MENSAJE INTERESTELAR

“Pero tú, cuando te pongas a orar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto. Así tu Padre, que ve lo que se hace en secreto, te recompensará” (Mateo 6:6 NVI)

The Pioneer Missions | NASA

La historia cuenta que eran las 8:42 de la noche del jueves 2 de marzo de 1972, cuando la NASA lanzó la sonda espacial no tripulada Pioneer 10 desde Cabo Cañaveral, en Florida. Su destino era Júpiter y luego el borde de nuestro sistema solar. Su misión era tomar fotografías detalladas del enorme planeta y sus lunas, además estudiar la atmósfera, sus partículas y vientos solares, el flujo y la velocidad de las abundantes partículas de polvo.

Sin embargo la Pioneer 10 tenía una segunda misión: Comunicarse con alguna vida inteligente extraterrestre, revelarle quiénes éramos y dónde estábamos, y recibir una respuesta. Para este fin, “firmemente unido a los puntales de soporte de las antenas, hecha de aluminio cubierto en oro, protegida de la erosión por el polvo interestelar, estaba el diagrama artístico y científico más emprendedor de todos los tiempos: la Placa de la Pioneer.”.[1] En ésta iba tallada el mensaje.

Este mensaje fue diseñado por dos astrofísicos: Frank Drake, Carl Sagan; y la artista profesional, Linda Salzman Sagan.

Pioneer H - Wikipedia

Sagan y Drake, coincidieron que la placa tenía que comunicar los hechos de una manera directa e inequívoca, y que lo más interesante para los extraterrestres sería saber cómo eran los seres humanos, dónde estaban y la fecha que se envió el mensaje, pues podían pasar miles de años antes de que fuera interceptado.

Para lograr su cometido, partieron de la premisa de que la ciencia y la matemática eran lenguajes universales, de manera que cualquier vida inteligente los comprenderían. Asimismo, a Salzman le asignaron la tarea de dibujarnos para que los extraterrestres tengan una idea de nuestra anatomía.  

La siguiente imagen es el mensaje tallado en la placa (repetida dos veces, porque a través de los números intentaré explicar lo que pretende decir, no obstante, lo haré en las notas de pie de página[2] ), pero para descifrarlo hay que concentrarse y leer la explicación varias veces, aunque si no estamos capacitados en ciencias matemáticas y químicas, como no lo estoy yo, resultará muy complicado entenderlo. Lo claro está es que esa placa, llevaba nuestra ubicación y nuestra forma.

Placa con números 1, 2 y 3

Por otro lado, el mensaje no estuvo exenta de polémica, especialmente con el dibujo del hombre y la mujer, puesto que al ser dibujados sin ropa para mostrar nuestra forma anatómica, algunas personalidades lo tildaron de obsceno y hasta pornográfico. Por otro lado, el feminismo que apenas comenzaba a ser un gran tema de conversación, protestó, puesto que quería que la mujer esté con la mano levantada y saludando al universo.

Lo cierto de este mensaje, que pretendía a través de símbolos y diagramas que seres extraterrestres nos conozcan y ubiquen,  es su complicada comprensión.  Por lo menos, a cualquiera que no tenga  conocimientos matemáticos y químicos, le va a costar entender, y si no se entiende, resulta más complicado dar una respuesta. Con razón, la placa de Pioneer ya tiene más de 50 años en algún lugar del espacio, y hasta ahora no hay una respuesta; quizá porque ningún alienígena la encontró todavía, o si ya la vió, hasta ahora no sabe como interpretarla.

Placa con números 4, 5 y 6

Sin embargo, la Biblia dice que no necesitamos enviar mensajes complicados o delineados en fórmulas científicas para comunicarnos con Dios y recibir una respuesta clara, adecuada y oportuna. La oración es la mejor placa interestelar que puede llegar a la misma presencia de Dios.

Por definición, la oración “es el acto consciente del hombre de dirigirse a Dios para comunicarse con él o buscar su ayuda en tiempo de necesidad”,[3] igualmente, es “cualquier forma de comunicación con Dios por parte de personas creyentes en respuesta a situaciones que puedan surgir en la vida. La oración está marcada, por lo tanto, por variedad y abarca petición (incluyendo intercesión por otros), queja, alabanza, acción de gracias, confesión, imprecación, comunicación no verbal”,[4] además puede realizarse de pie, de rodillas, de acuerdo con las circunstancias.

White tiene una manera sencilla de catalogarla: “Orar es el acto de abrir nuestro corazón a Dios como a un amigo. No es que se necesite esto para que Dios sepa lo que somos, sino a fin de capacitarnos para recibirle. La oración no baja a Dios hacia nosotros, antes bien nos eleva a El”.[5]

Orar en tiempo de enfermedad y sufrimiento. Oración durante el ...

Apreciado(a), compañero(a) de fe, no necesitamos por ahora recorrer el universo o armar un diagrama para poder comunicarnos con Dios y recibir una respuesta. Con palabras sencillas y sinceras podemos hablar con Él a través de la oración y recibir oportuno socorro. Y este medio es tan poderoso, que Jesús mismo afirmó que, aunque no sepamos como expresar en palabras lo que sentimos o deseamos, Dios ya sabe lo que necesitamos antes de que se lo pidamos,[6] solamente coloquémonos de rodillas, inclinemos nuestra cabeza y digamos: “Aquí estoy Señor… Tú lo sabes todo”./////////////.

Pr. Joe Saavedra

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en mi página web: www.poder1844.com, en Facebook: https://www.facebook.com/joepoder1844/, http://www.facebook.com/poder1844 ó en Twitter: https://twitter.com/joesaa


[1]https://www.bbc.com/mundo/noticias-53189062

[2]Para empezar, imaginemos que estás tratando de encontrar a alguien en medio del océano y, en vez de darte coordenadas, te entregan información sobre la ubicación de varios faros y la distancia de estos del lugar en el que está la persona que buscas. Asimismo los números 1,2 y 3 pretendían dar nuestra ubicación, y 4, 5 y 6, mostrar un medio para calcular el tiempo y las dimensiones (para esto utilizaron química básica del Universo)

1.  En el firmamento, esos faros son pulsares, remanentes de la explosión de supernovas que giran muy rápidamente y, como resultado, despiden pulsos espaciados de manera muy uniforme. Entonces, para indicarles a los extraterrestres dónde había sido lanzado el mensaje, los científicos crearon un mapa que mostraba la ubicación de 14 púlsares con respecto al Sol. Cada una de las líneas que irradian del centro indica la dirección y la distancia de un púlsar al Sol. Como hay muchos pulsares en el Universo, anotaron en números binarios la frecuencia de pulsos que, por ser distintiva, sirve para identificarlos.

2.  Si los alienígenas lograran comprender el punto 1, sabrían que el mensaje vino de nuestro sistema solar; ahora hay que precisar. Por eso en el número 2, verás nuevamente el Sol, ahora acompañado de los planetas, incluido Plutón, que en ese entonces aún lo era.

3.  Del tercer planeta -el nuestro- sale una flecha que señala la sonda Pioneer.

4.  Ese dibujo que está encima del número 4 muestra el átomo de hidrógeno en sus dos estados de energía más bajos. Cuando un átomo de hidrógeno cambia de un estado de energía al otro, irradia una onda de radio con una determinada longitud de onda y con una cierta frecuencia de oscilación. La frecuencia servía como unidad de tiempo y la longitud de onda, como una unidad equivalente a 8 pulgadas.

5.  Fíjate ahora que la mujer tiene una línea al lado de la cabeza y otra al lado de los pies; la distancia entre ellas es su altura. ¿Ves que a la izquierda del número 5 hay algo escrito?: Es un número binario que indica que la mujer mide 8 de esa unidad fijada: 8 x 8 pulgadas = 64 pulgadas, que de hecho es la altura promedio de las mujeres del planeta.

6. Eso, así como la otra representación de la sonda Pioneer que aparece en la placa (6), sirven para darle a los destinatarios del mensaje una idea de nuestro tamaño.

[3]Samuel Young, “ORACIÓN,” ed. Richard S. Taylor et al., trans. Eduardo Aparicio, José Pacheco, and Christian Sarmiento, Diccionario Teológico Beacon (Lenexa, KS: Casa Nazarena de Publicaciones, 2009), 481–482. 

[4]Allen C. Myers, The Eerdmans Bible dictionary (Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1987), 846.

[5]Elena G. de. White, Camino a Cristo (Ellen G. White Estate, Inc., 2012), 93.  

[6]Mateo 6:8

TU PADRE ESTÁ EN LA PLAZA

“¿Quién de ustedes, si su hijo le pide pan, le da una piedra? ¿O si le pide un pescado, le da una serpiente? Pues si ustedes, aun siendo malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más su Padre que está en el cielo dará cosas buenas a los que le pidan” (Mateo 7:9–11 NVI).

Retrato de Sonora Smart Dodd tomada en la ciudad de Nueva York.

Un repaso mundial por las diferentes culturas, nos revela que si bien la religión católica honra desde hace siglos a los padres el 19 de marzo, que es el día de San José (el padre de Jesús), y algunos países como España, Bolivia y Honduras siguen esa tradición, no se trata de una fecha extendida en todo el mundo. Porque, la mayoría de los países celebran el Día del Padre el tercer domingo de junio, y aunque suene paradójico, “la madre” de la celebración del Día del Padre en esa fecha, es una mujer. Su nombre es Sonora Smart Dodd, y lo propuso hace 110 años. Esta es su historia.

Sonora Smart nació el 18 de febrero de 1882 en Arkansas y a los 7 años se mudó con su familia a Spokane, en el norte del estado de Washington. Cuando tenía 16 años, y siendo la mayor de los hermanos, su madre, Ellen Victory Cheek-Billingsley, murió en el parto de su último hijo.

El padre de Sonora, William Smart (1842-1919), que era granjero y veterano de la Guerra Civil, quedó viudo con seis hijos para criar. Como la hija mayor de la familia, Sonora entendió la magnitud de los problemas que enfrentaba su padre y trató de cumplir el rol de cuidar de sus cinco hermanos menores. No obstante, aun con su ayuda, ella observó el trabajo y sacrificio de su padre para criar a sus hijos, y eso hizo que lo admirara y que no olvidara su coraje y devoción.

William Smart, la inspiración para la celebración del Día del Padre.
William Smart era un granjero y veterano de la Guerra Civil de Estados Unidos que a fines del siglo XIX quedó viudo con seis hijos para criar.

A finales de 1909, ya casada con John Dodd, de quien toma su segundo apellido, Sonora visitó el templo metodista Central United Methodist Church de Spokane. Durante el sermón del reverendo sobre el Día de la Madre, Sonora se inspiró y pensó que los padres también deberían tener un día para homenajearlos. Al año siguiente, Sonora presentó una petición a la Alianza Ministerial de Spokane sugiriendo que los padres fueran reconocidos durante los servicios religiosos del 5 de junio, que era el cumpleaños de su progenitor.

La solicitud fue aceptada, pero como no tenían mucho tiempo para preparar los sermones para ese día, se decidió que la celebración se haría el 19 de junio de 1910, el tercer domingo de junio de ese año. Ese día casi todas las iglesias de Spokane y alrededores ofrecieron sermones para homenajear a los padres. Y el alcalde de la ciudad y el gobernador del estado de Washington también proclamaron el Día del Padre.

La noticia sobre primer Día del Padre se publicó en siete diarios nacionales y Sonora Smart Dodd se convirtió casi en una celebridad. Comenzó a recibir un centenar de cartas al día de agradecimiento por sugerir el Día del Padre que respondía personalmente. En 1924, el presidente estadounidense Calvin Coolidge reconoció la celebración del Día del Padre (en 1972 el presidente Richard Nixon lo convirtió en ley) y recomendó que todos los estados hicieran lo mismo.[1] Y esa recomendación de celebrar el tercer domingo de junio es una idea que trascendió las fronteras estadounidenses, por eso ahora quizá estés pensado en tu padre o pasando un tiempo especial con él.

Folleto del concurso de escaparates del Día del Padre de Associated Men's Neckwear Industries en Nueva York.

Pero quiero recordarte en esta fecha, que si tienes un padre adnegado que seguro admiras y valoras o tu historia es una caminata sin el ejemplo de un papá bueno, tienes otro Padre que se enorgullece que seas su hijo, por eso el apóstol Juan lo declara: “¡Fíjense qué gran amor nos ha dado el Padre, que se nos llame hijos de Dios! ¡Y lo somos!”.[2] ¡Sí!, tú y yo somos hijos de Dios, por lo tanto somos príncipes y princesas del universo.

Y nuestro Padre, muy a pesar que muchos padres terrenales tienen alguna de sus características, no tiene comparación, porque aunque merezcamos una piedra o una culebra por nuestra forma de vivir y reaccionar, su perdón y paciencia es inmensurable, puesto que el amor que tiene por nosotros no hay forma de medirlo. Simplemente nos ama, y esta dispuesto a darnos otra oportunidad para encarrilarnos en el camino de paz y éxito para el cuál nacimos.

No obstante, su amor por más inmenso que sea, se limita frente a nuestra falta de confianza en él y nuestra decisión de vivir alejado de los principios de su Palabra. Hay tantas cosas que nuestro Padre quiere hacer por nosotros, pero nuestra libertad mal administrada, posterga sus abundantes bendiciones. Esto me recuerda una historia.

Cierto padre que por la maldad que impera en esta tierra tuvo que alejarse de su hijo pequeño y perder el rastro de él por muchos años. El tiempo pasó y este hombre enfermó. Pero con el deseo de cerrar ese capítulo doloroso de su vida y dejar la fortuna que había acumulado, decidió retornar después de casi 40 años a la ciudad donde dejó el último rastro de su hijo.

Al llegar a esa metrópoli y no sabiendo por donde empezar su búsqueda, se le ocurrió colocar un anuncio en primera plana y con grandes letras en el principal periódico de la ciudad: “Querido hijo, hace más de 40 años que no te veo, pero no he dejado de pensar en ti. No me encuentro bien, y antes de irme de este mundo, me gustaría verte y pedirte perdón si no hice las cosas bien. Se que te llamas Pedro, porque yo mismo te inscribí y te puse mi nombre. Si leíste este mensaje y quieres verme para reconciliarnos, te espero mañana al medio día en medio de la plaza principal”.

Al día siguiente, al medio día en aquella plaza, como 400 “Pedros” aparecieron para buscar el perdón, la paz y el abrazo.

Apreciado(a) compañero(a) de fe, todos somos hijos, y quizá este día estés pensado en el tuyo, y los recuerdos te produzcan alegría, orgullo o dolor. Pero, tómate un momento para homenajear y agradecer a nuestro Padre Celestial, por su amor, su cuidado y su sacrifico. Y si eres uno de los “pedros” que necesita de una reconciliación, “corre a la plaza, allí en el centro, tu Padre te está esperando para darte el mejor abrazo de amor, perdón y paz”.////////////.

Pr. Joe Saavedra

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en Twitter: https://twitter.com/joesaa


[1]https://www.bbc.com/mundo/noticias-53102384

[2]1 Juan 3:1 NVI

https://www.facebook.com/maspoder1844/photos/a.1761742727184662/4567600933265480/?type=3&theater

SE BUSCA SABIOS(AS)

 “Vale más la sabiduría que las piedras preciosas, y ni lo más deseable se le compara” (Proverbios 8:11 NVI).

Graduate Student Solves Decades-Old Conway Knot Problem | Quanta ...

Era 2018 y Lisa Piccirillo cursaba su doctorado en la Universidad de Texas, en Estados Unidos. Una mañana, se cruzó con el profesor de matemáticas Cameron Gordon y le comentó que unos días antes había resuelto el problema matemático conocido como el nudo de Conway. [1]  El matemático empezó a gritar y se puso como loco, asimismo cuestionó a Piccirillo su falta de emoción. Quizás no sabía que Lisa no estaba al tanto que ese problema era demasiado difícil y famoso, puesto que por medio siglo nadie logró resolverlo.

El matemático Javier Aramayona, investigador en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) de España, comentó que el problema del nudo de Conway[2] ha estado abierto durante mucho tiempo y muchos matemáticos brillantes han pensado en él sin poder resolverlo.

Tan importante fue lo que logró Piccirillo que el resultado ha sido publicado en una de las mejores revistas de matemáticas del mundo, Annals of Mathematics, y ha contribuido de manera significativa a que haya obtenido una plaza permanente en MIT después de poco más de un año desde su graduación.

Teoría de nudos: Una estudiante de doctorado resuelve un problema ...

Definitivamente, Lisa es muy inteligente, pero no puedo catalogarla de sabia porque no la conozco. Porque inteligencia y sabiduría son dos cosas distintas, aunque pueden estar relacionadas. No obstante, puede existir un sabio inteligente pero nunca un inteligente es intrínsicamente sabio.

Inteligencia, es la “capacidad natural de adquirir conocimientos y aprender habilidades”.[3] Si bien es cierto que los creyentes están llamados a desarrollar y utilizar sus mentes al máximo para el servicio de Dios y dedicar sus dones y habilidades a él, las Escrituras no enfatizan la inteligencia humana, porque prueba ser finalmente inútil cuando se trata de elegir entre lo bueno o lo malo. En esas decisiones morales y espirituales la sabiduría es el mejor atributo que el hombre debería adquirir.

En la Biblia, sabiduría es un término usado para muchas cosas que van desde la habilidad técnica del artesano[4] hasta el arte del gobierno.[5] No obstante, el sentido que más resalta es “la habilidad práctica de hacer frente a la vida (Prov. 1; 5; 11; 14) y la búsqueda de un estilo de vida de conducta ética adecuada(2: 9-11 )”.[6] En este contexto, la sabiduría se puede definir como la “capacidad de juzgar correctamente en asuntos relacionados con la vida y la conducta’, como ‘la capacidad de hacer frente’, como ‘conocimiento experiencial’, como ‘actividad intelectual’, como ‘el legado de los padres a sus hijos’ , o como ‘la búsqueda de la autocomprensión y el dominio del mundo’”.[7]

En resumen, podríamos decir que la sabiduría es la capacidad de discernir el bien y el mal y tomar la decisión de caminar por la senda de lo bueno. Sobre esto, se puede decir que la sabiduría se caracteriza por abarcar la teoría y la práctica. Teórica, porque lleva a diferenciar el bien y el mal, y práctica, puesto que induce a tomar acción en la dirección correcta. En cambio la inteligencia quizá sólo llegue hasta la parte teórica, puesto que no es raro encontrar personas que saben lo que es bueno y malo, pero no deciden por el bien, más insisten en transitar por la senda del mal. En este grupo están los creyentes inteligentes.

Asimismo, otra diferencia importante es que la inteligencia al ser natural significa que el ser humano nace con ella, en cambio la sabiduría se obtiene cuando hay empeño en buscarla. Por eso la Biblia dice que el “principio de la sabiduría es el temor de Jehová” y en practicar sus mandamientos.[8] Y al arroparse en la gracia de Dios y en sus principios redentores, Dios concede sabiduría, y de regalo conocimiento e inteligencia.[9] Es decir, el pack es completo para el que busca en el Señor y en su Palabra ser sabio: sabiduría, conocimiento e inteligencia.

Y cuando uno halla sabiduría, empieza una experiencia única y segura: “La sabiduría te librará del camino de los malvados, de los que profieren palabras perversas, de los que se apartan del camino recto para andar por sendas tenebrosas, de los que se complacen en hacer lo malo y festejan la perversidad, de los que andan por caminos torcidos y por sendas extraviadas”.[10]

Mi apreciado(a) compañero(a) de fe, Dios está buscando en estos tiempos peligrosos y de incertidumbre, hijos e hijas sabios/as, que sepan diferenciar entre el bien y el mal, y que decidan caminar por la senda del bien. No importa que seas muy inteligente y que sepas resolver las ecuaciones matemáticas más difíciles o que no hayas tenido una educación completa, si pides y buscas sabiduría, el Señor te la concede abundante y completa, porque Dios tiene un lugar especial para  los “hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus vidas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos”.[11] ¿Qué piensas… qué decides?///////////.

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en mi página web: www.poder1844.com, en Facebook: https://www.facebook.com/joepoder1844/, http://www.facebook.com/poder1844 ó en Twitter: https://twitter.com/joesaa


[1]El nudo de Conway,  es un problema matemático famoso por la eminencia que lo propuso, el inglés John Horton Conway, y porque llevaba medio siglo sin respuesta.

[2]En 1970 Conway introdujo un nudo que tiene 11 cruces y desde entonces los matemáticos intentaban responder -sin éxito- si era slice o no. Los matemáticos, a la hora de clasificar los nudos, estudian distintas propiedades que tengan los nudos. Una de esas propiedades es la de ser o no slice.

[3]M. H. Manser, Diccionario de temas bíblicos, ed. Guillermo Powell (Bellingham, WA: Software Bíblico Logos, 2012).

[4]Éxodo 36: 8

[5]1 Reyes 3:12, 28

[6]Mark Allan Powell, ed., «wisdom», The HarperCollins Bible Dictionary (Revised and Updated) (New York: HarperCollins, 2011), 1106.

[7]E. J. Schnabel, «Wisdom», en New dictionary of biblical theology, ed. T. Desmond Alexander y Brian S. Rosner, electronic ed. (Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 2000), 843.

[8]Salmos 111:10 NVI

[9]Proverbios 2:6 RVA60

[10]Proverbios 2:12–15 NVI

[11]Elena de White, La Educación, 57.

«FELICES. Sube a la montaña», un libro que necesitas leer en medio de esta crisis mundial, donde el miedo e incertidumbre están reemplazando la paz y esperanza. Si lo lees quedarás convencido que aún en medio del dolor y las dificultades es posible SER FELIZ… Sube a la montaña, escucha lo que Jesús quiere decirte y baja feliz… Adquiérelo en formato físico o digital por AMAZON (de regalo el app de lectura)…

También puedes descargarlo por KOBO https://www.kobo.com/ww/en/ebook/felices-3

CONVIVIR CON EL MAL

“No te pido que los quites del mundo, sino que los protejas del maligno” (Juan 17:15 NVI).

Quiero saber cuándo habrá vacuna para el coronavirus

Quizás tú y yo seamos de los millones de personas alrededor del mundo que tenemos esperanza en que el desarrollo de una vacuna sea la solución definitiva para la pandemia de covid-19.[1] Sin embargo, los expertos han advertido que, incluso acelerando el paso, el desarrollo de una vacuna puede requerir mucho tiempo o, peor aún, simplemente no ocurrir. Asimismo, como dijo Michael Ryan[2] «podría convertirse en otro virus endémico en nuestras comunidades y estos virus pueden no irse nunca».

Por lo tanto, queda una posibilidad que no puede ser descartada: convivir con este virus por mucho tiempo. Y esta probabilidad puede ser desalentadora en vista que hasta la fecha el número de contagios confirmados supera los 5,4 millones y las muertes rondan los 350.000, aunque estas cifras parecen que no tienen un final cercano. Sin embargo, convivir con un virus letal, no sería la primera experiencia de la humanidad, para decir verdad venimos conviviendo con cuatro muy peligrosos y mortales,[3] pero nos hemos arreglado para que no nos contagiemos con ellos:

1. VIH

Han pasado más de 30 años desde que los científicos lograron aislar el VIH, causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). Su aparición causó gran alarma pues durante años su contagio equivalía a una sentencia de muerte. Este virus ha sido el causante de la muerte de más de 32 millones de personas, de acuerdo con cifras de la OMS. También tuvo un impacto significativo en la vida cotidiana de las personas pues obligó a modificar algunos hábitos sexuales, debido a que esta era una de sus principales vías de contagio.

Aumenta VIH/SIDA en Colombia - CONSULTORSALUD

Han pasado cuatro décadas, y pese a los esfuerzos de la ciencia, aún no existe una vacuna para el VIH y, con unos 40 millones de personas contagiadas alrededor del mundo, este virus está lejos de desaparecer.

 2. Gripe aviar

Desde finales de la década de 1990 se han detectado dos cepas de gripe aviar que infectaron y causaron la muerte de muchas personas. Se trata de un virus que se transmiten entre las aves y que éstas, a su vez, los pasan a los humanos a través del contacto directo o con objetos contagiados con las heces de animales enfermos.

En 1997, se detectaron en Hong Kong los primeros casos de infección por el virus H5N1, que llevaron a sacrificar a todos los pollos de la isla. Desde entonces, se han reportado casos en más de medio centenar de países en África, Asia y Europa con una tasa de letalidad en humanos de 60%. Asimismo, la cepa A H7N9 (hermana del H5N1) fue detectada por primera vez en mayo de 2013 en China, donde desde entonces se han reportado algunos brotes esporádicos. Pero hasta la fecha no existe una vacuna contra esos virus.

La gripe aviar H5N6 podría llegar a Venezuela? - El Diario

3. SARS

Identificado por primera vez en 2003, el SARS-CoV es un tipo de coronavirus que -según se cree- fue transmitido a los humanos por algún animal, probablemente un murciélago.

Los primeros contagios se registraron en 2002 en la provincia china de Cantón. Este virus fue causante de una epidemia de síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés) que en 2003 afectó a 26 países con un total de más de 8.000 casos. Desde entonces, se han registrado un pequeño número de contagios.

A diferencia de la gripe aviar, este virus se transmite fundamentalmente por contacto humano. Hasta la fecha no hay una cura, ni vacuna para esta enfermedad.

4. MERS

El MERS-CoV es también un tipo de coronavirus. Fue detectado por primera vez en 2012 y es el causante de una enfermedad conocida como síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés). Se trata de un virus con una alta tasa de letalidad: entre los 2.494 casos confirmados que se habían producido en el mundo hasta noviembre de 2019, se habían reportado unos 858 fallecidos.

SARS Pandemic: How the Virus Spread Around the World in 2003 - HISTORY

El virus fue detectado por primera vez en Arabia Saudita pero luego se hallaron casos en 27 países, incluyendo 12 de Medio Oriente. El virus se transmite fundamentalmente de animales a personas y, concretamente, se cree que los dromedarios son la principal fuente de contagio. Hasta la fecha tampoco hay una cura.

Frente a estas enfermedades mortíferas y sin una cura a la vista, el ser humano ha tenido que ingeniárselas para poder convivir con ellas. No obstante, la forma más segura para no contagiarse es prevenir, manteniendo distancia del enfermo y con las medidas de profilaxis adecuadas.

De la misma forma, los seguidores de Jesús tienen que ingeniárselas para convivir con otra enfermedad incurable de índole global: el mal.  

Como lo opuesto al bien, el mal es cualquier cualidad, condición o evento que es negativo y destructivo en sí mismo. El dolor y la infelicidad son los principales síntomas y signos del mal. Síntomas, porque el ser humano lo vive y lo siente. Signos, porque se ve y se puede tocar. Asimismo, la Biblia comúnmente usa “mal” como sinónimo de pecado.  

Con razón Dios está en contra del mal. Inclusive plasmó su rechazo en los Diez Mandamientos: “No tendrás dioses ajenos delante de mí… No tomarás el nombre de Jehová, tu Dios, en vano… No matarás. No cometerás adulterio. No hurtarás. No dirás contra tu prójimo falso testimonio. No codiciarás la casa de tu prójimo… ni cosa ninguna de tu prójimo”.[4] Asimismo, una y otra vez en las Escrituras Dios prohíbe el mal. Por ejemplo, por medio del profeta Isaías, Él dice: “¡Lávense, límpiense! ¡Aparten de mi vista sus obras malvadas! ¡Dejen de hacer el mal!”.[5]

 Por lo mismo, Jesús conociendo de antemano (1) que el causante de todo mal es el enemigo Dios, y que éste inoculó ese “virus”  a través del pecado,  asimismo (2) que mientras no tengamos la cura para el mal debemos aprender a convivir con él, dijo esto: “No te pido que los quites del mundo, sino que los protejas del maligno”.

Dijo esto, porque la única forma de protegerse del mal, y por ende de su originador, como en el caso de las enfermedades incurables, es prevenir. En este sentido, las medidas básicas de prevención son, y en palabras del rey David:

  1. Mantener la distancia adecuada de los reproductores del mal: “Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los malvados, ni se detiene en la senda de los pecadores ni cultiva la amistad de los blasfemos…” (Salmos 1:1). En palabras populares sería así: “Mira con quién andas y te diré quién eres” o “el que con lobos anda aprende a aullar”.
  2. Desinfectarse y limpiar todo lo que puede ser contaminado: “…sino que en la ley del SEÑOR se deleita, y día y noche medita en ella” (Salmos 1:2). No hay vida más limpia, que aquella que se revisa todos los días para descubrir la suciedad y limpiarla al instante. La Biblia es el espejo y Dios el mejor limpiador.
  3. Seguir las indicaciones de los expertos. Hacer caso hasta el más mínimo detalle, para mantenerse fuertes y soportar el “mal”: “Es como el árbol plantado a la orilla de un río que, cuando llega su tiempo, da fruto y sus hojas jamás se marchitan” (Salmos 1:3). El experto es Dios y su Palabra la más segura contra el mal. Quién obedece al detalle no puede decir a final de la tarde: “la carne es débil”.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es c3a9bola-3.jpg

Mi apreciado(a) compañero(o) de fe, vivimos tiempos de angustia y el panorama no pinta bien, porque el mal que acarrea dolor, inmoralidad e infelicidad está tomando las calles. Sin embargo en la distancia ya se dibuja la silueta de Jesús que viene con la cura final y definitiva. Mientras tanto queda orar y estar despiertos para poder aplicar las medidas preventivas, de tal forma que nuestra familia y nosotros mismos podamos convivir con esa enfermedad, sin peligro de contagiarnos y condenarnos a muerte.

Jesús después de rogar por nosotros: “No te pido que los quites del mundo, sino que los protejas del maligno”, nos resume las medidas preventivas: “Santifícalos en la verdad; tu palabra es la verdad…”.[6] Por allí empieza todo. ¿Qué piensas… qué decides?

Pr. Joe Saavedra

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en mi página web: www.poder1844.com, en Facebook: https://www.facebook.com/joepoder1844/, http://www.facebook.com/poder1844 ó en Twitter: https://twitter.com/joesaa


[1]Significa que una enfermedad se presenta en una población o lugar específico. Asimismo “llega para no irse por mucho tiempo”.

[2]Director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

[3]https://www.bbc.com/mundo/noticias-52803270    

[4]Éxodo 20:3, 7, 13–17

[5]Isaías 1:16 NVI

[6]Juan 17:17 NVI