ACTITUD ADECUADA

Pase lo que pase, compórtense de una manera digna del evangelio de Cristo. De este modo, ya sea que vaya a verlos o que, estando ausente, sólo tenga noticias de ustedes, sabré que siguen firmes en un mismo propósito, luchando unánimes por la fe del evangelio” (Filipenses 1.27, NVI)

Mientras revisaba los titulares de algunos periódicos online, una pregunta me detuvo: ¿Qué pasaría si el mundo entero tuviera la misma hora?[1]

huso horarioTodos sabemos que los husos horarios[2] controlan nuestra existencia y en algunos países son una cuestión de interés nacional. Es decir, las naciones tienen horarios distintos ya sea por su ubicación o por situaciones particulares.

Steve Hanke y el profesor de física y astronomía Dick Henry, ambos del Instituto Johns Hopkins de Baltimore, en Estados Unidos han propuesto lo siguiente: Un cambio a nivel mundial del dominante sistema conocido como Tiempo Medio de Greenwich (GMT, en inglés), que luego fue rebautizado como Tiempo Universal Coordinado (UTC, en inglés) y que rige los husos horarios en todo el mundo.

Sin embargo, esta propuesta se torna complicada, justamente por la disparidad del tiempo en los relojes a nivel mundial, por los ya mencionados husos horarios y por algunas adaptaciones regionales. Sin embargo, la propuesta de estos expertos consiste en crear un horario universal, es decir, que los habitantes de Nueva York, París o Hong Kong tengan todos la misma hora en sus relojes. Según Hanke y Henry, el viejo sistema de zonas horarias se ha vuelto obsoleto a causa de internet, porque estamos en una situación de compresión de espacio y tiempo. “La gente se está acercando y puede comunicarse mejor que en el pasado», dicen estos expertos, para quienes es prioritario unificar el tiempo.predicar 4

Con todo esto, la pregunta sigue flotando: ¿Qué pasaría si el mundo entero tuviera la misma hora? Los mismos expertos opinan que hoy en día la mayoría de las actividades se desarrollan cuando el sol sale y la mayoría de la gente se acuesta cuando es de noche. Entonces, con el nuevo sistema horario, el ritmo de la vida obviamente también estaría marcado por el tiempo solar. Sólo cambiarían las horas que marca el reloj.

Con esto, no habría confusiones sobre el tiempo porque todos estarían viendo el mismo horario en sus relojes. Como resultado, existiría mayor seguridad y eficacia porque no se perderían vuelos ni reuniones de trabajo y sería más fácil organizar los tiempos de cada uno. Además, una llamada laboral entre oficinas localizadas en Pekín y Ciudad de México sería a las 09:00 para todos, aunque los primeros estarían trabajando de día y los segundos, de noche.

En las conclusiones de estos científicos, con un mismo horario sincronizado a nivel mundial, las actividades del  mundo serían más seguras y eficaces.

Leyendo esto, otra pregunta me vino a la mente: ¿Qué pasaría si la iglesia mundial sincronizaría su reloj evangelístico y sus métodos para alcanzar a toda raza, nación y lengua?

predicarElena de White tiene una respuesta precisa: “Los ángeles trabajan armoniosamente. Un orden perfecto caracteriza todos sus movimientos. Cuanto más de cerca podamos imitar la armonía y el orden de la hueste angelical, mayor será el éxito que coronará los esfuerzos de estos agentes celestiales en favor de nosotros. Si no vemos necesidad de acción armoniosa, y somos desordenados, indisciplinados y desorganizados en nuestra conducta, los ángeles, que se hallan cuidadosamente organizados y se mueven en perfecto orden, no podrán trabajar por nosotros con éxito”.[3] Entonces entiendo, que la eficacia de las actividades, éxito en las labores eclesiásticas y el pronto regreso del Señor viene precedido por una sincronización del reloj evangelístico y las acciones oportunas de su iglesia.

Ahora bien, ¿cuál es la sincronización mundial que traerá éxito a la iglesia? Cuenta White, que el duque de Wellington asistía una vez a una reunión “en la cual un grupo de cristianos discutía la posibilidad de éxito en el esfuerzo misionero entre los paganos. Apelaron al duque para que dijese si, a su parecer, los tales esfuerzos obtendrían un éxito proporcionado al costo. El viejo soldado contestó: —Caballeros, ¿cuál es vuestra orden de marcha? El éxito no es una cuestión que os toque discutir. Si mal no entiendo, las órdenes que se les dan son éstas: ‘Id por todo el mundo; predicad el evangelio a toda criatura’. Caballeros, obedezcan sus órdenes de marcha”.[4]predicar 3

Mi apreciado(a) compañero(a) de fe, la sincronización del reloj evangelístico es la acción misionera real, urgente y ferviente. Por lo tanto, “Que EL MENSAJE evangélico resuene por nuestras iglesias, llamándolas a una acción universal. Tengan los miembros de iglesia una fe acrecentada, y contágiense de celo de sus aliados invisibles y celestiales, al tener noticias de sus recursos inagotables, y convencerse de la magnitud de la empresa en que están empeñados, y del poder de su Director. Los que se colocan bajo el control de Dios para ser guiados y dirigidos por él, captarán la marcha firme de los sucesos que él ordenó. Inspirados con el Espíritu de aquél que dio su vida por la vida del mundo, no continuarán inactivos en la impotencia, señalando lo que no pueden hacer”.[5]

Entonces, toda actividad que los heraldos de Jesús promuevan, organicen o proclamen, sino empuja a la predicación del evangelio y el crecimiento del reino, indudablemente no une ni sincroniza el reloj evangelístico de estos tiempos finales, sino más bien arrastra el desorden, atrasa la misión y repele la influencia vital del Espíritu Santo.

predicar 2Jesús mismo dijo: “Y este evangelio del reino se predicará en todo el mundo como testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin”.[6] Y no es solo una buena exhortación, es el llamado a la acción misionera, sin pausas, ni demoras ni entretenimientos. Esa es la actitud adecuada para el cristiano del tiempo del fin, porque “pase lo que pase, compórtense de una manera digna del evangelio de Cristo. De este modo, ya sea que vaya a verlos o que, estando ausente, sólo tenga noticias de ustedes, sabré que siguen firmes en un mismo propósito, luchando unánimes por la fe del evangelio”. ¿Qué piensas?/////////.

joe  firma 2

 

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

 

______________________________

[1]http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160218_internacional_zona_horaria_universal_ap

[2]En geografía, huso horario es cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra, siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico. Se llaman así porque tienen forma de huso de hilar, y están centrados en meridianos de una longitud que es un múltiplo de 15°. Anteriormente, se usaba el tiempo solar aparente, con lo que la diferencia de hora entre una ciudad y otra era de unos pocos minutos en el caso de que las ciudades comparadas no se encontraran sobre un mismo meridiano. El empleo de los husos horarios corrigió el problema parcialmente, al sincronizar los relojes de una región al mismo tiempo solar medio.

[3]Elena G. de White, Servicio cristiano, ed. Aldo D. Orrego, Cuarta edición. (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2007), 59.

[4]Obreros evangélicos, p. 120

[5]Elena G. de White, Servicio cristiano, ed. Aldo D. Orrego, Cuarta edición. (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2007), 61.

[6]Mateo 24:14 NVI

One thought on “ACTITUD ADECUADA

  1. mi querido Joe, saludos, allí donde estas, gracias por tu articulo, solo una pregunta. quien tiene el reloj, quien controla el reloj misionero? o es que estas haciendo caso omiso al timbre del reloj, que nos recuerda que es hora ya de levantarse del estado cómodo que nos encontramos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *