CÓCTEL DE MUERTE

“Porque la paga del pecado es muerte, mientras que la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, nuestro Señor.” (Romanos 6.23, NVI)

MUERTE 4Estuve leyendo una noticia que ha puesto nuevamente en debate la pena de muerte en los Estados Unidos. “El estado de Oklahoma suspendió este jueves una de las dos ejecuciones que se iban a llevar a cabo en la cárcel de McAlester después de que la primera de ellas se convirtiese en una desagradable chapuza. Media hora después de inyectársele el cóctel mortal, el reo, Clayton D. Lockett, se retorcía aún entre convulsiones y jadeos, por lo que el médico ordenó detener la ejecución. Pese a ello, Lockett fallecía unos 10 minutos después. Tras el despropósito, se suspendió la ejecución de otro reo, Charles Warner. La desastrosa ejecución pone de nuevo en la palestra el debate sobre la pena de muerte en EE UU y sobre las sustancias usadas para las ejecuciones”.[1] Normalmente, el reo condenado a muerte, se le inocula un cóctel de fármacos (específicamente tres) cuya autoría es del doctor Jay Chapman –el forense de Oklahoma y el ‘padre’ de la inyección letal- cuyo método fue adoptado como el principal modo de ejecución en Estados Unidos y fue usado por primera vez en 1982. “El método Chapman consiste de tres pasos, cada uno acompañado de un medicamento que, en teoría, garantiza su éxito. El primero consiste en anestesiar al condenado para lo que viene después, por lo que se le aplica el pentotal sódico. A continuación, de nuevo por vía intravenosa, se le suministra al reo bromuro de vecuronio, que provoca parálisis y bloqueo de la respiración. El tercer fármaco es cloruro potásico, que para el corazón”.[2] En teoría, con esta combinación se asegura la muerte sin sufrimiento del reo.MUERTE 3

Sin embargo, el problema de este procedimiento se ha complicado, puesto que desde “el otoño de 2010 los centros penitenciarios se quedaron sin pentotal sódico, el anestésico que se usaba en las penas capitales para dormir al reo antes de inyectarle en la vena las otras dos sustancias que acaban con su vida”,[3] entonces, para reemplazar a ese analgésico, se han utilizado otros que al parecer no están cumpliendo la tarea de evitarle sufrimiento al condenado, sino que permiten un dolor extremo que hacen penoso su paso por los “corredores de la muerte”.[4]

Esta forma de muerte, es una buena ilustración para poder entender que “paga del pecado es muerte”, porque cómo un cóctel mortal, el pecado fue inoculado en las venas de vida del hombre, para causarle mucho dolor, penosa agonía y acabar con su MUERTE 2inmortalidad. “Dios hizo al hombre perfectamente santo y feliz; y la hermosa tierra no tenía, al salir de la mano del Creador, mancha de decadencia, ni sombra de maldición. La transgresión de la ley de Dios, de la ley de amor, fue lo que trajo consigo dolor y muerte”,[5] porque Dios como un padre que conoce las consecuencias, dijo “no”, pero el hombre dijo “si”, y  la muerte le fue inoculada. Ese veneno no ha dejado de correr por el torrente sanguíneo de la fragilidad humana, a tal punto que “la continua transgresión del hombre durante seis mil años ha producido enfermedad, dolor y muerte. Y a medida que nos acerquemos al fin, la tentación de complacer el apetito será más poderosa y más difícil de vencer”.[6]

Como reos, no tenemos esperanza, estamos condenados al dolor extremo y finalmente la muerte, sin embargo, “la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, nuestro Señor”, porque Cristo levantó el brazo hace dos mil años y exigió que el cóctel de muerte se le inyecte a él, para que podamos recuperar nuestra vida sin dolor, ni muerte. Dicen las noticias que Clayton D. Lockett, se retorcía aún entre convulsiones y jadeos porque el sedante no hizo efecto, entonces el médico ordenó que se detuviese su ejecución, y así lo hicieron. Sin embargo, diez minutos después, Clayton murió de un paro cardíaco, su fragilidad humana no soportó el inmenso dolor. locuraNosotros tampoco podemos soportar tanto dolor, puesto que la “naturaleza humana puede soportar solo una cantidad limitada de prueba y aflicción. Lo finito solo puede soportar una medida finita, sucumbe la naturaleza humana; pero la naturaleza de Cristo tenía una capacidad mayor para sufrir, pues lo humano existía en la naturaleza divina y esto le daba una capacidad para sufrir y soportar el resultado de los pecados de un mundo perdido. La agonía que soportó Cristo amplía, profundiza y nos da un concepto más amplio del carácter del pecado y el carácter de la retribución que Dios traerá sobre los que continúan en el pecado. La paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es vida eterna en Jesucristo para el pecador arrepentido”.[7]

Mi amigo (a), la verdad es que estábamos condenados, no podíamos escapar del corredor de la muerte, hasta que Cristo puso el brazo, puso todo, para librarnos de esa inyección letal. Hasta hoy la marca de muerte está en sus manos. “Por lo tanto, ya no hay ninguna condenación para los que están unidos a Cristo Jesús”.[8] ¡Amén!

¿Ya lo aceptaste como Salvador?////.

joe  firma 3

 

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa

 


[1] http://internacional.elpais.com/internacional/2014/04/30/actualidad/1398841016_921528.html

[2] http://internacional.elpais.com/internacional/2013/11/03/actualidad/1383453776_444978.html?rel=rosEP

[3] Ibid.

[4] Término usado para referirse a los lugares donde se ejecutan las penas capitales.

[5] Elena de White, Camino a Cristo, 9.

[6] Elena G. de White, Mente, carácter y personalidad: Tomos 1 y 2 (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1977), 290.

[7] Elena de White, A fin de conocerle, 65.

[8]Romanos 8.1, NVI

PASOS DE AMOR

“Por tanto, imiten a Dios, como hijos muy amados, y lleven una vida de amor, así como Cristo nos amó y se entregó por nosotros como ofrenda y sacrificio fragante para Dios.” (Efesios 5.1–2, NVI)

escritorAyer, hoy y quizás los días que vienen, la muerte de Gabriel García Márquez, será la noticia más comentada del mundo. Y no sorprende, puesto que este escritor colombiano, premio Novel de Literatura, es considerado leyenda de la literatura latinoamericana. Su muerte a los 87 años, no hace más que resaltar su vasta producción -integrada por una decena de novelas, más de treinta cuentos, cientos de artículos periodísticos y hasta guiones de cines- que le sobrevivirán. Sin duda, escribió historias buenas que han trascendido los años.

Sin embargo, conozco un escritor más grande, inigualable e incomparable, que escribió la mayor historia de amor jamás contada, cuya influencia no se queda en años, sino apunta hacia la eternidad. Lo más impresionante de esta historia, es que no se escribió con una tinta común y corriente, sino con sangre. Jesús es el autor de esta historia, también el personaje principal, y la sangre también le pertenece.

La historia comienza con la creación de la tierra, aunque la verdad es que “Cristo, a quien Dios escogió antes de la creación del mundo, se ha manifestado en estos últimos tiempos en beneficio de ustedes”,[1] es decir, es bien antigua, aunque tambiénApocalipsis muy actual. Dios, creó la tierra con la orden de su boca, pero lo mejor de su creación lo hizo con sus propias manos: el hombre. No lo hizo esclavo, ni lo programó para que lo adore, le sirva y obedezca, todo esto debería ser voluntariamente, porque lo mejor del amor es hacer todo por propia voluntad. Para esto, “Dios el SEÑOR tomó al hombre y lo puso en el jardín del Edén para que lo cultivara y lo cuidara, y le dio este mandato: ‘Puedes comer de todos los árboles del jardín, pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no deberás comer. El día que de él comas, ciertamente morirás’”.[2] Esta prueba era de amor, porque el hombre debía decidir obedecer y creer en su Creador, por propia voluntad. Esta historia comienza a tornarse trágica, porque el hombre no confía en su Creador, y le desobedece.

Los procedimientos celestiales son claros, “la paga del pecado es muerte”,[3] y el hombre debe morir. Cómo humano creado con emociones, el hombre tiene miedo, no quiere morir y “cuando el día comenzó a refrescar, oyeron el hombre y la mujer que Dios andaba recorriendo el jardín; entonces corrieron a esconderse entre los árboles, para que Dios no los viera. Pero Dios el SEÑOR llamó al hombre…”,[4] porque había cuentas que pagar. El hombre suplica por su vida, y el Creador, como un padre que daría todo por su hijo, tiene que decidir. Por un lado su Palabra su cumple, y la deuda del pecado debe pagarse, por otro, su amor por el hombre es incomprensible, daría todo por él. Allí se erige la figura de Jesús, Él saca un “as de la manga”, saca esa alternativa que fue propuesta desde antes que el mundo fuera, donde la ley se cumple y el amor sobresale. El brillo de alegría en los ojos de Dios desaparece, porque la decisión es dolorosa.

locuraLa deuda del pecado se paga con la muerte, no hay vuelta, pero la alternativa plantea que alguien puede morir por el hombre, y la deuda queda saldada. Cristo levanta la mano y dice: “Yo lo haré, yo tomo la muerte del hombre, y voy a la tierra para ganarme su vida”, por eso “tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna”,[5] y aunque la deuda del pecado es muerte, “la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, nuestro Señor”.[6]

Esa historia de amor cuenta que “eran las nueve de la mañana cuando lo crucificaron”. “El inmaculado Hijo de Dios pendía de la cruz: su carne estaba lacerada por los azotes; aquellas manos que tantas veces se habían extendido para bendecir, estaban clavadas en el madero; aquellos pies tan incansables en los ministerios de amor estaban también clavados a la cruz; esa cabeza real estaba herida por la corona de espinas; aquellos labios temblorosos formulaban clamores de dolor”,[7] allí, en medio del dolor de muerte, mirando al cielo, buscando el rostro de su Padre “dijo: Todo se ha cumplido”,[8] inclinó la cabeza Sangre de Jesusy murió. La ley no puede condenar más al hombre, porque la deuda fue cancelada. Por eso, “en él tenemos la redención mediante su sangre, el perdón de nuestros pecados, conforme a las riquezas de la gracia”.[9] Esta historia fue escrita con dolor y ese cheque de amor, que pagó nuestra deuda, fue firmada con su sangre.

Mis hermanos (as) en la fe, “por tanto, imiten a Dios, como hijos muy amados, y lleven una vida de amor, así como Cristo nos amó y se entregó por nosotros como ofrenda y sacrificio fragante para Dios”. ¡Sigamos esos pasos de amor!

joe  firma 3

 

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook:


[1] 1 Pedro 1.20 NVI

[2] Génesis 2.15–17 NVI

[3] Romanos 6.23 NVI

[4] Génesis 3:8-9 NVI

[5] Juan 3.16 NVI

[6] Romanos 6:23 NVI

[7] Elena de White, Deseado de todas las gentes, 703.

[8] Juan 19.30 NVI

[9] Efesios 1.7 NVI

VISIÓN SEGURA EN SUS PASOS

“Por eso te aconsejo que de mí compres… colirio para que te lo pongas en los ojos y recobres la vista.” (Apocalipsis 3.18, NVI)

LENTES~1El cáncer ya es una enfermedad común, aunque altamente mortal. Hasta ahora básicamente existen dos formas de tratarlo: bombardear el tumor con fármacos o eliminarlo con cirugía. La segunda opción es muy común, pero no siempre es muy exitosa y los médicos se encuentran con frecuencia con la dificultad de saber dónde termina el tumor y dónde empieza el tejido sano. Para garantizar el mayor éxito posible, los cirujanos con frecuencia retiran el tejido que rodea al tumor, pero aun así hay células cancerígenas que pueden escapar del bisturí, lo que implica una segunda operación.

Frente a esa imprecisión en las cirugías, “ahora, una nueva tecnología desarrollada en Estados Unidos permite que los cirujanos ‘vean’ qué células son cancerígenas y cuáles no. Esto aumenta las probabilidades de que se pueda eliminar todo el tumor en una sola intervención”.[1] Este nuevo instrumento médico son unos lentes con unos sensores especiales que le permiten al cirujano ver todas las células cancerígenas. El doctor Ryan Fields, uno de los cirujanos que participan en la prueba piloto del dispositivo, mencionó lo siguiente: «La tecnología es bastante sorprendente, casi como tener un microscopio que te guíe en la sala de operación”.[2]

El proceso para la identificación de las células cancerígenas es la siguiente: “A los pacientes que participaron en la investigación se les inyectó un tinte antes de la cirugía, que tenía un péptido -una proteína pequeña- que busca y se adhiere a células cancerígenas. Estas células con el tinte emiten una luz que no se puede ver a simple vista, pero sí con la ayuda de los sensores en los lentes que utilizaron los cirujanos”.[3]lentes

El pecado, como un cáncer, va tomando el control de la vida de una persona. Lo complicado de esto, es que el “sin sentido” de las cosas, la angustia y un dolor inexplicable, va tomando la existencia del individuo, y éste aunque sabe que algo no marcha bien, no sabe, ni puede ver dónde está su mal. Por eso, el consejo de Jesús es que vayamos a él, y le pidamos su mejor invento para poder detectar esas “células cancerígenas” que tienen que ser extirpadas: “colirio” espiritual para los ojos del corazón. Con esta medicina recobraremos la vista, además, podremos ver claramente los «tumores» que deben ser extirpados de nuestra vida, para hallar sanidad.

En base al contexto histórico del versículo de estudio, se conoce que la “escuela de medicina en Laodicea se había familiarizado con las propiedades curativas de la así llamada piedra frigia. Esta piedra, que procedía de la cercana provincia de Frigia, se convertía en polvo con el que se elaboraba un ungüento que se utilizaba para curar enfermedades oculares”.[4] Los cristianos laodicenses, no tenían problemas en sus ojos físicos, “lo que necesitaban no era esa medicina, sino la vista espiritual. La iglesia de Laodicea es típica de una iglesia moderna que vive inconsciente de sus necesidades espirituales”,[5] y una iglesia inconsciente de sus OXYGEN Volume 09problemas, se conforma con sus hermosos edificios, con todas las cosas materiales que el dinero puede comprar, con sus programas del momento y sus mejores fotos.

Una iglesia ciega, no percibe que el “ojo es la conciencia sensible, la luz interior de la mente. La salud espiritual de toda el alma y el ser depende de su consideración correcta de las cosas. El ‘colirio’, la Palabra de Dios, aviva la conciencia bajo su aplicación, porque convence de pecado”.[6] “El colirio es aquella sabiduría y gracia que nos habilitan para discernir entre lo malo y lo bueno, y para reconocer el pecado bajo cualquier disfraz. Dios ha dado a su iglesia ojos que él quiere sean ungidos con sabiduría para que vean claramente; pero muchos sacarían los ojos de la iglesia si pudiesen, porque no quieren que sus obras salgan a luz, no sea que resulten reprendidos. El colirio divino impartirá claridad al entendimiento”.[7]

Mi hermano (a) en la fe, necesitamos con urgencia “los lentes del cielo”, el colirio para los ojos que Jesús proporciona. Con ellos, podremos ver nuestros pecados claramente, seremos capaces de identificar el “cáncer” que está acabando con el deleite de servir a Dios y que está destruyendo la alegría de permanecer en su presencia. Un cristiano ciego no puede seguir los pasos de Jesús.

La invitación está dada: “Por eso te aconsejo que de mí compres… colirio para que te lo pongas en los ojos y recobres la vista”////.

joe  firma 3

 

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa

 


[1] http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/04/140414_salud_cancer_lentes_cirugia_gtg.shtml

[2] Ibid.

[3] Ibid.

[4] Simon J. Kistemaker, Comentario al Nuevo Testamento: Apocalipsis (Grand Rapids, MI: Libros Desafío, 2004), 198.

[5] John F. Walvoord y Roy B. Zuck, El conocimiento bíblico, un comentario expositivo: Nuevo Testamento, tomo 4: Hebreos-Apocalipsis (Puebla, México: Ediciones Las Américas, A.C., 2006), 213.

[6] Elena de White, Nuestra elevada vocación, 352.

[7] Elena de White, Testimonios selectos, Tomo 3, 254.

LUZ EN SUS PASOS

“Ustedes, en cambio, hermanos, no están en la oscuridad para que ese día los sorprenda como un ladrón.” (1 Tesalonicenses 5.4, NVI)

reloj 3El Bradley Timepiece, es un reloj pulsera que está nominado al mejor diseño del año en el Museo de Diseño de Londres.[1] Y lo está, por que no es un reloj común, es uno diseñado para personas ciegas. Lleva el nombre de Bradley Snyder, un nadador estadounidense y medallista de oro paralímpico que perdió la vista en Afganistán.

El reloj tiene una esfera de titanio circular. No tiene agujas ni números. Alrededor de una ranura en el centro una bola marca los minutos, y en el borde del reloj otra bola marca las horas. Este diseño le permite al invidente, con solo el tacto, ubicarse en el tiempo.

El objeto fue diseñado por Hyungsoo Kim, quién lo hizo para ayudar a un compañero de clase que tenía una discapacidad visual, que se valía de un reloj parlante que le decía la hora, y muchas veces eso era vergonzoso. Así que Kim decidió crearle a su amigo un reloj que le informara la hora de forma sigilosa y eficiente.reloj 2

Con esta ilustración, podemos entender mejor lo que el apóstol Pablo quería enseñar cuando dijo: “Ustedes, en cambio, hermanos, no están en la oscuridad para que ese día los sorprenda como un ladrón”. El pecado y sus obras han oscurecido este mundo. La gente que no conoce a Jesús no ve lo que pasa, por donde anda, ni lo que viene. Viven a oscuras como ciegos. Cada día buscan las maneras de agotar sus energías, inventando momentos que les
den sentido a su existencia, con la desesperanza de saber que al día siguiente todo será igual, el horizonte es oscuro y por lo mismo, les provoca miedo. Ellos necesitan de un reloj que les diga el momento y los ubique en el tiempo. Necesitan una luz que alumbre su camino, que les muestre que allá en el horizonte todo es claro, y que se encontrarán con Alguien que brilla más que el sol.

Nosotros tenemos ese reloj, conocemos esa luz, cómo lo conocía el rey David, por eso dijo: “Tu palabra es una lámpara a mis pies; es una luz en mi sendero”.[2] Por eso no podemos estar en tinieblas, no podemos ser sorprendidos por Jesús, cómo un ladrón sorprende en la oscuridad de la noche. El reloj de Las Escrituras nos dice que Jesús ya viene, está cerca, no hay tiempo que perder. La luz de su Palabra no muestra el camino que debemos seguir sin tropezar hasta alcanzar la claridad sin par de la presencia de Dios.

joaoSin embargo, algunos de nosotros a pesar de tener el reloj profético y la luz verdadera, andamos como ciegos, vivimos tanteando el camino, tropezando una y otra vez. En esta condición no vemos nada, estamos indefensos y por consecuencia no podemos ayudar a los que viven en oscuridad y no tienen alternativas. Por eso Jesús nos dice: “te aconsejo que de mí compres… colirio para que te lo pongas en los ojos y recobres la vista”,[3] porque ciego estamos perdidos.

Mi hermano (a) en la fe, tú y yo somos “hijos de la luz y del día. No somos de la noche ni de la oscuridad”,[4] entonces Jesús no puede sorprendernos como ladrón. Más bien, hoy es el momento de mostrar la luz a un mundo que tropieza en la oscuridad. Esta semana que viene, muéstrales a tus amigos los pasos de Jesús, que como un reloj marca los tiempos y sus señales, y cómo una luz aclara toda penumbra. ¿Dónde estarás esta semana?, ¿desorientado, sin saber a dónde ir o siguiendo las huellas de Jesús que despeja toda oscuridad? ¡Tú tienes la respuesta! ////.

joe  firma 3

 

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa

 


[1] http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/04/140409_bradley_reloj_ciegos_rg.shtml

[2] Salmos 119.105 NVI

[3] Apocalipsis 3.18 NVI

[4] 1 Tesalonicenses 5.5 NVI

LOCURA DE AMOR

“Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna” (Juan 3.16, NVI)

locuras-de-amorMientras revisaba los titulares de algunos diarios, uno me llamó la atención, decía así: “Locuras que las parejas hacen por amor”, y le hice un click al link. El artículo mencionaba que cuando una persona está enamorada, y piensa que su pareja con la cual mantiene una relación, será su amor para toda la vida, entonces sin pensarlo dos veces comete locuras de amor de las cuales puede arrepentirse después. Cómo ejemplo menciona las siguientes locuras que un enamorado puede cometer:[1]

Dejar el trabajo: Algunas personas que les costó mantenerse en su trabajo, ascender y se sienten felices, sin pensarlo muy bien, renuncian a ese empleo porque la pareja ha sido trasladada a otro lugar y les piden que dejen todo para apoyarlos en ese cambio.

Mudarte a otro país: Uno de los dos tiene la vida armada y planeada por los próximos años en su ciudad, pero inesperadamente su pareja se tiene que mudar, ya sea por trabajo o estudios, y te pide que lo acompañe en ese nuevo cambio. No lo piensa mucho, y termina accediendo y deja todo por ir a su lado.

Perder amistades: La novia no se lleva bien con los amigos de su novio y siempre pone excusas para ir a sus reuniones. De a pocos él se va alejando de ellos y sin querer termina separado de tus mejores amigos.36765_127097290662288_125227834182567_136586_7606947_n

Vender sus cosas: El novio está pasando por una crisis económica, y la novia sin meditar mucho en sus decisiones, vende todos sus objetos de valor, para poder ahorrar un poco de dinero, ayudarlo y hacer posible un compromiso más serio.

Mientras terminaba de leer el artículo, coincidí con la publicación en el sentido que esas supuestas “locuras de amor”, pueden ser decisiones de las cuales uno se puede arrepentir después. Sin embargo en la Biblia, se registra una “locura de amor”, un acto sublime de amor verdadero, que no produjo ni una pizca de arrepentimiento, sino más bien las ganas de repetirlo las veces que sea necesario. Porque es asombroso saber que “tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna”. Y es una “locura de amor”, porque es incomprensible, que el Creador del Universo, el Soberano de todas las cosas, permita que Jesús canjee su vida por la muerte que bien merecido lo tenía el pobre ser humano, con razón el profeta Isaías, mientras se le revelaba lo que tenía que escribir sobre esta “locura de amor” exclama: “¿Quién ha creído a nuestro mensaje y a quién se le ha revelado el poder del SEÑOR?”,[2] porque nadie está capacitado para comprender cómo es posible que Jesús “fue traspasado por nuestras rebeliones, y molido por nuestras iniquidades; sobre él recayó el castigo, precio de nuestra paz, y gracias a sus heridas fuimos sanados. Todos andábamos perdidos, como ovejas; cada uno seguía su propio camino, pero el SEÑOR hizo recaer sobre él la iniquidad de todos nosotros. Maltratado y humillado, ni siquiera abrió su boca; como cordero, fue llevado al matadero; como oveja, enmudeció ante su trasquilador; y ni siquiera abrió su boca”.[3] ¿Cómo puede ser esto posible? El rey David se hizo la misma pregunta: “¿Qué es el hombre, para que en él pienses? ¿Qué es el ser humano, para que lo tomes en cuenta?” Él no supo la respuesta, yo tampoco lo sé, nadie lo sabe, y quizás nunca exista un ser creado en el universo que lo entienda, porque es una locura de amor, es la “locura de la cruz”.

locuraMi amigo (a), sentirse amado por alguien, es una de las mayores satisfacciones de un ser humano. Por amor, somos capaces de hacer muchas cosas, quizás hasta actos que no se entienden, y muchas veces esas acciones no son correspondidas, más bien la paga es traición, deslealtad y hasta desprecio. Muy a pesar que el “corazón anhela amor humano… este amor no es bastante fuerte, ni puro, ni precioso para reemplazar el amor de Jesús”,[4] porque nuestras tendencias egoístas, nuestra programación de pecado, no puede comprender el inmenso amor de Jesús por nosotros, que sin merecerlo somos objetos de su misericordia y extrema consideración. Ya lo demostró una vez, hizo una locura de amor por ti y por mí, y es capaz de hacerlo de nuevo. ¡No esperes tanto para corresponder a su amor!////.

joe  firma 3

 

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa

 


[1] http://elcomercio.pe/viu/sexo-pareja/estas-son-locuras-que-parejas-hacen-amor-noticia-1720543

[2] Isaías 53:1 NVI

[3] Isaías 53:5-7 NVI

[4] Elena de White, Carta a jóvenes enamorados, 79.

DIOS ES BUENO

“Y nosotros hemos llegado a saber y creer que Dios nos ama. Dios es amor. El que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él.” (1 Juan 4.16, NVI)

handinworshipHay una gran verdad que no debemos olvidar: Dios nos ama, es bueno y complaciente con nosotros. Jesús ilustró la bondad de Dios de esta forma: “Fíjense en las aves del cielo: no siembran ni cosechan ni almacenan en graneros; sin embargo, el Padre celestial las alimenta. ¿No valen ustedes mucho más que ellas?”.[1] El valor que tenemos para Dios es inmenso, que no se basa solo en palabras bonitas, ni ilustraciones originales, sino en situaciones concretas y reales. Una de ellas, y la principal, es que se relaciona con nosotros, pone su naturaleza a nuestro alcance. Cómo ejemplos de esta relación podemos saber que “somos santificados mediante el sacrificio del cuerpo de Jesucristo, ofrecido una vez y para siempre”,[2] “nos escogió en él antes de la creación del mundo, para que seamos santos y sin mancha delante de él”[3] y “nos dio vida con Cristo, aun cuando estábamos muertos en pecados”.[4]

Sin embargo, hay otras tres maneras muy importantes, en que Dios por su bondad, se ha relacionado con nosotros: (1) No ofrece su naturaleza, y eso lo afirma el apóstol Pedro: “Así Dios nos ha entregado sus preciosas y magníficas promesas para que ustedes, luego de escapar de la corrupción que hay en el mundo debido a los malos deseos, lleguen a tener parte en la naturaleza divina”.[5] Cómo un padre bueno, ha preparado todo, no se le escapa ningún detalle, para que podamos heredar sus riquezas. Somos herederos de la vida plena que Dios disfruta, y de la condición en el cuál existe. (2) Nos dio su gloria, ¿acaso no dijo el mismo Jesús: “Yo les he dado la gloria que me diste, para que sean uno, así como nosotros somos uno”?[6] Con este atributo, los hijos de Dios están capacitados para vivir en unidad, para que puedan ser identificados con Dios y para que el mundo crea de donde son y a quién pertenecen. Con razón el pedido salió de la boca del Salvador: “…para que todos sean uno. Padre, así como tú estás en mí y yo en ti, permite que ellos también estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado”.[7] (3) Nos dio paz. El apóstol Pablo lo garantiza: “Que el Señor de paz les conceda su paz siempre y en todas las circunstancias. El Señor sea con todos ustedes”.[8] “Sabemos que la verdadera paz proviene de Dios, porque es el Dios de paz. Cuando Cristo murió se hizo la paz y desde que aceptamos su obra la tenemos en nosotros. Él es la fuente y también la dádiva, porque tener a Dios es tener la paz”.[9] El rey David también sabía de la paz que nos brinda nuestro Padre bueno: “El SEÑOR fortalece a su pueblo; el SEÑOR bendice a su pueblo con la paz”.[10]HelpMe

Mi amigo (a), las relaciones de los padres con sus hijos tienen diferentes circunstancias. No se las circunstancias en las cuales vives o viviste, ni los tipos de padres que tienes o tuviste, pero tengo la seguridad que nuestro Padre Celestial, es bueno. Su amor hacia los seres humanos es incomprensible, ni los seres creados por Dios que no tienen relación con este mundo lo comprenden, de tal forma que ese amor es insondable, inexplicable, aunque real y pleno. No compliquemos más, solo aceptemos que el “Señor es bueno, misericordioso y tierno de corazón. Conoce a cada uno de sus hijos. Sabe con exactitud lo que cada uno de nosotros está haciendo, y cuánto mérito tiene cada uno”.[11]

Hoy te invito a confiar en Dios, porque el “SEÑOR es sol y escudo; Dios nos concede honor y gloria. El SEÑOR brinda generosamente su bondad a los que se conducen sin tacha”.[12] ¿Qué piensas de su amor? ////.

joe  firma 3

 

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa

 


[1] Mateo 6.26 NVI

[2] Hebreos 10.10 NVI

[3] Efesios 1.4 NVI

[4] Efesios 2.5 NVI

[5] 2 Pedro 1.4 NVI

[6] Juan 17.22 NVI

[7] Juan 17.21 NVI

[8] 2 Tesalonicenses 3.16 NVI

[9] Raúl Caballero Yoccou, Del púlpito al corazón, Primera edición. (Miami, FL: Editorial Unilit, 1994), 29.

[10] Salmos 29.11 NVI

[11] Elena G. de White, Servicio cristiano, ed. Aldo D. Orrego, Cuarta edición. (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2007), 203.

[12] Salmos 84.11 NVI