LA PUERTA ESTRECHA

“Entren por la puerta estrecha. Porque es ancha la puerta y espacioso el camino que conduce a la destrucción, y muchos entran por ella.” (Mateo 7.13, NVI)

puerta 3

Hay una puerta estrecha que muchos mexicanos no quieren pasar. Ésta tiene el dintel a unos dos metros de altura y el ancho suficiente para dejar pasar a una persona por vez. Como una puerta en una casa cualquiera, que separa la habitación de la sala, aunque ésta se use como vía de salida de Estados Unidos a México. Y es una puerta que muchos indocumentados no quieren pasar porque con eso culmina su trámite de expulsión del país del norte.

Muchos mexicanos que fueron atrapados ilegales, son expulsados de tierras norteamericanas por esta puerta estrecha, las estadísticas oficiales dicen que el año 2013 fueron 322.600 los deportados. Esta puerta es una de “hierro fundido, con las costuras mal terminadas y un enorme candado con cadena, oxidada por el viento y la sal del océano Pacífico que se encuentra a apenas unos kilómetros. Pequeña, ridículamente pequeña en comparación con el muro fronterizo que la contiene, que se extiende hasta donde se pierde la vista”.[1]

Esta pequeña puerta es conocida como “El Chaparral, o Módulo Whisky-3 en la jerga alfanumérica de las fuerzas de seguridad, y queda cerca de la esquina oeste de la frontera binacional, donde la ciudad californiana de San Diego se encuentra con Tijuana”.[2] El Chaparral es el último pedazo de suelo estadounidense que verán los deportados mexicanos, los únicos latinoamericanos que -al compartir un borde físico con el país del norte- son expulsados a pie.puerta

Sin embargo, hay una puerta estrecha que todos deberíamos pasar. Con documentos o sin él, en la situación que nos encontramos, hallaremos la puerta abierta, y aunque estrecha, pasarla es la mejor decisión, pero no puede ser por la fuerza, más bien voluntariamente. Esta puerta no es de hierro fundido, ni está cerrada con una cadena y candado. Tampoco ubicarla es un problema, la puerta está en el lugar donde decidas pasarla.

Esta puerta, al estar en el contexto del Sermón del Monte y según la invitación de Jesús, es la aceptación voluntaria de “sus principios como norma para regir la vida”,[3] que los descubrimos en su Palabra. La seguridad de que entramos por esa puerta estriba en aceptar a Jesús cómo Salvador y Guía porque Él es la “puerta”[4] y el “camino”.[5]

La cita bíblica no presenta solo una puerta, sino la pone en contraste con otra, más ancha y espaciosa. Entonces estas dos puertas te llevan por dos caminos, una que es estrecha para seguir el bien, y otra que es amplia para seguir el mal. “La primera conduce a la vida, y comparativamente son pocos los que entran por ella. La segunda conduce a la muerte espiritual y eterna, y muchas son sus víctimas. La primera representa el camino de la minoría, de la impopularidad, de las privaciones y los sufrimientos por abstenerse de seguir el mal y estar dispuestos a seguir el bien según los principios del evangelio. La segunda representa una religión popular, una conducta que es fácilmente adaptable a la mayoría, y que piensa y actúa como los demás”.[6]

puerta 4No es voluntad de Dios complicarnos la vida colocando una puerta pequeña. La puerta se vuelve estrecha por nuestra tendencia pecaminosa, puesto que en esa condición, seguir los principios cristianos de vida, resultan difíciles. En nuestra condición humana, es más fácil, seguir por el camino de la mentira, del odio, del resentimiento y de toda práctica que satisfaga nuestros deseos carnales. Porque a pesar que todos queremos vivir felices, estamos condenados a la muerte, porque ese es el pago del pecado.[7] Pero, el regalo de Dios es vida eterna, es decir, confirma que vivir con Jesús y hacer su voluntad, es un camino angosto para una vida de pecado, pero es hermoso y placentero para una vida transformada.

Mientras el milagro de la transformación total y final no ocurra, debemos entender que no todos los caminos que sigamos no llevarán a Dios, cómo algunos así lo entienden y lo predican. Sino que, muy a pesar de esos clichés reconciliadores: “No importa la religión que uno siga; todos los caminos conducen a Dios”, “todas las religiones son buenas”, la verdad es que “no solamente existe un solo camino, sino que ese camino también es estrecho. El camino que conduce a la vida está abierto a todos, pero el que decida andar en ese camino tiene que someterse a demandas rigurosas. El camino angosto probablemente se refiere a las demandas del discipulado: compromiso personal, renuncia de sí mismo, persecución, tentación y aun la muerte, siguiendo en las huellas de Jesús”.[8] La escritora adventista, Elena de White escribió: “No podemos ser cristianos mientras vivimos para complacernos. Si seguimos al Maestro, debemos entrar por la puerta estrecha de la abnegación. Para muchos de los que profesan piedad, esta puerta de la abnegación es demasiado estrecha. Quieren una senda más fácil y están tratando de ascender por otro camino. No quieren seguir en las huellas de nuestro Redentor. A los tales Cristo llama ladrones y robadores. Toman el nombre de cristianos, que no les corresponde, porque no representan en su vida la vida de Cristo”.[9]puerta-estrecha

Mi hermano (a) en la fe, el camino del cristiano no es fácil y quizás ni dichosa, porque no se ajusta a los requerimientos del mundo. Si estás buscando un cristianismo donde puedas complacer todos los requerimientos de tu tendencia humana, definitivamente ese no es el camino que Dios te está indicando. Busca la puerta estrecha y esfuérzate en entrar por ella, porque Jesús afirmó que “muchos tratarán de entrar y no podrán”,[10] puesto que la condición pecaminosa está sincronizada para vivir y gozar de los placeres de este mundo, y hacerla vivir de un modo distinto es caminar en aflicción, pero Jesús también dijo: “En este mundo afrontarán aflicciones, pero ¡anímense! Yo he vencido al mundo”.[11] ¿Qué decides? ////.

joe  firma 3

 

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa

 

VIDEO RELACIONADO AL TEMA:

 


[1] http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/03/140320_mexico_eeuu_deportaciones_tijuana_puerta_repatriacion_vp.shtml

[2] Ibid.

[3]Francis D. Nichol y Humberto M. Rasi, eds., Mateo a Juan, trans. Victor E. Ampuero Matta y Nancy W. de Vyhmeister, vol. 5, Comentario Biblico Adventista del Séptimo Día (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1995), 347.

[4]Juan 10:7, 9

[5] Juan 14:6

[6] Asdrúbal Ríos, Comentario bíblico del continente nuevo: San Mateo (Miami, FL: Editorial Unilit, 1994), 103.

[7]Romanos 3:16

[8]Daniel Carro et al., Comentario bíblico mundo hispano Mateo, 1. ed. (El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano, 1993–), 116.

[9] Elena de White, Cada día con Dios, 153.

[10]Lucas 13.24 NVI

[11] Juan 16:33 NVI

SU NOMBRE

“Oh Señor, soberano nuestro, ¡qué imponente es tu nombre en toda la tierra! ¡Has puesto tu gloria sobre los cielos!” (Salmo 8.1, NVI)

imagenes-jesus-cristo-2Si hay una herencia que recibimos a los pocos días de nacer es nuestro nombre, y no podemos hacer nada para dar siquiera una sugerencia. Nos guste o no, hemos recibido un nombre, y aunque con el tiempo algunos intenten modificarlo, lo importante es tener uno y valorarlo. Tener un nombre es tan importante, porque a través de él nos identificamos, nos reconocen y podemos establecer nuestra red social. Un individuo sin nombre, no podría tener una vida normal, nadie podría identificarlo, quizás ni él mismo, habría una gran dificultad al momento de sociabilizar, sus presentaciones serían así: “hola, soy el sin nombre”.

Hoy en muchas partes del mundo, la acción de asignar un nombre ha perdido sentido. Los padres colocan nombres a sus hijos, no por lo que pueden significar, ni la influencia que podrían abarcar, sino por lo agradable a los oídos o porque están de moda. Sin embargo, muchos pueblos todavía entienden el valor de un nombre y lo colocan con mucho cuidado, porque un nombre no solo debería ser un grupo de letras que identifican a un individuo, sino más que eso, como los hebreos que “pensaban en los nombres como una revelación que encerraba algún atributo o característica de la persona nombrada. Por ejemplo, el nombre ‘Adán’ significa ‘de la tierra Adán’ o ‘sacado de tierra colorada’; su nombre revelaba su origen”.[1]Así, el hombre al tener una relación directa con la persona, participa de alguna manera en la esencia que tiene por objeto revelar. “Expresa la personalidad hasta tal punto que el conocimiento del nombre de alguien implica conocerlo íntimamente”,[2] e, incluso en cierto sentido, de jerarquía y autoridad.

Por eso, Dios se nos ha dado a conocer utilizando nombres que estuvieran dentro de nuestro entendimiento, porque nos permite conocerlo más de cerca y valorar su poder y dominio. Por ejemplo, tenemos tres que tienen la misma raíz (El, Elohim y Elyon) y que apuntan a mostrar su grandeza y señorío. Éstos están diseminados por todo el Antiguo Testamento.universo

“Otro nombre relacionado es Adonai, que significa ‘capacidad para juzgar o dirigir’, y muestra que Dios es el Soberano Todopoderoso, a quien todo debe estar sujeto y, los hombres son sus siervos (Éxodo 4:10–12; 34:9; Salmo 38:9). Podríamos ver que otro nombre cercano es El Shadai, porque más particularmente se encuadra con la descripción del poder absoluto que posee. Así como Elohim es el Dios de la creación, El Shadai es el Dios de la sujeción, de quien todo depende (Génesis 17:1; Exodo 6:3; Job 40:2), incluso como fuente de bendición y cuidado (Exodo 6:1–8)”.[3]

Finalmente, nos encontramos con Jehová, que presenta todo lo que vemos en los anteriores, pero en gracia. Los judíos tenían por él una reverencia casi supersticiosa, y ni siquiera se atrevían a pronunciarlo.[4] “La verdadera procedencia del nombre, su pronunciación original y el verdadero significado, no están bien claros, pero nos afianzamos en Éxodo 3:13–14 para certificar que agrega la hermosa cualidad de la inmutabilidad de Dios, especialmente en el cumplimiento de sus pactos y en su interés permanente de salvar a su pueblo”.[5]

Mi amigo (a), el nombre de Dios es imponente, porque a través de él podemos conocerlo íntimamente, apreciar su grandeza, valorar su autoridad, disfrutar de su compañía y tener posibilidades de salvación. Con razón el apóstol Pablo exclamó: “porque todo el que invoque el nombre del Señor será salvo”.[6]

Que en todos los momentos de tu vida, en los malos y en los buenos, pueda salir de tus labios cualquiera de los nombres imponentes de Dios, al cual te rindes y dejas que su voluntad te conduzca.////.

joe  firma 3

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa

 


[1]Guy P. Duffield y Nathaniel M. Van Cleave, Fundamentos de Teología Pentecostal (San Dimas, CA: Foursquare Media, 2006), 68.

[2] Samuel Vila Ventura, Nuevo diccionario biblico ilustrado (TERRASSA (Barcelona): Editorial CLIE, 1985), 818.

[3] Raúl Caballero Yoccou, Del púlpito al corazón, Primera edición. (Miami, FL: Editorial Unilit, 1994), 17–18.

[4] “Además, todo el que pronuncie el nombre del SEÑOR al maldecir a su prójimo será condenado a muerte. Toda la asamblea lo apedreará. Sea extranjero o nativo, si pronuncia el nombre del SEÑOR al maldecir a su prójimo, será condenado a muerte” (Levítico 24.16 NVI)

[5] Raúl Caballero Yoccou, Del púlpito al corazón, 17–18.

[6] Romanos 10:13 NVI

PARA SIEMPRE

“La hierba se seca y la flor se marchita, pero la palabra de nuestro Dios permanece para siempre.»” (Isaías 40.8, NVI)

hierva_verdeLa búsqueda del vuelo MH370 que desapareció misteriosamente hace más de dos semanas, continúa. La flota internacional de aeronaves y barcos que busca el avión de Malaysia Airlines desaparecido hace 17 días con 227 pasajeros y 12 tripulantes a bordo ha basculado sus esfuerzos con decisión hacia el océano Índico sur, después de que el primer ministro de Australia, Tony Abbott, anunciara el jueves que habían sido detectados dos objetos flotando en el mar que probablemente pertenezcan al aparato. Sin embargo, este nuevo lugar de búsqueda del avión B-777 de Malaysian Airlines, no sólo es como un pajar que “crece y se mueve continuamente”, como expresó hace unos días un piloto militar malasio, sino que está a más de 1.000 metros de profundidad y a 2.200 kilómetros de la costa más cercana.[1] Tomando la ilustración del pajar, podríamos decir que la aguja que se tiene que encontrar, es un avión de 63 metros de largo y 140 toneladas vacío. Pero, con toda su tecnología, no será de mucha ayuda en la búsqueda, ya que los dispositivos que deben señalizar la posición de las cajas negras tienen un alcance limitado. Es decir, los aparatos que fueron inventados para que guardasen y emitiesen señales para ubicar un avión siniestrado, no lo pueden hacer por mas de un mes, porque sus baterías no lo permiten y ya han trascurrido más de dos semanas sin saber nada de la nave.

La normativa actual obliga a que los ULD (Underwater Locator Device, Localizador Subacuático) que llevan las cajas negras estén certificados para emitir señales de radio a 37,5 kilohercios durante 30 días para ser encontrados. Esas características se demostraron totalmente insuficientes en el caso del vuelo 447 de Air France que se estrelló el 1 de junio de 2009 en el Atlántico sur. Sus cajas negras fueron recuperadas el 2 de abril de 2011, 23 meses después del accidente, a unos 4.000 metros de profundidad.[2] Quiere decir que en unos pocos días más, la caja negra del avión B-777 de Malaysian Airlines, dejará de emitir señales de su ubicación, y la tarea por encontrarlo será más complicada, por esa razón hay mucha urgencia por encontrar la nave y la caja negra que dará información precisa de lo que sucedió.avion

Es tan corto el tiempo que dura la tecnología de una caja negra, que la Oficina de Investigación y Análisis de la Aviación Civil francesa (BEA) recomendó tanto a la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI, una agencia de la ONU) como a la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) que se aumentase a 90 días el tiempo durante el que el ULD debe transmitir y que la señal se emita a 8,8 kilohercios, lo que permite que se puedan localizar señales a más de 6.000 metros de profundidad.

Sin embargo, si compararíamos a La Palabra de Dios, con un ULD (Underwater Locator Device, Localizador Subacuático) que llevan las cajas negras de los aviones, una gran diferencia sería notoria, puesto que el ULD solo es eficiente un mes, después de ese lapso de tiempo deja de dar señales, en cambio la influencia y el papel que juega la Biblia en la vida de una persona es ilimitada, porque las Escrituras manifiestan “la gloria del Señor… y la gracia que con ella viene y produce en nosotros sus efectos” [3] y eso  permanecerá para siempre.

hierva secaLas obras humanas son menos que limitadas, pero las obras de Dios son eternas. El mejor ejemplo lo encontramos en esta parte del capítulo 40 de Isaías, donde el verso 8 es el clímax de la comparación entre lo humano y lo divino. En él, Dios hace un mandato para que Isaías “diera voces. La voz le dijo que hiciera un contraste entre la gente y Dios. Los seres humanos son temporales y cambian. Son como la hierba y como la flor que crecen en la primavera sólo para marchitarse y morir cuando llega el clima cálido.[4] En contraste, Dios nunca falla y su palabra permanece para siempre”.[5] Con razón el libro de Génesis dice en referencia a su obra creadora que “Dios miró todo lo que había hecho, y consideró que era muy bueno”,[6] porque así son las obras de Dios, son buenas, son las mejores y son todo lo que necesitamos.

Asimismo, podemos resaltar otras enseñanzas vitales de nuestro texto de estudio, y es que nuestro crecimiento espiritual depende del alimento de La Palabra de Dios, y este es abundante, sabroso y siempre lo tendremos en abundancia, porque “no sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”[7] y “los que vienen a Él en busca del alimento para sus almas, nunca tendrán hambre”,[8] Además, en este mundo 0506027X2cambiante, donde lo bueno ya no lo es, y lo malo es la práctica común, la verdad de Las Escrituras, nunca cambia, pues su Autor es “el mismo ayer, y hoy, y por los siglos”.[9]

Mi hermano(a) en la fe, todo lo que existe debajo de la tierra y lleva la firma del hombre, tiene una fecha de caducidad. Todo lo humano, se malogra, se acaba o cambia. No hay plan humano, ni acción de algún hombre que dure por mucho tiempo. Las intenciones y las acciones malvadas, a plena luz o en el silencio de la noche, dentro de la iglesia o en el mundo sin Dios, tendrán un final. Pero las obras de Dios, sus promesas, sus advertencias y sus recompensas se cumplirán, no fallarán y permanecerán por los siglos de los siglos, porque “todo mortal es como la hierba, y toda su gloria como la flor del campo; la hierba se seca y la flor se cae, pero la palabra del Señor permanece para siempre”.[10]////.

joe  firma 3

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter


[2] Ibid

[3] Matthew Henry y Francisco Lacueva, Comentario Bíblico de Matthew Henry (08224 TERRASSA (Barcelona): Editorial CLIE, 1999), 777.

[4] cf. Sal. 37:2; 102:11; 103:15–16

[5] John F. Walvoord y Roy B. Zuck, El conocimiento bíblico, un comentario expositivo: Antiguo Testamento, tomo 5: Isaías-Ezequiel (Puebla, México: Ediciones Las Américas, A.C., 2000), 88–89

[6] Génesis 1:31 NVI

[7] Mateo 4:4 NVI

[8] Francis D. Nichol y Humberto M. Rasi, eds., Isaías a Malaquías, trans. Victor E. Ampuero Matta y Nancy W. de Vyhmeister, vol. 4, Comentario Biblico Adventista del Séptimo Día (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1995), 284.

[9]Hebreos 13:8 NVI

[10] 1 Pedro 1:24,25 NVI

SE OCULTÓ DE SU VISTA

“Habiendo dicho esto, mientras ellos lo miraban, fue llevado a las alturas hasta que una nube lo ocultó de su vista.” (Hechos de los Apóstoles 1.9, NVI)

avionYa es noticia mundial, la desaparición del Boeing B777-200[1] de la empresa de aviación Malaysia Airlines, con 227 pasajeros —incluidos dos bebés— y 12 tripulantes. Desde viernes a las 18:40 horas,[2] una hora después de haber despegado de Kuala Lumpur con destino a Pekín, permanece perdido, sin rastros de su paradero. Lo intrigante de todo esto es que no emitió ninguna señal de alarma ni se tiene constancia de malas condiciones meteorológicas en la zona o de un posible sabotaje, por lo que solo se conoce simples y hasta originales especulaciones. Sin embargo, la confusión sobre el destino que sufrió el avión del vuelo MH370, crece a medida que pasan los días y no aparecen los restos del aparato.avion perdido

En vista que los esfuerzos por ubicar a la nave han sido infructuosos, la compañía aérea Malaysia Airlines afirmó el martes que “los equipos de búsqueda y rescate han expandido el alcance más allá de la ruta de vuelo”.[3] “El foco está ahora en el oeste peninsular de Malasia y el estrecho de Malacca. Las autoridades están mirando la posibilidad de que se produjera un intento del vuelo MH370 de regresar a Subang (Malasia). Se están mirando todas las posibilidades».[4] Eso incluye, desde este miércoles, también el mar de Andamán, al norte del estrecho de Malacca. El Gobierno ha solicitado la ayuda de India para ampliar la zona de búsqueda.

En los trabajos de localización y rescate, participan 10 países, con 42 barcos y 35 aeronaves. China —de donde son 153 de los 227 pasajeros— ha enviado cuatro barcos para colaborar en los trabajos de búsqueda, tiene otros cuatro de camino, va a añadir dos aviones, y ha desplegado 10 satélites. También va a buscar en tierra. Vietnam está mirando, igualmente, en sus junglas, zonas montañosas y cerca de las fronteras con Laos y Camboya.[5]

Por ahora, la verdad es que ante la falta de evidencias que puedan explicar la desaparición del aparato, las autoridades no han descartado ninguna posibilidad. Están investigando un posible sabotaje, un fallo mecánico catastrófico, un secuestro e incluso si alguno de los pasajeros o miembros de la tripulación tenía problemas psicológicos, que pudieran haber conducido a un suicidio. Sin embargo, mientras no sean localizados el avión y las cajas negras, cualquier conclusión sobre esta nave perdida no pasa se simples conjeturas. Lo cierto es que este avión está perdido, desapareció en el firmamento, nadie sabe qué le pasó. Solamente, entre los familiares de los pasajeros hay incertidumbre, tristeza y poca esperanza.

La historia de este avión perdido, puede ser una buena ilustración para nosotros que esperamos a la tripulación divina, con Jesucristo cómo capitán, y nuestros hermanos celestiales, los ángeles, en su viaje hacia la Tierra. Jesús mismo dijo: “En el hogar de mi Padre hay muchas viviendas; si no fuera así, ya se lo habría dicho a ustedes. Voy a prepararles un lugar. Y si me voy y se lo preparo, vendré para llevármelos conmigo. Así ustedes estarán donde yo esté”,[6] entonces Él está preparando el viaje de retorno, y cuando se dirija a la Tierra su llegada es inminente, con razón el texto mencionado empieza así: “No se angustien. Confíen en Dios, y confíen también en mí”,[7] porque vendrá, y nuestra espera no va a ser decepcionante. esperarPS

Jesús, después de su última comida con sus discípulos, se puso de pie y comenzó a explicarles sobre el poder del Espíritu Santo y el papel que ellos debían cumplir. Luego, mirando a sus más íntimos amigos, uno a uno, cómo un padre que debe partir y se resiste a dejar a los que ama “fue llevado a las alturas hasta que una nube lo ocultó de su vista”.[8]Entonces, solo una nube lo ocultó, no desapareció, ni se perdió en el firmamento, por eso los dos personajes vestidos de blanco que aparecieron mientras los discípulos no podían ver a su Maestro les dijeron: “Galileos, ¿qué hacen aquí mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido llevado de entre ustedes al cielo, vendrá otra vez de la misma manera que lo han visto irse”.[9] ¡Jesús volverá, esto es cierto!, y a su venida se “la llama la gloriosa aparición del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo. Su venida sobrepasa en gloria a todo lo que el ojo ha contemplado alguna vez. Su revelación personal en las nubes del cielo excederá por lejos a cuanto la imaginación haya concebido. Habrá un enorme contraste con la humildad que acompañó su primera venida. Entonces vino como el Hijo del Dios infinito, pero su gloria estaba oculta por el ropaje de la humanidad. Vino sin ninguna distinción mundana de realeza, sin ninguna manifestación visible de gloria; pero en su segunda venida desciende con su propia gloria y la gloria del Padre, y asistido por las huestes angélicas del cielo. En lugar de la corona de espinas que desfiguró sus sienes, lleva una corona dentro de una corona. Ya no está vestido con los vestidos de humildad, con la vieja capa real que le pusieron encima los que se burlaron de él. No; viene vestido con un manto más blanco que la nieve más blanca”.[10]

Mi hermano (a), Cristo no desapareció, ni se perdió en el firmamento, solamente una nube lo ocultó en su retorno a las moradas celestiales. Él viene por segunda vez, sabe la ruta, y los pormenores de este regreso nos lo revelan Las Escrituras. Por esto, no nos entretengamos por acontecimientos desalentadores, tanto dentro y fuera de la iglesia. El enemigo está desesperado y está empeñado en que la iglesia se equivoque, que camine por sendas oscuras, porque esto distraerá nuestro real foco de atención, y nos producirá desconcierto, dudas y acciones apresuradas. Es cierto que se vienen momentos muy complicados que probarán nuestra fe, las acciones que se avizoran dentro de nuestra iglesia van a sacudir a todo creyente sincero, pero las verdades cimentadas en la Palabra de Dios lo harán permanecer inconmovible y con la vista fija hacia el cielo, porque por allí vendrá el Salvador, a desenmascarar toda acción maligna.CONSUELO DAME EL .B.MEGF.DOM.19 JULIO 2009.worship

Cristo no se ha perdido, ¡Él viene por segunda vez! Escucha lo que le dijo a Pedro, porque también pensó en nosotros: “Pero yo he orado por ti, para que no falle tu fe. Y tú, cuando te hayas vuelto a mí, fortalece a tus hermanos”.[11] ¡Qué este mensaje halla fortalecido tu fe!////.

joe  firma 3

Desde mi rincón de poder…y un poquito antes del retorno de Cristo…

Ubícame en la página web: www.poder1844.org, en el Facebook: http://www.facebook.com/poder1844, o en Twitter: https://twitter.com/joesaa


[1] Vuelo N° MH370

[2] Sewgún el horario de España peninsular

[3] http://internacional.elpais.com/internacional/2014/03/12/actualidad/1394611542_886427.html

[4] Ibid.

[5] Ibid.

[6] Juan 14.2–3 NVI

[7] Juan 14:1 NVI

[8] Hechos 1:9 NVI

[9] Hechos 1:11 NVI

[10] Elena de White, “En los lugares celestiales”, 359.

[11] Lucas 22:32 NVI