PEQUEÑO Y MUY PELIGROSO

“Así también la lengua es un miembro muy pequeño del cuerpo, pero hace alarde de grandes hazañas. ¡Imagínense qué gran bosque se incendia con tan pequeña chispa!” (Santiago 3:5 NVI)

Los mosquitos huelen el sudor humano (y ahora sabemos cómo)

Hay entes muy pequeños que causan mayores daños que los grandes. Un buen ejemplo es el mosquito. Este animalito es un diminuto insecto que con sus largas y finas patas se posa en nuestra piel para sacarnos la sangre. En el mejor de los casos, nos deja con una inflamación acompañada de escozor; en el peor, nos transmite enfermedades que pueden llegar a ser mortales. No obstante, nunca pasan por nuestra vida sin provocar algún incidente, simple o complicado.

El mosquito es muy pequeño, pero con características que lo tornan un enemigo que hay que temer:

Inmenso ejército: En el mundo hay más de 2.500 especies de mosquitos que, en las temporadas de crianza superan en número -después de las termitas y hormigas- a cualquier otra integrante de la fauna del planeta. Es tal la concentración de estos insectos en época de reproducción que en algunos casos pueden cambiar patrones poblacionales.[1]

Muy peligroso: El mosquito representa una amenaza para la mitad de la población del planeta. La OMS estima que cada año unas 725.000 personas mueren por causa de enfermedades transmitidas por estos insectos. Pero no sólo se trata de las muertes, las enfermedades transmitidas por mosquitos -como la malaria, el dengue, la chikungunya o el zika- pueden dejar incapacitada temporalmente a cientos de millones de personas.

No todas las especies, ni ambos sexos: Si bien en el mundo se conocen más de 2.500 especies de mosquitos, la mayoría de ellas no molestan en absoluto a los seres humanos. Sin embargo, un porcentaje de ellos, especialmente las hembras, son las que chupan sangre humana y de animales para el desarrollo de sus huevos.

Mosquito

No es una aguja, son seis: A primera vista parece simple, el mosquito introduce su probóscide, ese apéndice alargado y tubular en la cabeza del mosquito, en nuestra piel. Pero las apariencias engañan, lo que guarda dentro de esa trompa no es una, sino seis agujas. Dos de ellas tienen pequeños dientes para penetrar la piel; otras dos sirven como pinzas para mantener la piel separada; y una aguja detectar nuestras venas y succiona nuestra sangre. Y la sexta es para dejarnos las toxinas en el cuerpo, que es lo que causa la inflamación y el picor.

Entra sangre y sale agua: En la medida que el mosquito hembra va succionando la sangre, elimina el exceso de sangre por detrás. Es como si la estuviera exprimiendo para quedarse con la mayor cantidad de nutrientes para sus huevos. En promedio estos insectos pueden pasarse unos cuatro minutos chupando de nuestro líquido, y lo hacen tan fuerte que los vasos sanguíneos empiezan a colapsar y romperse, creando charcos de sangre; y cuando esto pasa, el mosquito aprovecha y toma directamente del pozo que creó.

Transporte de enfermedades: Los mosquitos que transmiten la fiebre amarilla, malaria, dengue y otros trastornos, lo hacen una vez que han saciado su sed de sangre. Justo antes de irse nos dejan como regalo el virus o el parásito con su saliva. Esto es lo que nos enferma e incluso puede matar. El virus o el parásito realmente no afectan al insecto, sólo lo usan como transporte.

Así como el mosquito, la lengua es un miembro del cuerpo muy pequeño y también muy peligroso. Con la lengua se puede bendecir o también maldecir, se puede sanar o enfermar, se puede llevar a las alturas de la satisfacción o sumergir en el pozo oscuro de las humillaciones. La palabra puede enamorar o llevarte al resentimiento, puede motivar o quitar las ganas de todo. La palabra puede sembrar vida o semillas de muerte.

Estas son las palabras que usan tus hijos... ¡y que los padres no  entendemos! | El Correo

Así como los mosquitos pueden dejar larvas de enfermedades en la criatura a la cual pican, la lengua puede dejar parásitos que se pueden convertir en llagas purulentas o enfermedades mortales. Por ejemplo, estos dos: “siempre” y “nunca”. Normalmente estos dos parásitos verbales están presentes en medio de discusiones de parejas: “Siempre te olvidas de la fecha de mi cumpleaños”, “nunca me regalas nada”, “siempre llegas tarde”, “nunca tienes tiempo para mí”. “Siempre”, “nunca”, deberían ser los principales ausentes cuando se quiere arreglar un problema o abrir las puertas a la reconciliación. Pruébate la próxima vez que te encuentres comprometido en un altercado conyugal, dejando de repetir esos dos parásitos verbales, y espera resultados alentadores.

Mi amigo(a), la frase común es: “Dime con quien andas y te diré quién eres”, pero debería ser: “quiero escuchar lo que dices para decirte quién eres”. Por la lengua podemos ser blasfemos, mentirosos, ofensivos, calumniadores, asesinos, hipócritas o todo lo contrario. ¿Quién eres?, ¿quién soy? Tu lengua y la mía, tienen la respuesta.////////////.

Joe Saavedra

Ubícame en Twitter: https://twitter.com/joesaa y te recomiendo visitar la página web: www.vitapiena.org


[1]https://www.gatesnotes.com/Health/Most-Lethal-Animal-Mosquito-Week

MAS QUE DOS TORRES

¿De dónde surgen las guerras y los conflictos entre ustedes? ¿No es precisamente de las pasiones que luchan dentro de ustedes mismos? (Santiago 4.1 NVI)

Estados Unidos abre la puerta a desclasificar más documentos sobre el 11-S

Un día como hoy hace 20 años sucedió un hecho vil que cambió la vida de una nación y definitivamente también del mundo. Era una mañana de fines de verano boreal, 11 de septiembre de 2001, cuando cuatro aviones fueron secuestrados por miembros de al Qaeda para atentar contra edificios emblemáticos en los Estados Unidos. En vivo, el mundo pudo contemplar estupefacto como dos de ellos, como misiles teledirigidos, se estrellaban contra las torres gemelas, símbolos del poderío americano. En resumen, fueron 149 minutos de caos y terror, que no solamente produjo la muerte de 2.996 personas, sino abrió una herida en la nación del norte de América que no puede cerrarse todavía, cuyo dolor repercute en el mundo. El 11-S fue y es el mayor ataque en suelo estadounidense de la historia y sus consecuencias aún se sienten.

Una de las consecuencias de tinte mundial, fue la reacción bélica de los americanos. En la interna, según contó el asesor de inteligencia de George Bush, Michael Morell, la postura del presidente fue: “A la basura la diplomacia. Vamos a la guerra”. Días después, las acciones de Bush tras los atentados derivaron en la guerra en Afganistán y luego en Irak, y de manera más amplia en la llamada “guerra contra el terrorismo” que ha despertado otros odios y respuestas armadas, causando más terror y más muerte.

Hace pocos días atrás, después de 20 años de guerra y ocupación en Afganistán, EE.UU. se retiró de ese país, sumando más muertos, y sin lograr solucionar el problema del terrorismo y las acciones extremistas. El mejor ejemplo de la ineficacia de pagar al odio con más odio es que los radicales talibanes a los cuales expulsaron de Afganistán, retornaron al poder. Con ellos y sus ideas extremistas nuevamente al control de ese país, no se sabe lo que puede pasar tanto a nivel interno como externo.

En medio de los recuerdos tristes de una mañana de caos y muerte, hay lecciones que la humanidad debe aprender para contener las acciones extremistas y apagar el fuego del odio. Una de ellas está en la explicación del origen de estos ataques. Inteligencia americana, llegó a la conclusión que todo el plan se hurgó en suelo afgano, por eso se produjo la invasión. No obstante, estas preguntas son ineludibles: ¿cómo un país pobre pudo poner de rodillas a un país rico?, ¿cómo una nación atrasada pudo burlar los controles sofisticados de una poderosa?

Mi respuesta y reflexión, no va en un sentido de explicar las estrategias o acciones que pudo hacer uno u otro bando, sino en entender que los sentimientos y emociones no distinguen pobreza o riqueza, color de piel o cultura. Donde se da rienda suelta a la ira y el odio, habrá lamento, dolor y muerte, con consecuencias irreversibles muchas veces, y sin fecha de término. Con razón la sabiduría bíblica es explícita con sus preguntas: ¿De dónde surgen las guerras y los conflictos entre ustedes? ¿No es precisamente de las pasiones que luchan dentro de ustedes mismos?

Betty Ong
Betty Ann Ong

El fuego no se apaga con fuego o con un combustible inflamable. Se apaga con agua o algún elemento que deje al fuego sin oxígeno. De la misma forma, el odio no se apaga con más odio o represalias vengativas, sino con paciencia, valentía, inteligencia y amor. Y de eso se valió Betty Ong.

Betty era una de las azafatas del vuelo AA11 entre Boston y Los Ángeles, el primero de los dos aviones que hace 20 años terminarían impactando contra el World Trade Center de Nueva York. Ella tuvo la valentía de hacer una escalofriante llamada, y quizá a la larga la más importante, para alertar a las autoridades americanas que se venía un ataque sin precedentes.

Durante más de 20 minutos, Betty, estuvo hablando con la jefa de operaciones de American Airlines (AA) esa mañana del 11 de septiembre de 2001. «La cabina no responde. Alguien fue apuñalado en clase ejecutiva y creo que han echado un gas porque no podemos respirar. No lo sé. Me parece que nos están secuestrando», dice al inicio de su comunicación, sobre las 8:20 AM.

La llamada de Betty

Betty no entró en pánico ni maldijo, guardó la calma hasta el último minuto de su comunicación, mostrando que, en momentos de confusión o maldad, lo mejor es repeler los ataques con inteligencia, porque el calor da más calor, no enfría. La valentía de esta aeromoza, puso en alerta a las autoridades de su país, salvando vidas ese día. Los conflictos siempre traen muerte, pero las acciones de paz salvan vidas.

Mi apreciado(a) amigo(a), en la guerra no hay bando bueno, hay dolor y muerte. Ese contexto es la mejor tierra para la semilla de venganza y el mejor laboratorio para planificar certeras y despiadas respuestas, porque donde se siembran vientos, se cosechan tempestades.

Betty Ann Ong ya no vive, perdió la vida en ese avión secuestrado por gente que odia, pero su acción de coraje y firmeza es una muestra que hay otras formas más seguras para apagar los conflictos. ¿Odias?, ¿alguien te lastimó?, ¿guardas rencor por alguna persona?, ¿tienes deseos de vengarte? No te aflijas, no eres anormal ni un mísero pecador, porque todo lo que sientes es humano. Pero puedes, contrarrestarlo de otra manera, sin dar rienda suelta a tu bronca con el afán de calmarte. Porque la verdad es que la venganza o devolver mal al mal, es como querer calmar la sed con agua salada o con gas. Lo mejor es, enfrentar el odio con inteligencia y prudencia, dolerá más quizá, pero conseguirás calma perpetua.

El amor es la mejor destrucción del odio y las peores intenciones. No es que el amor te vuelva tonto o vulnerable, más bien te vuelve poderoso y sabio. Con razón, Abraham Lincoln decía: “Yo destruyo a mis enemigos haciéndolos mis amigos”. ¿Qué piensas… qué decides?//////////.

Joe Saavedra

Ubícame en Twitter: https://twitter.com/joesaa y te recomiendo visitar la página web: www.vitapiena.org

VENENO

El que mucho habla, mucho yerra; el que es sabio refrena su lengua.” (Proverbios 10.19, NVI)

taipan 2Hace algunos meses atrás, la picadura de una serpiente fue noticia en varios diarios digitales del mundo.[1] Esta noticia sería absurda, a menos de que se tratase de la picadura de la serpiente más venenosa del mundo y que su víctima sobreviviera para contarlo.

Y fue así, puesto que un adolescente en Australia sobrevivió a la mordedura de la temible taipán del interior (también llamada serpiente feroz), considerada la más venenosa del mundo. El muchacho de 17 años fue mordido en la mano y médicos australianos aseguraron que logró salvar su vida por ser tratado rápidamente con antisuero, aunque pasó varios días hospitalizado en estado delicado. Este muchacho se salvó de la muerte porque estuvo en la ciudad de Sidney, lugar donde pudieron aplicarle los primeros auxilios, entendiéndose que el hábitat de la taipán es el árido desierto del interior australiano. La serpiente llegó a esa ciudad costera australiana, porque lo trajeron como mascota, saliéndose de lo legal.taipan

Aunque algunos, consideran a la víbora australiana taipán del interior o serpiente feroz (Oxyuranus microlepidotus), cómo la segunda más venenosa del mundo, solo debajo de la serpiente marina de pico, o Enhydrina schistosa, e igualando a la víbora india de Russell, o D. russelii,[2] lo cierto es que “una mordida de taipán del interior puede contener suficiente veneno para matar a 100 personas adultas”[3] si no se trata a tiempo. Para completar la idea, de lo extremadamente peligroso que es esta serpiente, es pertinente saber que su veneno  es 200-400 veces más tóxico que la mayoría de las serpientes de cascabel y 50 veces más tóxico que el de una cobra. El veneno tiene acción neurotóxica y podría matar potencialmente a un humano adulto en 45 minutos.[4]

Sin embargo, hay un veneno más letal, y una mordida más profunda que la de una víbora taipán, que no necesita contacto alguno entre el agresor y la víctima, pero produce heridas que matan lenta y dolorosamente: la crítica. Existen personas que cargan ese veneno, porque son expertos en encontrar fallas y errores sin importar cuán pequeños sean. Ellos centran toda su atención en ellos. El resultado de esa actitud tan nociva es todo, menos aprovechamiento y la mejoría de la persona. Más bien, las palabras hirientes laceran y lastiman, afectan la autoestima, y agotan emocionalmente.

Aunque algunos estudiosos la clasifican en dos, una positiva, la que tiene que ver el juicio sobre obras literarias o artísticas, o la que tiene la finalidad de ayudar o corregir, y otra negativa, cuando el fin es censurar, enfocarse en los errores y divulgarlos, no obstante, yo entiendo que la crítica, tiene el afán de  lastimar y destruir, y en esa dirección avanzo.

taipan 3Para entender bien este asunto, el papel de un árbitro de tenis profesional, es de gran ayuda. Por ejemplo, en el campeonato de tenis de Wimbledon, Inglaterra, el juez del partido se coloca en una silla elevada al lado de la red que hay entre los competidores. El árbitro se ha ganado el derecho de ser juez. Se le invita porque tiene buena reputación de ser certero y justo. Cuando un jugador hace un saque y la pelota sale de la línea, el juez grita: “¡Falta!” Esta clase de llamada de atención es apropiada y apreciada. “Sin embargo, el que juzga a los demás no tiene reputación de ser certero ni justo. Es un crítico que se sienta en una silla elevada sobre los demás, sin haber sido invitado y se la pasa gritando: ‘¡Falta… falta… falta!’. Esas llamadas de atención no son apropiadas ni apreciadas. La Biblia tiene mucho que decir a los que poseen el espíritu de la crítica, los que se sientan en el sillón del juez mirando a los demás con desprecio”.[5] Por ejemplo este texto es pertinente: “Tú, entonces, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú, ¿por qué lo menosprecias? ¡Todos tendremos que comparecer ante el tribunal de Dios!”.[6]

Las personas «criticonas» sólo se enfocan en las faltas de los demás. Asimismo, puesto que todos tienen fallas, el «criticón» puede justificar su tendencia al uso de palabras condenatorias con los demás. Sin embargo, la tendencia de una persona a resaltar las faltas triviales de los demás, le impide ayudar a su prójimo a cambiar y mejorar. No puede prodigar la ayuda y cuidado que Cristo manifestó en su vida. Dios nunca condena a nadie hasta el punto de herir su espíritu. Él nos convence de nuestros errores y nos anima y motiva al cambio.

Mi apreciado(a) hermano(a) en Cristo, tú y yo podemos ser más semejantes a Cristo si utilizamos palabras y hechos que demuestren que somos verdaderos amigos que nos interesamos por los demás. El deseo de Dios es que seamos personas que vayamos compartiendo la miel del aliento y la comprensión, que inoculando el veneno de la crítica. Por lo tanto no te sorprendas encontrar estas aseveraciones bíblicas:taipan 4

  • Los labios del justo destilan bondad; de la boca del malvado brota perversidad.” (Proverbios 10.32, NVI)
  • El charlatán hiere con la lengua como con una espada, pero la lengua del sabio brinda alivio.” (Proverbios 12.18, NVI)
  • ¿Por qué te fijas en la astilla que tiene tu hermano en el ojo y no le das importancia a la viga que tienes en el tuyo?” (Lucas 6.41, NVI)
  • El falto de juicio desprecia a su prójimo, pero el entendido refrena su lengua.” (Proverbios 11.12, NVI)
  • Eviten toda conversación obscena. Por el contrario, que sus palabras contribuyan a la necesaria edificación y sean de bendición para quienes escuchan.” (Efesios 4.29, NVI)
  • »Si tu hermano peca contra ti, ve a solas con él y hazle ver su falta. Si te hace caso, has ganado a tu hermano.” (Mateo 18.15, NVI)
  • Hablen y pórtense como quienes han de ser juzgados por la ley que nos da libertad, porque habrá un juicio sin compasión para el que actúe sin compasión. ¡La compasión triunfa en el juicio!” (Santiago 2.12–13, NVI)

Apreciado(a), el “que mucho habla, mucho yerra; el que es sabio refrena su lengua” especialmente para criticar y censurar, por el que creyente que agrada a Dios siempre tiene en su boca una palabra de consuelo, motivación y amor. ¿Qué piensas?////////.

joe firma 2

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

____________________________

[1]http://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2012/09/120927_ultnot_sobrviviente_mordedura_taipan_nc

[2]http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/05/140519_respuestas_curiosos_24may_finde_yv

[3]https://es.wikipedia.org/wiki/Oxyuranus_microlepidotus

[4]Ibid.

[5]June Hunt, 100 Claves Bíblicas para Consejería, vol. 26 (Dallas, TX: Esperanza para el corazón, 1990–2011), 1.

[6]Romanos 14.10 NVI

¿DÍA DEL AMOR?

En todo tiempo ama el amigo; para ayudar en la adversidad nació el hermano.” (Proverbios 17.17, NVI)

locuras-de-amorHoy, en algunos lugares del mundo se celebra el día del amor, otros lo conocen como “Día de San Valentín”, y según los que lo celebran es una oportunidad para que la gente demuestre su afecto por otras enviando tarjetas, flores o chocolates con mensajes de amor.

Buscando los orígenes de esta celebración nos encontramos con una realidad, no hay muchas cosas claras sobre ella, quizás es simplemente una de muchas ocasiones alrededor del mundo en que se celebra el amor y el romance, aunque otros piensan que como muchas otras celebraciones, esta versión moderna del “día de amor y la amistad” es el producto de comerciantes buscando hacer ganancias.

Sin embargo, rastreando sus orígenes, podemos saber que “el Día de San Valentín es una tradición muy antigua que surgió, se cree, del festival romano de tres días conocido como las Lupercales. En honor al dios de la fertilidad, el festival caía en la mitad de febrero, marcando el inicio oficial de la primavera”.[1] En ese festival, y como parte de las celebraciones, los  jóvenes adolescentes escogían de una caja y al azar, el nombre de niñas. Al saber el nombre que le tocó, el jovencito tenía que buscarla y declararse, para luego y por todo lo que duraba el festival la pareja tenía que estar junta y ser novios e, inclusive, podían terminar casados.

En siglos subsiguientes, la iglesia católica quiso erradicar las celebraciones paganas, así que lo convirtieron en un festival cristiano en memoria a San Valentín. Es decir, la iglesia romana absorbió esa fiesta no cristiana y la tornó cristiana.corazon 3

Por eso, cuando escucho en nuestros templos, o leo en las redes sociales a los seguidores de Cristo y su Palabra, que celebran el día del amigo o del amor, me obligo a pensar que están aprovechando la celebración del mundo para acercarse a ella, y mostrarles la verdad, porque en otro caso, estaríamos confirmando que el sincretismo religioso ya es una realidad en nuestras filas, es decir, que esta fiesta no cristiana y otras tantas, ya son afines a nuestras prácticas y valores.

Justamente hoy, mientras escuchaba la voz de Dios en el mensaje de la mañana, una frase en referencia a la relación del mundo con la iglesia, me dejó pensando: “Un barco solamente permanecerá firme cuando esté encima del mar, no el mar dentro de él…”. Jesús lo dijo de otra manera: “No te pido que los quites del mundo, sino que los protejas del maligno”.[2] Y quizás nosotros deberías pensar y decir así: La iglesia permanecerá firme porque aprendimos a convivir con el mundo, como un vecino al que amamos y queremos su redención, y no porque vivimos con el mundo y hacemos lo que ellos hacen. En síntesis, la iglesia debe estar en el mundo, pero el mundo no debe estar en la iglesia

corazon 3333Y no estoy diciendo que no debemos celebrar el amor y la amistad, más bien nosotros deberíamos ser los primeros en resaltar la amistad y vivir el amor, porque la esencia de Dios es amor.[3]Con razón, el sabio Salomón, escribió convencido: “En todo tiempo ama el amigo; para ayudar en la adversidad nació el hermano”, porque no debemos esperar un día específico para mostrar nuestra amistad, o desempolvar nuestro amor por alguien. Tampoco podemos limitar a un día, nuestros deseos de mostrar cariño y amor a través de una flor o un regalo, porque el consejo es claro: “En todo tiempo…”, cada momento, cada día, deberíamos reconocer a los amigos que tenemos y al amor que nos corresponde y nos es leal. Por eso, Elena de White escribió: “El amor no es simplemente un impulso, una emoción transitoria que depende de las circunstancias; es un principio viviente, un poder permanente”.[4] ¡Todos días… permanentemente que viva el amor!1-jpg_203828

Mi compañero(a) de fe, cada día, seamos ese amigo(a) o ese hermano(a) que ama incondicionalmente, y que ese inmenso cariño que fluye desde el cielo a través nuestro, sea transformador y de esperanza para las personas que nos estiman o nos aman. Solo puedo decirte, ¡feliz sábado!, porque es una manera de decirte, ¡feliz día del amor!, porque específicamente, cada sábado podemos sentir el amor de Dios sobre nuestra vida, para poder compartirla toda la semana. ¡Hoy puede ser el día de comenzar a perdonar y amar sin límites! ¿Qué piensas?//////.

joe  firma 3

 

Lejos de casa, cerca de mi hogar… ¡Cristo viene pronto!…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

 


[1]http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/02/150213_dia_san_valentin_mitos_wbm

[2] Juan 17.15, NVI

[3] 1 Juan 4.8

[4] Hijos e hijas de Dios, 103.