomprensible, que el Creador del Universo, el Soberano de todas las cosas, permita que Jesús canjee su vida por la muerte que bien merecido lo tenía el pobre ser humano, con razón el profeta Isaías, mientras se le revelaba lo que tenía que escribir sobre esta “locura de amor” exclama: “¿Quién ha creído a nuestro mensaje y a quién se le ha revelado el poder del SEÑOR?”,[2] porque nadie está capacitado para comprender cómo es posible que Jesús “fue traspasado por nuestras rebeliones, y molido por nuestras iniquidades; sobre él recayó el castigo, precio de nuestra paz, y gracias a sus heridas fuimos sanados. Todos andábamos perdidos, como ovejas; cada uno seguía su propio camino, pero el SEÑOR hizo recaer sobre él la iniquidad de todos nosotros. Maltratado y humillado, ni siquiera abrió su boca; como cordero, fue llevado al matadero; como oveja, enmudeció ante su trasquilador; y ni siquiera abrió su boca”.[3] ¿Cómo puede ser esto posible? El rey David se hizo la misma pregunta: “¿Qué es el hombre, para que en él pienses? ¿Qué es el ser humano, para que lo tomes en cuenta?” Él no supo la respuesta, yo tampoco lo sé, nadie lo sabe, y quizás nunca exista un ser creado en el universo que lo entienda, porque es una locura de amor, es la “locura de la cruz”.

locuraMi amigo (a), sentirse amado por alguien, es una de las mayores satisfacciones de un ser humano. Por amor, somos capaces de hacer muchas cosas, quizás hasta actos que no se entienden, y muchas veces esas acciones no son correspondidas, más bien la paga es traición, deslealtad y hasta desprecio. Muy a pesar que el “corazón anhela amor humano… este amor no es bastante fuerte, ni puro, ni precioso para reemplazar el amor de Jesús”,[4] porque nuestras tendencias egoístas, nuestra programación de pecado, no puede comprender el inmenso amor de Jesús por nosotros, que sin merecerlo somos objetos de su misericordia y extrema consideración. Ya lo demostró una vez, hizo una locura de amor por ti y por mí, y es capaz de hacerlo de nuevo. ¡No esperes tanto para corresponder a su amor!////.

joe  firma 3

 

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa

 


[1] http://elcomercio.pe/viu/sexo-pareja/estas-son-locuras-que-parejas-hacen-amor-noticia-1720543

[2] Isaías 53:1 NVI

[3] Isaías 53:5-7 NVI

[4] Elena de White, Carta a jóvenes enamorados, 79.

DIOS ES BUENO

“Y nosotros hemos llegado a saber y creer que Dios nos ama. Dios es amor. El que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él.” (1 Juan 4.16, NVI)

handinworshipHay una gran verdad que no debemos olvidar: Dios nos ama, es bueno y complaciente con nosotros. Jesús ilustró la bondad de Dios de esta forma: “Fíjense en las aves del cielo: no siembran ni cosechan ni almacenan en graneros; sin embargo, el Padre celestial las alimenta. ¿No valen ustedes mucho más que ellas?”.[1] El valor que tenemos para Dios es inmenso, que no se basa solo en palabras bonitas, ni ilustraciones originales, sino en situaciones concretas y reales. Una de ellas, y la principal, es que se relaciona con nosotros, pone su naturaleza a nuestro alcance. Cómo ejemplos de esta relación podemos saber que “somos santificados mediante el sacrificio del cuerpo de Jesucristo, ofrecido una vez y para siempre”,[2] “nos escogió en él antes de la creación del mundo, para que seamos santos y sin mancha delante de él”[3] y “nos dio vida con Cristo, aun cuando estábamos muertos en pecados”.[4]

Sin embargo, hay otras tres maneras muy importantes, en que Dios por su bondad, se ha relacionado con nosotros: (1) No ofrece su naturaleza, y eso lo afirma el apóstol Pedro: “Así Dios nos ha entregado sus preciosas y magníficas promesas para que ustedes, luego de escapar de la corrupción que hay en el mundo debido a los malos deseos, lleguen a tener parte en la naturaleza divina”.[5] Cómo un padre bueno, ha preparado todo, no se le escapa ningún detalle, para que podamos heredar sus riquezas. Somos herederos de la vida plena que Dios disfruta, y de la condición en el cuál existe. (2) Nos dio su gloria, ¿acaso no dijo el mismo Jesús: “Yo les he dado la gloria que me diste, para que sean uno, así como nosotros somos uno”?[6] Con este atributo, los hijos de Dios están capacitados para vivir en unidad, para que puedan ser identificados con Dios y para que el mundo crea de donde son y a quién pertenecen. Con razón el pedido salió de la boca del Salvador: “…para que todos sean uno. Padre, así como tú estás en mí y yo en ti, permite que ellos también estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado”.[7] (3) Nos dio paz. El apóstol Pablo lo garantiza: “Que el Señor de paz les conceda su paz siempre y en todas las circunstancias. El Señor sea con todos ustedes”.[8] “Sabemos que la verdadera paz proviene de Dios, porque es el Dios de paz. Cuando Cristo murió se hizo la paz y desde que aceptamos su obra la tenemos en nosotros. Él es la fuente y también la dádiva, porque tener a Dios es tener la paz”.[9] El rey David también sabía de la paz que nos brinda nuestro Padre bueno: “El SEÑOR fortalece a su pueblo; el SEÑOR bendice a su pueblo con la paz”.[10]HelpMe

Mi amigo (a), las relaciones de los padres con sus hijos tienen diferentes circunstancias. No se las circunstancias en las cuales vives o viviste, ni los tipos de padres que tienes o tuviste, pero tengo la seguridad que nuestro Padre Celestial, es bueno. Su amor hacia los seres humanos es incomprensible, ni los seres creados por Dios que no tienen relación con este mundo lo comprenden, de tal forma que ese amor es insondable, inexplicable, aunque real y pleno. No compliquemos más, solo aceptemos que el “Señor es bueno, misericordioso y tierno de corazón. Conoce a cada uno de sus hijos. Sabe con exactitud lo que cada uno de nosotros está haciendo, y cuánto mérito tiene cada uno”.[11]

Hoy te invito a confiar en Dios, porque el “SEÑOR es sol y escudo; Dios nos concede honor y gloria. El SEÑOR brinda generosamente su bondad a los que se conducen sin tacha”.[12] ¿Qué piensas de su amor? ////.

joe  firma 3

 

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa

 


[1] Mateo 6.26 NVI

[2] Hebreos 10.10 NVI

[3] Efesios 1.4 NVI

[4] Efesios 2.5 NVI

[5] 2 Pedro 1.4 NVI

[6] Juan 17.22 NVI

[7] Juan 17.21 NVI

[8] 2 Tesalonicenses 3.16 NVI

[9] Raúl Caballero Yoccou, Del púlpito al corazón, Primera edición. (Miami, FL: Editorial Unilit, 1994), 29.

[10] Salmos 29.11 NVI

[11] Elena G. de White, Servicio cristiano, ed. Aldo D. Orrego, Cuarta edición. (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2007), 203.

[12] Salmos 84.11 NVI

SU NOMBRE

“Oh Señor, soberano nuestro, ¡qué imponente es tu nombre en toda la tierra! ¡Has puesto tu gloria sobre los cielos!” (Salmo 8.1, NVI)

imagenes-jesus-cristo-2Si hay una herencia que recibimos a los pocos días de nacer es nuestro nombre, y no podemos hacer nada para dar siquiera una sugerencia. Nos guste o no, hemos recibido un nombre, y aunque con el tiempo algunos intenten modificarlo, lo importante es tener uno y valorarlo. Tener un nombre es tan importante, porque a través de él nos identificamos, nos reconocen y podemos establecer nuestra red social. Un individuo sin nombre, no podría tener una vida normal, nadie podría identificarlo, quizás ni él mismo, habría una gran dificultad al momento de sociabilizar, sus presentaciones serían así: “hola, soy el sin nombre”.

Hoy en muchas partes del mundo, la acción de asignar un nombre ha perdido sentido. Los padres colocan nombres a sus hijos, no por lo que pueden significar, ni la influencia que podrían abarcar, sino por lo agradable a los oídos o porque están de moda. Sin embargo, muchos pueblos todavía entienden el valor de un nombre y lo colocan con mucho cuidado, porque un nombre no solo debería ser un grupo de letras que identifican a un individuo, sino más que eso, como los hebreos que “pensaban en los nombres como una revelación que encerraba algún atributo o característica de la persona nombrada. Por ejemplo, el nombre ‘Adán’ significa ‘de la tierra Adán’ o ‘sacado de tierra colorada’; su nombre revelaba su origen”.[1]Así, el hombre al tener una relación directa con la persona, participa de alguna manera en la esencia que tiene por objeto revelar. “Expresa la personalidad hasta tal punto que el conocimiento del nombre de alguien implica conocerlo íntimamente”,[2] e, incluso en cierto sentido, de jerarquía y autoridad.

Por eso, Dios se nos ha dado a conocer utilizando nombres que estuvieran dentro de nuestro entendimiento, porque nos permite conocerlo más de cerca y valorar su poder y dominio. Por ejemplo, tenemos tres que tienen la misma raíz (El, Elohim y Elyon) y que apuntan a mostrar su grandeza y señorío. Éstos están diseminados por todo el Antiguo Testamento.universo

“Otro nombre relacionado es Adonai, que significa ‘capacidad para juzgar o dirigir’, y muestra que Dios es el Soberano Todopoderoso, a quien todo debe estar sujeto y, los hombres son sus siervos (Éxodo 4:10–12; 34:9; Salmo 38:9). Podríamos ver que otro nombre cercano es El Shadai, porque más particularmente se encuadra con la descripción del poder absoluto que posee. Así como Elohim es el Dios de la creación, El Shadai es el Dios de la sujeción, de quien todo depende (Génesis 17:1; Exodo 6:3; Job 40:2), incluso como fuente de bendición y cuidado (Exodo 6:1–8)”.[3]

Finalmente, nos encontramos con Jehová, que presenta todo lo que vemos en los anteriores, pero en gracia. Los judíos tenían por él una reverencia casi supersticiosa, y ni siquiera se atrevían a pronunciarlo.[4] “La verdadera procedencia del nombre, su pronunciación original y el verdadero significado, no están bien claros, pero nos afianzamos en Éxodo 3:13–14 para certificar que agrega la hermosa cualidad de la inmutabilidad de Dios, especialmente en el cumplimiento de sus pactos y en su interés permanente de salvar a su pueblo”.[5]

Mi amigo (a), el nombre de Dios es imponente, porque a través de él podemos conocerlo íntimamente, apreciar su grandeza, valorar su autoridad, disfrutar de su compañía y tener posibilidades de salvación. Con razón el apóstol Pablo exclamó: “porque todo el que invoque el nombre del Señor será salvo”.[6]

Que en todos los momentos de tu vida, en los malos y en los buenos, pueda salir de tus labios cualquiera de los nombres imponentes de Dios, al cual te rindes y dejas que su voluntad te conduzca.////.

joe  firma 3

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa

 


[1]Guy P. Duffield y Nathaniel M. Van Cleave, Fundamentos de Teología Pentecostal (San Dimas, CA: Foursquare Media, 2006), 68.

[2] Samuel Vila Ventura, Nuevo diccionario biblico ilustrado (TERRASSA (Barcelona): Editorial CLIE, 1985), 818.

[3] Raúl Caballero Yoccou, Del púlpito al corazón, Primera edición. (Miami, FL: Editorial Unilit, 1994), 17–18.

[4] “Además, todo el que pronuncie el nombre del SEÑOR al maldecir a su prójimo será condenado a muerte. Toda la asamblea lo apedreará. Sea extranjero o nativo, si pronuncia el nombre del SEÑOR al maldecir a su prójimo, será condenado a muerte” (Levítico 24.16 NVI)

[5] Raúl Caballero Yoccou, Del púlpito al corazón, 17–18.

[6] Romanos 10:13 NVI