EL CEREBRO DE EINSTEIN

La sabiduría del prudente es discernir sus caminos, pero al necio lo engaña su propia necedad. (Proverbios 14.8, NVI)

einstein1Hace algunos días atrás Albert Einstein cumplió 60 años de fallecido. Sin embargo, hay un dato que quizás muchos no saben, una de las partes más preciadas de su anatomía: su cerebro, ha sido guardado en frascos y tajado en finos pedazos, puesto que tras su fallecimiento el 18 de abril de 1955, el cuerpo de Einstein fue cremado, pero salvaron su cerebro.[1]

Hoy podemos saber que tras la muerte del científico, el cerebro fue separado del resto del cuerpo con la intención de analizarlo para descubrir la clave de su genialidad, y fue el patólogo estadounidense Thomas Harvey quien logró quedarse con el cerebro del padre de la Teoría de la Relatividad, probablemente sin el consentimiento de la familia.

Después de conseguir el cerebro, Harvey se lo llevó a casa y lo guardaba en un gran tarro de cristal. Pero fueron pasando los años y la promesa de Harvey, repetida una y otra vez, de que revelaría las claves del cerebro de uno de los genios de la historia no daba frutos.Einstein 2

El patólogo murió en 2007 sin publicar ninguna investigación sobre el cerebro de Einstein, pero su esfuerzo no fue del todo en vano: Harvey tomó fotos del cerebro y lo cortó en 240 tajadas para ser observadas con microscopio, las cuales envió a los principales neuropatólogos estadounidenses de su tiempo.

Hoy podemos conocer algunas particularidades del cerebro de este genio que inspira  asombro y despierta la curiosidad de los científicos, por ejemplo:

  • Marian Diamond, de la Universidad de california, dijo por 1985 que Einstein tenía más células gliales por neurona que el grupo de control utilizado en el experimento. Estas células se ocupan de realizar una función de apoyo a las neuronas.
  • El año 2012, Frederick Lepore, profesor de Neurología y la antropóloga Dean Falk, pudieron estudiar algunas fotos nunca antes vistas del cerebro de Einstein, y descubrieron que a pesar de no ser un cerebro muy grande, Einstein tenía cuatro giros prefrontales al contar con uno extra en su lóbulo frontal medio, puesto que la mayoría de las personas tenemos tres giros.
  • Sandra Witelson, de la Universidad de McMaster (Canadá), dijo en 1999 que anatomía de la corteza cerebral de Einstein lo hacía un «genio parietal». Porque  descubrió que el lóbulo parietal inferior de Einstein era más ancho de lo normal y parecía mejor integrado. Y esa es la parte del cerebro encargada del conocimiento espacial y el pensamiento matemático.

cerebro-humanoQuizás nosotros no tengamos un cerebro como la de Einstein, ni podamos resolver complejas ecuaciones matemáticas, tampoco descubrir fórmulas de elementos que transformen el mundo, pero Dios nos ha dotado de un cerebro capaz de sintonizar con Su Cerebro y con ello tomar sabias decisiones, diferenciar entre lo bueno y lo malo, y elegir caminar por las sendas que Él nos muestra.

Las prácticas y hábitos de este mundo están acondicionadas para arruinar las mentes y embriagarlas. Para evitar esto es “necesario ejercer el mayor cuidado y la mayor vigilancia para cultivar la mente y sembrar en ella las preciosas semillas de la verdad bíblica. El Señor, en su gran misericordia, nos ha revelado en las Escrituras las reglas del santo vivir”.[2]

Sin embargo, el ser humano puede no permitir que Dios dirija sus pensamientos y reflexiones y tomar sus propias decisiones, porque “hay caminos que al hombre le parecen rectos, pero que acaban por ser caminos de muerte”.[3]O como dice nuestro texto de reflexión “al necio lo engaña su propia necedad”.

Mi compañero(a) de fe, Dios nos ha dado un cerebro tan hábil y capacitado para tomar grandes y sabias decisiones, ¡cuidémoslo! porque el cerebro_1“cerebro es el órgano y el instrumento de la mente, y controla todo el cuerpo. Para que las demás partes del organismo estén sanas, el cerebro tiene que estar sano”.[4] Y para que el cerebro esté sano, la sangre debe ser pura, y lo que entra al cerebro también. Por eso decía el sabio Salomón, “por sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque de él mana la vida”,[5] entonces en esa condición nos volvemos personas prudentes que andan por los caminos que agradan al Señor.//////.

joe  firma 2

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)


[1] http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/04/150417_finde_extrano_viaje_cerebro_albert_einstein_ac

[2] Elena G. de White, Mensajes para los jóvenes, ed. Aldo D. Orrego, Cuarta edición. (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2009), 165.

[3] Proverbios 14.12 NVI

[4] Elena G. de White, Mente, carácter y personalidad: Tomos 1 y 2 (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1977), 216.

[5] Proverbios 14.12 NVI

¡ESTÁ VIVO Y ESTÁ APASIONADO!

—No se asusten—les dijo—. Ustedes buscan a Jesús el nazareno, el que fue crucificado. ¡Ha resucitado! No está aquí. Miren el lugar donde lo pusieron. (Marcos 16.6, NVI)

esta vivo 2Sin duda, las recientes muertes de algunos actores como Philip Seymour Hoffman y Paul Walker fueron trágicas, al igual que otros en tiempos pasados. Muy aparte de la forma de vida que tenían, estos han afectado la vida de sus familiares cercanos y amigos, pero también de los equipos enteros de producción que han perdido sus figuras centrales en pleno rodaje. Centrándonos en esta última situación peculiar, ésta pregunta es importante: ¿Qué hace un equipo de producción cuando el desenlace o el final de su película depende de un actor que ha dejado de existir?

Muchos productores tuvieron que cancelar la filmación, algunos tuvieron que reescribir la historia de sus guiones y adaptarlos valiéndose de dobles, y otros tomaron mano de la tecnología digital, que desde tiempos pasados hasta estos años se ha ido perfeccionando, y lo que antes parecía descabellado o imposible, hoy no lo es más, porque la tecnología está ayudando a superar situaciones complicadas o muy difíciles. Por ejemplo, hay una técnica que se basa en imágenes por computadora, llamada “computer-generated imaginery” que en inglés se conoce con las siglas CGI.esta vivo

Esta técnica, primero utiliza un cuerpo vivo con un aspecto físico similar al del actor al que se ha de sustituir, filmándose la mayoría de las escenas con ese doble. Luego, se reemplaza el rostro del doble con el del actor en cuestión. Se utilizan técnicas de animación para asegurarse que los movimientos de ese rostro encajan con los del doble para que tenga un aspecto natural. A esto se suma la tecnología 3D que hace más vivo y real la cara digital del fallecido, que reemplazará el cuerpo del doble. Cuando el trabajo por computadora está terminada y se junta al resto de la filmación, tendrías que ser parte del equipo de producción para saber que partes fueron generadas con computadora y que partes no.

Es impresionante todo lo que hace una computadora, puede hasta hacer “vivir a una persona muerta” aunque sea de forma ficticia, porque la realidad nos dice que la muerte es una “puerta” que nadie puede abrir. Los productores saben que el actor muerto no puede actuar más, lo que hacen es valerse de la tecnología para de forma irreal “un muerto vuelva a la vida”. Sin embargo, nosotros sabemos que hay Alguien que si puede abrir la “puerta de la muerte”, que Él cruzó su umbral y volvió a salir, por lo tanto está vivo, y su actuación en la Tierra y el Universo no es un hecho irreal, más bien es verdadero y esperanzador. El profeta Marcos lo cuenta así, para acrecentar en algunos la fe en su Salvador y para hacer que otros reaccionen ante la increíble realidad: “—No se asusten—les dijo—. Ustedes buscan a Jesús el nazareno, el que fue crucificado. ¡Ha resucitado! No está aquí. Miren el lugar donde lo pusieron.”

CROSSJesús mismo lo había dicho: “Estuve muerto, pero ahora vivo por los siglos de los siglos, y tengo las llaves de la muerte y del infierno”,[1] por lo mismo el cierra la puerta de la muerte, también la abre y también la destruirá. Y lo más impresionante es que la abrirá para nosotros y para todos aquellos que la cruzaron creyendo en su Nombre, que más garantía que su Palabra: “Jesús le dijo: —Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá”.[2] ¡Amén!, ¡cómo me gustaría ver la derrota de la muerte!

Cristo está vivo, y esto nos dice que Dios a quién adoramos no es un figura mítica, no es una corriente filosófica, ni un hato de cuentos irreales, mucho menos un proyección irreal a través de una estatua o figura inerte. Cristo está vivo, y lo canta la naturaleza cada mañana cuando despierta, lo canta el firmamento imponente e inalcanzable, lo vociferan las vidas transformadas y lo garantiza su Palabra revelada.

Mi compañero(a) de fe, esta semana estamos aprovechando la fe del mundo cristiano para decirle a cada habitante que Jesús está vivo, y esa cruz está vacía porque “está apasionado por cada uno de ellos” y su amor es tan grande que se bajó para pisar a todo aquello que pretenda separarlos, cómo la muerte que ya fue derrotada, pero aguarda su desaparición total.sueño 4

Cristo está vivo y esta apasionado por ti y por mí, con razón reconociendo ese inmenso amor y su vida inacabable el apóstol Juan cuenta que “los veinticuatro ancianos se postraban ante él y adoraban al que vive por los siglos de los siglos…”.[3] Él está apasionado por ti y tú ¿qué harás?//////.

joe  firma 2

 

Desde mi rincón de poder… un poquito antes del retorno de Jesús…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa (@joesaa)

 

 


 

[1] Apocalipsis 1.18, NVI

[2] Juan 11.25 RVA

[3] Apocalipsis 4.10 NVI