OLOR A MUERTE

Para éstos somos olor de muerte que los lleva a la muerte; para aquéllos, olor de vida que los lleva a la vida. ¿Y quién es competente para semejante tarea?” (2 Corintios 2.16, NVI)

muerte 6Para muchos la muerte sigue siendo un misterio. El estado de la muerte es un vasto campo donde se realizan diversos estudios tanto académicos, filosóficos y teológicos. Un claro ejemplo, es el afán que desde hace años los científicos han estado tratando de entender: El olor de la muerte. Es decir, ¿a qué huele la muerte?, o ¿cuáles son los compuestos orgánicos que se liberan durante el proceso de descomposición del cuerpo humano?

Un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Lovaina, Bélgica, identificó 452 compuestos orgánicos volátiles que son emitidos por el cuerpo humano tras la muerte. El hallazgo, aseguran los investigadores, podrá ayudar a un mejor entrenamiento de perros policías y buscadores de cadáveres.

La investigación, publicada en la revista PLOS ONE, fue llevada a cabo en un laboratorio con seis cadáveres humanos y 26 restos animales durante un período de seis meses. Los científicos tomaron muestras de tejidos y órganos y los colocaron en recipientes sellados. Periódicamente tomaban muestras de los gases emitidos en cada uno de ellos y analizaban los compuestos químicos en cada una de las muestras a medida que comenzaban a descomponerse.[1]olor 5

Durante los seis meses del experimento descubrieron que el cuerpo humano al descomponerse libera un coctel químico muy singular, que podría llamarse «olor de la descomposición» u “olor de muerte”, y lo interesante también de esto, es que el olor de muerte de un ser humano es muy parecido a la de un cerdo en relación a otros animales.

La Biblia menciona que nosotros también expelemos olores, especialmente para “Dios nosotros somos el aroma de Cristo entre los que se salvan y entre los que se pierden”.[2] La verdad es que somos llamados y escogidos para que la gente pueda oler en nosotros el olor de Jesús. Es decir, los que nos rodean deben ver en nosotros el resultado de una vida entregada a Dios, que se manifiesta en hechos y acciones sorprendentes que los que la aprecian tengan el deseo de vivir así. Con razón el mismo apóstol Pablo en el mismo contexto, mencionó que es “evidente que ustedes son una carta de Cristo, expedida por nosotros, escrita no con tinta sino con el Espíritu del Dios viviente; no en tablas de piedra sino en tablas de carne, en los corazones”.[3]

olor 4Entonces el olor de Jesús debe manifestarse en nuestra experiencia cristiana a través de nuestros actos y estilo de vida. Sin embargo, el olor se vuelve más intenso cuando en una forma intencional abrimos la Biblia delante de nuestros conocidos y explicamos las verdades que en ella se encuentran porque “a diferencia de muchos, nosotros no somos de los que trafican con la palabra de Dios. Más bien, hablamos con sinceridad delante de él en Cristo, como enviados de Dios que somos”.[4] ¡Qué bendecida responsabilidad tenemos¡ de oler a Jesús en una forma natural y que hagamos que otros puedan olernos de una forma premeditada, de tal modo que el aroma de Cristo se impregne en la vida de los que nos rodean.

La pregunta lógica es esta: ¿Estás oliendo a Jesús? o ¿qué olor emana de tu vida? Porque tristemente, vivimos en un tiempo donde la iglesia está dejando de oler a Jesús, y está oliendo a cualquier cosa, inclusive a muerte, que es un olor desagradable de un cuerpo que se descompone. Y los olores de muerte alejan a la gente del gran amor purificador de Jesús, y los envuelve mucho más con los olores repugnantes de un mundo en decadencia.  ta biblia 3

Mi apreciado(a) compañero(a) de fe, tu vida y la mía deberían oler el aroma de Cristo, la gente debería quedar impactada con ese olor y desear empaparse de la fuente de esa fragancia. Esta condición no es una opción, sino un deber que se vuelve más urgente en medio de un mundo que se descompone rápidamente. Revisemos nuestra vida y nuestro papel dentro del rebaño. Quizás estas palabras nos lleven a quitar todo olor que disipa el aroma de Cristo y que nos tiene adormecidos: “Siento la urgencia de mandarle este testimonio que tendrá para usted olor de vida para vida, o de muerte para muerte. No lea esto si es que ha decidido escoger las tinieblas en lugar de la luz, servir a Mammón en vez de Cristo. Pero si realmente desea hacer la voluntad de Dios, y está dispuesto a ser salvo en la forma que él determine, entonces lea este testimonio. Sin embargo, no lo lea para ponerle reparos, ni para pervertirlo, ridiculizarlo o despreciarlo, porque en ese caso tendrá para usted sabor de muerte para muerte y testificará contra usted en el día del juicio. Antes de leer este mensaje de amonestación, preséntese solo ante Dios y pídale que le quite el espíritu de resistencia, rebelión e incredulidad, y que derrita y enternezca su corazón de piedra”.[5] En esa condición el aroma del cielo nos cubrirá. ¿Qué piensas?////////////.

joe firma 2

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

__________________________

[1]http://elcomercio.pe/ciencias/investigaciones/que-huele-muerte-noticia-1843287?flsm=1&ref=portada_home

[2]2 Corintios 2.15 NVI

[3]2 Corintios 3.2-3 NVI

[4]2 Corintios  2.17 NVI

[5] Testimonios, T5, 315.

HAZLO HOY

Y todo lo que te venga a la mano, hazlo con todo empeño; porque en el sepulcro, adonde te diriges, no hay trabajo ni planes ni conocimiento ni sabiduría.” (Eclesiastés 9.10, NVI)

HOY 2Estaba por acostarme y un mensaje corto brilló en el teléfono móvil: “Pastor quería informarle que A…. falleció hace unos momentos”. Me quedé mudo unos instantes, “¿era posible eso?”, me preguntaba con tristeza. “Sabía que estaba enfermo, pero era bastante joven para soportar todo”, me hablaba a mí mismo. Empecé a pensar en el papá, líder de iglesia fiel y leal al Señor, mi mano derecha cuando fui su pastor, y maestro en mansedumbre y sencillez. Hace pocos días atrás fui a verlo cuando me enteré que su muchacho fue internado de emergencia en un hospital, y su mirada era de esperanza, tenía la certeza que su hijo saldría caminando de ese lugar. Ya no caminará más, solo queda el recuerdo de un buen joven cristiano, misionero y muy responsable con sus labores de iglesia.

No es natural que un padre entierre a su hijo, lo natural es que un hijo entierre a su padre. A pesar que hay dolor por una muerte, hay más dolor cuando el proceso natural de la muerte se altera, como cuando un padre debe cargar el cuerpo inerte de un hijo. Mientras pensaba en todo esto, un dolor aún más agudo empezó a apretar el corazón, porque soy padre y deseo que un día mis hijos lleven mi cuerpo a la tumba y se despidan como debe ser. Pero ese dolor no era por la muerte, sino por la vida que dejamos pasar sin aprovechar cada minuto, sin arreglar las cosas que nos hacen infelices. Me preparaba para ir a descansar, sin importar ya lo que mi hijo mayor sentía allí en su habitación. Quizás moría y yo dejaba pasar el tiempo, como creyendo tontamente que los minutos piden perdón o que los segundos reconstruyen relaciones rotas. Habíamos tenido un altercado, él crece y yo a veces no entiendo eso, o pienso que todavía es un niño que acepta todo sin pensar y sin tomar muy en serio lo que siente. Cómo un padre que no tiene argumentos para convencer, solo atiné a utilizar mi autoridad para mandarlo a la cama a meditar en sus errores, aunque los míos eran más grandes que la de él. Lo vi irse desencajado, cómo que tenía que decir algo más, pero no había caso razonar con un tirano, total él también tenía un orgullo a prueba de balas, imitando al mejor maestro que tiene, su padre.HOY 4

Mientras pensaba en los momentos en que mi buen amigo estaría llorando abrazando el cuerpo frío de su muchacho, yo temblaba porque tenía tan cerca el cuerpo caliente de mi hijo y no lo aprovechaba. El orgullo, la prepotencia y mi falso sentido de justicia estaban enfriando mi corazón, y me llevaban por la senda helada del que cree que tiene la razón y debe sacrificar el amor, el perdón y la reconciliación. Y se vuelve más helada y más terrible cuando la cólera y la falta de empatía como bloques de hielo se colocan unas sobre otras para formar una pared que impide que la comunicación, el respeto, y el amor hagan que padre e hijos, esposos y amigos vivan en paz, en alegría y prosperidad.

Fui sacudido al descubrirme con el corazón casi frío, y quizás con mis actos también estaba enfriando el corazón de mi hijo, y lo peor, cuando pensaba que mi agenda, mis actividades y mis dificultades me hacían el justo merecedor de toda comprensión, sólo hacía más grande la pared  y el frío de las vanas justificaciones me adormecían más. Mi muchacho está a cinco pasos de mi cama, pero cuantas veces pensé que eran kilómetros muy largos para recorrerlos. La verdad era que mi amigo, lloraba a su hijo fallecido, y yo ni siquiera lloraba por mi hijo que iba muriendo.

De un salto llegué a su cama, y parecía dormido. Puse mi mano en su cabeza y le dije: “Muchacho lindo, sé que no estoy siendo comprensivo contigo, sé que levanto la voz para no escuchar tus argumentos coherentes, sé que no te estoy prestando atención… perdóname… cuenta conmigo una vez más… dame la oportunidad de ser el amigo, el maestro y el papá que necesitas…”. Mientras salía de la habitación, pensando que mañana tendría que decirle todo de nuevo, su voz me hizo parar y girar la cabeza: “Te amo papá”… Mi corazón se calentó de nuevo.

HOY 5Mi amigo(a), ¿eres padre?, ¿eres madre?, ¿eres hijo?, ¿eres esposo?, ¿eres esposa?, ¿eres amigo?, ¿eres amiga?, ¿eres novio?, ¿eres novia?… ¿alguien es especial para ti? Cierra los ojos por un instante y trae a tu mente a la persona más importante que tienes sobre la Tierra, ¿ya lo tienes en mente? Esa persona ¿sabe que lo amas?, no me respondas cómo un amigo cuando le hice esa pregunta: “Claro que sabe, si vivo con ella, la llevo en el carro, le doy dinero…”. Quizás debo ser más específico: ¿Cuándo fue la última vez que le dijiste cuanto lo amas a esa persona?, ¿cuándo fue que le demostraste adrede que lo amas?, ¿cómo está tu corazón?, ¿caliente porque sabes pedir perdón, sabes perdonar o fácilmente demuestras que darías todo por la persona que amas?

Hace algún tiempo estaba en Asunción, y pasé frente a una clínica, en cuya entrada había un mural con unas palabras que decían más o menos así: “Si quieres dar un beso, hazlo hoy; si quieres regalar una rosa, hazlo hoy; si quieres pedir perdón, hazlo hoy; si quieres reconciliarte, hazlo hoy; si quieres cantar una serenata, hazlo hoy; si quieres salir a pasear, hazlo hoy; si quieres decir “te amo”, hazlo hoy; si quieres dar un abrazo, hazlo hoy; si quieres recitar un poema, hazlo hoy; si quieres tomarle de la mano y correr por la playa, hazlo hoy; si quieres perdonar, hazlo hoy…”, y la lista era larga, pero lo que me sacudió, era la parte final, que se leía así: “Atentamente… el muerto”.

Afortunadamente, tú estás vivo, y yo también, entonces tenemos hoy la oportunidad de calentar nuestros corazones, pidiendo perdón, perdonando y demostrando a las personas que amamos, cuanto nos interesan y cuan feliz hacen nuestra existencia. Entonces si no puedes decir “te amo” o “perdóname”, entonces escríbelo y pégalo en cada pared que hay de tu casa, y si quizás no puedes escribirlo porque te tiemblan las manos de emoción, demuéstralo con acciones claras, como un abrazo, o con un gran momento diario entre ella(él) y tú, donde nada sea más importante, ni el teléfono móvil, ni el gran negocio de tu vida.HOY

Hoy una persona llora por su hijo, y le estará haciendo preguntas a Dios, y quizás muy pronto tú o yo estemos llorando, sintiendo que Dios nos hace las preguntas: ¿Por qué desperdiciaste el tiempo en rencor, orgullo y resentimientos?, ¿por qué no abrazaste, amaste o pediste perdón cuando había tiempo?, ¿por qué dejaste para mañana el amor que te correspondía ese día? Y no habrá respuesta que te satisfaga, más bien habrá comenzado tu lenta y triste muerte, porque “todo lo que te venga a la mano, hazlo con todo empeño; porque en el sepulcro, adonde te diriges, no hay trabajo ni planes ni conocimiento ni sabiduría”. ¿Qué vas a hacer este mismo instante?///////////.

joe firma 2

Desde mi rincón de poder… escribí esto un poquito antes del retorno de Jesús, en homenaje a un buen padre, esposo y líder de iglesia, Walter Rodriguez Reyes y en memoria de su buen hijo, Alex Rodriguez Ramos… ¡hasta aquel día cuando Cristo lo llame por su nombre!

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

SIN CABEZA

Con sabiduría se construye la casa; con inteligencia se echan los cimientos.” (Proverbios 24.3, NVI)

mikeEs imposible que una persona o ser viviente pueda vivir sin cabeza, quizás el cuerpo pueda reaccionar unos minutos pero finalmente quedará inerte. En la cabeza se ubica el centro de control y mando de todo el cuerpo, por lo tanto, si es arrancado, el cuerpo queda a la deriva. En un sentido menos reflexivo, si una cabeza es arrancada de su cuerpo, éste morirá en muy poco tiempo por la hemorragia. Por esto, la historia de Mike es asombrosa.

El 10 de septiembre de 1945, Lloyd Olsen y su mujer Clara estaban matando pollos en su granja de Fruita, en Colorado, Estados Unidos. Olsen decapitaba a las aves y su mujer las limpiaba. Pero uno de los 40 o 50 animales que se sometieron al hacha de Olsen no se comportó como el resto.

«Llegaron hasta el final y se dieron cuenta de que uno todavía seguía vivo y andaba caminando», dice el bisnieto de la pareja, Troy Waters, también agricultor de Fruita. El pollo corría y corría sin parar.

Lo dejaron por la noche en una vieja caja de manzanas y, cuando Lloyd Olsen se despertó a la mañana siguiente y fue a ver qué había pasado, “el pollo seguía vivo”, dice Waters.

Waters escuchó la historia de niño, cuando su bisabuelo vino a vivir con su familia. Su habitación estaba al lado de la suya y el anciano, por lo general insomne, hablaba durante horas.mike 2

El rumor en torno a esta ave milagrosa comenzó a correr por Fruita. El diario local envió un reportero a entrevistar a Olsen y dos semanas más tarde se le acercó un promotor de espectáculos llamado Hope Wade, de Salt Lake City, en Utah, quién le propuso hacer dinero con el pollo, exhibiéndole en los espectáculos, y es allí que parece que le pusieron su nombre artístico: Mike.

Fue tal el impacto de este suceso, que científicos de la Universidad de Utah  sometieron al pollo a una serie de pruebas. Comentan que los investigadores de la universidad decapitaron a varios pollos para ver si alguno sufría la misma suerte. En ese interín, la revista Life Magazine descubrió la historia de Mike, «el milagroso pollo sin cabeza», como tituló Hope Wade al espectáculo. De esta forma el pollo sin cabeza se volvió famoso.

Después de varios sucesos, Mike murió en Phoenix en 1947, después de 18 meses.[1]

Los científicos que estudiaron a Mike, dieron respuestas bastante coherentes, sin embargo nunca dejaron de expresar su asombro, porque este hecho es realmente increíble, puesto que un pollo puede moverse y hasta correr sin cabeza hasta por quince minutos, pero nunca un animal vivió sin cabeza 18 meses.

mike 6De la misma forma un ser humano no puede vivir y menos moverse sin cabeza. Quizás el mismo cerebro y el cuerpo de una persona decapitada puedan sobrevivir unos pocos segundos, pero la falta de oxígeno y la hemorragia severa quitan la vida. Entonces lógicamente, es importante y vital tener la cabeza en su sitio para sobrevivir, y por otro lado, como mencionamos, allí se controla todo el cuerpo, porque el ser humano va construyendo su historia por las decisiones que toma.

Es imposible que un ser humano, pueda vivir sin cabeza como Mike, pero es totalmente posible que esa cabeza solamente le sirva para existir, pero no para vivir como a Dios le agrada, tomando buenas y sabias decisiones en base a los principios bíblicos. Es decir, pueden haber personas con la cabeza en su sitio, pero decapitados moralmente y espiritualmente, porque “con sabiduría se construye la casa; con inteligencia se echan los cimientos”, y éstos descansan en el temor del SEÑOR que es el principio del conocimiento.[2]

mike 4Mi apreciado(a) amigo(a), vivamos con la cabeza bien puesta, es decir, con la cabeza al servicio de Dios, entonces la inteligencia y la sabiduría nos llevarán por la senda correcta.  Y esto se logra, cuando eliges seguirlo y hacer su voluntad. Elena de White escribe sobre aquellos que no tienen la cabeza en orden: “Deseas consagrarte a él pero eres moralmente débil, esclavizado a la duda y dominado por los hábitos de una vida de pecado. Tus promesas y resoluciones son tan frágiles como telas de araña. No puedes gobernar tus pensamientos, impulsos y afectos. La conciencia de tus promesas no cumplidas y de tus votos quebrantados debilita tu confianza en tu propia sinceridad y te induce a sentir que Dios no puede aceptarte; pero no necesitas desesperar. Lo que necesitas entender es la verdadera fuerza de la voluntad. Este es el poder que gobierna en la naturaleza del hombre: el poder de decidir o de elegir. Todo depende de la correcta acción de la voluntad. Dios ha dado a los hombres el poder de elegir; depende de ellos el ejercerlo. Tú no puedes cambiar tu corazón,[3] ni por ti mismo dar sus afectos a Dios; pero puedes elegir servirle. Puedes darle tu voluntad; entonces él obrará en ti tanto el querer como el hacer de acuerdo con su voluntad. De ese modo tu naturaleza entera estará bajo el dominio del Espíritu de Cristo; tus afectos se centrarán en él y tus pensamientos se pondrán en armonía con él”.[4] ¡Vivamos con la cabeza bien puesta!////////////.

joe  firma 2

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

______________________________________

[1]http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150910_mike_pollo_sin_cabeza_lp

[2]Proverbios 1.7 NVI

[3]Cabeza

[4]Elena G. de White, El camino a Cristo, ed. Aldo D. Orrego, trans. Staff de la ACES, Vigésima edición. (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2007), 26.

TENTACIÓN – parte 3

Ustedes no han sufrido ninguna tentación que no sea común al género humano. Pero Dios es fiel, y no permitirá que ustedes sean tentados más allá de lo que puedan aguantar. Más bien, cuando llegue la tentación, él les dará también una salida a fin de que puedan resistir.” (1 Corintios 10.13, NVI)

tentacion 6En términos generales,  la palabra tentación “se relaciona con la idea de poner a prueba una cosa. El vocablo hebreo massa o massah se traduce como ‘prueba’ en Deuteronomio 4:34; 7:19 y 29:3”, asimismo “es una situación en la cual se combinan los conceptos de presiones físicas y emocionales conducentes a demostrar la calidad de algo”, en este caso probar la fortaleza del seguidor de Jesús, puesto que “la palabra massa proviene de una raíz que habla de fundir un metal”.[1] Por otro lado, como analizamos en una reflexión anterior, “tentación” en pocas palabras también es “incitación a hacer el mal”, y éste es el elemento que se propone fundir el metal, es decir, probar que la fortaleza espiritual del creyente es inexpugnable, o demostrar que el material espiritual que lo recubre no resiste nada.

En este punto, ya tenemos muchas ideas claras de este asunto,[2] puesto que la tentación viene recubierto de colores y luces, y tiene la capacidad para llamar la atención, la impertinencia para aparecer sin ser invitado y la habilidad de escurrirse sin que nadie se percate, y nada de eso debe extrañarnos porque su creador, Satanás,  “se disfraza de ángel de luz”.[3]tentacion 4

No obstante, una pregunta ha quedado al aire, y la tenemos que atrapar y darle la respuesta que se merece: ¿Qué se hace frente a una tentación?, es decir, ¿cómo se lo enfrenta? Tengo cuatro asuntos que pueden ser útiles:

Primero: Tenemos que entender que no existe “tentación irresistible”. Eso me hace recordar las palabras de un joven que entre varias cosas me escribió esto: “Pastor… he tenido tentaciones fuertes, pero esta última sí que es irresistible, ¡no resisto más!… ¿qué hago?”.  La Palabra de Dios es clara en este asunto: “Ustedes no han sufrido ninguna tentación que no sea común al género humano. Pero Dios es fiel, y no permitirá que ustedes sean tentados más allá de lo que puedan aguantar…”, quiere decir que toda prueba puede ser resistida, porque no existe tentación que no haya sido regulada de acuerdo al grado de resistencia humana, porque la etiqueta de la  tentación dice en letras grandes: “en el reverso de la caja está la salida a esta tentación”. Entonces no es la tentación, es la persona quién la recibe, porque el grito desesperado del joven que tomé como ejemplo, puede ser tu grito y mi grito: ¡no resisto más! Cada tentación tiene una salida, pero no cada ser humano está dispuesto a tomarla.

Segundo: Toda tentación tiene una salida, pero el ser humano tiene que estar listo y despierto para identificarlo claramente, por eso las escrituras dicen: “Más bien, cuando llegue la tentación, él les dará también una salida a fin de que puedan resistir”. El apóstol Pedro añadió: “Practiquen el dominio propio y manténganse alerta. Su enemigo el diablo ronda como león rugiente, buscando a quién devorar”.[4] Quiere decir, que si no tenemos una vida diaria de fortalecimiento espiritual, si nuestra vivencia cristiana está paralizada, y no hay acción deliberada por servir a Dios, entonces, nos pasará como al joven Eutico, cuya historia está en el libro de Hechos 20:  Este joven que “estaba sentado en una ventana, comenzó a dormirse… Cuando se quedó profundamente dormido, se cayó desde el tercer piso y lo recogieron muerto”.[5] No era la tentación, era la persona que no estaba en condiciones de percibir la salida, ni tenía la fuerza para tomarla.

ayudarTercero: La fortaleza espiritual, te lleva a juntar los ingredientes que forman el antídoto de la tentación. June Hunt, lo llama la fórmula del auto control:[6]

Un propósito nuevo + Una prioridad nueva + Un nuevo plan = VIDA TRANSFORMADA

Tomando como ejemplo la tentación de la pornografía, utilizaremos la fórmula del auto control:

  1. Un Nuevo Propósito: Quiero reflejar el carácter de Cristo a través de lo que decido ver y leer.
  2. Una Nueva Prioridad: Reemplazaré mi antigua inclinación hacia la pornografía con el amor a la pureza.
  3. Un Nuevo Plan: Confiaré en la fortaleza de Cristo, y no la mía…
  • para no tolerar ningún material que me estimule a ver pornografía
  • para compartir cada semana con un amigo respecto a mi adicción
  • para desarrollar una estrategia para el uso de Internet, ya sea desechando mi computadora, utilizándola solo bajo la supervisión de mi cónyuge o compañero de cuarto, o instalando un programa de restricción en ella (por ejemplo covenanteyes.com)
  • para ser firme cuando vea algún material tentador en todo lo que hago
  • para buscar intimidad saludable y regular con mi cónyuge
  • para desarrollar amistades fuertes y abiertas con personas de mi mismo sexo
  • para buscar un compañero ante el cual sea responsable y a quien pueda llamar en el momento de la tentación
  • para llenar mi mente y mi corazón con las Escrituras que hablan de la pureza mental y sexual[7]

tentacion 7Cuarto: La respuesta no siempre es huir de la tentación. Es posible escapar de una trampa que te persigue en la calle, pero morder el anzuelo que está escondida en tu propia casa, eso es más complicado. ¿Qué anzuelos hay sueltos en tu casa?, internet descontrolado, televisión, juegos electrónicos, redes sociales, vida ociosa, ¿cuál es tu anzuelo? Entonces, la solución de Dios para escapar de la tentación no siempre es evitarla, sino resistirla de manera más confiable y práctica. Con razón Elena de White escribió sobre esto: “Y también a nosotros nos toca una parte que realizar. No nos hemos de colocar innecesariamente en el camino de la tentación… ¿Cómo podemos esperar que Dios nos guarde de caer, si por la asociación con los mundanos en busca de placer, por nuestra conformidad con prácticas mundanales, por la unión de nuestros intereses con los incrédulos, colocamos nuestros pies en la senda de la tentación y el pecado? Manténganse alejados de las influencias corruptoras del mundo. No vayan espontáneamente a lugares donde las fuerzas del enemigo se hallan poderosamente atrincheradas. No vayan a donde han de ser tentados y descarriados”.[8]

Mi apreciado(a) amigo(a), seremos tentados en todos los escenarios de nuestra vida, “sin embargo, en todo esto somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó”.[9] ¿Qué piensas?///////////.

joe  firma 2

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

_______________________________________

[1]Alfonso Lockward, Nuevo diccionario de la Biblia (Miami: Editorial Unilit, 1999), 1007.

[2]Lee las dos reflexiones anteriores de esta serie: TENTACIÓN

[3]2 Corintios 11.14, NVI

[4](1 Pedro 5.8, NVI)

[5]Versículos 9 y 10

[6]June Hunt, 100 Claves Bíblicas para Consejería, vol. 93 (Dallas, TX: Esperanza para el corazón, 1990–2011), 8.

[7]Ibid., 9.

[8]Elena G. de White, Mensajes para los jóvenes, ed. Aldo D. Orrego, Cuarta edición. (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2009), 48.

[9]Romanos 8.37, NVI

TENTACIÓN – parte 2

La mujer vio que el fruto del árbol era bueno para comer, y que tenía buen aspecto y era deseable para adquirir sabiduría, así que tomó de su fruto y comió. Luego le dio a su esposo, y también él comió.” (Génesis 3.6, NVI)

olor 2¿Cuántos no nos resistimos a un suculento manjar?, de la misma forma la tentación siempre apela a la parte más vulnerable de nuestro corazón. Su sabor promete ser delicioso, persistente y poderoso. Pero sin lugar a dudas, no todo el platillo es como parece, ni como huele, ni saludable para el cuerpo, por el contrario, empieza a abrir la puerta a la enfermedad.

Un suculento manjar, puede ser una buena ilustración para mostrar las características de la tentación, si afinamos bien los sentidos nos daremos cuenta que es:

  • Seductora: Apela a los deseos y anhelos.
  • Deliciosa: Promete un placer inmenso.
  • Evasiva: Oculta la verdad con excusas.
  • Esclavizante: Atrapa la mente y emociones.
  • Demandante: Multiplica el apetito y pide más.
  • Ilusoria: No produce lo que promete.
  • Exclusiva: Restringe la relación con Dios.[1]

Con razón, el apóstol Pedro, cuando se refería a una persona dominada por el pecado lo explicaba así: “Les prometen libertad, cuando ellos mismos son esclavos de la corrupción, ya que cada uno es esclavo de aquello que lo ha dominado”.[2] Porque, el que cede a la ilusión de la tentación cae en un pozo de difícil salida.

Profile of feminine face with closed eyes and make-up
Profile of feminine face with closed eyes and make-up

No obstante, antes de seguir avanzando, es importante aclarar tres dudas más comunes en referencia a la tentación, que con seguridad nos allanará el camino para entender la forma de vencerlo:

Duda 1: “La tentación es pecado”.

Respuesta: La tentación no es pecado. Jesús fue tentado en todo, pero no pecó. Leamos: “Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado” (Hebreos 4:15).

Duda 2: “¡Dios me está tentando!”.

Respuesta: La tentación no viene de Dios, pero él la permite. Leamos: “Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie” (Santiago 1:13).

Duda 3: “¡El diablo me hizo caer!”.

Respuesta: La tentación es el intento de Satanás de seducirnos para pecar, pero se le puede resistir. Leamos: “Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros” (Santiago 4:7).[3]

olor 3Entonces, con esto, ya podemos seguir y afirmar que Satanás no es un improvisado cuando se trata de armar tentaciones, tampoco se descuida cuando las pone en acción. Una de las estrategias del enemigo de Dios es hacernos pensar que es tonto, lento o descuidado cuando se trata de tentaciones, entonces al pensar así, estamos listos para caer al “aceite hirviendo de la sartén”. A esa estrategia le suma tres muy convincentes: “La mujer vio que el fruto del árbol era bueno para comer, y que tenía buen aspecto y era deseable para adquirir sabiduría, así que tomó de su fruto y comió. Luego le dio a su esposo, y también él comió.”

  1. La tentación ataca a nuestras necesidades físicas: “…era bueno para comer”
  2. La tentación ataca a nuestros deseos naturales: “… tenía buen aspecto”
  3. La tentación ataca a la necesidad de significancia (autoestima y autoconcepto): “… deseable para adquirir sabiduría”

Satanás, lo mismo hizo con Jesús cuando se atrevió a  buscarlo y tentarlo, lee Mateo 4:1-10.

  1. Necesidades físicas: “… que las piedras se conviertan en pan”.
  2. Deseos naturales: “… todo te daré (todos los placeres de esta tierra)”
  3. Significancia (autoestima y autoconcepto): “… si eres Hijo de Dios”

Con razón el apóstol Juan escribió esto, porque conocía claramente las estrategias de ataque del enemigo: “Porque nada de lo que hay en el mundo—los malos deseos del cuerpo, la codicia de los ojos y la arrogancia de la vida—proviene del Padre sino del mundo”.[4]

  1. Necesidades físicas: “…deseos del cuerpo”.
  2. Deseos naturales: “… codicia de los ojos”
  3. Significancia (autoestima y autoconcepto): “…arrogancia de la vida”.

Mi apreciado(a) amigo(a), la tentación quiere abrirle la puerta de nuestra vida al pecado y sus frutos, con razón estas estrategias están ideadas para poder entrar en nuestra mente y apoderarse de las emociones, de tal forma que ellas controlen los pensamientos, y los pensamientos se materializan en decisiones y acciones. Una vida controlada por las emociones, y sin Cristo, es como un frágil barco en medio del mar y envuelto en una tempestad.puerta-estrecha

Entonces estas preguntas vuelven a repuntar con fuerza: ¿Qué hago frente a la tentación?, ¿podré escapar de él? Hay que escribir un poco más de esto, pero esta promesa va dejando listo el antídoto: “Encomienda al SEÑOR tus afanes, y él te sostendrá; no permitirá que el justo caiga y quede abatido para siempre”.[5] ¡Feliz sábado!!!!///////////.

joe  firma 2

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

__________________________________

[1]June Hunt, 100 Claves Bíblicas para Consejería, vol. 93 (Dallas, TX: Esperanza para el corazón, 1990–2011), 4–5.

[2]2 Pedro 2.19 NVI

[3]June Hunt, 100 Claves Bíblicas para Consejería, vol. 93 (Dallas, TX: Esperanza para el corazón, 1990–2011), 2.

[4]1 Juan 2.6 NVI

[5] Salmos 55.22